Este sábado 5 de julio realizaremos una nueva actividad de nuestro Programa de Senderismo y Actividades en la Naturaleza "Haciendo Camino" en la que tendremos como centro el barranco de Los Cernícalos, ideal para esta época del año por las formaciones boscosas que conserva y el agua que lleva su cauce durante todo el año. Es una ruta de dificultad media baja con algunos puntos en los que hay que aumentar la atención, con unos 10 kms de recorrido.
Este sábado 21 se realizará una nueva actividad de nuestro programa de Actividades en la Naturaleza y Senderismo "Haciendo Camino". En esta ocasión haremos una nueva ruta de la laurisilva haciendo un recorrido entre la Laguna de Valleseco, donde acabamos la anterior, hasta la Finca de Osorio pasando por el pico. Son unos 8 kms de recorrido con un nivel bajo con un poco más de dificultad al subir al pico.
El pasado sábado realizamos la ruta de nuestro programa "Haciendo Camino" que recorrimos entre la Cruz de Tejeda y Teror. En la mañana parecía que hacía calor pero el tiempo se puso de nuestra parte y un soplo fresco del alisio cubrió algo el cielo y dejó unas temperaturas muy agradables para hacer el recorrido. Este camino está magníficamente señalizado y se puede disfrutar de él con comodidad, como hicimos este sábado.
Ayer se vivió una nueva jornada histórica en lo que se refiere a movilizaciones ciudadanas en Canarias. Unas 200.000 personas se movilizaron en todas las islas contra las prospecciones petrolíferas autorizadas por el gobierno español a la petrolera Repsol. Las cifras dadas por la Delegación del gobierno español, disminuyendo de forma incalificable el número de personas que salió a la calle, muestra a las claras el temor a las movilizaciones y a la expresión democrática del pueblo canario. Las grandes cabeceras periodísticas también se sumaron al ninguneo de las manifestaciones al quedar relegadas a posiciones secundarias y terciarias en las portadas de hoy domingo. Pero gracias a las redes sociales y la facilidad para compartir datos que nos dan las nuevas tecnologías sabemos que la manifestación fue un gran éxito, tanto las personas que acudimos como las que no, entre las que hay muchísimas que rechazan las prospecciones.
La lucha debe continuar y mantener la ilusión por cambiar las cosas diga lo que diga el Tribunal Supremo español este martes. Debemos seguir adelante por nosotros y nosotras y las generaciones venideras y para empezar a tomar las riendas de nuestro destino y que no estemos a merced de intereses mezquinos que nos pretenden imponer un modelo que no nos interesa y que nos deja todos los riesgos a cambio de nada, que puede arruinar nuestra economía, la de todas las islas, e impedir desalar el agua en islas que dependen al 100% del agua desalada, como Lanzarote y Fuerteventura y un 70% en caso de Gran Canaria.
Es posible vencer y lo lograremos, no pueden imponernos nada, tenemos derecho a decidir sobre nuestro territorio, tanto nuestras tierras como nuestras aguas.
Este sábado 7 de junio tenemos una nueva actividad de nuestro programa de Senderismo y Actividades en la Naturaleza "Haciendo Camino". En esta ocasión haremos el tradicional camino que une la Cruz de Tejeda con Teror. A lo largo de este camino, de algo más de 11 km, recorreremos lugares de gran interés como Los Roquetes, Cueva Corcho, La Caldereta, El Lomo, Madrelagua y Las Rosas por paisajes con valores naturales y etnográficos.
El pasado sábado 24 se realizó la ruta de nuestro programa "Haciendo Camino" por el municipio de Firgas, concretamente una circular que desde la villa de Firgas descendió al barranco de Azuaje por el camino de La Capellanía. Posteriormente ascendimos por el barranco de Azuaje hasta la altura de Casas de Matos para tomar rumbo hacia la Montaña de Firgas. Después de comer descendimos de nuevo a Firgas.
El día acompañó con temperaturas suaves y parcialmente nuboso lo que facilitó el recorrido y el disfrute del mismo así como de los diferentes ambientes que encontramos a lo largo del recorrido.
Ayer sábado se realizó la ruta de nuestro programa "Haciendo Camino" que hizo un recorrido cumbrero entre el Pico de las Nieves y La Culata de Tejeda, pasando por Los Llanos de la Pez, la Presa de los Hornos y el Roque Nublo. Pudimos disfrutar de un paisaje típicamente primaveral con una intensidad de colores y olores que reflejan lo generoso del pasado invierno. Hizo un día algo caluroso aliviado en las partes más altas con brisas frescas. Gracias a todo@s l@s participantes.
Este sábado 10 de mayo tenemos una nueva actividad de nuestro Programa de Senderismo y Actividades en la Naturaleza "Haciendo Camino". En esta ocasión haremos un recorrido por la cumbre de Gran Canaria desde el Pico de las Nieves hasta La Culata de Tejeda pasando por lugares tan emblemáticos como los Llanos de la Pez y el Roque Nublo. Esta época del año es muy propicia para disfrutar de las panorámicas que ofrece la zona y para disfrutar de un buen día. Es una ruta de nivel bajo que sube a medio bajo en el descenso a La Culata, con una mayor pendiente. El recorrido tiene unos 11 kms.
