Parecia q iba a llover en el Paraiso, pero teniamos q ir a ver unas obras, asi q decidimos ir el sábado.
Nos despertamos en casa con una preciosa nevada. En Abril ?
Esto es desde el interior del coche. De camino estaba todo precioso. Como una postal de Navidad.
La montaña Palentina ya no parecía una postal.
Pero mirad que maravilla una vez pasada la cordillera.
Asi q pudimos disfrutar de un agradable paseo a los bufones y disfrutar de la primavera.
Hasta q volvimos a por el coche y no quiso arrancar. Parece q la batería decidio q ya habia trabajado suficiente, y sin avisar, se ha declarado jubilada. Conseguimos arrancarlo, pero decidimos q el domingo habia q volver por la mañana, por si ocurria algo.
Domingo por la mañana q evidentemente el coche decidio no arrancar, parar la zona de barro y encima empezo a granizar.
Menos mal q el vecino salia en ese momento y nos ayudo con su furgo a sacar el coche del barro y colocarlo cuesta abajo. Por supuesto las eslingas estan en el otro coche y las del vecino, no previstas para tirar de un coche, se rompieron. Ley de Murphy.
Ahora nos quedan tres horas de coche sin parar, por si no vuelve a arrancar. Espero q no nieve mucho por la montaña Palentina!
Gnomos
7 Mar 2022 10:00 AM (3 years ago)
Estas Navidades quise probar qué tal iba mi bordadora, que hacía mucho tiempo que no la ponía en marcha.
Resulta que me han cambiado la aplicación. Por un lado es mucho más cómoda. Por otro lado, ahora no puedo crear nombres y eso me ha dado un poquito de rabia.
Probé a hacer varios bordados, uno de los que me bajé gratuitos fueron estos tres Gnomos, que me parecieron de lo más divertido.
Para hacer el tapete decidí buscar en mi caja de telas navideñas. Tenía unas cuantas tiras preparadas para hacer una bota. Pero sé que no voy a hacer botas, no tengo chimenea para colgarlas.
Así que las he usado para hacer un tapete con cuadraditos de 1".Alrededor de 2 cm. Bastante pequeñitos, pero fue divertido trabajar en ello.
También quería probar el tamaño. Esta mesa es de las que se levantan para comer, al menos la parte que en la foto queda a la izquierda. Y con los otros tapetes, a la hora de bajar la mesa a su sitio, se enganchan. Así que este tapete lo hice del tamaño de la parte que se levanta, nada más. El resto del tiempo está en el medio. Es bastante práctico.
Me encantan los jelly roll. Casi siempre tengo alguno por casa. Este llevaba ya tiempo en el armario, y estas navidades decidí sacarlo y ver qué podía hacer.
Encontré algunas fotos de colchas con hexágonos grandes, y me decidí a probar, pero con un gris de fondo, porque los colores del jelly roll ya eran bastante animados.
La hice toda seguida. Dos meses desde que la empecé, hasta que la acabé, acolchado incluido. Me encanta el resultado.
Como la hice muy larga, corté los restos e hice dos cojines a juego, bordeados en naranja.
A la colcha le puse un borde amarillo, para que destacara.
El acolchado es un all over que me gusta hacer, con muchos loops continuos bastante grandecitos. Usé hilo gris, que le iba bien a todo.
Creo que en las siguientes fotos se ven mejor los colores. Algo más claros.
Tiene destinataria, pero ella aún no lo sabe.
Colcha bebito
26 Feb 2022 1:54 AM (3 years ago)
No sé que pasa. Los diarios publican que tenemos tasas de natalidad más bajas que nunca, pero en mi oficina no hay más que gente de baja por maternidad o paternidad, o gente embarazada. Algo no me cuadra.
Una compañera se acaba de incorporar, y le había preparado una colcha para la bebita. Que por cierto no sólo es monísima, sino que en todas las fotos sale sonriendo. ¡Es más mona!
Le saqué unas fotos en la ofi cuando se la di, porque en casa no hay muy buena luz que digamos.
