¡Bienvenidos a mis clases de crochet! En esta lección, aprenderás a tejer el clásico «cuadrado de la abuela» con un toque creativo y algunas modificaciones para hacerlo único. Esta técnica es versátil y puede utilizarse en una variedad de proyectos, desde mantas hasta cojines y más.
Cuadrado con modificación #1
Cuadrado con Modificación #2
Y que les gustaria tejer con estas nuevas mustras de Granies de la abuela? Disfruten tejiendo…
¡Bienvenidos a mis clases de crochet! En esta lección, te enseñaré cómo tejer una hermosa muestra de flor con pétalos en crochet. Esta técnica es esencial para crear detalles florales en tus proyectos de tejido y es una base para muchas decoraciones. Aprenderás a dar vida a las flores con tus propias manos.
Veamos las indicaciones de como hacerla en el siguiente video
De que color les gustaria hacer sus flores y los grannies? Disfruten tejiendo…
Hola amigas, bienvenidas de nuevo a este riconcito Blog Acrochet. ¿Estás listo para sumergirte en el maravilloso mundo del tejido y crear tu propia manta personalizada? En este video, te guiaré paso a paso en la creación de una manta cálida y acogedora que será perfecta para abrazarte en las noches frías o decorar tu hogar con estilo. No importa si eres principiante o ya tienes experiencia, ¡todos son bienvenidos a aprender y tejer con nosotros!
Veamos las indicaciones en el video
Nosotros la tejimos en aazul y celeste, en que color les gustaría hacerla a ustedes? Me cuentan…
Hola amigas, bienvenidas a su rincón favorito Blog Acrochet!!
Hoy les traigo una puntada nueva, esta se llama alas de dragón, la cual se puede aplicar en muchas cosas. Aqui la trabajaremos en un hexágono con cambios de color. Veamos la muestra…
Para realizar esta puntada, solo necesitamos prestar atención al video. Las invito a verlo juntas…
Vieron que es muy sencillo de hacerla? Las invito a enseñar también las suyas. Disfruten tejiendo!!
En el mundo del crochet, la imaginación y el color se unen para crear piezas únicas. Este vibrante cuadrado de colores es una muestra de la belleza de la creatividad tejida a mano. Cada punto y cada tono cuentan una historia de pasión por el arte del ganchillo. ¡Descubre el mundo del crochet y anímate a crear tus propias obras maestras!
El dia de hoy tejeeremos este cuadrado de colores con un sencillo tutorial. Manos a la obra…
Disfruten tejiendo este cuadrito y combinen los colores que mas les gusten.
¡Bienvenida a mi rinconcito de crochet, Blog Acrochet! En este día, te enseñaré a tejer un triángulo a crochet, una forma versátil y útil que puedes aplicar en diversos proyectos. Además, aprenderás cómo utilizar esta técnica para crear tu propia cartera tejida a mano. ¡Es el momento perfecto para sumergirse en el mundo del crochet y crear proyectos únicos y personalizados!
Empecemos creando el triángulo…
Ahora que ya sabemos como hacer el triangulo, es hora de aventarnos a hacer una cartera usando 3 de ellos. Manos a la obra…
Ahora que ya tienes tu cartera lista, ponla en tus redes sociales usando estos tags y haciendo mención a este blog.
#Blogacrochet #Acrochet #ClasesDeCrochet #PatronesGratis #CrochetParaPrincipiantes #TejidoAMano #AprendeCrochet #ChalesDeCrochet #ChalesTejidos #CrochetCreativo #HobbyDeCrochet #CrochetConPasión #HechoConAmor #CrochetTutorial #ArteEnHilos #TejidoGratis
¿Alguna vez has deseado crear una hermosa prenda tejida a mano que puedas lucir con orgullo? ¡Estás en el lugar correcto! Como amante de la técnica de crochet, estoy emocionada de enseñarte cómo tejer tu propio chal. Los chales son versátiles, elegantes y un proyecto perfecto para tejedores de todos los niveles. A lo largo de estas clases, te guiaré paso a paso en la creación de un chal a crochet que se convertirá en una pieza imprescindible en tu guardarropa.
Listas para iniciar? Vayan corriendo por sus hilos y crochet para comenzar…
#Crochet #ClasesDeCrochet #PatronesGratis #CrochetParaPrincipiantes #TejidoAMano #AprendeCrochet #ChalesDeCrochet #ChalesTejidos #CrochetCreativo #HobbyDeCrochet #CrochetConPasión #HechoConAmor #CrochetTutorial #ArteEnHilos #TejidoGratis
El crochet es un arte versátil que te permite crear una amplia variedad de diseños y patrones. En este tutorial, te enseñaré cómo tejer un cuadrado en 4 colores, una técnica que agrega un toque de color y creatividad a tus proyectos de crochet. ¡Prepárate para sumergirte en el mundo del crochet y explorar las posibilidades de los colores!
Aqui el video tutorial
Has completado tu cuadrado en 4 colores a crochet, una pieza que refleja tu creatividad y destreza en el tejido. El crochet es una forma de arte que te permite jugar con los colores y crear diseños únicos. ¡Comparte tus creaciones con la comunidad crochet utilizando los hashtags mencionados y continúa explorando tu pasión por el tejido a crochet!
Espero que este tutorial te haya inspirado a experimentar con los colores en tus proyectos de crochet y a crear diseños coloridos y vibrantes. ¡Disfruta del proceso de tejido y comparte tu amor por el crochet con otros entusiastas!
#Grannysquare #Crochet #TejidoACrochet #CuadradoDeCrochet #CuatroColores #GanchilloCreativo #HechoAMano #AprendeCrochet #TécnicaDeGanchillo #DiseñoTextil #ColoresEnElCrochet #ProyectoDIY #PatrónDeCrochet #CrochetParaPrincipiantes #TejiendoConArte #CrochetConPasión
¡Bienvenidos, amantes del crochet! En este tutorial, te guiaré a través de un emocionante proyecto: la creación de una hermosa cartera de crochet utilizando tres cuadrados. Este diseño elegante es perfecto para lucir tu destreza en el arte del crochet. ¿Listo para comenzar a tejer con estilo?
Para iniciar, debes buscar los colores que mas te gusten para que tu cartera se vea espectacular. Te recomendamos que uses hilo de algodón y una aguja de crochet adecuada al hilo.
Aqui nuestro video tutorial…
¡Enhorabuena! Has creado tu propia cartera de crochet con elegancia. Este proyecto combina la belleza de los cuadrados con la versatilidad del crochet y es una muestra perfecta de tu destreza en este arte. Comparte tu creación con la comunidad crochet utilizando los hashtags mencionados y sigue explorando tu pasión por el tejido a crochet.
Espero que este tutorial te haya inspirado a embarcarte en proyectos de crochet más creativos y desafiantes. ¡Disfruta del proceso de tejido y comparte tu amor por el crochet con otros entusiastas!
#Crochet #TejidoACrochet #CarteraDeCrochet #CuadradosEnCrochet #GanchilloCreativo #HechoAMano #AprendeCrochet #ProyectoDIY #TécnicaDeGanchillo #CrochetParaPrincipiantes #TejidoConEstilo #CrochetConPasión #ArteEnHilos #TejiendoConArte #ModaDeCrochet #PatronesDeCroche #CarteraHechaAMano #CrochetCreativ #AmoElCrochet
El uso de varios colores en tejido a crochet es una técnica creativa que te permite crear patrones, diseños y proyectos coloridos y llamativos.
A medida que adquieras experiencia, te sentirás más cómodo trabajando con varios colores en tus proyectos de crochet. Recuerda mantener tus cambios de color limpios y ordenados para lograr un acabado más profesional. Practica y experimenta para descubrir qué técnicas y combinaciones de colores te inspiran y te permiten crear proyectos únicos y hermosos.
En este emocionante tutorial en video, te llevaremos de la mano a través de cada paso para tejer un posaollas multicolor que impresionará a todos tus invitados. Desde la selección de materiales hasta los puntos y las técnicas especiales, aprenderás todo lo que necesitas saber para completar este proyecto con éxito.
¡Este tutorial en video te ayudará a crear un posaollas multicolor que será el centro de atención en tu cocina! Comparte tus creaciones con la comunidad crochet utilizando los hashtags mencionados y sigue explorando tu pasión por el tejido a crochet.
¡Bienvenidas! Hoy en sus propios rincones de crochet podrán crear un damero en crochet, una pieza que combina la belleza de los patrones cuadriculados con la versatilidad del crochet. El crochet es un arte que te permite expresarte a través de los colores y las texturas, y este proyecto es un ejemplo perfecto de ello. Comparte tu creación con la comunidad crochet utilizando los hashtags mencionados y continúa explorando tu pasión por el tejido a crochet.
Aqui les dejamos el paso a paso en video para que puedan realizar este proyecto nuevo
Espero que este tutorial les haya inspirado a embarcarse en proyectos de crochet más creativos y desafiantes. ¡Disfruten del proceso del tejido y compartan su amor por el crochet con otros entusiastas!
¡Bienvenidos, amantes del crochet! En este tutorial, les mostraré cómo tejer una hermosa pieza de crochet llena de colores vibrantes. Como una tejedora de corazón, estoy emocionada de compartir mis conocimientos con ustedes. Prepárence para sumergirse en un mundo de hilos y creatividad mientras creamos juntos una obra de arte con crochet.
Aqui les dejo el video de con los pasos a seguir
¡Felicidades! Ahora sabes cómo tejer una impresionante pieza de crochet llena de colores vibrantes. El crochet es una forma de arte que te permite expresarte a través de los colores y las texturas. Espero que este tutorial te haya inspirado a explorar aún más tu creatividad en el mundo del crochet. Comparte tus creaciones coloridas utilizando los hashtags mencionados y déjame saber en los comentarios qué otras piezas de crochet te gustaría aprender a tejer.
#TejidoACrochet #CrochetExperto #TutorialDeCrochet #TejidoColorido #GanchilloCreativo #HechoAMano #AprendeCrochet #CrochetParaPrincipiantes #ProyectosDeCrochet #TécnicaDeGanchillo #TejiendoConArte #AmoElCrochet #PiezaDeCrochet #ColoresEnElCrochet
Hola amigas, que tal? después de mucho tiempo volvemos a encontrarnos. ¿Que han estado tejiendo por ahi?
Hoy les traigo un nuevo proyecto, muy sencillo de hacer, este es un conjin en redondo, trabajado en una puntada conocida como aspa de molino.
Para trabajar este proyecto les tengo dos videos. En el primer video trabajaremos la puntada en sí. Comenzamos haciendo un arito de 4 cadenetas y en el tejeremos 16 puntos enteros. No les digo más, veamos como trabajarlo en el video…
Video 1
Una vez terminada la puntada, tejeremos hasta el diámetro que nos guste. Yo he tejido mas o menos 40 cm de diámetro. Cortamos el hilo y comenzamos la segunda parte, es decir, tejemos otra pieza del mismo tamaño.
Una vez que ya tenemos ambos lados terminados, pasaremos a unir nuestro cojín. Para esto previamente tenemos que tener el relleno ya listo. Yo corte dos circulos de 42 cm cada uno de tela y los cocí, dejando una apertura de 5 cm, por donde metí el relleno. Para el relleno use bolitas de tecnopor pequeñitas. Aca en Perú se conocen como confeti. Pueden usar tambien napa o algodón sintetico para hacer el relleno, eso depende de la textura que desean tenga el cojín. Una vez rellena la bolsa de tela, cocimos los 5 cm que dejamos abiertos y esta lista para poder iniciar el cocido de ambas caras de los círculos tejidos.
