Pues si, resulta que la Font Roja (uno de los lugares que visitamos como excursión del cole) es, con 2.173 especies distintas, el parque natural de la Comunidad que registra una mayor variedad de flora y fauna.
http://ocio.diarioinformacion.com/planes/noticias/nws-80262-el-paraiso-biodiversidad.html
El plástico que flota en océano Pacífico se ha multiplicado por 100 en los últimos 40 años y causa todo tipo de alteraciones en la fauna.
En el último tema de este curso vamos a tratar el tema de las rocas. Aquí os dejamos los apuntes que necesitáis para trabajarlo.
Apuntes geología
Os dejamos a continuación otra tanda de problemas de genética para que sigáis practicando.
Problemas genética II
Ahora que comenzamos en la tercera evaluación la parte de Zoología, en 1º de Bachillerato, el alumno Juan Miguel Delgado, de 1º A, ha decidido compartir con nosotros esta curiosa noticia, en donde se nos presentan 10 especies de animales bastante "raritos". Y si no te lo crees, pincha en el siguiente enlace:
Animales raritos
Este animal es una especie de pato americano y unos estudios confirman que es el mayor peligro para la especie autóctona, la malvasía cabeciblanca. Esto sucede porque ambas especies se cruzan y producen híbridos fértiles y amenazan a la especie autóctona.
Más información en:
Malvasía canela
El siluro es un pez de agua dulce, de actividad nocturna y que puede
alcanzar un tamaño de hasta 3 metros de longitud y 150 kilogramos de peso.
Su hábitat natural son los grandes ríos de Europa oriental (excepto en la
costa mediterránea) y Asia occidental (cuenca del Aral), siendo abundante
también en el río Rhin. Debido a sus grandes dimensiones, es una especie
muy apreciada por los pescadores, por lo que se ha introducido en ríos de
países como Italia o Kazajstán. Su voracidad y su capacidad de sobrevivir
con poca cantidad de oxígeno lo han convertido en una auténtica plaga que
amenaza a las poblaciones de peces autóctonas.
En 1974, un biólogo alemán introdujo esta especie en España, en el río
Segre, un afluente del Ebro. Posteriormente, por la acción de los
pescadores deportivos, el siluro se extendió por el río Ebro y
posteriormente por la cuenca del Tajo. En octubre de 2009, se denunció su
presencia en un embalse en Buñol, y el último lugar donde se ha introducido
ha sido en el embalse de Iznájar (Córdoba), desde donde se teme que pueda
invadir la cuenca del río Guadalquivir.
Pincha en el siguiente enlace para más información:
El siluro
Aquí dejamos, para los más despistados, la ficha con los puntos que debe contener vuestro trabajo sobre las enfermedades que estamos viendo en el tema 5 de CMC.
Esquema enfermedades
El último tema de esta segunda evaluación, el tema 8, nos deja ya aquí sus ejercicios de competencias básicas para que podamos ir complementando la información proporcionada por el libro de texto.
Ejercicios Compentencias Básicas Unidad 8
Ya os podéis descargar estos ejercicios, que sustituyen a los de 'És de la teua competència' para esta unidad 6.
Ejercicios Competencias Básicas Unidad 6
FECHA LÍMITE DE ENTREGA: Martes 21 de febrero.