Son simplemente square in a square. El centro una tela de periódico acerca de bebés, y los otros dus cuadros alternando telas suaves con un gris precioso. Me llegó justo. Sé que es de Kona, pero no tengo la referencia, así que ya no puedo pedir más.
El borde lo hice en morado. No quería que la colcha fuera demasiado rosita, por eso añadi naranjas y amarillos y verdes. A la mamá le encantó. A mí me encantó hacerla. Bueno, y el resultado también.
Gatita juguetona
23 Feb 2022 9:00 AM (3 years ago)
Aquí estoy haciendo pruebas con las lanas de las bufandas, pero no soy la única a la que le encanta esta lana.
Mili se lo ha pasado bomba con un trocito de lana.
Un precioso paseo
22 Feb 2022 10:30 AM (3 years ago)
Parece que llega la primavera, viendo arboles ya en flor.
Este fin de semana por fin hemos podido dar un buen paseo. Digo por fin porque desde que pasé el COVID, tuve unos episodios de cansancio extremo muy raros. De repente me quedaba sin pilas, y estaba agotada. Nada continuo, sino de vez en cuando y de repente.
El caso es que ya llevo tres semanas sin ese problema, y como iba acompañada, pues nos fuimos a andar un poco. Al final, 7 kilómetros. Nada mal.
Me encantó encontrarme con trazas de primavera. Nos están diciendo que se acaban los días oscuros y cortos, y empezamos a respirar aire fresco, que no helado.
También hubo tiempo para hacer, o empezar, otro par de cuellos. Este rojo lo hice con el punto que aprendí. Un solo ovillo da para todo.
Lo que veis es un cuello hecho que no me gustó, y el comienzo del otro con la misma lana. Tengo que descubrir todavía un buen método para unir los dos extremos, es lo único que no me gusta de estos cuellos.
Probamos a hacer uns champiñones negros con ajo, vino tinto, sal y pimienta y perejil en la cocina antigua. Bueno, los champiñones estaban buenos, pero todo lo demás no. No es receta para repetir. habrá que buscar otra...
Y una vez acabada la bufanda roja y negra, comencé otra, con una lana algo más pequeña.
Esta lana tiene su historia. Me la mandaron desde Inglaterra cuando hacía intercambios de Postales. Una de las personas quería arena de una playa de por aquí, así que cogí un bote de cristal, lo llené de arena y se lo mandé con unas fotos de la playa.
A cambio, me mandó un ovillo gigante de esta lana otoñal tan bonita.
La tenía guardada, porque no acababa de encontrar el proyecto ni el punto perfecto, pero ya lo he encontrado. Me encanta este punto, que queda bastante gruesecito y gasta bastante lana.
Me está gustando mucho el resultado. Creo que este cuello va a ser para mí.
Otra bufanda gris
21 Feb 2022 10:30 AM (3 years ago)
He aprendido un nuevo punto que me encanta para bufandas.
En realidad es muy sencillo, pero el resultado es espectacular.
Da perfectamente para dos vueltas.
Al final, el punto parece un punto del derecho normal. Pero muy grande.
Es supersuave y muy agradable y no pesa nada. Se hace con bastante poca lana para lo grande que queda.
Me cuestan un poco los finales, pero en este caso, me gusta como ha quedado.
Y aquí haciendo otra con una lana que tenia en casa. Pero no me ha gustado, asi que…
…la estoy deshaciendo y haciendo de nuevo. Ahora con 13 puntos de inicio.
Pero he aprendido algo muy interesante, y es a unir esta lana sin q se note, cortando cada hilo a una altura diferente y gurandolos juntos. Queda muy bien, a ver como se deshace.
Hemos dado un paseo muy largo esta mañana. Al menos no me ha dado ninguna pájara. He llegado cansada, pero un cansancio normal. Tal vez los médicos tenían razon, y esas pájaras eran consecuencia del Covid.
Y ya hay muchas flores. Llega la primavera.
Empezando el invierno un compañero me dijo que habia perdido su bufanda-cuello favorito. Se lo habia hecho alguien para él. Como yo le había dicho que me gustaba la costura y el patch, me preguntó si me importaría hacerle una.