En el segundo video iniciaremos la union de ambas partes del cojín. Lo haremos tejiendo como todo lo que unimos siempre. Una vez que ya tengamos suficiente tejido, pondremos el relleno del cojin. Veamos…
Video 2
Y listo….. Terminamos nuestro cojín. No fue tan difícil. Lo que si les puedo decir es que es trabajoso, pues tenemos una posición incomoda para tejer cuando ya nos falta poco para terminar.
Espero les haya gustado este proyecto y recuerden compartirlo con sus amigos y darle manito arriba a los videos. Nos vemos pronto y «Disfruten Tejiendo….»
Hola amigas, bienvenidas nuevamente a esta su casa Blog Acrochet.
Hace algunas semanas compartí con ustedes dos modelos de moñitos de pelo, y han gustado tanto que me vienen pidiendo otros; así que hoy les comparto otro modelo, que muy gentilmente Nicholle nos lo modela.
Veamos…
Una vista de costado…
¡Disfruten tejiendo!
Hola amigas , ¿qué tal están hoy? Bienvenidas a esta su casa, Blog Acrochet.
Hoy quiero trabajar con ustedes un nuevo tipo de chalina o bufanda; esta vez nuestra chalina tendrá una punta, que hará que se parezca mucho a una punta. Para trabajarla, he usado un hilo de algodón delgado en dos colores, una hebra de cada uno y un crochet 4.25 mm.
Veamos cómo trabajarla…
Una vista de atrás, para que puedan apreciar la punta…
¡Disfruten tejiendo!
Hola amigas, ¿qué tal? Hoy ya es viernes, último empujoncito para terminar la semana. Por aquí el sol no nos deja, cada día hace más calor, y los meteorólogos nos dicen en las noticias que aun falta la última ola de calor. Ya todos nos estamos derritiendo…
Pero bueno, como ni el calor nos quita las ganas de tejer, hoy terminaremos una manta que comenzamos el año pasado y estoy segura que ustedes ya están para hacer el acabado…
Bueno, para recordar el patrón del punto podemos ir al post de la Manta Arlequín haciendo click aquí… Y como yo se que ustedes son bien cumpliditas, seguro ya estaban esperando que les suba el video del borde. Pues aquí se los dejo…
¡Disfruten tejiendo!
Hola amigas ¿qué tal? Bienvenidas una vez más a esta su pequeña casita, Blog Acrochet. Un gusto tenerlas por aquí nuevamente. Agradezco infinitamente todas sus lindas recomendaciones, ya que gracias a ellas nuestra casita cada vez tienen mas visitantes y cada día este grupo se hace mucho mas lindo.
Hace mucho tiempo tejí una manta a la cual le puse de nombre «Manta Amalita», en honor a la persona que me la enseñó a hacer. Amalia fue una muy buena amiga que se me adelantó en este mundo. Hoy recordándola hice una modificación a su punto; y ahora la hice calada, y conseguí una puntada ideal para chales, puntas y pañuelos.
Nicholle me ayudó modelandolo nuevamente. Ella lo luce en forma de pañuelo para la cabeza; pero como les digo, si lo trabajamos más grande lo podemos usar de chal. Veamos cómo trabajarlo:
Video 1
Video 2
Con este tipo de puntada podemos decidir también si hacemos más hileras rellenas separadas de solo una calada, hacemos más caladas; o hacemos una de cada una. Espero les haya gustado y disfruten tejiendo…
Hola amigas, ¿qué tal su semana? La mía estuvo bastante bien; esta semana tuve un poco más de tiempo para tejer en casa después del trabajo. Ha sido una semana muy productiva… ¿Y la de ustedes?
Hoy quiero enseñarles a tejer una aplicación muy especial: Hoy trabajaremos un hexágono que podemos tejer de diferentes tamaños, según lo que estemos pensando trabajar…
Tenemos la posibilidad de usar diferentes colores de hilo o podemos tejerlo solo en dos colores. Veamos…
Veamos el video…
Sencillo de tejer, ¿verdad? ¡Disfruten tejiendo!
¡Hola amigas! Nuevamente juntas, para trabajar un nuevo proyecto. Hoy trabajaremos una chalina que Nicholle diseñó y prácticamente me volvió loca hasta que se la pude tejer.
Se basa en comenzar a tejer en una esquina y de ahí seguir tejiendo en diagonal hasta tener el ancho deseado; luego tejeremos recto un lado y otro en diagonal hasta llegar al largo deseado, y de ahí ya solo reduciremos.
Si en palabras no entendieron, en video si lo harán
Veamos cómo trabajarla en dos videos. Manos a la obra…
Video 1
Video 2
¿En qué color les gustaría tejerla??? A Nicholle le gustan mucho los tonos de azul; así que está feliz… ¡Disfruten tejiendo!
Hola amigas, ¿qué tal? Por aquí nos seguimos muriendo de calor; el sol no nos da tregua… Pero bueno, como les dije anteriormente, ni el calor nos quita las ganas de tejer…
Hoy quiero compartir con ustedes esta puntada que ha sido un pedido muy especial de nuestra amiga Susana Camil de Argentina. Susy y yo nos hicimos amigas por este medio, y hemos tenido charlas muy entretenidas de tejido.
Bueno Susy, cumplo con lo prometido y te dejo tu video. Un placer haberte ayudado…
¿Para qué nos puede servir? Podemos trabajar un chalcito, una puntilla; y si lo trabajamos en un cuadrado, hasta podemos hacer una manta… Ummm… Ya se me despertó la creatividad…
¡Disfruten tejiendo!
¡Hola amigas! Nuevamente bienvenidas a esta su casita, Blog Acrochet. Un placer tenerlas por aquí. Yo estoy sentada, escribiéndoles con mi ventilador prendida a todo lo que da. Estamos pasando por un verano muy caluroso en nuestra ciudad. Brille o no brille el sol, el calor por aquí es aplastante… ¡Pero ni así nos quita las ganas de tejer!
Hoy vamos a trabajar un tejido de brujas. Vamos a aplicar esta técnica y realizaremos una chalina usando dos colores diferentes de hilado.
Veamos cómo trabajarla…
Y cuéntenme, ¿en que colores se les ocurre tejerla? ¿Disfruten tejiendo!
¡Hola amigas! Después de algunos días complicada y sin mucho tiempo, regreso a saludarlas en esta su casa, Blog Acrochet. Les doy nuevamente la bienvenida y les digo que es un gusto volver a tenerlas por aquí.
Hoy quiero trabajar con ustedes una aplicación muy sencilla, que podemos tejer de diferentes colores, y hacer muchos proyectos con ella. Podemos usar lana para trabajar una manta; podemos usar hilo para trabajar tal vez un piso de mesa, un camino, o hasta una cartera. Ya saben: no hay límite para la imaginación.
Veamos cómo lo trabajamos…
Y cuéntenme, ¿qué han pensado trabajar con esta aplicación???
¡Disfruten tejiendo!
¡Hola amigas! Comenzamos hoy un nuevo año con muchos proyectos bellísimos en mente. ¿Qué tal comenzamos este año?
Les cuento, yo comencé muy creativa, con muchos y nuevos proyectos en mente, los cuales iremos desarrollando juntas.
Comencemos con el primero. Hoy trabajaremos una aplicación de flor con encaje. Esta aplicación podemos usarla para trabajar diferentes proyectos. Iremos desarrollándolos a lo largo del año. Ahora aprenderemos a trabajarla.
Veamos los videos…
Video 1
Video 2
Y cuéntenme, ¿qué se les ocurre trabar con estas aplicaciones?
¡Disfruten tejiendo!
Que la Paz y el Amor del Niño Jesús
entre en sus hogares y sus corazones
y se quede ahí para siempre.
Que sus deseos se hagan realidad, su familia esté unida
y sus corazones sientan el amor de los demás.
Que el 2017 venga cargado de más sueños y nuevos logros.
Son los sinceros deseos de todo el equipo de «Blog Acrochet«
Hola amigas, hoy aquí posteando de tardecito. ¿Como están? ¿Disfrutaron tejiendo todo su fin de semana? Me imagino que sí; ¡el fin de semana se ha hecho para descansar y tejer!!!
Hoy quiero trabajar con ustedes una aplicación cuadrada, pero que podemos trabajar en espiral, de tal manera que cada hilera tendrá 4 colores.
Podemos usar nuestros restos de colores y así, combinándolos, podemos trabajar una bella manta, ¿no les parece?
Veamos cómo trabajarla…
¿Y qué les pareció? ¿Sencilla, verdad? ¡Disfruten tejiendo!
Hola amigas, nuevamente bienvenidas a esta su casita, Blog Acrochet. Hoy, aquí en mi bello Lima, el sol brilla y se siente un calorcito rico, lo que nos da muchísimas ganas de tejer
Hoy quiero trabajar con ustedes un chal que he visto en muchos sitios: el chal escamas de dragón o cola de dragón. Al verlo parecería un trabajo muy difícil, casi hecho por un profesional… Pero si le ponemos ganas y paciencia y un poquitín de atención… ¡lo lograremos!!!
Veamos cómo trabajamos…
Seguro que ya avanzaron todo el largo y no saben cómo terminarla… No hay problema, sigan el segundo video para que puedan hacer la terminación.
Y amigas, ¿en qué color se animan a tejerlo??? Tal vez para un regalo de navidad, ¿no les parece? ¡Disfruten tejiendo!
Hola amigas, ¿qué tal? Bienvenidas una vez más a esta su casita, Blog Acrochet. Hoy amaneció un poco frío, el sol no se decide aún a brillar en todo su esplendor, así que me dio ganas de tejer con un poco de lana.
Hoy trabajaremos una aplicación de espigas, que ya hemos trabajado anteriormente en chales. Esta vez la haremos en cuadrado, como para mantas, o aplicaciones para tejer mantas. También podemos usarlas para tejer carteras, usando dos aplicaciones grandes.
Les muestro esta aplicación en dos videos. Veamos el primero…
Se puede trabajar en franjas de colores o en un solo color; igual se ve muy bella la aplicación.
Veamos el siguiente video….
Y bien, ¿qué se imaginan tejiendo con esta aplicación?
Recuerden que pueden enviar sus comentarios o consultas por correo o en nuestras redes sociales. ¡Disfruten tejiendo!
Hola amigas, ¿qué tal pasaron su fin de semana? Me imagino que todas están comenzando su día con muchos ánimos y alegría, viendo ya qué es lo que van a comenzar a tejer hoy.
Hoy quiero tejer con ustedes una puntada nueva, con la cual hoy trabajaremos un chal triangular, pero también podemos trabajar otros proyectos.
Como verán, cada rombo esta enmarcado, de tal manera que se define muy bien a la vista y además es muy sencillo seguir el diseño sin necesitar estar pegada a un gráfico.
Este modelo me encanta, porque dependiendo del tamaño que lo tejamos, nos da muchas formas diferentes de usarlo: lo podemos usar estirado, doblado o también si lo hacemos más pequeño lo podemos usar como pañoleta en la cabeza.
Veamos cómo iniciamos el trabajo…
Estoy segura que ya se emocionaron y lo comenzaron a trabajar… Entonces, sigamos con el próximo video…
Y bueno ¿qué les pareció? Recuerden que nos gusta recibir las fotos de sus proyectos; también sugerencias y consultas. Estamos aquí siempre para ayudarlas. ¡Disfruten tejiendo!
Hola amigas, ¿cómo están? Yo aquí, iniciando un nuevo día y trayéndoles novedades a esta su casita.