El pasado sábado 26 de abril se realizó la primera ruta de nuestro programa de Senderismo y Actividades en la Naturaleza "Haciendo Camino" dedicada al queso. Concretamente conocimos la cultura del queso en los Altos de Guía y Gáldar tanto la labor que realizan varios productores/as como los paisajes creados históricamente en la zona con el pastoreo. Acompañó el clima y conocimos el proceso de elaboración tanto del queso con cuajo convencional como del vegetal procedente de la flor del cardo. Una ruta de gran interés que repetiremos sin duda.
Continuando con nuestro programa "Haciendo Camino" de senderismo y actividades en la naturaleza, este sábado 26 de abril realizaremos la Ruta Etnográfica del Queso: Altos de Guía- Gáldar en la que haremos un recorrido entre la Caldera de los Pinos de Gáldar y Fagagesto conociendo la cultura del queso en esta tradicional zona de pastoreo de Gran Canaria. Podremos probar los quesos de la zona y contribuir a la economía local.
El pasado sábado se realizó la ruta desde La Colomba a Cuatro Puertas recorriendo el campo de volcanes de Rosiana, dentro de nuestro Programa de Senderismo y Actividades en la Naturaleza "Haciendo Camino". El día acompañó con un tiempo fresco que dejó algunas gotas de lluvia después del almuerzo. Pasamos por lugares de gran interés como Rosiana, con sus valores etnográficos, y diversos volcanes comprobando los daños causados por las explotaciones mineras de la zona. Tras disfrutar de los dragos de El Gamonal, con el acceso cerrado de un tiempo para acá, descendimos hacia Cuatro Puertas para disfrutar del magnífico yacimiento de los antiguos canarios.
Este sábado 12 de abril tenemos una nueva ruta de nuestro programa de senderismo y actividades en la naturaleza "Haciendo Camino". En esta ocasión, recorreremos un sector de gran interés del municipio de Telde, concretamente la zona de los volcanes de Rosiana, una de las manifestaciones más recientes del vulcanismo de Gran Canaria. Saldremos desde el pago de La Coloma, cercano a Lomo Magullo e iremos descenciendo hasta llegar al núcleo precolonial de Cuatro Puertas, con lo que disfrutaremos de valores geológicos, geomorfológicos, botánicos, etnográficos y arqueológicos. Una ruta muy completa que se desarrollará durante unos 10 km con una dificultad media-baja.
Ayer se realizó la ruta perteneciente a nuestro programa de senderismo y actividades en la naturaleza Haciendo Camino en la que se hizo el recorrido entre Santa Cristina y el barranco de Azuaje. Descendiendo en dos partes hacia el principal barranco del norte pasamos por enclaves de gran interés como el barranco de Los Propios y los Tilos de Moya. El barranco de Los Propios, cuyo topónimo alude a una tasa cobrada por el Cabildo siglos atrás para financiarse, está conociendo una regeneración natural importante acogiendo al tiempo ejemplares de gran porte de monteverde como una faya que se encuentra a la entrada del cauce, así como elementos de gran interés propios de la cultura del agua como un quebradero.
Los Tilos de Moya es el mejor enclave de laurisilva de Gran Canaria al que llegamos con un buen tiempo al filo del mediodía para tomar luego el camino de San Fernando que nos ofreció vistas panorámicas del barranco de Moya. Tras comer llegamos a Moya para dirigirnos a Carretería desde donde descendimos al cauce del barranco de Azuaje por el camino de Las Vinagreras que ofrece unas buenas panorámicas del barranco hasta el hotel balneario.
En definitiva, una actividad satisfactoria con un gran grupo. Gracias a tod@s l@s participantes.
El pasado sábado se realizó la ruta de nuestro programa Haciendo Camino desde Cruz Grande a Santa Lucía, pasando por Tunte y la bodega Las Tirajanas, una excelente instalación que visitamos y en la que pudimos saborear sus caldos. La ruta era suave y el tiempo acompañó al estar el día soleado y correr una brisa fresca.
Los paisajes recorridos iban desde el pinar en la zona de Cruz Grande a los frutales y palmerales en la zona más baja pudiendo observar elementos de gran interés como la Caldera de Tirajana, Risco Blanco, el poblado de Tunte y los núcleos de Tunte y Santa Lucía.
El Día del Senderista responsable, celebrado hoy 16 de marzo, ha tenido un gran éxito al reunir a casi 250 personas en torno al senderismo y al cuidado del medio ambiente. El acto fue organizado por el Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás con la colaboración de Turcón, colectivo ejemplar en la promoción del senderismo.
De este modo diversos grupos realizaron rutas por La Aldea de San Nicolás confluyendo en la plaza del Centro Urbano. Las rutas fueron las de Tocodomán (realizada por los grupos de Turcón, Santa Brígida y Tamaraceite), Cruz del Siglo (grupo de Teror- Arucas), Artejévez (grupo Neophron), El Viso Cueva del Mediodía (Grupo Montañero Gran Canaria) y playa de El Puerto (varias asociaciones de La Aldea).
Los diferentes grupos recogieron una importante cantidad de residuos que contribuye a una mayor limpieza de los caminos del municipio. En el punto final del recorrido, la plaza principal del casco, la organización tenía preparado un gran recibimiento para los/las participantes con una paella y música hasta la hora de partir de regreso a las diferentes localidades de origen.
Con todo la actividad ha sido de gran interés y amena y desde Atamarazayt apoyamos que esta iniciativa se siga desarrollando año tras año por el bien de nuestro deporte favorito y el cuidado del medio ambiente.