¿Que si me importaría? Un reto divertido, volver a sacar las dos agujas, probar puntos nuevos, probar lanas nuevas… ¿Como iba a decir que no a eso?
Me mandó un ovillo de una lana preciosa en gris y bastante gordita. Un placer trabajar con ella. Es de DMC.
Probé diferentes puntos, incluso acabe con el ovillo, pero ninguna me convenció, así que acabé deshaciéndolo varias veces. Busqué por mi zona más lana igual, y la encontré
donde menos esperaba.
Pertrechada ya con suficiente material, hice la primera de punto arroz. Quedó genial, grandecita para dar dos vueltas pero agradable contra la piel.
Le saqué unas fotos en la ofi antes de embolsarlas para enviárselas.
En realidad no se si este es el punto de arroz. Simplemente es uno del derecho y uno del revés y en la siguiente vuelta lo contrario.
Consume mucha lana, y el cuello pesa un poco mas que otros, pero me encanta el tacto.
Lo hice en redondo directamente, asi no tiene costura. Se hace en una tarde, es muy rápido y no hay que contar ni pensar siquiera (bueno, un poquito sí, que tuve que deshacerlo una vez cuando ya iba por la mitad.)
#elrinconderida
Tengo una amiga que es Asesora de Seguros y tiene su despacho en Gamonal. Y hemos pensado que quedaría muy chulo decorar un poquito el escaparate que tiene.
Así que hemos estado buscando una rama chula. No era este tipo lo que yo tenía in mente, pero tengo que decir que el recultado me ha gustado mucho.
Recopilé todos los corazoncitos que he hecho con fieltro en los últimos años, y también unos gnomos con sombrero rojo. El resultado nos ha encantado a las dos.
Ha quedado sencillo, pero muy adecuado para este día.
Hay quienes se lo han tomado con mucha calma. Esta es Mili, ya la conocéis, mi gatita descansando un poco, que San Valentín es muy estresante.
Y esta es Dharma, la bichoncita de mi hermana. También estresadísima pensando en qué regalo recibirá.
Naranjas
30 Jan 2022 11:00 AM (3 years ago)
Desde Diciembre que no habíamos vuelto por Asturias. Entre Navidades y el COVID no hubo posibilidad.
Así que cuando llegamos vimos el naranjo lleno de naranjas.
Debe haber más de 50 kg, y están buenísimas. Muy dulces.
A pesar del sol, hacía frío, así que pusimos la cocina de leña, y cocinamos ahí unos calabacines que salieron francamente buenos.
El domingo fuimos a pasear por la playa, y allí había madera como para un barco de vapor. Supongo que serán los restos de las tormentas del invierno.
A pesar del frío, al sol no se estaba mal. El mar tranquilo, las vistas espectaculares, fue un paseo precioso. Echo mucho de menos el mar cuando lo tengo lejos.
Pruebas de fotos
3 Dec 2021 9:00 AM (3 years ago)

He hecho cursos, cursillos, he mirado en youtube e internet, y me encanta la fotografía. Pero no consigo entenderla. Bueno, sí la entiendo, pero no la retengo. Tenia que ir a un evento de mi trabajo a sacar unas fotos, y antes estuve haciendo pruebas en la ofi con algunos de mis gnomos.
Que no, que lo que quiero borroso es el fondo.
Mejor, pero ¿qué tal si el gnomo de portada no queda borroso?
¿Demasiado cerca?

¿Demasiado lejos?
Nada, que no hay forma. Que mis dotes de fotógrafa son un desastre...
Corazones azules
2 Dec 2021 9:00 AM (3 years ago)

Tenía por casa los gráficos de estos corazones azules y por fin me decidí a hacerlos. Les he puesto incluso unos abalorios que también tenía por casa. No hay nada como buscar entre todas las cosas que tengo de manualidades. Aparecen cosas de las que ni me acordaba. Qué bien me está viniendo esto de vaciar y utilizar lo que tengo por casa.