Hoy me saltó una duda: ¿cuántas de ustedes han sido madres de hijos varones y de pronto por ahí cayó la nena, chiquita y hermosa, con sus trajecitos de bebé todos rosaditos? Pero conforme van creciendo, van quedando las ropas de los hermanos mayores intactas, como las casacas de jean por ejemplo… Es un pecado mortal regalarlas sin haberlas usado a morir. Entonces la mejor idea, aunque estas casacas llegan a ser unisex, es reformarlas para que las usen las princesitas de la casa. ¿Y cómo hacemos eso? ¿Las pintamos de rosado? ¡Pues no! Podemos hacer aplicaciones tejidas que les dan un toque femenino.
Les voy a mostrar cómo trabajar dos florecillas sencillas para poder usarlas de prendedores. Veamos cómo…
Florcilla sencilla:
Flor con pétalos
Podemos ponerles o no el imperdible. Podemos coserla a sujetadores de pelo, o coserlas directamente a una prenda, como más nos guste.
¡Disfruten tejiendo!
Hola amigas, ¿qué tal? ¿Qué han tejido este fin de semana? Seguro ya están terminando sus proyectos navideños y comenzando sus regalos. Ya no queda mucho para navidad
Bueno, para seguir con nuestra decoración, hoy les traigo un proyecto, que lo pueden tener en dos opciones… Podría usarse como posaollas o también como tapetito para adornar la sala o la mesa del comedor. ¿Ustedes que prefieren?
Este proyecto de trabaja en tres partes. Primero trabajamos la base, es decir, la parte tejida en blanco. Una vez terminada esta parte, debemos trabajar el sobre tejido de las hojas, según más les guste, intercalando colores o no. Y para terminar trabajaremos el contorno del proyecto.
Veamos cómo trabajarlo…
Video 1
Video 2
Ahora ¿qué se les antoja hacer con este proyecto? ¿Posaollas o tapetito?
¡Disfruten tejiendo!
Hola amigas, ¡qué gusto estar con ustedes nuevamente por aquí! Les contaré por acá ya los días amanecen soleados y calientitos. Ya comenzó la temporada de playas y ya hay muchas personas estrenando sus bronceados.
Bueno, para comenzar con nuestro tema, les diré que hoy tenemos una nueva puntada. Yo la llamo ochitos en línea, porque se trabaja con los ochitos uno sobre otro. Esta puntada es genial para mantas, carteras, mochilas, prendas de abrigo. No lo recomiendo para prendas caladas o de verano pues es un punto tupido que no ayuda a mantenerse fresco.
Veamos como lo trabajamos…
Recuerden enviarnos las fotos de sus proyectos para poder publicarlos. ¡Disfruten tejiendo!
Hola amigas, ¿qué tal? Comenzando hoy la semana con fuerzas y completamente relajada despúes de los 4 días libres que tuvimos en mi querido Perú.
Hoy quiero trabajar con ustedes una puntada muy linda, en la cual usamos conchitas y puntadas en relieve. Esta puntada se puede trabajar muy bien para mantas de bebé, bolsos, cojines, y muchos otros proyectos tejidos en plano.
Veamos cómo lo trabajamos…
Recuerden visitarnos nuestras redes sociales, y enviarnos sus fotos para poder publicarlas.
¡Disfruten tejiendo!
Hola amigas, ¿cómo están?? Yo aquí descansando un poco; para nosotros es Lima es feriado, así que hoy dormimos un poquito más.
Bueno, les contaré que cada día recibimos más pedidos a nuestro correo y también en nuestra pagina de Facebook. Hoy vamos a responderle a Lucia Ruiz, de San Isidro, Lima. Ella nos cuenta que su hija pequeña está comenzando a hacer ballet y que le gustaría hacerle esos sujetadores de pelo que usan las bailarinas; pero ella quiere hacerlos de todos colores, porque los que ha visto en las tiendas son solo negros y muy sencillos.
Bueno Lucia, aquí te tenemos dos modelos que seguro te van a encantar:
Sujetador para pelo tipo red
Así te quedará; míralo…
Sujetador para pelo con corazones:
Con este de corazones tu bebé se verá así…
Lucía, ahí te dejo dos modelos a ver como te va. Nos muestras tus tejidos….
Y a ustedes amigas, nos vemos la próxima semana. ¡Tengan un lindo día y disfruten tejiendo!
Hola amigas, ¿qué tal? ¿Cómo pasaron su fin de semana?? Seguro tejiendo, ¿no es así?
Les contaré que yo me la pase tejiendo nuevos proyectos para compartir con ustedes. A veces tengo tanto en mente para tejer. y también tan poco tiempo que trato de optimizar al máximo todos los minutos libres que puedo lograr conseguir al día.
Bueno, hoy les tengo una nuevo proyecto para navidad, ahora que ya estamos cada vez más cerca… Vamos a trabajar juntas un tapete que podemos usar para diferentes cosas. Para esto vamos a usar colores navideños como blanco, verde y rojo. Aproximadamente 100 gramos de hilo blanco de algodón, 50 gramos de verde y 50 también de rojo; y un crochet a la medida. Les sugiero usar un crochet 3 mm, y un hilo de algodón acorde a este ccrochet.
Para trabajarlo lo haremos en tres partes: primero trabajaremos el centro, luego las dos hojas (piñas) y finalmente el contorno de colores. Veamos como lo hacemos…
Video 1
Video 2
Podemos hacerlo con diferentes colores; aquí se los tengo con rojo:
Y también se los tengo en verde…
Y ¿a ustedes en qué color les gusta más???
No se olviden de enviarnos las fotos de sus proyectos para poderlas publicar. ¡Disfruten tejiendo!
Hola amigas, hoy nuevamente nos encontramos para trabajar una nueva puntada. Les cuento que nuestra amiga Lorena, de Chile, me escribió contándome que está embarazada por primera vez, y que tiene muchisima ilusión de tejerle a su bebé una manta con sus propias manos; pero que hasta el momento no había encontrado la puntada adecuada.
Conversando y conversando, tratando de descifrar su gusto, tejí una muestra y quedo encantadísisma. Así que ahora les enseñaré a todas cómo tejer la manta soñada para Lorena.
Esta puntada la encontré con el nombre de Arlequín, pero realmente no sé porque se llama así. Pero bueno, no vamos a armar una polémica por el nombre; más bien agarremos nuestros crochets y manos a la obra.
Para trabajarla usé 1 madeja de 100 gramos por cada color, sobrándome muy poquito de cada una. Además, la lana que usé fue delgada, para un crochet 3.75 mm
¡Comencemos!!!
Ahora cuéntenme, ¿qué colores quieren usar para su manta?
Disfruten tejiendo…
Hola amigas, ¿qué tal su fin de semana?? Para mí, genial: tuve mucho tiempo para tejer y avanzar diferentes proyectos para ustedes.
Hoy quiero compartir con ustedes un piso de árbol nuevo. Éste lo trabajé en redondo con punto zig zag en hileras de ida. En esta técnica de tejido en redondo no hay vueltas de regreso; solo de ida. Está trabajado en redondo; sin hacer costuras. Necesité aproximadamente 400 gramos de hilo de dralón para verano en 3 colores: Rojo, verde y blanco. El crochet a usar debería ser el de 3mm; pero depende mucho del grosor del hilo que estén usando.
Para trabajarlo, les tengo 2 videos. En el primero veremos básicamente el inicio del punto y cómo ir haciendo los aumentos.
Veamos el primer video…
Ahora que ya tenemos el largo del piso que queremos, yo les puedo aconsejar que sea un metro si su árbol es frondoso. Trabajaremos el adorno final del pie de árbol. Para eso debemos ver el segundo video…
Disfruten tejiendo…
Hola amigas, ¿qué tal? Yo aquí aprovechando un ratito para escribirles… Les cuento que estuve revisando mis mails, tengo algunos por ahí amontonados que no terminado de revisar… Pero, encontré algunos simpáticos por ahí escondidos.
Algunos mails y mensajes son preguntándome el por que de la ausencia del blog. Bueno aveces no logramos sacar tiempo al tiempo y la cosa se complica… Pero encontré algunos otros muy interesantes. He recibido varios mails y mensajes tanto por la pagina de Facebook como a mi mail personal pidiéndome una que otra puntada, así que decidí darle nuevamente vida a nuestra sección «A pedido de…»
Hoy tendremos un post A Pedido De… María Laura de Mendoza, Argentina. Ella en su mensaje nos pide que le enseñemos a tejer una puntada triangular para hacer un chal. Nos cuenta que su suegra esta enferma, y ella le quiere hacer este regalo especial. Bueno María Laura, aquí te dejo tu tutorial…
Veamos el video juntas:
A mí en lo particular me gusta mucho trabajar los chales en hilo delgado de algodón puesto en dos hebras, y tejido con una aguja 4 o 4.5 mm, ¿y a ustedes cómo les gusta??
Disfruten tejiendo…
¡Hola amigas! Luego de unos días de descanso forzoso, retorno a escribirles y ofrecerles como antes nuevas ideas para trabajar diseños novedosos, para realizar nuevos proyectos.
Para hoy les tengo unos lindos rombos trabajados en tiras. Al ir uniendo tira con tira podemos trabajar proyectos grandes como mantas, chalinas o lo que se nos ocurra en el momento. Dependiendo del grosor del hilo que usemos, podemos trabajar diferentes proyectos.
Hoy trabajaremos los rombos siguiendo dos videos. Como siempre les digo, es buena idea ver primero el video sin tratar de seguirlo; y después volverlo a ver, ya con el hilo y la aguja en mano para comenzar a seguirlo.
Comencemos con el video 1
Sigamos con el video 2
Ahora que ya saben como poderlos tejer, ¿qué sugieren que desarrollemos con ellos??
Disfruten tejiendo…
Hola amigas, ¿cómo están hoy? Les cuento que hoy desperté con mucho frío; es una mañana gris con mucha llovizna, como a las que ya nos tiene acostumbrada nuestra Lima con cielo panza de burro, como nosotros le decimos.
Hoy quiero alegrarles la mañana comenzando ya con los preparativos de navidad. Seguro que ustedes estarán pensando ¿»Navidad»?? Pues sí, es mejor comenzar con tiempo que quedarnos lentas en el proceso de decorar nuestras casitas.
Hoy trabajaremos una estrella de navidad en un lindo tapetito. Éste nos puede servir para poner debajo de las velas del adviento o para usarlo en las mesas como decoración. Tambien espero sus comentarios, para ver de qué otra forma más le damos uso.
Entonces sin más, pondremos manos a la obra…
Podemos hacer también un mantelito con estas estrellas; pronto se los tendré listo. Disfruten tejiendo…
Hola amigas, ¿qué tal? ¿Cómo les fue el fin de semana? Yo les contaré que aquí en mi Perú estuvimos de fiesta. Los días 28 y 29 fueron nuestros días patrios, con todas las celebraciones correspondientes que hay en el país, además de tener el 28 un día súper especial, pues fue el cambio de mando presidencial. Uno salió de palacio para darle el espacio al nuevo presidente.
Tuvimos un fin de semana muy lago, desde el 28 hasta hoy, que todos nos reincorporamos a los trabajos, y para muchos, regresar a la oficina después de 4 días de relax, fue como regresar despues de vacaciones, con todo el trabajo acumulado.
Bueno, pero hoy no les escribo para contarles que tan aburrido fue mi día de trabajo; hoy les escribo para enseñarles a tejer un nuevo chal, que estoy segura les encantará.
Para trabajarlo necesitamos aproximadamente 30o gramos de hilo de algodon delgado puesto de 2 hebras, un crochet 4.25 mm (la medida debe ser acorde al grosor del hilo), y muchas ganas…
Veamos como trabajarlo…
Lo podemos usar en verano, para esos días con mucha brisa…
Lo podemos usar en primavera…
Dependiendo del color que usemos, el uso que le podemos dar, tal vez para un vestido de noche, tal vez para una paseo en la playa… Disfruten tejiendo…
Hola amigas, ¿qué tal? Nuevamente hoy sentada en mi escritorio de la oficina, dedicándole unos ratitos a escapadas a ustedes. No quería dejar pasar este día sin poner el patrón gratis, ni perderme su saludo.
Hoy quiero trabajar con ustedes una muestra de hexágonos. Ustedes pueden variar los colores, tal vez hacer los hexágonos de variados colores, o hacerlos más grandes. Esa parte de la creatividad se las dejo a ustedes. Yo solo quiero enseñarles otra forma de jugar con ellos.
Una vez que hayamos trabajado todo el diseño, obtendremos este resultado. La ventaja de este modelo es que, si trabajamos en colores, podemos hacer una cascada con ellos mientras vamos aumentando diseños a nuestro trabajo.
Aquí solo les tengo una muestra de 7 piezas; pero si desean hacer más se trata simplemente de ir aumentando de hilera en hilera. Les muestro paso a paso cómo lo trabajamos en fotos y luego les enseñaré todos los pasos en un video. Veamos
Paso 1:
Debemos trabajar nuestro primer hexágono, del tamaño que más nos guste. En la foto les muestro uno de 3 hileras.
Paso 2:
Aquí uniremos dos hexágonos. La unión entre el primer y segundo hexágono es igual en todos. Con saber cómo se une uno, ya sabemos unir los 5 restantes. Veamos cómo nos debería quedar la unión…
Paso 3:
Una vez que ya tenemos todos los hexágonos unidos, y ya tenemos el tamaño deseado, procederemos a trabajar el borde. Éste lo podemos hacer con la misma puntada de los hexágonos para que se vea igual. Veamos…
Ahora que ya vieron cómo trabajaremos, les dejo el video con los 3 pasos juntos para que puedan trabajarlos. Recuerden ir poniendo pausas según lo van necesitando para poder trabajar tranquilamente.
Disfruten tejiendo….
Hola amigas, un gusto tenerlas nuevamente por aquí comenzando una nueva semana. Les cuento que por aquí, mi querido Perú, estamos en pleno invierno. Los días amanecen grises y con frío, y uno amanece con ganas de quedarse en camita con su bolsa de tejido al costado.
Hoy sí tuve que levantarme: la oficina y el trabajo me esperan: pero antes de salir, quería pasar por aquí a dejarles una nueva puntada, para que la puedan comenzar lo antes posible.
Esta puntada la podemos usar para trabajar en redondo o en plano; podemos hacer prendas de vestir, medias, polos, carteras y también ropita de bebé o hasta mantas.
Veamos cómo trabajarla…
Como verán, todas las puntadas que les muestro son facilisimas de hacer. Ahora cuéntenme: ¿qué se les ocurre hacer con ésta??
Disfruten tejiendo…
Hola amigas, qué gusto verlas nuevamente por aquí, en esa su pequeña casita. ¿Qué tal su fin de semana? Cuéntenme qué estuvieron tejiendo…
Les contaré: yo ando en mil proyectos como siempre para ustedes. Hoy quiero trabajar con ustedes una aplicación que, como la mayoría de nuestras aplicaciones, la podemos tejer con los restos de lanas que tenemos, y luego y después irlas uniendo con un solo color, de tal manera que parezcan ruedas unidas.
Veamos cómo trabajarlas…
Podemos ir trabajando los círculos, calculando más o menos cuántos necesitaremos, y luego los podemos unir de una sola con un solo color.
Tips:
¿A quién se le ocurre otra buenisima idea para esta aplicación?? Disfruten tejiendo….
Hola amigas, ¿qué tal?? Se les ha extrañado estos días que no estuve por aquí. Tomamos unas pequeñas vacaciones, muy merecidas por cierto, y hoy ya estamos poniéndonos al día y al corriente en esta casita.
Pensando en traerles novedades, hoy quiero trabajar con ustedes dos aplicaciones que, si bien son casi iguales, en el fondo no lo son tanto. Con ellas se pueden hacer miles de cosas; es solo cuestión de intentarlo.
Trabajaremos aplicaciones en puntadas de relieve; una cuadrada y otra triangular.
Comencemos entonces con la aplicación triangular…
Podemos tejerla de pocas o varias hileras; eso dependerá de la función que estemos pensando que pueda cumplir esta aplicación.
Si lo que queremos trabajar con ellas es una manta de varias piezas, debemos trabajarlas de 5 o 6 hileras. Pero si queremos trabajar con formas más grandes, podemos aumentar la cantidad de hileras. Un posaollas, o un agarraollas sería muy práctico, pues esta aplicación queda bastante gruesa.
La aplicación cuadrada, es muy parecida a la anterior; la diferencia radica en la forma. Veamos cómo trabajarla…
Esta aplicación también podemos trabajarla de diferentes tamaños, según lo que estemos diseñando. También se puede combinar con la triangular para formar diseños, teniendo en cuenta que las dos deben trabajarse del mismo tamaño, es decir, la misma cantidad de hileras.
Ahora les pregunto: ¿qué les gustaria trabajar con estas aplicaciones??? Acepto sugerencias….
Y como siempre les digo, disfruten tejiendo…
Hola amigas, ya es de noche en mi país y yo aún no termino los pendientes. A veces es así; hay mucho trabajo en la oficina que llego muerta, como también hay otros días que no paro de tejer porque no hay nada que hacer, pues todo está al día. Unos días son más cansados que otros…
Hoy no he parado en todo el día, y no he podido sacar mi tejido, así que buscando relajarme un poco, paso por mi blog para dedicarle un tiempo a él y a ustedes.
Les contaré que hace unas semanas, Nicholle, la tercera de mis hijos, me dijo que si yo tejía cosas tan bonitas para vender, por qué no le dedicaba un tiempo y le tejía un chalcito para cuando hace viento y ella quiere salir.
Bueno y ante tal pedido (reclamo) de mi hija, nos pusimos manos a la obra y comenzamos a tejer, pero claro, con videito de por medio para podérselo enseñar a ustedes, no vaya a ser que alguna de sus hijas también les viene con pediditos…
Trabajaremos este chal en dos videos, así que mírenlos con mucha atención. Comenzamos…
Video #1
Para este Chal, de tamaño pequeño, usé aproximadamente 400 gramos de hilo de algodón pima delgado, usado en dos hebras y con un crochet 3.75mm.
Video #2
A Nicholle le gusto mucho este color, y además que quedo maravillada con el resultado de lo que le tejí. El color lo escogió ella, el punto lo elegí yo. Parece que hicimos una buena combinación…
Disfruten tejiendo…
Hola amigas, robándome unos minutos antes de ir a la oficina para poderles escribir… ¿Qué tal han estado esta semana? ¿Qué proyectos nuevos hay en mente para este nuevo mes que se nos avecina?
Bueno, aquí en nuestro blog hay muchos proyectos pendientes y otros en mente, lo que nos falta es tiempo para plasmar todo lo que se quiere. Pero poco a poco iremos logrando nuestras metas; no hay que alarmarse…
Bueno amigas, hoy trabajaremos una aplicación nueva que podemos usar simplemente como un hexágono pequeño para formar un proyecto grande, o podemos trabajarlo más y más grande. Según lo que nuestra imaginación nos depare.
Veamos cómo trabajarlo…
Podemos trabajarlo a dos o más colores; eso como siempre les digo, depende mucho de lo que estemos pensando hacer…
Disfruten tejiendo…
Hola amigas, qué gusto volvernos a ver por aquí. Cuéntenme, ¿qué han estado tejiendo? Yo les contaré que ando super atareada, entre la oficina y mis tejidos voy a mil; pero ahí le seguimos dando.
Hoy quiero trabajar con ustedes un punto muy sencillo que nos puede servir para hacer diferentes proyectos. Yo lo vi en una cartera y me encanto. Así que hoy se los enseño a ustedes para después trabajar algún proyecto interesante…
Para comenzar les digo que necesitaremos usar un múltiplo de 10 puntos para cada diseño. Veamos cómo trabajarlo en el siguiente video…
Vayan escogiendo los colores para trabajar una cartera; pronto comenzaremos…
Disfruten tejiendo…
Matías y yo queremos saludar a todas esas mamis que me siguen día a día en esta hermosa aventura del crochet.
Queremos desearle lo mejor en este día a esas mamis, abuelas, tías mamis, mamis de cariño, y a todas esas bellas mujeres que han decidido ser madres en todo el sentido de la palabra.
Hoy es un día muy especial para mi, un día de la madre diferente, porque hoy lo celebro doble. Hoy celebro el enorme trabajo de ser madre de 4 y la bendición de ser abuela de 1.
Disfruten tejiendo…
Hola amigas, nuevamente aquí, recién llegando a casa y antes de ponerme a hacer algo del quehacer diario, me siento a tomarme un cafe y dedicarles su merecido tiempo. Un post bonito por aquí les quiero dejar. Me imagino que este punto, el que desarrollaremos hoy les va a fascinar.
Trabajaremos juntas este punto que es una especie de zig zag; pero no es tan pronunciado como los zig zag que conocemos. Éste tiende a ser más redondeado, dándole un acabado diferente al punto.
Esta puntada queda excelente en mantas de bebé, pues al matizar con diferentes colores nos da detalles muy lindos de combinaciones.
Veamos cómo lo tejemos…
Si no tenemos en mente trabajar con un patrón definido de colores, aquí nos quedaría muy bien usar esos restos de lanas de diferentes colores y texturas. Pero eso sí, es preferible, para que no se recoja ni se suelte el tejido, que trabajemos con el mismo grosor de lana.
¿Qué se les ocurre que pueden tejer con esta puntada??? Podríamos usarla en una bolsa, una manta, o hasta un cojín. Miren cómo van apareciendo las ideas. ¿Ustedes qué piensan?? Disfruten tejiendo…
Hola amigas, robándole horas al día para postear antes de acostarme. Me imagino que ustedes deben estar igual, corriendo ya con los chicos para que se acuesten.
Hoy quiero enseñarles un punto muy lindo y sencillo, como todos los que les enseño, pero este es de tipo tridimensional, es decir tiene altura, ancho y espesor.
Podemos usarlo en muchas cosas, nada que querramos que sea abrigador; más bien cosas caladas y fáciles de llevar.
Veamos cómo trabajarlo…
Como han podido ver este punto es muy sencillo, se puede usar en cosas que no busquen ser abrigadoras; más bien, frescas y caladas. Aparte de eso, se teje muy rápido y hace que el material rinda muchísimo. ¿A ver quién se anima?
Disfruten tejiendo…
Hola queridas amigas, hoy ando robándole unos minutos al trabajo para poderles escribir, mientras me tomo mi cafecito caliente, pues aquí hace un frío espantoso (el aire acondicionado está muy fuerte).
Hoy quiero trabajar con ustedes un cuadrito, que si bien ya lo conocemos y muy bien, hoy será realmente nuevo. Trabajaremos un Granny a dos colores para así poder armas mantas con diseños nuevos a cuadritos.
Si bien nosotras trabajamos el Granny Square de la abuela a ojos cerrados y con ambas manos, con éste vamos a tener que tener un especial cuidado, puesto que usaremos dos colores diferentes de hilo y trabajaremos en vueltas de ida y regreso. Veamos cómo hacerlo…
Amigas, quería comentarles: tal vez al hacer el primero no quede tan igual como el de la foto. Esto se debe a que en las esquinas tenemos el cambio de color. Con la práctica eso se supera, y dejamos de jalar de más precisamente en esos lugares.
Vamos a ver cómo lo aplicamos, estén muy atentas. Disfruten tejiendo…
Hola amigas, buenos días. Hoy escribiendo antes de ir a la oficina. Me levante temprano y me doy un tiempo para comenzar el día con ustedes. Quiero trabajar un punto que me han pedido mucho. Se trata de una puntada de circulos tejida en dos hileras (cada circulo).
La podemos aplicar en diferentes trabajos. Esta puntada no tiene revés ni derecho, se puede usar por ambos lados, asi que nos da más posibilidades de prendas para tejer.
Veamos como trabajarla…
Para poder sacarle el máximo provecho a esta puntada es recomendable trabajarla al menos con dos colores, para que los círculos se puedan apreciar completamente.
Y qué han pensado tejer ahora?… Disfruten tejiendo…
Hola amigas, cómo han estado estos días? Hoy me toca escribir de noche porque de día me fue imposible. Pero como dicen, hay que sacar tiempo de donde no existe para tejer aunque seaun ratito.
Hoy quiero enseñarles una puntada sencilla, que puede volverse muy linda cuando se trabaja con diferentes colores, justo lo que hemos hecho con estas muestras.
La ventaja de esta puntada es que se puede trabajar en circular o en plano. Quedaría muy lindo en una cartera si lo queremos trabajar en plano, una manta de bebe creo que quedaria genial.
Veamos el video…
A ver que ideas tienen para esta puntada… Disfruten tejiendo…
Hola amigas, hoy escribiendo de noche, pues se me complicó un poco hacerlo de día. Entre el trabajo, la casa y la familia, aveces se hace un poco difícil poder planificar otras cosas. Pero bueno, no quiero fallarles el post de hoy.
Sabiendo que se nos acerca el día de las madres, estuve pensando en ustedes, para que puedan sorprender grandemente a sus mamis, abuelas o hijas, asi que hoy trabajaremos un hermoso chal en punto araña.
Les recomiendo usar un hilo que tenga peso, pues esta puntada tiende a recogerse si el material se lo permite.
Para trabajar este hermoso proyecto les tengo dos videos, aqui vamos con el primero…
Una vez trabajado el primero, seguiremos con el segundo. No intenten ver el segundo si no han terminado el primero, no hagan trampa…
Ahora si ya terminsamos con el chal. Tejanlo hasta el largo que gusten. Yo les aconsejo que traten de que la parte más ancha del chal llegue a 150cms.
Disfruten tejiendo…
Hola amigas, que tal están el día de hoy?? Aquí en mi Perú supuestamente comenzamos el otoño, pero eso es solo supuestamente pues hay un sol de verano y un calor increible. Según dicen los especialistas del tiempo, esto se debe al fenomeno del niño que se demorara aun algunos días en abandonar nuestro país, así que a seguir con el solcito…
Hoy quería trabajar con ustedes una puntada fantasia nueva. Trabajaremos hoy un nuevo punto zig zag, en el cual tendremos bases y puntas. Un punto muy simpático para trabajar mantas de bebe. Veamos como iniciamos…
A mi me gusta muchisimo más como se ve cuando se trabaja en varios colores. La combinación de estos hace que el punto tenga otra belleza. Me cuentan como lo hicieron. Disfruten tejiendo…
Hola amigas, que tal están el día de hoy?? Yo aquí, lista para la oficina pero escribiendo temprano para ustedes.
Hace unos días trabajamos la flor sencilla de cartuchos, hoy trabajaremos la base y la unión de dos flores para formar ya un diseño.
Para trabajar la base, usaremos la parte del revés de la flor, y desde ahi sacaremos la base, la cual la podemos hacer de cualquier color. En el turorial la hemos trabajado en color verde, asimejando un hardín.
Veamos el video…
Cuando estamos trabajando la última hilera de la base de la flor, debemos unir con las demás, así podremos ir formando un proyecto grande.
Me cuentan que proyecto se les ocurre para trabajar. Disfruten tejiendo…
Hola amigas, como están? Hoy me he tomado unos minutos de descanso en la oficina para escribirles este post. Aveces entre una y otra cosa aquí se me hace difícil escribir y cuando llego a casa, viendo a los chicos y las mascotas, se me hace imposible. Así que hoy aprovechamos.
Quiero enseñarles a tejer hoy una flor de cartucho que aunque se vea complicada es muy sencilla de tejer, solo hay que estar un poquitín atenta mientras se trabaja.
Para tejerla tenemos dos formas. Tejemos solo la flor que la podemos usar como un aplique para alguna cartera, poncho, chalina o cualquier prenda que se nos ocurra, o podemos tejerle una base y unirlas para poder ir haciendo cosas mas grandes como mantas, un chal, una cartera, o lo que la imaginación nos sugiera. Podemos tambien trabajarlas de colores, dando así también otro tipo de visión a nuestro trabajo.
Veamos como la trabajamos…
Una vez que terminen esta flor, trabajaremos la base y como se debe de unir para hacer diferentes proyectos. Disfruten tejiendo…
Hola amigas, nuevamente posteando en la noche, parece que se va a hacer costumbre este nuevo horario.
Bueno, hoy quiero trabajar con ustedes una aplicación cuadrada con puntos en relieve. Podemos trabajarla en dos formas, la primera es como aplicación cuadrada, haciendola de una determinada cantidad de hileras y al hacer varias podemos unirlas con medio punto y trabajar una manta, y la otra forma es tejer todo de una sola, hacer una manta de una sola pieza, repitiendo las hileras una a una para que se vea el diseño.
Lo más recomenable es trabajar con varios colores de lanas, así se ve mejor el diseño. A veces cuando se trabaja con un solo color se llega a perder la belleza del diseño.
Veamos como trabajarlo…
Como ven, es sencillo, es cuestión de ir contando y contando para no perderse en el camino.
Disfruten tejiendo…
Hola amigas, hoy posteando nuevamente de noche. Tendré que organizar mejor mi nuevo horario laboral para poder escribirles por las mañanas.
Hace algunos meses nació mi nuevo sobrino José Miguel, y su mamí Angelica, me pidió que le tejiera una manta cuando ya le faltaba poco para que naciera. Pero… ella no quería una manta común, ni igual a las que hay, ella quieria una manta especial, así como especial era el nacimiento de José Miguel.
Pensando en que hacerle, decidí usar unos restos de lanas que los colores han sido descontinuados, para que sólo ella tuviera una manta que nadie más tendría. Y así es como comence a tejer este proyecto.
Pero dirán, este proyecto ya lo ví. Pues sí, ya lo habiamos tejido antes, pero el acabado que le dimos a esta es lo nuevo en el proyecto. Recordemos como tejimos la aplicación.
Ahora que ya recordamos como tejerla, trabajaremos el borde. Este lo haremos con el mismo punto, de tal manera que quede como si fuera un nuevo cuadrado igual. Veamos…
Como siempre les digo, hacer un proyecto es más sencillo, y aunque dos proyectos se trabajen igual, el cambiarles una parte ya los hace totalmente diferentes. Disfruten tejiendo…
Hola amigas, como estan hoy? Me imagino que un poco extrañadas que me hayan visitado por la mañana y no hubiese el post nuevo de hoy. Comence a trabajar en una oficina hace unos días, y aun no me acostumbro al poco tiempo libre que me queda y aveces posteo el blog en mis ratos libres en la oficina, pero hoy fue un día de locos, ni 5 minutos para descansar, así que hoy será un post de noche.
Bueno, como lo dice el título de hoy, trabajaremos el mismo punto en dos colores diferentes, para que ustedes puedan ver como se puede lograr que un mismo punto se vea diferente usando coloraciones variadas de lanas.
Para contarles un poco del punto, este es un punto zig zag diferente, pero zig zag al final. Aqui combinaremos puntos enteros, puntos juntos y cadenetas. Veamos el video…
Como ven en este tutorial, una puntada se ve diferente según el tipo de lana que usemos. Ahora les pregunto, que les gustaría tejer con este??
Disfruten tejiendo…
Hola amigas, como están? Les contaré que a pesar que por aqui en mi lindo Perú estamos con el fenomeno del niño encima, voy se vidlumbra un día fresco, sin mucho sol. Según los que pronostican el clima, hoy sera un día seminublado con poco sol, cosa que me encanta, pues hemos estado cocinandonos en nuestras casa con el calor infernal de los últimos días.
Bueno, para amenizar el día, hoy trabajaremos una punta puntada Zig Zag muy sencilla con calados, perfecta como para hacer una mantita, mañaanita o tal vez un chal o chalina.
Lo que más me gusta de esta puntada es que la podemos trabajar en franjas de colores como hemos hecho en otras oportunidades con este tipo de tejidos. Las invito a que veamos juntas este tutorial.
Es muy sencillo trabajarlo. Disfruten tejiendo…
Hola amigas, como están hoy?? Hoy quiero trabajar con ustedes un punto colorido, donde también podemos usar todos esos restos de lanas o hilos que nos van quedando en la casa.
Para comenzar les diré que trabajaremos con medios puntos y puntos enteros largos. Haremos hileras de medios puntos y cada cierto tiempo trabajaremos puntos enteros largos.
Según el hilado que escojamos para trabajar será el proyecto que podamos desarrollar. Como es una puntada gruesa suele quedar un poco tosca, pero si trabajamos con un ganchillo un número mas que el requerido no tendríamos inconveniente. Lo que si les sugiero es no usar lana gruesa, este tipo de lana tiene el inconveniente de por sí hacer el tejido muy tosco.
Comencemos con el video…
Como pueden ver en el video, trabajar con este punto es muy sencillo. Ojo, si trabajamos en hileras de ida y vuelta, se vuelve muy fácil trabajarlo. Pero si trabajamos en hileras cerradas, ejemplo un gorro, carteras o algo por el estilo, es mejor trabajarlo sin cerrar las hileras y marcando siempre nuestro inicio con algo para que no nos perdamos.
Me dejan saber que tal les fue. Disfruten tejiendo…
Hola amigas, que tal estan hoy? Seguro que andan esperando que les enseñare hoy. Para comenzar les dire que hoy trabajaremos un punto basicamente de conchitas. Estas iran desde un solo punto hasta una conchita de 4 enteros.
Estas conchitas irán aumentando y disminuyendo hilera a hilera mientras se va formando un bonito dibujo. Como muestra de nuestro dibujo trabajaremos hoy una chalina.
Antes de comenzar debo decirles que este punto es un poco comelon de hilo y no queda muy calado, asi que es recomendable escoger bien el tipo de hilado y para que vamos a usarlo. Si es una chalina podemos trabajarlo con hilado delgado o grueso, pero si es un chal o estola, les recomiendo hacerlo con un hilado delgado.
Veamos como comenzar a trabajar.
Para hacer una chalina con este punto necesitamos aproximadamente 180 gramos de material y un crochet de acuerdo al grosor de la lana.
Esta puntada la podemos usar para diferentes cosas, incluso para trabajar mantas de bebe. Disfruten tejiendo…
Hola amigas, por aquí seguimos con el calor intenso, por lo que hoy les traigo un chal calado trabajado en V para esas tardes o noches en los que hace calor pero también corre mucho aire.
Cuando trabajo con chales me gusta mucho tejerlos en hilo de algodón. Aqui en Perú podemos conseguir un algodón pima muy delicado y que además esta mercerizado, es decir, pasa por un proceso para poder darle un brillo especial. Este hilo es muy delgado, entonces lo mejor es trabajarlo en dos hebras con un crochet 4.5 mm.
Para trabajar este chal aproximadamente use unos 250 gramos de hilo y un crochet 4.5mm. Veamos…
Como ven en el video, se trabaja de forma muy sencilla, solo debemos ir contando las hileras para no equivocarnos.
Vista posterior
Y pues no me queda más que decirles, disfruten tejiendo…
Hola amigas, que tal están? Que tienen trabajando entre sus manos hoy?? Seguro que así como yo, tienen bastantes cosas a mitad y van tejiendo casi como pulpo para avanzar todo a la vez.
Hoy les traigo un punto sumamente divertido, lo único diferente en él es que hay que prestar atención mientras se teje para no perder los puntos, hasta que puedan distinguir bien como va la puntada.
Es una mezcla de puntos que contiene medios puntos, enanos y enteros. Esta puntada es multiplo de 15 puntos.
Veamos como trabajarla…
Aqui podemos aprovechar en usar esos restos de lana que tenemos en casa. Disfruten tejiendo…
Hola amigas, aquí tejiendo nuevamente y queriendo enseñarles una variación a una puntada que ya trabajamos juntas.
Hace unos días trabajamos una puntada de chal con cadenetas, hoy haremos un pequeño cambio y trabajaremos la misma puntada pero esta vez en cuadrado.
veamos el video…
Una vez más hemos trabajado una puntada en formas diferentes, para enseñarles que es simple cuestión de imaginación. Disfruten tejiendo…
Hola amigas, como estan? Aqui seguimos sufriendo de un verano muy caluroso, con temperaturas que pasan los 30 grados y readiación muy alta. El calor llega a ser tan fuerte que estando en la sombra igual sientes que mueres. Bueno, para olvidarnos de estos calores, comenzaremos a tejer.
Hoy trabajaremos un chal de tres cuerpos con una puntada que combina las cadenetas y los puntos enteros. Muy sencilla y devertida para tejer.
Trabajaremos en hileras de ida y regreso, el punto es simplemente repetir dos hileras constantemente, es fácil y muy sencillo. Veamos los videos.
Video 1
Ahora veremos el segundo video. A partir del final del video, debemos ir repitiendo las hileras, recuerden que tejeremos en grupos de 4 hileras para tejer dos dibujos antes de hacer cambios.
Video 2
Para trabajarlo aproximadamente use unos 300 gramos de hilado fino de algodón pima puesto en dos hebras y un crochet 3.75 cm.
Y sin más que añadir, les diré disfruten tejiendo….
Hola amigas, que tal como están?? Por aquí ya tenemos un sol matador, comenzando con un día muy caluroso de verano y eso que el verano recien comienza. En febrero se pondrá peor… Pero este calor no nos quita las ganas de tejer, así que hoy pondremos manos a la obra.
Vamos a trabajar juntas hoy una aplicación que podemos trabajarla del tamaño que nos guste y así trabajar diferentes proyectos. Como saben, mi pasión son las mantas, así que hoy comenzaremos a trabajar una nueva.
Como ven en la foto podemos trabajar este cuadrado en grande o simplemene pequeño. Voy a enseñares los pasos básicos para comenzarlo y ustedes eligen el tamaño de la aplicación a usar.
Veamos nuestro video…
Yo estoy trabajando una manta para mi nieto y he decidido trabajar con cuadrados pequeños. Estoy usando 4 colores, el blanco, turqueza, esmeralda y verde agua. Comienzo a tejer el cuadrado con el blanco, como en el video y termino nuevamente con el blanco. Al finalizar con los 4 colores tengo cuadrados de 5 hileras.
Para mi manta usaré 49 cuadrados, la trabajaré de 7 x 7 cuadrados. Cada cuadrito tejido en lana de bebe delgada y un crochet 3.75 mide aproximadamente 10 cm, eso hara que mi manta sin borde mida aproximadamente 70 cm. Necesitaré para mi manta aproximadamente 400 gramos de lana, pero como estoy trabajando con varios colores, he comprado 200 de blanco, porque con este haré el borde de la manta y 100 gramos de cada uno de los otros tres colores.
Les muestro una foto de un cuadrado en colores de niña para que puedan ver como se ve en pequeño.
Y ahora las dejo para que desarrollen sus cuadraditos. Disfruten tejiendo…
Hola amigas, que tal? Por aqui hace un calor infernal, por eso es que en estas épocas aprovecho y saco mis hilos de verano para hacer cosas con ellos. Hoy trabajaremos un punto nuevo muy sencillo como todos los que siempre les enseño.
Trabajaremos dos proyectos esta vez con el mismo punto, para que vean lo sencillo que es usarlo. Primero haremos les explicaré como trabajar una chalina, y luego lo haré con un chal.
Veamos primero como trabajar nuestra puntada de hoy…
Para trabajar la chalina necesitamos aproximadamente 100 gramos de material. En mi caso usé un hilado de algodón delgado puesto en dos hebras y un crochet 4.5 mm. Necesité hacer dos y medio motivos para cubrir 15 cm de ancho aproximadamente y de largo tejí un aproximado de 160 cm.
Para trabajar el chal es igual de sencillo, pero las medidas son las que cambian. Usé aproximadamente 300 gramos del mismo hilo y el mismo crochet, la diferencia básica de este proyecto es que use la cantidad de motivos que llevaron una cadeneta de aproximadamente 160 cm.
Para el alto del chal trabajé 60 cm, así quedo bien cubierta la espalda.
Como han podido ver, una misma puntada puede servir para diferentes cosas, es solo cuestión de imaginación. Disfruten tejiendo…
Hola amigas, hoy las quiero invitar a trabajar conmigo una puntada muy sencilla, que según como la trabajemos, la podemos usar de dos formas.
Primero les diréque se trata de una variación del punto zig zag con un calado entre líneas para en éste poder aplicar un sobretejido que formaría un adorno en nuestro punto.
Las dos formas de usarlo, como les dije al empezar hoy, sería: la tradicional (sin el sobretejido) y la adornada (con el sobretejido). Para comenzar a tejerla, trabajaremos solo la tradicional. Una vez que ya tengamos toda la prenda terminada, recien trabajaremos el sobre tejido.
Veamos como trabajamos la puntada
Esta puntada nos da la facilidad de poder hacer cualquier tipo de combinación de colores, y también podemos decidir cada cuantas hileras podemos hacer el adorno, o tal vez en todas las hileras caladas.
Disfruten tejiendo…
Hola amigas, ¿cómo estan hoy? Seguro que han estado esperando listas con su crochet en la mano y un poco de hilo para ver que les mostramos el día de hoy.
Bueno, trabajaremos hoy una puntada nueva, que si bien no es muy calada, nos funciona muy bien para trabajar proyectos como chales, chalinas, prendas de vestir y lo que la imaginacion nos dé.
Para comenzar les contaré que trabaje una chalina con este punto. Use aproximadamente 100 gramos de hilado de algodón delgado y lo trabaje en dos hebras, con un crochet 4 mm. Mi chalina tiene aproximadamente 15 cm de ancho por 160 de largo. Dependiendo el tipo de material y su rendimiento al tejerlo, la cantidad empleada podría variar. Lo más conveniente sería trabajar una muestra, pesarla y así poder sacar un cálculo aproximado de la cantidad de material que necesitaremos.
Comencemos a trabajar nuestro punto. Veamos el video…
Una de las ventajas que veo de este punto, es que es muy flexible. Cuando se recoje la prenda, como para darle vuelta a una chalina, no ocupa mucho espacio, y además se estira muchisimo sin perder la forma.
Si estamos pensando en una prenda de media estación, sería genial trabajarla en este punto, pues nos ofrece un poco de abrigo sin llegar a ser demasiado abrigada.
Disfruten tejiendo…
Hola amigas, ¿como están hoy? Un gusto volvernos a encontrar y poder trabajar juntas. Hoy realizaremos una aplicación hexagonal nueva, no es de las tradicionales, esta tendrá dos hexágonos formando una misma aplicación.
Para trabajar esta aplicación tendremos dos pasos importantes. El primero será tejer el hexágono pequeño, el de color verde en nuestro caso. Este hexágono lo tejeremos primero y lo mas recomendable es esconder los hilos del inicio y del final antes de trabajar la segunda parte.
El segundo hexágono que es el de atrás, en nuestro caso, el de color celeste, se trabaja desde la segunda hilera del primer hexágono. Este segundo hexágono lo tejeremos y una hilera antes de terminar lo uniremos al primer hexagono dejando las puntas del primero libres.
Veamos como trabajarlo en nuestro video…
Para trabajar algún proyecto grande, es recomendable trabajar una muestra y medirla, de ahí trabajar cada hexágono pequeño y luego ir trabajando los grandes e ir uniendolos unos con otros. Esto lo veremos en un próximo proyecto.
Disfruten tejiendo…
Hola amigas, que gusto tenerlas por aquí hoy. Sabemos que en parte del mundo en este momento estamos en verano, un verano matador y aplastante, pero en otro lado del mundo hay un frío espantoso y se que muchas querran tejer cosas abrigadoras.
Es así que hoy trabajaremos una manta usando una aplicación que hemos ya trabajado con ustedes hace algunas semanas. Con un poco de restos de lana trabajamos un cuadrado a colores que podemos lograr haciendo combinaciones con los restos de lanas que tenemos en casa.
Primero quiero que recuerden como trabajar nuestro cuadrado, para esto les hare recordar nuestro paso a paso, veamos…
Y asi nos quedaron los cuadrados…
Ahora, una vez que sabemos que tan grandes nos quedan los cuadrados al trabajarlos, nosotros decidimos de cuantas pares de hileras los trabajarenos. En nuestro caso trabajamos con 3 colores, y 4 pares de hileras. Nuestro cuadrado mide aproximadamente 15 cm de lado, es por eso que decidimos trabajar con 5 cuadrados de cada lado, necesitando en total 25 cuadrados tejidos.
Nosotros podemos hacer la combinacion que mas nos guste. Para unir los cuadrados, debemos usar medio punto y unirlos en forma vertical y horizontal.
Una vez que ya estan todos unidos, tenemos que hacer una vuelta de medios puntos y comenzamos la cenefa de cartuchos. Veamos…
Deben de terminar todo el contorno trabajando de la misma manera, y la cenefa se debe de ver así…
Disfruten tejiendo…
Hola amigas, nada mejor que comenzar un nuevo año con novedades. Hoy queremos compartir con ustedes una puntada que nos encantó. Para nuestro album será la puntada fantasia # 21 y en el de ustedes?
Ohh, primero debo preguntar, ¿Comenzaron ya a trabajar su album de puntadas?. Pues por ahí alguien dijo que no, hay que ponerle ya manos a la obra. Recuerden que pueden ver las puntadas que ya hemos trabajado en nuesto album en Facebook Puntadas Fantasia.
Ahora comencemos a tejer…
El trabajo de esta puntada realmente es mínimo, pues se trata sólo de ir repitiendo la misma hilera desde el inicio hasta el final del proyecto.
En esta foto les mostramos el detalle de la puntada…
Ahora que ya sabemos trabajar la puntada, podemos comenzar a tejer diferentes proyectos. Yo les traigo una chalina o bufanda trabajada en hilo de algodón delgado puesto en dos hebras. Aproximadamente usamos 120 gramos de material y un crochet 3.75 mm. Trabajamos en total 3 motivos y terminamos la hilera trabajando 5 enteros, así como explicamos en el video. El largo de nuestra chalina es de aproximadamente 160 cm.
Disfruten tejiendo…
Queridas amigas, a puertas de terminar este año quiero agradecerles por todo el tiempo compartido. Este año ha sido un gran año para nosotros como equipo, pero mucho de nuestros logros se han debido al apoyo y compañía de ustedes, a sus visitas, comentarios, sus recomendaciones y por el simple hecho de saber que estan ahí esperando cada día un post nuevo.
Su compañía nos ha servido mucho para incrementar nuestra creatividad y tratar de sorprenderlas cada día con un nuevo post que llene por completo sus expectativas.
Deseamos que el Niño Jesús reine en sus corazones llenandolas de paz y amor, y que el 2016 llegue lleno de nuevos desafios, retos, aventuras, ilusiones, buenos deseos y mucho amor.
Disfruten tejiendo…
Hola amigas, ¿cómo han estado estos días? Bueno, comenzaremos a trabajar nuestro proyecto del día de hoy.
Les traigo un hermoso chal con un punto semicircular, el cual ya usamos anteriormente para hacer una manta. Hoy lo modificaremos para trabajarlo en forma triangular y poder elaborar un chal.
Para este proyecto, yo usé un aproximado de 200 gramos de algodón pima delgado puesto en dos hebras y un crochet 4.5mm.
Comencemos con el video…
Esta puntada se trata de simplemente repetir siempre tres hileras, trabajando los respectivos aumentos que se irán dando conforme vayamos avanzando en el dibujo.
Me mandan la fotito de cómo les quedo; y si tienen consultas recuerden que las respondo en nuestra página de Facebook. Disfruten tejiendo…
Hola amigas, nos juntamos ahora para terminar con nuestra divertida trilogía. Hoy trabajaremos nuestra aplicación en forma de triángulo. Es decir, solo tejeremos dos lados de la aplicación.
Esta forma es la más común cuando uno teje un chal en punta, pues se formaran dos cuerpos con una hilera de conchitas al centro que formará la punta.
Esta vez tengo dos videos para trabajar esta aplicación. Veamos el primero…
Video parte 1
Una vez que llegamos hasta aqui, nos tomamos un descansito para continuar trabajando con el video 2, Veamos…
Ahora que ya tenemos los dos videos trabajados, podemos hacer nuestro proyecto. Para realizarlo use aproximadamente 200 gramos de hilo de algodón delgado puesto en dos hebras y un crochet 4 mm.
El color crudo, color natural del algodón se ve perfeto en esta puntada. El algodón es un material que se presta para trabajar diferentes proyectos y más cuando se trabaja con un hilado delgado.
Disfruten tejiendo…
Hola amigas, nuevamente juntas ahora para trabajar la segunda parte de nuestra trilogía de la aplicacion de abanicos y conchitas.
Ahora trabajaremos nuestra aplicación tejiendo solo 3 lados de la aplicación, pudiendolo usar facilmente para hacer un chal de tres cuerpos que tenga espalda y dos delanteras. Veamos como es la puntada.
Para trabajar esta puntada, deben darse cuenta algo muy simple. Trabajaremos en hileras de ida y vuelta. Comenzaremos enn una de las esquinas y luego tejeremos toda la hilera hasta la siguiente punta. Para levantar de hilera a hilera tendremos que hacer 5 cadenetas.
Veamos el video para que ver como lo trabajaran.
Como idea para trabajar esta puntada les traigo un chal. Este lo trabaje en hilo de algodon pima, 300 gramos aproximadamente en doble hebra y un crochet 4mm.
Vista delantera, podemos apreciar los dos cuerpos izquierdo y derecho
Podemos apreciar que la abertura que se produce al no tejer el cuarto lado, hace que pueda acomodarse fácilmente en el cuello. En que colores les gustaria tejerlo?.
Disfruten tejiendo…
Hola amigas, que gusto estar nuevamente con ustedes. Hoy les traigo un nuevo tutorial para trabajar en tres formas diferentes, a lo que yo llamo una trilogía.
Consiste en una aplicación con conchitas en las esquinas y abanicos en los centros, la cual podemos trabajar diferentes formas, hoy yo les traigo 3 de ellas a ver que les parecen.
Comencemos con la primera forma, cuadrada.
Para trabajarla veamos el video…
Que les gustaria trabajar con esta aplicación, aceptamos sus gentiles sugerencias, que opinan??
Disfruten tejiendo…
Aveces tenemos tantos restos de hilo que tenemos muchisimas bolsas con las cuales no sabemos que hacer. Hoy les doy otra maravillosa idea para poder usar esos restos de hilos que seguro nos dará nuevas ideas de proyectos para tener en mente.
En este cuadro podemos cambiar de color según mas nos guste, yo aconsejo hacerlo cada dos hileras, puesto que como verán, la puntada consta de dos hileras que se repiten cada vez.
Podemos usar como vemos en la foto, un color intercalandolo combinando con otros, o podemos simplemente usar diferentes colors esten o no combinados, eso lo dejo a la imaginación y restos de lanas de ustedes.
Veamos como trabajar el cuadrado en un didáctico video…
Me dejan saber como les fue. Disfruten tejiendo…
Claro que si se puede, y realmente es muy facil hacerlo… Trabajar con semicirculos no es muy difícil, y además, hay muchas formas de trabajar con semicirculos en prendas como chales. A mi en lo particular me gusta mucho esta puntada.
Para comenzar les diré que encontrar un hilo para este tejido no es muy liado, realmente cualquier hilado no muy grueso nos quedaria bien. En mi caso use un hilado de algodón delgado, el cual se puede usar con un crochet 2mm y queda suelto, puesto en 2 y trabajado con un crochet 4 mm.
No aconsejo trabajar con lana gruesa, pues quedaria muy tosco y pesado y lo ideal para este tipo de chales o tapados es que tenga caida natural y que sea suave al tacto.
Como comenzarlo, muy sencillo, las invito a ver este video donde se los explico. Veamos…
Y ustedes con que hilado se animan a tejerlo???
Disfruten tejiendo…
Y así es como llegamos a la última parte de esta pequeña trilogía sobre una simple aplicación. Como les dije antes, todo esta escrito, el arte radica en saber modificar a nuestra manera lo que ya conocemos del crochet o de cualquier otra especialidad.
Primero les aconsejo recordar como trabajamos originalmente esta aplicación, para eso las invito a entrar aqui.
Segundo, para las que quieren ver esta aplicación tejida con tres lados, les sugiero ingresen aqui.
Ahora si, nos toca ocuparnos de trabajarla solo con dos lados. Veamos….
Ahora sí, teniendo ya estas modificaciones pueden trabajar diferentes proyectos y tambien en diferentes colores. Disfruten tejiendo…
Ahora que ya estamos inmersas es este maravilloso mundo de las modificaciones de puntos, trabajaremos juntas la primera modificación…
Primero recordaremos como trabajar esta aplicación en cuadrado. Es básico haberla tejido ya para que al modificarla nos sea mas sencillo. Veamos la primera parte aqui.
Ahora trabajemos esta misma aplicación pero sólo en 3 lados…
A diferencia del trabajo de 4 lados, este trabajo será en hileras de ida y vuelta, es decir, cada vez que terminemos la hilera, deberemos voltear y comenzar nuevamente. Veamos los videos…
Video 1
Video 2
Ahora podemos trabajar un chal teniendo dos delanteras y espalda. Una variación que podemos hacerle es tal vez ponerle unos botoncitos o cerrarlo adelnate con un prendedor.
Amigas dejemos volar la imaginación. Disfruten tejiendo…
En el crochet como en otras manualidades todo ya se encuentra escrito, la creatividad esta en el hecho de modificar lo ya establecido y darle vida a una nueva idea.
En el caso de esta puntada vaamos a hacer lo mismo. La trabajaremos en las 3 formas en que la he podido modificar hasta hoy, viendo que dependiendo de cada modificación se abre un abanico de posibles proyectos con los que podemos trabajar.
Hoy comenzaremos con el primer paso, hoy trabajaremos la aplicacion en cuadrado, veamos como…
Con esta puntada en cuadrado podemos trabajar mantas, cojines y centros de mesa. Es un poco difícil para algunas personas que son principiantes, pero si cuando le agarran el truco, se les hace muy fácil avanzar.
Nos vemos para las modificaciones así que esto continuará…
Disfruten tejiendo…
A mi en lo particular me alocan las mantas de zig zag, y trabajando tanto con estos puntos, se van haciendo variantes y mutaciones de tal manera que creemos puntadas nuevas. Así es como resulto esta puntada, es una combinacion entre el bellisimo punto zig zag y las maravillosas conchitas.
La idea de este punto es tejer un grupo de zigzag completo y luego irlo intercalando con conchitas, para hacer que el zig zag combine de forma armoniosa.
Esta puntada la elegí para hacer una manta de cuna, aquí llegue a usar aproximadamente 500 gramos de lana de bebe delgada, un crochet 3.5mm y las medidas son de aproximadamente 80 cm por 120 cm., es decir, esta es una manta para cuna.
Veamos como trabajarla…
Para este proyecto como les comenté, trabaje con lana matizada, haciendo al tejerla un efecto muy lindo entre los zig zags y las conchitas. Aqui un detalle…
Disfruten tejiendo…
La puntada Granny es aquella del tan recordado cuadrado de la abuela, el Granny Square. Ahora, usando esa misma puntada y realizándola en formas variadas, es decir, ya no solo en cuadrado sino también en triángulo, hemos podido lograr diversos proyectos.
Hoy trabajaremos esta puntada pero en forma triangular, llegando al final a tener un chal en punta con esta bellísima reliquia de la abuela.
Para poderla trabajar, como siempre, les tenemos un fácil y sencillo videito…
Podemos trabajarla en un hilo simple es decir, de un solo color, combinando colores; o en un hilo que tenga varios colores a la vez. Eso lo dejo a su imaginación.
Disfruten tejiendo…
Las palestinas como ya lo hemos dicho antes son una especie de chalinas un poco más anchas que se pueden usar como chalinas o como chales.
Deben diendo el material con que se tejan, estas se pueden usar en el cuello o en la espalda,, en verano o en invierno, y a cualquier hora del día.
Para comenzar, lo primero que debemos hacer es tejer media tira de aproximadamente 75 cm de largo, luego volteamos la media tira hecha y comenzamos nuevamente desde el mismo lugar donde comenzamos a tejer, de tal manera que queden los bordes superior e inferior de la misma forma.
Veamos un video de como debemos trabajarla…
Una vez que ya tenemos la primera tira lista, trabajaremos de la misma manera las demás que estemos pensando tejer. Algo importante es tejer todas las tiras del mismo largo, es decir con el mismo nuemro de hileras.
Veamos como unimos dos tiras…
Y así uniremos todas las tiras hasta terminar con todo lo que hemos tejido. Una variación muy interesante es usar flecos en los bordes.
Disfruten tejiendo….
Cuando tratamos de echar a volar nuestra imaginación y queremos hacer alguna labor sin usar patrones, aveces se torna difícil, puesto que estamos muy encasilladas en trabajar sólo siguiendo un patrón.
Es una muy buena costumbre ir recopilando muestras de puntadas que vamos encontrando por ahi, hacer una muestra y ponerle un hilo con un número especifico y además tener un cuaderno donde podemos ir anotando las caracteristicas de cada puntada, anotando los números que vamos poniendo en los hilitos de nuestras muestras.
Esta es una manera muy fácil de tener a la mano y rápidamente poder crear nuestros propios diseños, sin necesidad de usar patrones impresos y dedicarnos solo a copiar.
Hoy les traigo dos puntadas nuevas para nuestra colección, estas dos se pueden usar para tejer mantas, chalinas y chales, pueden usarse con hilos delgados o lanas gruesas, usando un crochet acorde con el grosor del material que usemos.
Puntada Fantasia # 26
Esta puntada la trabajaremos con un multiplo de 9 + 6 puntos. Veamos…
La muestra una vez terminada se vera así…
Puntada Fantasia # 27
Esta puntada la trabajaremos con un multiplo de 7 + 2 puntos. Veamos…
La muestra una vez terminada se vera así…
Y, ya comenzarón a trabajar su album personal? Disfruten tejiendo…
Hola amigas, el dia de hoy, pensando en todas las futuras mamis, trabajaremos una mantita muy sencilla usando una aplicación tejida en cuadrado usando semicirculos.
Esta linda aplicación es muy sencilla y nos permite trabajarla en un color o más colores, haciendo que nuestra imaginación pueda volar alto y crear muchisimas combinaciones.
Para comenzar a tejer necesitaremos aproximadamente 300 gramos de lana delgada de bebe y un crochet 3.5 mm.
Veamos el primer video…
En este video hemos trabajado el centro de la manta y para iniciar el primer semicírculo hemos hecho un cambio de color de lana, asi debemos trabajar cada cambio de color si decidimos hacerlo en varios colores.
Ahora veamos el segundo video…
Al trabajar la manta como lo hemos visto haciendo los cambios de colores obtendremos un acabado diferente.
Disfruten tejiendo…
Hola amigas, hoy trabajaremos un chal en calado para regalarle a nuestra abuelita. Muchas veces la vemos sentada frente a la ventana acariciando a su gato mientras ve la lluvia caer por la ventana. Muchas veces la vemos sentadita ahi por horas y pensamos que sería muy lindo que se pueda abrigar con un chalsito. Y que mejor que el chal sea tejido por nosotras mismas. Así que ahora pondremos manos a la obra.
Para trabajar este chal hemos usado aproximadamente 400 gramos de hilo delgado de algodón mercerizado, un crochet delgado 2.5mm y muchas horas de trabajo…
Veamos como comenzarlo…
Video 1
Video 2
Podemos tejerlo hasta el largo que más nos guste, desde hacerlo solo para cubrir el cuello hasta hacerlo para tapar toda la espalda.
Disfruten tejiendo…
Hola amigas, hoy trabajaremos juntas una aplicación cuadrada con hojas en relieve que podríamos usar para formar un cojín o tal vez una manta para cualquier tamaño de cama. Podemos trabajarlo con un solo color de hilado o con varios formando como listones de colores.
El tamaño de la aplicación dependerá del grosor del hilado y el número de crochet que elijamos para trabajar. En el caso de nuestro ejemplo hemos utilizado un hilo semi delgado para bebe y un crohet # 4.
Cuando trabajamos con puntos en relieve, como ya lo hemos conversado anteriormente es mejor usar un crochet un número más grande que el que nos recomienda la etiqueta del hilado.
Si se dan cuenta en la imagen tenemos dos aplicaciones trabajadas con el mismo tipo de hilado, pero con dos crochets de diferente tamaño. Así pueden apreciar lo diferente que sale cada aplicación según el crochet que usamos.
Para trabajarlas les tenemos dos videos. Comencemos…
Video 1
Video 2
Disfruten tejiendo…
Hola amigas, hoy trabajaremos una capa o chal elaborada con una puntada zig zag. Las puntadas llamadas zig zag tienen muchisimas variaciones. Hoy trabajaremos una simple que se verá muy delicada al hacerle cambios de coloración.
Como vemos, en estas fotos, la variación en cada modelo se encuentra sólo en los colores, y según los tonos que usemos es el estilo que tomará nuestra prenda.
El hilado que usemos para trabajar nuestras prendas tambien tiene mucho que ver en la apariencia final de nuestra labor, si usamos lana de alpaca, nuestro chal se verá mas pesado y tendra otro tipo de caida.
Antes de comenzar siempre recomiendo hacer una muestra en el hilado que hemos escogido para tejer.
Para estos dos chales hemos usado un hilado de algodón pima mercerizado en colores que hagan gamas, tanto la rosada como la marrón. Estas fotos muestran la parte delantera de los chales.
Para comenzar a trabajar les tenemos un sencillo video…
Para continuar con las siguientes hileras es solo cuestión de seguir con los aumentos de la misma manera como hemos trabajado desde el inicio y con las mismas disminuciones. Tendremos que tejer hasta en largo que creamos conveniente.
Cuando trabajamos en gamas como en estos chales, les recomiendo trabajar primero con el color mas claro y luego ir subiendo el color hasta llegar al más oscuro.
En estas fotos tenemos las espaldas de los dos chales que preparamos con la puntada zig zag.
Disfruten tejiendo…
Muchas veces les digo que los poquitos de lana debemos guardarlos para futuros proyectos. Estos nos pueden servir para trabajar cosas pequeñas o darle detalles a un tejido grande.
Esta vez les tenemos una aplicación realizada con argollas de puntos enteros tejidas con restos de lanas.
Para comenzar trabajaremos primero una argolla. Luego de tejerla lista, tejeremos la segunda entrelazada de la primera. Luego de tejer las dos unidas, es el momento de trabajar un contorno que las pueda dejar firmes, y para terminar, tejeremos nuestros bordes de la aplicación en si.
Para esto tenemos un video donde les explicamos paso a paso todo el proceso. Veamoslo…
Ahora tenemos que ponernos a pensar que podemos trabajar con esta nueva aplivación o como podremos combinar los colores…
Disfruten tejiendo….
Hola amigas, trabajaremos hoy una aplicación nueva, con esta realizaremos una manta pequeña. Trabajaremos con hexágonos y los uniremos de una manera nueva para poder hacer que sus puntas se volteen y a la vez formen otras figuras geométricas.
Para realizar estos necesitamos trabajar con varios colores. Esta vez usaremos tonos en azul. Nosotros escogimos el celeste, turqueza claro, tuequeza oscuro y blanco.
Para comenzar tenemos dos videos, en los cuales dividimos en dos partes el trabajo. Veamos el primero.
Video 1
Trabajaremos los dos primeros pasos, la formación del primer hexagono hasta la unión de los 6 y la colocación del segundo color.
Nuestro primer paso que es la unión de los 6 hexágonos los cuales se deben ver de la suguiente manera:
Al poner el segundo color y terminar de tejer los 6 hexágonos, nuestro trabajo se debe ver así…
Video 2
En este video trabajaremos los dos últimos colores, enseñando al final como se debe trabajar el color blanco para dejar bien unidos los 6 hexágonos.
Nuestro trabajo debe quedar tal cual la foto al usar el tercer color…
Una vez terminado el tercer paso, debemos trabajar el último con el color blanco, quedando cada hexágono de la siguiente manera…
Una vez que ya tenemos los 6 hexágonos completos, debemos unirlos para iniciar el trabajo de la manta. Para esto trabajaremos la unión con medios puntos como hemos trabajado ya en otras oportunidades.
Cuando ya unimos el centro, debemos unir todas las aplicaciones unas con otras tambien con medio punto.
Para finalizar, trabajaremos el borde de la manta con puntos enteros, respetando el orden de los colores, es decir comenzaremos con el celeste, luego el turqueza claro, el más oscuro y terminamos en el blanco.
Disfruten tejiendo….
Hola amigas, hoy trabajaremos un chal tejido como si fuera una ruana, es decir, tendrá tres secciones, delantera izquierda, espalda y delantera derecha. Este tipo de tejido nos permite que el chal sea más fácil de usar y mucho más abrigador.
Para este hemos usado un fino hilo de algodón pima, pues este se puede usar tanto en invierno otoño, invierno e incluso en primavera, para esas tardes con viento o para taparnos del frio.
Para este chal necesitamos:
En el caso que no pudieran conseguir este material, podemos usar otro y el crochet irá de acuerdo al grosor del material a usar.
Comencemos, para esto tenemos unos videos que las ayudarán muchisimo…
Parte 1
Parte 2
Como se habran podido dar cuenta, este tipo de diseño queda muy cómodo para cualquier talla. Para hacerlo más chico, solo se disminuyen hileras, y para hacerlo más grande solo se aumentan.
Disfruten tejiendo….
Hola amigas, hoy trabajaremos dos puntadas fantasia nuevas para ir completando nuestra colección.
Puntada Fantasia #34
Esta puntada esta basada en una especie de abanicos formados por puntos enteros separados de cadenetas. Aplica muy bien para chalinas y chales, es una puntada bastante suelta y tiene muy buena caida.
Veamos como trabajarla…
Puntada Fantasia #35
Esta puntada se basa en el uso de tiras o hileras de puntos enteros intercaladas con hileras caladas. Muy sencilla y rápida de tejer. Te da la posibilidad, según el proyecto en el que estes trabajando de volver la hilera calada en una hilera de pasacintas. Todo cabe dentro de la imaginación.
Veamos como trabajarla…
Disfruten tejiendo….
Hace unos días una de nuestras lectoras de la pagina de facebook nos pidio que sacaramos un tutorial de este Wonky Square, asi que nos pusimos manos a la obra y hoy les traemos el tuto que estoy segura a muchas les gustará.
Antes de iniciar con el tuto, quiero decirles que esta aplicación se puede tejer tanto en un solo color como en varios, lo q la hace mucho mas vistosa.
Debemos trabajar usando 4 variantes del punto entero, usaremos medio punto (punto bajo), punto enano (medio punto alto), punto alto (vareta o masizo) y punto alto doble (vareta doble)
Veamos el primer video…
Veamos el segundo video…
Para trabajar en varios colores, debemos hacer trabajar una hilera de cada color para que se note más la forma extraña de la aplicación.
Disfruten tejiendo….
Hola amigas, que gusto volvernos a encontrar en esta su casa. Hoy trabajaremos un cahl muy calado que nos vendra bien para usarlo de dos formas, lo podremos usar como chal sobre nuestra espalda o también como una chalina triangular que nos ayudara a mantener nuestro cuello protegido.
Para este modelo es redomendable usar un hilo muy delgado y un crochet acorde a este para que el resultado sea muy parecido a la textura de un chal de tela muy liviana.
Para este trabajo les tenemos 3 videos super didácticos con los que les enseñaremos el paso a paso desde el inicio hasta el final del trabajo. veamos…
Video # 1
Video # 2
Video # 3
Para poderles brindar asesoria en los paso a paso o cualquier otro tipo de asesoria escribanme a gisella@acrochet.com
Disfruten tejiendo…
Hola amigas, hoy les traigo dos puntadas que a simple vista podriamos decir que son la misma, pero al verlas de cerca nos damos cuenta que son diferentes.
Tenemos para ustedes esta vez dos chalinas para que puedan apreciar como se ve cada puntada. Veamos…
Puntada #22
Veamos como hacerla…
Para trabajar esta chalina, usaremos una cadeneta de aproximadamente 16 cm de ancho, levantaremos los puntos según el video y seguiremos tejiendo repitiendo las hileras durante 80 cms y cortaremos el hilo. Luego voltearemos la chalina y volveremos a levantar de las cadenetas nuevamente los puntos y trabajaremos la misma cantidad de hileras que hicimos en la parte ya terminada. Despúes de esto ya tendremos nuestra chalina de 160 cm de largo.
Puntada # 36
Veamos como hacerla….
Para realizar esta chalina trabajaremos una cadeneta del largo total que tendra la chalina, usualmente las chalinas para una persona de talla standar debe ser de 160 cm. Trabajaremos la mitas del ancho de la chalina, es decir, aproximadamente 8 cm, terminando en la hilera de las conchitos. Voltearemos la chalina y comenzaremos nuevamente desde la cadeneta el otro lado de la chalina. Tejeremos la misma cantidad de hileras.
Espero les haya gustado. Disfruten tejiendo…
Hola amigas, hoy trabajaremos juntas un chal calado con piñas. Este chal será tejido en forma triangular y al finalizarlo, trabajaremos cad apiña independiente para que se aprecie cada una.
Vamos a trabajar esta vez con un hilo delgado y un crochet 2.5mm. Si desean trabajar con un hilo mas grueso o tal vez puesto en dos hebras deben trabajar con un crochet más ancho.
Hemos elaborado cuatro videos para poder ayudarlas a tejerlo. Durante los 3 primeros videos trabajaremos el paso a paso del chal y culminado el tercer video, ustedes deberán seguir tejiendo hasta llegar al tamaño que deseen. En el cuarto video trabajaremos cada piña en forma individual para la terminación.
Comencemos….
Video 1
Video 2
Video 3
Video 4