Este es el primero que he terminado de montar. Son seis, y estoy aprendiendo a montarlos con fieltro y decoración. Hasta ahora todos mis cuadros de punto de cruz iban enmarcados con cristal, o en toallas y similares. Pero esta vez quiero que sean decoración de Navidad, no sé si para el arbol o para un stand que tengo de Ikea. Así que he decidido usar un fieltro azul bastante duro que tengo de fondo.
Así es como quedan los cuadritos montados en el cartón por detrás:
He utilizado el cartón de una caja de pizzas. Probablemente no sea lo más adecuado, en algún sitio he leído que si se estropea o algo similar con el tiempo. Pero como es decoración navideña, y mis primeros pinitos con este tipo de montaje, es lo que tenía a mano.
Ya tengo dos más recogidas en su cartón, y tres pendientes. Me falta hacer también los lacitos con la perla.

Ha habido una auténtica invación de gnomos en mi casa. 30 amiguitos se han pasado por aquí. A cual más gracioso, con sus sombreritos de colores, sus naricitas o narizotas y todos preparados para adornar un arbolito de navidad.
Son tan graciosos y fáciles de hacer, que este fin de semana, de una sentada, me he hecho 30. Creo que haré más. Son geniales para acabar con restos de lanas de todo tipo que tengo por ahí, y llevo un año en fase de limpieza de trastos de mi habitación de manualidades.
Hace un par de meses decidí aprovechar todos los retales de telas de todo tipo de que tenía guardados para hacer bolsitas. No sé si habré hecho más de 100 de todos los tamaños colores y formas. Mayormente o con cremallera o con velcro. A ver si les voy haciendo fotos, porque cada una de las bolsitas tiene su encanto.
Pero no penséis que acabé con las telas, ni mucho menos. Pero sí conseguí vaciar una gran caja y sacarla de la habitación. Algo es algo.
Las lanas están en una caja inmensa, y de momento, no parece que haya bajado mucho el contenido. Si hago otros 30 lo notaré?

El pasado sábado fuimos a visitar la exposición navideña de Garden House. Mucha gente me había hablado de ella, pero aún no habíamos ido.
¡Qué pasada! De verdad, me lo hubiera llevado todo. Pero ¿como es posible que tengan tan buen gusto para decorar los árboles? ¿y tantos diferentes?
Salí de allí con un subidón importante. Había que ponerse a hacer adornos. El caso es que no sé si tengo un arbol. Ni siquiera sé si lo quiero. Pero adornos sí quiero.
Habéis visto qué colores? Unos gnomos, unas flores y unos arbolitos y estrellas de tela, y se montan una preciosidad de arboles.
Y ese pavo real? Todavía puede que vaya a por él. Me encanta!
Así que a la vuelta he sacado a la mesa todas mis cajas de cintas y chismes navideños. ¿He dicho todas? Qué va. He sacado las dos que he visto. Luego he ido a buscar unos abalorios y he encontrado más cosas que tenía navideñas. Después he visto la caja de los pompones, con más cosas de Navidad. Y eso que los adornos de verdad están en el garaje.
Y me he liado. Primero a hacer unas flores, que ya os enseñaré cuando las tenga montadas. Luego me ha dado por los gnomos. Es que ¡son tan monos!
He sacado mis restos de lanas y me he puesto a hacer gorritos. Con una lana, con varias de colores, diferentes grosores...Quedan monísimos.
Aquí intentando ponerle el gorrito a Mili. No fue tarea fácil, estaba juguetona y es más rápida que nosotros, así que una de las veces me pilló en gorrito rojo y tuve que devolver unos hilitos a su sitio.
Después a hacer pompones blancos. A ver hasta donde me llegan las lanas.
Finalmente tendré que comprar las bolas de madera, porque las que tengo tienen todas agujeros.
A ver si el fin de semana tengo unos pocos terminados.

Pues en una colcha de bebito. Tengo una tela de girafas que me encanta, y me quedaba un poquito de un gris de Kona. Quería haber usado telas lisas para las estrellas y gris para el fondo, pero no me quedaba suficiente. Así que la estrella va en gris, y el fondo en colores animados lisos.
Tendrá 20 unidades (4x5) de unos 19 cm, y una vez acabada, pensaré si ponerle un marco alrededor o no.
Ha habido muchos nuevos bebitos a mi alrededor, mayormente bebitas. Pero no quiero hacer colchas demasiado repollito. Me gustan más así de animadas.
El los blogs americanos hay una corriente que consiste en intentar coser al menos 15 minutos al día. Yo me he propuesto intentarlo también. Me levanto pronto y dedico esos 15 o 30 minutos a la costura. Y he de decir que solo con eso se avanza un montón. Está claro que la tortuga siempre ganará a la liebre.
Eso no significa que no tenga también liebre por ahí. Estas tardes me estoy dedicando a los adornos navideños, pero de eso hablaré otro día.

Otra colcha terminada. La empecé en
marzo del 2018 y parece que le fui
bastante fiel durante ese mes, pero después me quedé sin telas y las tuve que pedir, y el proyecto se quedó en una caja. Estos meses de confinamiento por fin la acabé. No encontré la tela roja original, así que elegí otra muy similar y quedó fantástica.
Claro que encontré la tela roja original más adelante en la caja de otro proyecto, cuando esta colcha ya estaba acabada. La Ley de Murphy no falla nunca.
Acabo de darme cuenta de que hoy cumplo 14 años blogueando. Increíble! Comencé cuando los blogs todavía eran una rareza, y hoy en día ya casi están pasado de moda. En sólo 14 años.
Y la cantidad de cosas que han pasado por medio, la cantidad de cosas que he hecho y aprendido. En solo 14 años. Y qué rápidos han pasado.
Mi primer entrada.
Y la segunda. Para entonces estaba todavía muy centrada en el punto de cruz. Llevo haciendo Patchwork menos tiempo del que pensaba. Sin embargo llevo haciendo manualidades toda la vida. Punto de Cruz, Ganchillo, Pintura en tela y camisetas, bisutería, obras y reformas en casa, bolsitas, bolsos, mochilas, aguja mágica y un largo ecétera de manualidades. Es divertido ver en qué pasaba el tiempo en aquella época, también los viajes que hicimos entonces, incluso ver mi aspecto físico en esa época. Por eso me gusta tanto seguir con el blog, a pesar de mis esporádicas ausencias. Es como un diario que te recuerda cosas que de otra forma fácilmente olvidas.
Volvamos a la colcha. El acolchado es un stipple amplio normal, con un hilo en blancos y negros que le ha quedado muy bien.
Creo que he ovidado sacar una foto de la trasera. Es una tela preciosa gris de fondo con pájaros negros. Le queda genial y es nuestra favorita en la cama.
Y más fotos. Es que es tan bonita!
Cajita con lazo
28 Jul 2020 12:12 PM (4 years ago)

Otra cajita decorada con servilletas. En esta ocasión la he combinado con un lazo que venía en un regalo y una florecita de lazo de terciopelo rosa. Tengo una caja donde guardo todo tipo de decoraciones y cositas que son las que uso en estas ocasiones.
De vacaciones por Asturias otra vez. Estamos yendo y viniendo de casa aquí y vuelta, que la gatita está sola y de vez en cuando hay que ir a verla. También parte de la familia se pasa por casa de vez en cuando a ver qué tal está. Da mucha penita dejarla sola, pero traerla es mucho más peligroso para ella. No es fácil cambiar un gatito de casa, y Mili además es bizca, ve fatal. No podemos dejarla suelta por aquí y no hay forma de encerrarla en esta casa, que puede saltar de cualquier ventana. Pero da penita que se quede solita.
Esta servilleta me gusta mucho. Creo que so Dahlias en unos tonos rosados y violáceos muy delicados.
Está encima de un costurero antiguo que era de algún antepasado mío, y que restauró mi madre. Es precioso.
Hoy ha sido un día de lluvia, así que ha tocado limpieza general, y preparar la casa. Al menos el primer piso. Mañana el piso de abajo. Y probar cómo funciona mi nueva línea telefónica con el portátil. Y he vuelto a ponerme el aparato masajeador para el brazo.
Cómo cunde el tiempo de vacaciones!

Esta va a ser una colcha muy especial. Por muchos motivos, pero sobre todo porque la he hecho con sábanas antiguas de mi familia. Las que he heredado de mi abuela y de mi tía. Hay muchos recuerdos en muchas de ellas.
Tengo para hacer dos. La he hecho con la técnica del disappearing nine patch, con cuadrados bastante grandes.
Y ahora tengo un problema. No llego a los extremos para acolchar. Así que voy a tener que ser muy creativa con esta colcha. Estoy pensando en un stippling, de forma que pueda acolchar lo máximo posible en el centro, y los dos laterales los haré después fuera del bastidor.
En esta foto se ven bastante bien los colores (y mi dedo). Es una colcha muy suave y romántica, muy primaveral. Estoy segura de que una vez acolchada se convertirá en una de mis colchas favoritas.
Está pensada para las camas de la casa de Asturias. Los dormitorios están pintados en un azul grisáceo con muebles y camas blancas, así que le quedará genial.
Para la segunda colcha tengo los bloques preparados, a falta de unirlos. Quiero intentar tener las dos acabadas antes de final de este año, para ya estrenarlas en primavera del 2021. A ver si lo consigo.
Caja de costura
22 Jul 2020 12:00 PM (4 years ago)

Hoy he dedicado mis 15 minutos a la pintura.
Si hay algo que me encanta es aprender y experimentar. Durante el confinamiento una de las manualidades que saqué fueron las cajas metálicas para decorar.
He estado experimentando no sólo con pinturas, sino también con un spray especial para servilletas y con decoraciones 3D, tipo lazos, puntillas y demás. Todavía no tengo fotos de todas, pero ya os las iré enseñando.
El caso es que uno de los modelos que más me llamó la atención fue este costurero. Llevaba algún tiempo coleccionando las decoraciones, y sólo me hacía falta ponerme a ello.
Primero pegué todos los abalorios parte con la pistola de silicona, parte con pegamento para metales normal y parte con pegamento blanco, dependiendo del tamaño de la pieza.
Después le di una base para metal y a continuación pintura de manualidades normal en blanco. Tuve que dar unas cuantas capas para que todo quedara bien tapado.
Creo que como barniz le di goma laca, que tenía por casa, también varias capas. Y así se quedó desde entonces.
Hoy por fin me he atrevido a darle la capa de betun de judea. Luego la limpié bien con un trapo. Creo que el botecito que tenía estaba algo espeso, hace mucho tiempo que lo tengo en casa. Imagino que si hubiera estado un poquito más líquido, habría quedado más clarito todo. Pero ya os digo, estoy experimentando.
Nunca había usado el oro de dedo. Pero sí había visto cómo se hace en algunas clases que fui hace ya casi unos siglos.
Me ha encantado el resultado. Puede que alguien más experto que yo la hubiera hecho mejor, pero a mi me parece el costurero más bonito del mundo.
Ahora quiero prepararle el interior, con telas y bolsillos, para poder usarla como un buen costurero.
Quizás incluso me anime a hacer alguno más para regalar. Ahora que por fin me he atrevido a terminarlo, y que he visto que no es tan complicado, tal vez lo haga.
Incluso tengo un líquido para dejarlo en verdes, en lugar de estos dorados y marrones, como si fuera ese oxido que a veces se hace en piedra. Pintado en gris piedra, que también tengo un producto que imita la textura de las piedras, igual hasta queda chulo? Y si en lugar de hacerlo con cosas de costura, lo hago con conchas, que también tengo muchas? Conchas, o cosillas de playa. O incluso tal vez tipo bosque, con piedras y hojas secas. Y con animalitos de plástico pequeños? He visto unas lámparas decoradas con ellos y pintadas con spray plata, que quedaron chulísimas. Relojes antiguos? Bueno, más que antiguos, viejos, que tengo también una buena colección. O abalorios y joyas rotas o viejas?
Buf, qué montón de posibilidades! Tengo que coleccionar más cajas...
Joie de Toile
21 Jul 2020 12:00 PM (4 years ago)
Estos últimos meses he estado terminando muchos UFOs que tenía pendientes en diferentes niveles. Unos a falta de acolchar, en otros casos, sólo con las telas elegidas, pero sin proyecto concreto. Otros están a medias, con los bloque hechos o a falta de algún borde.
Uno de esos proyectos es esta colcha, que he conseguido recortar en mis 15 minutos de costura de hoy:
Empecé con un Jelly roll en tonos rojos y tierra, y un trozo de tela de Joie de Toile en los mismos tonos. Estuve buscando mucho por internet a ver si encontraba algún modelo que me gustara.
 |
Añadir título
|
Tenía muchas ganas de probar con el bloque snowball, así que busqué una tela roja que combinara y me lancé a la aventura.
Me ha gustado mucho el snowball, seguro que volveré a usarlo. Sin embargo la combinación de colores, aunque me encanta, no lo hace destacar. En realidad todos los colores se entremezclan. A mi me parece que todo ha quedado muy poco definido, y muy desdibujado.
Sin embargo a mi marido le ha encantado y ya le ha encontrado una dueña, que no voy a decir quién es. Pero seguro que le encantará.
Para la trasera utilicé una tela de sábana que tenía por casa. No recuerdo las medidas exactas de la colcha, debe ser unos 200x180 cm. Le irá bien a una cama individual.
Sólo he tardado una mañana en acolcharla. Con un stippling muy normal. Como no me gusta nada acolchar, casi siempre uso los mismos motivos, un stippling, lazos con stippling o todo tipo de olas en horizontal.
Aquí un detalle del acolchado, que lo hice con un hilo variocolor en tonos dorados y cremas. Le ha quedado muy chula.
Todavía me falta el borde, que será también en rojo. Tengo una cinta al bies en un tono que le irá fenomenal.
Tengo muchos tops pendientes de acolchar todavía, y eso que estos meses he conseguido acabar unos cuantos, que os iré enseñando. Me estanco porque quiero encontrar el acolchado perfecto, pero no me gusta acolchar. Así que al final se quedan ahí sin hacer.
Este año estoy intentando seguir la filosofía de "mejor acabada que perfecta". Y de verdad que me está funcionando. Al menos, estoy acabando colchas.
En esta ocasión nos han acompañado si cuñada y el sobrino. Hemos tenido montones y montones de playa y tiempo suficiente también para Bob Esponja.
La Playa de Guadamía, cuando está llena, es igual que una piscina. Pero con un paisaje mucho más espectacular.
Con tiempo para ver vacas, comer cachopo y disfrutar mucho tiempo juntos.
Lo de los cachopos empieza a ser preocupante. Llevamos cuatro fines de semana seguidos comiendo cachopo. Y no nos cansa, que es lo preocupante.
También ha habido tiempo para sacar a pasear los Pokemon por Ribadesella.

¡Qué bueno está este vino blanco! No soy mucho de vino blanco, y menos en Asturias, que prefiero la Sidra. Pero mi amiga Nieves trajo unas botellas y este vino, un tiempo precioso, las montañas de fondo y sobre todo, una buena conversación con una amiga, es irresistible.
De fondo la playa de Guadamía, en Llames/Cuerres según el lado por el que bajes. Es una playa espectacular.
Paseos
5 Jul 2020 4:04 AM (4 years ago)
Si hay algo maravilloso que hacer en Asturias, es pasear. Bien por sus playas, bien por sus castros o simplemente por sus caminos. Seguro que siempre encuentras algo nuevo e interesante que ver o fotografiar. Esta semana ha sido muy divertida, hemos jugado mucho.
Jugando a fotografiar la luna:
Jugando con mi compañera Pokemon en la playa de Las Cuevas, en Nueva:
Jugando a sacar una foto cuando no pase ningún coche:
Jugando a pillar la puesta de sol:
Jugando a sacar una foto a la inmensidad del acantilado:
O jugando a ser modelos de riesgo en lo alto del acantilado: