Espacio Culinario View RSS

Blog de cocina, donde podrás encontrar recetas y mucho más sobre el mundo de la gastronomía. Además de clases de cocina en Santiago, Chile.
Hide details



Torta Selva Negra 18 Apr 2016 3:43 PM (9 years ago)



Vista a las montañas desde el Lago Tagua-tagua, Cochamó, X región, Chile.

La torta Selva Negra es la torta alemana por excelencia. Su inicio se remonta al siglo XVI cuando el chocolate se había establecido en Europa. Es originaria de la ciudad del estado de Badén donde se encuentra un macizo montañoso al suroeste de Alemania, con una gran densidad forestal la que hace que los caminos sean oscuros. Su nombre nos recuerda la oscuridad y el misterio de la región conocida por sus cerezas ácidas de las que se obtiene el kirsch un destilado doble hecho con esta fruta, con el cual se remoja este pastel.

Caseta guardabosques reserva nacional Altos del Lircay, VII región, Chile.

La torta Selva Negra se labora montando 4 bizcochos de chocolates remojados con  kirsch (licor de cereza), los que se cubren con mermelada de guinda ácida y crema chantilly. Se decora con crema, canelas de chocolate y marrasquinos. La combinación de todos ingredientes dan como resultado una torta irresistible. Una buena opción para acompañar la torta puede ser un espumante, un café negro, capuccino o un submarino.


Torta Selva Negra
(1 torta 22 cm. diámetro)

Bizcocho

  • 12 huevos grandes
  • 300 g azúcar
  • 280 g harina con polvos de hornear
  • 80 g de cacao de buena calidad
Relleno

  • 100 ml. Kirsch
  • 500 g Mermelada de guinda ácida
  • 750 ml. de crema chantilly refrigerada 24 horas + 100 g azúcar
  • Canelas de Chocolate para decorar
  • Marrasquino para decorar
Precalentar el horno a temperatura media (180°C). Enmantequillar 4 moldes de 22 cm de diámetro y forrarlo con papel mantequilla.entes
Bizcocho: Batir claras a nieve, añadir el azúcar, una vez que esté disuelta incorporar las yemas y batir unos segundos más. Dejar de batir e incorporar la harina y el cacao cernido con movimientos envolventes.  Distribuir la mezcla en los 4 moldes cuidando que queden todos con la misma cantidad.
Llevarlos al horno por unos 20 minutos o hasta que al enterrar un palito en el centro, éste salga limpio y seco. Dejar enfriar. Reservar.
Montaje de la torta: Batir crema hasta que llegue a punto chantilly, agregar batiendo el azúcar y reservar.
En un bol mezclar el licor  de cerezas (kirsch) con 1/3 de taza de agua hervida (fría) y 3 cucharadas de azúcar. Remojar bien la superficie del bizcocho, cubrir con mermelada de guinda ácida y una capa de crema. Luego poner otro bizcocho encima y volver a repetir el procedimiento anterior hasta terminar las 4 capas. Finalmente cubrir toda la torta con crema, espolvorear las canelas de chocolate. Decorar la torta con rosetas de crema chantilly y sobre cada roseta poner un marrasquino. Refrigerar 24 horas antes de servir.

Tip: Para hacer las rosetas es necesario contar con una manga pastelera y una boquilla risada. Rellenar la manga con crema y hacer rosetas sobre la superficie de la torta (en sentido de como se escribe la letra E) una al lado de la otra.


Recuerda que también puedes tener más noticias culinarias vía facebook y twitter. Estar al tanto de las publicaciones por medio de pinterest, RSS. Escribirnos a nuestro correo o revisar nuestras recetas en Foodgawker y Tastespotting.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Pollo con tomate y albahaca. Fácil y bajo en calorías. 15 Apr 2016 12:35 PM (9 years ago)

Esta receta es súper fácil y le da un giro al típico pollo. Además que es bajo en calorías. Les recomendamos servir con ensalada o con granos integrales.



Pollo con tomate y albahaca
4 porciones



Desaguar las pechugas de pollo en un bol cubierto de agua con vinagre y una cda de sal por al menos 1 hora en el refrigerador. Descartar el agua y secar bien las pechugas  de pollo con papel absorbente.
En un sartén a fuego fuerte agregar un poco de aceite de oliva y dorar los filetes de pollo. 
Retirar y, en el mismo sartén, agregar un poco de aceite de oliva, incorporar la cebolla y el ajo, cocinar por 3 minutos.  Agregar el tomate, salpimentar y cocinar por 10 minutos o hasta que se forme una salsa. 
Incorporar a la salsa las pechugas doradas reservadas y cocinar por 2 minutos. Apagar el fuego y espolvorear las hojas de albahaca. Se puede servir con pasta, polenta, arroz, ensalada, etc.

Nota: Una forma simple de pelar tomate sin perder pulpa es hacer un corte superficial en  forma de X en la base del tomate, sumergir en agua hirviendo por 1 a 2 minutos.  Retirar los tomates del agua caliente y tirar la cáscara, saldrá solita.
Recuerda que también puedes tener más noticias culinarias vía facebook y twitter. Estar al tanto de las publicaciones por medio de pinterest, RSS. Escribirnos a nuestro correo o revisar nuestras recetas en Foodgawker y Tastespotting.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Gratin de Papas, fácil e ideal para días fríos 12 Apr 2016 4:33 PM (9 years ago)

Hace unas semanas se publicaron unas recetas nuestras de papas en la Revista Mujer LT. Este Gratin de Papas con Romero es una receta sencillísima de hacer e ideal para estos días con anuncio de agüita y temperaturas que nos dan ganas de comer platos que calienten el cuerpo.

© Francisca Amenábar Chimenti 2015. Todos los derechos reservados, prohibida su reproducción parcial o total.
Gratin de papas con Salvia
8 porciones
  • 8 papas (comunes, chilotas, etc)
  • 3 camotes
  • 200 gr de champiñones, en mitades
  • Aceite de oliva
  • Sal de mar
  • ½ taza de pan rallado
  • 1/3 taza de queso parmesano recién rallado
  • ½ taza de almendras molidas
  • Hojas de salvia
Lavar, pelar y cortar las papas y camotes en cubos grandes.  Cocinar en una olla con agua y sal por 10 minutos. Estilar y disponer en una fuente apta para horno junto con los champiñones, aceite de oliva, sal y hojas de salvia. 
Cubrir con el pan rallado, almendras molidas y queso parmesano recién rallado.
Hornear a 180ºC por 30 minutos o hasta que las papas estén bien cocidas y la superficie esté dorada. Retirar y servir.
Recuerda que también puedes tener más noticias culinarias vía facebook y twitter. Estar al tanto de las publicaciones por medio de pinterest, RSS. Escribirnos a nuestro correo o revisar nuestras recetas en Foodgawker y Tastespotting.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Sopa de Papas 8 Apr 2016 1:56 PM (9 years ago)

Aquí les dejamos una receta simple para el fin de semana y entibiar estos días otoñales.


Sopa de papas con perejil
5 porciones


Pelar y cortar las papas en cubos grandes. Lavar y disponer en una fuente refractante con ½ taza de agua, rociar con aceite de oliva, sal y pimienta. Tapar con alusa foil  y hornear a 180ºC por 40 minutos o hasta que las papas estén cocidas.
En una olla a fuego fuerte agregar un chorrito  de aceite de oliva y saltear el puerro, agregar las papas y cocinar a fuego suave por 20 minutos. Dejar enfriar y procesar en una licuadora hasta lograr una mezcla suave y homogénea.
En este punto la sopa puede congelarse por hasta 2 meses o bien calentarse antes de servir.
Mientras tanto en un sartén dorar el tocino hasta tome un lindo color y textura crocante. Retirar y dejar sobre papel absorbente. 
Servir la sopa, terminar con un chorrito de crema, perejil picado y tocino.

Recuerda que también puedes tener más noticias culinarias vía facebook y twitter. Estar al tanto de las publicaciones por medio de pinterest, RSS. Escribirnos a nuestro correo o revisar nuestras recetas en Foodgawker y Tastespotting.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Semifreddo de limón 5 Apr 2016 1:09 PM (9 years ago)



Este semifreddo de limón es una adaptación del postre crocante de limón de Martita Serani  de su libro "Imperdibles". Cuando vi esta receta me tincó al tiro porque soy una trastornada de todo lo de limón (siempre le echo mucho limón a las ensaladas, me encantan los postres cítricos y me fascina el perfume de lemon-verbena de L'Occitane). Así que con motivo de la celebración de un Baby Shower lo hice con algunas modificaciones. 

De hecho, cuando lo haga de nuevo reemplazaré la crema batida por leche evaporada batida (les contaré qué tal los resultados). Puede quedar un poco más ligero para los que no somos muy "amigos" de la crema de leche. Pero de todos modos este postre es una excelente opción porque se puede dejar congelado varios días, por lo que se puede preparar con anticipación o tenerlo en el freezer en caso de "emergencia".


Cambiando el tema queremos contarles que este año no sabemos si podremos hacer clases de cocina. Esto porque por el momento no está disponible la cocina donde hacíamos las clases y en realidad el año pasado se nos hizo pesado con muchas cosas. Especialmente a la Tita, quién viaja desde Talca para poder hacer las clases, con todo lo que esto implica. 

De todos modos seguiremos publicando recetas en el blog, tips y consejos en Instagram. Así que estaremos presente por estas vías y siéntanse invitados a dejarnos sus comentarios, preguntas, contarnos qué preparaciones andan buscando o cómo les han quedado las recetas, etc. 

Semifreddo de limón
1 molde rectangular de 25 cm

Base crocante:

Relleno de limón:

Para el crocante: precalentar el horno a 180°C. En un bowl mezclar todos los ingredientes hasta lograr textura de migas. Voltear sobre una lámina de silicona y hornear por unos 12 minutos o hasta que las migas estén doraditas. Reservar.
Para el relleno: en un bowl mezclar el jugo de limón con la leche condensada y yogur. Batir la crema  e integrar a la mezcla con movimientos envolventes.
Forrar con film plástico un molde de queque rectangular (25 cm de largo y 10 de alto). Formar una primera capa con las migas, continuar con una capa de limón y repetir hasta terminar las mezclar.
Llevar al freezer por al menos 4 horas. Sacar unos 20 minutos antes de servir ya que debe estar "casi congelado" y terminar con berries.
Nota: Si los berries son frescos pueden usarse tal cual, si están congelados se pueden procesar con una mini pimer para que quede como una salsa.


Recuerda que también puedes tener más noticias culinarias vía facebook y twitter. Estar al tanto de las publicaciones por medio de pinterest, RSS. Escribirnos a nuestro correo o revisar nuestras recetas en Foodgawker y Tastespotting.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Kuchen de Manzana 23 Mar 2016 6:38 AM (9 years ago)

Empieza el otoño, pronto comenzarán a aparecer las manzanas en todas sus variedades y nada mejor que preparar un rico Kuchen con ellas. El frío se hará presente, cambiaremos los vestidos floreados y poleritas por  chalecos y parkas. El sol se irá cada vez más temprano, una buena compañía, una taza de té caliente y un pedacito de dulce abrigan las tardes.

Ayer en Netflix vi Happy, un documental que desentraña las cosas que realmente hacen feliz al ser humano. ¿Sabías que solo un 10% de nuestra felicidad va en las cosas materiales? Autos, casas, cuadros, ropa... en EEUU la riqueza ha crecido de forma exponencial, pero los índices de felicidad se han mantenido igual hace cincuenta años. 

Quizás me esté poniendo muy esotérica, pero este verano en el Sur me asombró mucho ver personas que son tan felices con tan poco. Leí un reportaje de una mujer que no sabía que era machi y hoy se dedica a sanar personas en un centro cerca de Valdivia por medio de la compresión de la naturaleza y sus poderes en nuestros cuerpos. En fin, distintas "señales" que me hicieron replantearme mi actitud para este año. 


Debo confesar que soy de esas personas que pueden ser muy "alegonas" y este año mi desafío es cambiar a una actitud más positiva y agradecida de la vida. No quedarse pegada en la persona que dijo algo mala onda, sino quedarse con esos gestos positivos que muchas veces pasamos por alto. Como profesora a veces es complejo darse el tiempo de empatizar con esos alumnos que son más difíciles, desordenados o que no están ni ahí con la clase, sin embargo, hay que buscar el "mapa del tesoro" porque seguro hay un cerro de monedas de oro por ahí, sólo que el camino para encontrarlo puede ser difícil, pero no imposible.

Y bueno, volviendo al tema de la felicidad, un denominativo común de todas las personas que tenían altos índices de felicidad era tener un buen grupo de amigos y núcleo familiar cercano. Hacer este kuchen lleva un par de horas que se disfrutan escuchando un podcast de un programa de radio que te guste o buena música y es recompensado cuando invitas a personas que quieres a compartirlo con una taza de té. 

¿Qué cosas, actividades, canciones te hacen feliz? ¿De qué estás agradecido de la vida?


Kuchen de Manzana con migas
Receta original Wunderweib

Base:

Migas:

Relleno:


Precalentar el horno a 180ºC.
Enharinar un molde de 24 cms de diámetro.
Pelar las manzanas, cortar en 4 y retirar el centro. Cortar el láminas de 2 a 3 mm de grosor. Dejar en un bol cubiertas de agua y con el jugo de limón.

En una olla verter el jugo de manzana frío y la maicena, llevar a ebullición hasta que espese. Dejar enfriar.

Para las migas mezclar los ingredientes con los dedos formando "migas". Reservar.
Para la base unir todos los ingredientes con los dedos sin amasar en exceso. Con un uslero estirar la masa sobre un mesón enharinado. Cubrir el molde, si es que se rompe la masa se puede hacer por "trozos" uniendo con los dedos, ya que es una masa difícil de manipular. Cubrir el fondo del molde con el pan rallado.

Estilar las manzanas. Mezclar con las pasas, almendras y azúcar. Rellenar el molde con la mezcla, presionar con los dedos para que quede lo más compacto posible. Verter encima de las manzanas la mezcla de jugo de manzana y terminar con las migas. 

Hornear por 1 hora o hasta que se vea la masa levemente doradita. 
Dejar enfriar antes de sacar del molde.
Se puede servir con un poco de crema batida o helado.



Recuerda que también puedes tener más noticias culinarias vía facebook y twitter. Estar al tanto de las publicaciones por medio de pinterest, RSS. Escribirnos a nuestro correo o revisar nuestras recetas en Foodgawker y Tastespotting.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Workshop: Fotografía de Alimentos con Luz Natural 18 Mar 2016 2:10 PM (9 years ago)

Cada día vemos que más personas abren cuentas de Instagram para compartir sus recetas, tips o reviews de lugares para comprar o comer. Por eso estamos felices de contarles que el 16 de Abril de 2016 haremos un workshop de fotografía de alimentos con luz natural. 


¿Esto qué significa? Revisaremos básicamente cómo manejar una cámara en el modo manual y luego haremos ejercicios prácticos con comida y elementos propios de la gastronomía (platos, tablas, etc). Conoceremos algunos accesorios fotográficos de bajo costo como también accesorios "hecho en casa" que nos ayudarán a mejorar nuestras fotos.

Fotografía quiere decir escribir con la luz... pero también debemos entender las sombras y todo lo que está alrededor como elementos que influirán en nuestra foto.

WORKSHOP: FOTOGRAFÍA DE ALIMENTOS CON LUZ NATURAL
16 DE ABRIL - 10:00 A 13:30 - Metro Los Dominicos, Stgo
$50.000 - INFO: clases@espacioculinario.cl



Requisitos: Contar con una cámara DSLR (Réflex digital) y manejar básicamente el modo Manual. Es decir, saber regular ISO, velocidad, apertura y enfoque. Será responsabilidad de cada alumno lo que corresponde al manejo interno de cada modelo de cámara. Este contenido no está incluido en este taller. Por eso se solicita practicar con anterioridad al curso y traer el manual en caso de requerir consultarlo.

Pago: 
- El costo del taller es de $50.000* por persona
- Incluye materiales, alimentos para fotografiar, props y algunos accesorios fotográficos para usar durante los ejercicios prácticos.
- La reserva de cupo se hará efectiva al abonar un 50% del costo del curso. El 50% restante debe pagarse a más tardar el día anterior al workshop.
- El pago debe realizarse vía depósito o transferencia electrónica a:
Banco Santander
Cuenta Corriente Nº 69347401
RUT: 16659109-0
Comprobante a: fcaamenabar@gmail.com
*Confirmar disponibilidad de cupo antes de transferir.
*Una vez hecho el pago este no será reembolsable. En caso de no poder asistir puede tomar un tercero tu lugar.
*Sólo 6 cupos.

Próximamente: Taller de Food Styling y Composición...
Recuerda que también puedes tener más noticias culinarias vía facebook y twitter. Estar al tanto de las publicaciones por medio de pinterest, RSS. Escribirnos a nuestro correo o revisar nuestras recetas en Foodgawker y Tastespotting.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Recetas con Pepino: ensalada, sandiwch, pickle y rollitos 17 Feb 2016 10:28 AM (9 years ago)

El pepino es una de las verduras más frescas para disfrutar durante el verano y lo mejor de todo es que es súper versátil. Por eso desarrollamos cinco recetas para la revista Platos&Copas de enero, quienes además nos hicieron una entrevista que pueden encontrar en la edición de enero.

Para acompañar todas estas recetas te recomendamos preparar agua saborizada. En un jarro agregar rodajas de limón, rodajas de pepino, ramita de cedrón, ramita de romero y 3 frutillas en mitades. Agregar hielo y rellenar con agua. Dejar en el refrigerador por al menos 1 hora.


A continuación encontrarás cuatro de las cinco recetas que preparamos. ¡Esperamos que les gusten! 

La combinación pepino-tomate es perfecta, pero te invitamos a probar esta colorida mezcla.



Ensalada colorida de pepino
2 porciones

3 a 4 pepinos, pelados y en cubos
10 cerezas, descarozadas y en mitades (se puede reemplazar por cranberries o pasas)
1 pimentón amarillo, pelado y en julianas
10 hojas de albahaca
20 pistachos

Aderezo:
4 cdas de aceite de oliva
2 cdas de jugo de limón
½ cdta de sal de mar
½ cdta de eneldo seco

En un plato disponer el pepino y sobre este de forma decorativa agregar el pimentón, cerezas, hojas de albahaca y pistachos.
En un frasco agregar los ingredientes del aderezo y batir enérgicamente. 


Estos rollitos de pepino son fáciles de hacer, ideales para comenzar un rico picoteo al atardecer.

Rollos de pepino
12 a 18 unidades

2 pepinos, pelados
1 cdta de sal
4 láminas de jamón crudo
½ pqte de queso crema

Con la ayuda de una mandolina cortar los pepinos a lo largo. Disponer en un colador, agregar sal y revolver. Dejar estilar por al menos 10 minutos.
Secar los pepinos con papel absorbente y esparcir un poco de queso crema en cada lámina, continuar con un trozo de jamón crudo y enrollar. Servir de inmediato.


El pepino es un ingrediente que usamos poco en sandwichs, pero le da una frescura muy rica. ¡Atrévete!

Sandwich de Pepino
2 unidades
CONTINUAR LEYENDO...
Recuerda que también puedes tener más noticias culinarias vía facebook y twitter. Estar al tanto de las publicaciones por medio de pinterest, RSS. Escribirnos a nuestro correo o revisar nuestras recetas en Foodgawker y Tastespotting.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Cómo pelar tomates fácilmente sin perder pulpa 4 Jan 2016 1:29 PM (9 years ago)

Si tenemos que pelar uno o dos tomates con cuchillo no es problema, pero cuando queremos pelar una gran cantidad y tratar de no perder la pulpa se vuelve una tarea algo tediosa. Por eso esta técnica simple para pelar tomates te facilitará el trabajo. También es ideal para pelar esos tomates con más recovecos, de esas variedades más antiguas o también llamadas "heirloom" porque son semillas que han pasado de generación en generación, pero que poco a poco han sido arrasados y alejados del alcance de nuestra mano por los comerciales "larga vida". Es por ello que los tomates con olor a infancia (a tomate) cuesta encontrarlos, sin embargo, a partir de febrero se podrá disfrutar de los tomates cultivados en Pirque por la empresa familiar Heirloom Tomates.

¿Cómo pelar tomates fácilmente sin perder pulpa?
Para pelar tomates debes hacer un corte superficial en forma de "X" en cada tomate. Introducir en agua hirviendo por un minuto o hasta que notes que la piel comienza a despegarse de la pulpa. Entonces puedes retirar el tomate del agua caliente y tirar la piel ¡saldrá sola! 


Recuerda que también puedes tener más noticias culinarias vía facebook y twitter. Estar al tanto de las publicaciones por medio de pinterest, RSS. Escribirnos a nuestro correo o revisar nuestras recetas en Foodgawker y Tastespotting.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Felices fiestas a todos 23 Dec 2015 4:03 AM (9 years ago)

Queremos desearles a todos quienes nos visitan una linda y sabrosísima Navidad. Esperamos que todos puedan disfrutar con quienes más quieran y ojalá, con una rica comida hecha con nuestras manos y cariño.



Recuerda que también puedes tener más noticias culinarias vía facebook y twitter. Estar al tanto de las publicaciones por medio de pinterest, RSS. Escribirnos a nuestro correo o revisar nuestras recetas en Foodgawker y Tastespotting.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Éclairs 20 Dec 2015 7:47 AM (9 years ago)




Los éclairs (relámpago en castellano) son una de las preparaciones más versátiles y apreciadas de la pastelería que se hacen con masa choux. Estos se elaboran con doble cocción, es decir,  primero las cocinaremos en una olla, para luego terminar la receta en el horno. Los éclairs comienzan siendo una bola maciza de masa húmeda, al hornearse solidifica su exterior, evapora la humedad del interior e hincha la bola. Quedando con un relleno hueco y una corteza fina y crujiente.

Los clásicos éclairs se rellenan con crema pastelera (crema de vainilla), crema chantilly, ganache, helado, etc. Se pueden decorar con chocolate, fondant o glacé . Aquí comienza lo entretenido porque podemos rellenarlos con un sinfín de cremas saborizadas con diferentes ingredientes. Por ejemplo 
se puede incorporar textura al relleno como la crocancia de un praliné, o el contraste de sabores incorporando frutos secos, cítricos, fruta deshidratada, salado con dulce, chocolate con pimienta o ají.... No teman a inventar, hoy la cocina exige innovación y creatividad. Experimar con los rellenos y con distintas decoraciones es todo un universo.

Los éclairs se pueden comer calientes, van con rellenos salados generalmente. Existe una gran variedad de preparaciones que nacen a partir de esta masa o la que llevan como base,  pero hoy no profundizaremos en el tema. Comencemos con lo primero y lo básico que es manejar bien la técnica de preparación de la masa choux para así después poder aventurarse y conocer la amplia gama de preparaciones y variaciones que podemos elaborar con ella.



Si eres un principiante te recomiendo comenzar con la receta básica y una vez que la tengas bien dominada aventurarte a crear sus propias obras de arte. Ten paciencia, porque a veces los éclairs no resultan bien a la primera. Una de las cosas que nos exige la cocina y, en especial la pastelería, es la perseverancia, aprender del error, hacer una y otra vez la receta hasta que logremos los resultados esperados.

No te desanimes ni te des por vencido si nos te resultan perfectos la primera vez, es normal ¡A todos nos ha pasado! Muchas preparaciones exigen conocernos y familiarizarnos con ellas, debemos manejar y respetar pacientemente los tiempos, temperaturas de cocción y medidas, sin desesperarnos. 

Anímate y lánzate a esta maravillosa aventura que de seguro te dará una experiencia inolvidable y una buena historia que contarle a tus hijos y nietos.


Éclairs 
15 unidades aprox

Masa Choux
  • 150 g de leche
  • 170 g de agua
  • 130 g mantequilla
  • 200 g harina cernida
  • 4-5 huevos enteros

Crema Pastelera
  • 500 g de leche
  • 3 yemas 
  • 140 g azúcar
  • 35 g maicena
  • Vainilla


    Otros
    • 300 g de Cobertura de chocolate para decorar


    Para los Éclairs
    Encender el horno a 200-220° C. Forrar una lata de horno con una silicona o enmantequillarla. Reservar.

    En una olla hervir la leche, el agua y la mantequilla. Una vez que hierva y la mantequilla esté derretida retirar del fuego y añadir la harina de golpe. Revolver enérgicamente hasta que quede una masa homogénea. Retirar de la olla y dejar enfriar.

    Incorporar los huevos de a uno. Se debe batir enérgicamente entre cada adición de huevo hasta que la masa haya absorbido todo el huevo, luego seguir incorporando el resto de los huevos. 

    Vaciar esta masa a una manga con una boquilla lisa. Sobre la lata dibujar rayas de 7 a 10 cm de largo bien separadas. Sobre estas líneas dibujar los éclairs. Se debe mantener una presión constante al a dibujar y e ir vaciando la manga. Los éclairs deben quedar separados unos de otros a una distancia de 2 cm aprox. porque crecen en el horno.

    Una vez que terminemos con la masa, llevamos la lata al horno y horneamos hasta que estén dorados y dupliquen su volumen. 

    Es importante estarlos vigilando y no abrir el horno hasta que tomen color.
    Una vez que estén cocidos es bueno dejarlos enfriar en la misma lata del horno con la puerta abierta. Retirarlos de la lata y distribuirlos sobre una bandeja idealmente que no estén unos sobre otros para que no se deformen.

    Para la Pastelera
    En una olla mezclar todos los ingredientes, llevarlos al fuego. Revolver constantemente hasta que comience a hervir. La podemos revolver con un batidor de globo siempre que la olla sea de acero inoxidable. Una vez que hierva, la retiramos del calor, dejamos enfriar, rellenamos la manga para después rellanar cada éclair.

    Relleno de los Éclairs:  partir los éclairs a lo largo por la mitad  cuidando de dejar un lado unido con un cuchillo de sierra y rellenar con la pastelera.
    La otra manera es usar una boquilla de relleno. Se rellena por la parte de la base del éclair introduciendo la boquilla y apretando la masa para que salga el relleno.

    Baño de chocolate: Picar el chocolate en trozos pequeños vaciarlos a un bowl o recipiente para microondas. Llevarlo al microondas y cada 15 segundos sacar el chocolate, revolver y volver a ponerlo en el microondas hasta que la cobertura esté completamente derretida. Sumergir la mitad de los éclairs en el chocolate, dejar enfriar y listo!! 


    Otras Recetas que te pueden interesar
    Alfajores de Maicena
    Brigadeiro
    Galletas de Lavanda

    Recuerda que también puedes tener más noticias culinarias vía facebook y twitter. Estar al tanto de las publicaciones por medio de pinterest, RSS. Escribirnos a nuestro correo o revisar nuestras recetas en Foodgawker y Tastespotting.

    Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

    Taller de Food Styling Diciembre 2015 16 Dec 2015 2:55 PM (9 years ago)

    En este post queremos contarle lo entretenido que fue el taller de Food Styling & Photography de este fin de semana. Participaron cinco jóvenes entusiastas foodies: Fran Olivares y Fran Weisser, ambas de Kitchen Republic, Cata Gracia de Glotones Magazine, Pili Trivelli abogada foodie y Kenia Urdaneta de Ella cocina verde.


    Este taller lo hicimos en el departamento de la Fran (Los Dominicos, Santiago), donde dispusimos nuestros props: tablas, platos, paños y cubiertos para que las alumnas pudiesen practicar la composición, manejo de la luz y estilos para lograr sus objetivos con la foto de comida. 

    El sábado en la mañana revisamos un Power Point con algunos conceptos básicos del manejo de cámara, luz natural y otros. Luego hicimos un ejercicio para practicar con ingredientes, el desafío era lograr una linda foto del "proceso" de cocinar y aplicar lo aprendido en el módulo 1.

    Luego compartimos un rico almuerzo muy conversado, pudimos conocer un poco más el trabajo de cada una. Finalmente revisamos las fotos tomadas durante ese día para tener un feedback grupal.



    El domingo comenzamos con fotografía a elementos dulces: postres, tartas, galletas, etc. Cada una debía montar su elemento dulce en una escena.









    A continuación realizamos el ejercicio de fotografiar un picnic, el que se vuelve más complejo porque son varios elementos, la escena es grande, éramos varias personas fotografiando y además tuvimos una modelo que se lució en una onda de picnic romántico.


    CONTINUAR LEYENDO...
    Recuerda que también puedes tener más noticias culinarias vía facebook y twitter. Estar al tanto de las publicaciones por medio de pinterest, RSS. Escribirnos a nuestro correo o revisar nuestras recetas en Foodgawker y Tastespotting.

    Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

    Celebrar con finger food: recetas para lograr un aperitivo increíble 6 Dec 2015 5:41 AM (9 years ago)

    La revista MujerLT nos pidió recetas para celebrar una Navidad en formato XS, es decir, pequeños bocados o "finger food" que permitan compartir con los amigos o familia en la terraza, living o donde sea, evitando la formalidad de la mesa, pero sin perder la delicadeza de una celebración.



    Para esto pensamos en un rico menú:

    Otras cosas con lo que puedes complementar un picoteo: 

    Shot de Camarones
    10 a 12 porciones

    Para la salsa:
    • 1 tarro de leche de coco
    • 1 cda de curry amarillo en pasta
    • Jugo de 1 limón
    Para la presentación:
    • 20 camarones cocidos
    • ½ pepino en cubos
    • 3 cebollines picados
    • ¼ pimentón rojo cortado en brunoise
    • ½ mango picado en cubos
    • 1 palta picada en cubos
    • Sal y pimienta a gusto

    Para la sala procesar los ingredientes en una licuadora.
    Condimentar los camarones son sal, pimienta y jugo de limón. 
    Amortiguar el cebollín con un poco de sal y dejar reposar por 30 min.
    Para el montaje: rellenar cada vasito con un poco de salsa de coco, cubrir con las verduras picadas y terminar con los camarones.

    Para ver más recetas haz click abajo 
    CONTINUAR LEYENDO...
    Recuerda que también puedes tener más noticias culinarias vía facebook y twitter. Estar al tanto de las publicaciones por medio de pinterest, RSS. Escribirnos a nuestro correo o revisar nuestras recetas en Foodgawker y Tastespotting.

    Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

    Risotto de Mote con champiñones y tocino crocante 2 Dec 2015 3:34 AM (9 years ago)

    Cuando nos pidieron recetas de risotto para la revista MujerLT quisimos incluir esta versión de risotto de mote con champiñones y tocino crocante porque, a diferencia del tradicional con arroz arborio, este no tendrá esa textura cremosa. O sea, para esas personas que no les gusta la textura "mazamorrienta" es una posibilidad de acercamiento a este plato tan versátil.


    Risotto de Mote, champiñones y Tocino
    5 a 6 porciones
    Para el crocante de tocino: En un plato apto para microondas disponer papel absorbente, distribuir las láminas de tocino y cubrir con más papel absorbente. Llevar al microondas por 1 minuto y esperar 20 segundos para repetir la operación por 4 o 5 veces, con la precaución de no quemarse porque el plato estará caliente. Debe quedar de color burdeo intenso y de textura crocante. Reservar.

    Para el risotto: En una olla de fondo grueso agregar 1 cucharada de aceite de oliva y 1 cucharada de mantequilla. Derretir y saltear las setas hasta que se doren. Retirar del fuego y reservar 

    En la misma olla agregar 1 cucharada de aceite de oliva y sudar la cebolla hasta que esté transparente Incorporar el mote y revolver por 2 minutos, agregar el vino revolviendo hasta que se evapore completamente (esto es importante para que no quede con gusto a alcohol).

    Agregar los champiñones salteados al mote y a partir de este momento ir agregando el caldo "a cucharones", revolviendo de vez en cuando.

    El mote puede tomar alrededor de 40 minutos en estar listo.

    Para el montaje: Disponer un poco de risotto en un plato, espolvorear con queso parmesano y decorar con el tocino crocante. También se le puede agregar un poco de cilantro o perejil picado para darle y toque de frescura.

    ¡Que disfruten!

    Recuerda que también puedes tener más noticias culinarias vía facebook y twitter. Estar al tanto de las publicaciones por medio de pinterest, RSS. Escribirnos a nuestro correo o revisar nuestras recetas en Foodgawker y Tastespotting.

    Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

    Taller de Food Styling & Photography en Santiago | 12 y 13 de diciembre, 2015 29 Nov 2015 3:43 PM (9 years ago)

    Después de la gran experiencia que fue nuestra primera experiencia estamos muy contentas de anunciar nuestro segundo taller de Food Styling & Photography. En esta oportunidad serán 2 días para sumergirse en composiciones culinarias, platos, géneros, aromas y texturas.


    12 y 13 de diciembre | 10 a 16 hrs
    Natural Food Styling & Photography Workshop
    $125.000 p/p
    Las Condes, Santiago, Chile
    Inscripciones: clases@espacioculinario.cl

    ¿Qué es el Food Styling?
    Este concepto se viene escuchando hace un tiempo que se podría traducir como estilismo culinario. Esto tiene que ver en cómo preparar un plato en una escena para contar una historia por medio de la fotografía. Cada día las redes sociales tienen un efecto más potente en la creación de imagen personal o de marca, por ello lograr una foto que transmita aquellas ideas que quieres potenciar. 

    Ojo, no tiene que ver con el montaje de platos para un restaurant, es decir, no revisaremos recetas de cómo preparar una salsa para emplatado de postres porque cuando tienes que hacer una foto de tu comida o la de alguien más, la idea es lograr estilizarla usando la comida tal como y sólo recurrir a pequeñas estrategias para que el plato sea más fotogénico y descriptivo de lo que se quiera transmitir.

    ¿Qué se aprenderá en el curso?
    Queremos compartir nuestros aprendizajes a lo largo de estos años de forma autodidacta y algunos talleres. El foco está en ejercicios prácticos que te ayudarán a entender mejor cómo funciona la fotografía culinaria. Porque desde su significado etimológico la foto es dibujar con la luz, por eso es necesario aprender a manejarla y usarla a nuestro favor para poder transmitir con una imagen olores, sabores, texturas, sensaciones....
    Trabajaremos con diferentes elementos y estrategias para mejorar la fotografía por medio de la composición, selección de colores, elementos y manejo de la luz natural. 
    Cada uno podrá desarrollar su propio estilo en conjunto con el grupo, aprovechando el trabajo colaborativo como medio de retroalimentación.

    ¿Cuáles son los requerimientos?
    · Contar con una cámara digital idealmente réflex y manejar básicamente el modo manual. Es decir, saber cómo regular el ISO, velocidad, apertura y enfoque. 
    · Es responsabilidad de cada alumno el manejo interno de cada modelo de cámara, ya que esto no está incluido en el taller. Se recomienda practicar con anterioridad al curso y traer el manual en caso de requerir consultarlo.

    De todos modos te recomendamos que revises el PDF que está justo aquí abajo 






    Recuerda que también puedes tener más noticias culinarias vía facebook y twitter. Estar al tanto de las publicaciones por medio de pinterest, RSS. Escribirnos a nuestro correo o revisar nuestras recetas en Foodgawker y Tastespotting.

    Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

    BLOGI: nace la asociación de blogueros gastronómicos chilenos 27 Nov 2015 2:13 PM (9 years ago)

    Con bombos y platillos les queremos contar que hoy hemos lanzado BLOGI. Estamos muy contentos por esto, hace varios años ya que los blogueros nos hemos mantenido en contacto, principalmente gracias a la gestión de Pilar Hernández, quién desde EEUU nos ha unido para tener más información, intercambiar datos y opiniones.
    Esto a su vez nos dio la idea de juntarnos, ya que muchos blogueros que vivimos en Chile teníamos inquietudes comunes, por eso decidimos hacer una agrupación de quienes compartimos una misma pasión.

    ¿Quiénes somos?
    Una Asociación de Blogueros Gastronómicos que compartimos nuestras recetas, experiencias gastronómicas y datos de productos gourmet en nuestros blogs y redes sociales. 


    ¿Qué hacemos?
    Permanentemente realizaremos actividades y eventos sin fines de lucro con el fin de compartir lo que mejor sabemos hacer, cocinar y comer.

    ¿Qué actividades se vienen?

    Dec 04, 2015
    Degustación: Panes de Pascua
    Una de las preparaciones más típicas de esta época es el pan de pascua, a algunos les gusta como se cocina tradicionalmente con frutos secos y fruta confitada, a otros más húmedos. La idea es darles datos de los panes de pascua que más nos gustaron a los blogueros.

    Dec 17, 2015
    Clases de cocina a niños en riesgo social
    El amor a la cocina se transmite aprendiendo, metiendo las manos en la masa como dicen, así que este año vamos a armar una clase de cocina con niños de un colegio de Puente Alto. Este jueves 17 nos volvemos profesores de cocina!

    Redes Sociales
    Para encontrar nuestras publicaciones en las redes sociales encuéntranos y comparte con #todoscocinan #blogicocina


    Recuerda que también puedes tener más noticias culinarias vía facebook y twitter. Estar al tanto de las publicaciones por medio de pinterest, RSS. Escribirnos a nuestro correo o revisar nuestras recetas en Foodgawker y Tastespotting.

    Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

    Risotto de Zapallo y Queso Azul 21 Nov 2015 7:51 AM (9 years ago)

    Hacer risotto no es complejo, lo importante es usar una olla de fondo grueso u olla de fierro enlozado para que el calor se distribuirá de manera homogénea. Si no se quiere usar vino, se puede reemplazar usando vinagre de calidad y usando la mitad de la cantidad de vino.

    Para el risotto se puede usar arroz arborio, carnaroli o vialone nano, este último es un grano más pequeño por lo que es más delicado. Se destacan por tener un alto contenido de almidón, el que se libera lentamente durante la cocción del risotto otorgando textura cremosa y también destaca por absorber mucho líquido, por ello la preparación consiste en ir integrando lentamente el caldo para que éste integre todo el sabor. Se debe revolver de vez en cuando y gentilmente para el grano de arroz  libere su almidón, con cuidado para no romper el grano, jamás debe deshacerse.

    Los granos absorberán todo el sabor de lo que se incorpore. Por ello se recomienda cocinar con un vino de la misma calidad con el que se maridará el risotto y también usar un buen caldo hecho en casa.

    Otra cosa que les queríamos contar es que hemos estado con el corazón apretado porque un primo tuvo un accidente. En estos momentos estamos a la espera que despierte del coma inducido... esperando lo mejor se ha establecido una cadena de oración a las 22hrs, que si quieres apoyarnos no importa si rezas, cantas un mantra o envías buenas vibras. Todo sirve y se agradece.


    Risotto de Zapallo, salvia y queso azul
    4 porciones

    Moler ½ taza de caldo con el zapallo cocido. Reservar.
    Calentar el resto del caldo en una olla a fuego suave.
    Colocar una olla de fondo grueso a fuego medio, agregar 2 cdas de aceite de oliva y  rehogar la cebolla hasta que esté transparente. Agregar el arroz y revolver por dos minutos, incorporar el vino revolviendo hasta que se evapore completamente. A partir de este momento ir agregando el caldo de “a cucharones”, revolviendo de vez en cuando hasta que el arroz esté al dente, a mitad de cocción agregar el zapallo procesado con el caldo y hojas de salvia. La cocción del risotto demora de 18 a 20 minutos aproximadamente.  Terminar agregando queso parmesano fresco rallado a gusto y pimienta.
    Para el montaje: Disponer un poco de risotto en un plato y agregar trocitos de queso azul cortados con las manos. Servir de inmediato.

    Recuerda que también puedes tener más noticias culinarias vía facebook y twitter. Estar al tanto de las publicaciones por medio de pinterest, RSS. Escribirnos a nuestro correo o revisar nuestras recetas en Foodgawker y Tastespotting.

    Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

    Clases de cocina Fiestas de Fin de Año - Formato Finger Food 14.NOV y 5.DIC 1 Nov 2015 2:23 PM (9 years ago)

    Tenemos 2 fechas para la clase de cocina de Fiestas de Fin de Año. El menú está pensando para poder invitar a tu familia, amigos o seres queridos a celebrar sin tener que sentarse en una mesa, sino poder disfrutar en el living o terraza de manera entretenida.



    La reserva se realiza por medio de transferencia o depósito.
    Dudas e inscripciones a clases@espacioculinario.cl 

    MENÚ FIESTAS DE FIN DE AÑO ⛅
    11 a 14:30 hrs - $35.000 p/p
    Repetiremos la clase el 14/NOV y 5/DIC
    Dictado por Ana María y Francisca Amenábar
    ✓ Cosmopolitan de manzana y cranberries
    ✓ Bocconcini Marinado
    ✓ Cesta con filete
    ✓ Roulade de espinaca
    ✓ Rollos de papel de arroz rellenos de centolla
    ✓ Transparencia de chocolate y avellana
    LUGAR 
    Demo Space - Kitchen Republic: Luis Pasteur 6500 local 1b 2º piso, Vitacura.
    clases@espacioculinario.cl 

    Revisa los comentarios de quienes han participado en nuestras clases en Tripadvisor.
    Recuerda que también puedes tener más noticias culinarias vía facebook y twitter. Estar al tanto de las publicaciones por medio de pinterest, RSS. Escribirnos a nuestro correo o revisar nuestras recetas en Foodgawker y Tastespotting.

    Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

    Tarta de Cheesecake y Maracuyá 14 Oct 2015 5:51 AM (9 years ago)

    Quizás algunos se pregunten por qué se llama Tarta de Cheesecake y Maracuyá. Es una tarta que tiene una primera capa de cheesecake y otra de maracuyá. Cuando vi esta receta en el sitio de Martha Stewart me tentó muchísimo, aunque cambie la masa y los tiempos no fueron los mismos que aparecían en la receta original.

     © Francisca Amenábar Chimenti 2015. Todos los derechos reservados, prohibida su reproducción parcial o total.

    Así que aquí va la versión Espacio Culinario de una tarta fresca e ideal para coronar un rico almuerzo con invitados.


    Tarta Cheesecake de Maracuyá
    Receta original de Martha Stewart
    Dificultad: Media

    Ingredientes para la Masa
    Ingredientes para la capa de Cheesecake
    Ingredientes para la capa de Maracuyá
    Ingredientes para servir:
    Para preparar la masa: La mantequilla con el azúcar, agregar la yema e incorporar el resto de los ingredientes con los dedos, evitar amasar en exceso. Llevar la masa al refrigerador por 20 minutos. Precalentar el horno a 170ºC. Estirar la masa y cubrir un molde de 22 cm de diámetro, previamente enharinado. Hornear la masa por 12 minutos (idealmente con lentejas o porotos para evitar que se desforme la masa).

    Para la capa de Cheesecake: batir el queso crema con el azúcar hasta integrar, incorporar el huevo. Cubrir la masa con esta mezcla y hornear por 20 minutos.

    Para la capa de Maracuyá: Mezclar la leche condensada con la maracuyá e integrar las yemas. Verter sobre la mezcla de cheesecake y hornear por 50 minutos o hasta que al tacto se sienta firme. Retirar del horno y dejar enfriar. Refrigerar por 4 horas.

    Servir con un poco de yogur y salsa de maracuyá.


    Otras recetas que podrían interesarte:
    · Helado de mango y yogur
    · Tarta de Arándanos
    · Pie de Limón
    · Nube de Limón
    Recuerda que también puedes tener más noticias culinarias vía facebook y twitter. Estar al tanto de las publicaciones por medio de pinterest, RSS. Escribirnos a nuestro correo o revisar nuestras recetas en Foodgawker y Tastespotting.

    Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

    Pan Integral Artesanal 8 Oct 2015 4:00 AM (9 years ago)







    El pan, uno de los alimentos más ancestrales y apreciados por el ser humano, todavía ocupa un lugar privilegiado en muchas culturas. En el año 6000 A.C. se elaboraba pan con trigo o cebada, es uno de los pocos alimentos que su receta original ha perdurado casi sin modificaciones por tantos siglos.

    Durante años el pan se horneaba sobre fuegos abiertos, gradualmente fueron apareciendo hornos de piedra o ladrillos en casas y panaderías, hornos que todavía son usan en muchas zonas rurales de países como Italia y Grecia.




    A lo largo del tiempo se ha ido creando una amplia variedad de panes. Se han incorporados nuevos ingredientes y aromatizantes a las recetas básicas, surgiendo una amplia gama de deliciosos panes.

    Existen diversas formas, tamaños, sabores y texturas de panes, pero no hay como el pan artesanal casero recién horneado, es difícil de superar. Hacer pan en casa es muy entretenido y no tiene por qué ser una actividad larga y tediosa. No duden en experimentar y añadir diferentes tipos de ingredientes como: frutos secos, semillas, fruta fresca, hierbas, especias.

    Esta receta es una receta que nos pidió una seguidora.  Si quieres que preparemos alguna receta no dudes en escríbirnos.


    Con esta receta puedes hacer Pan de molde o pequeños bollos.


    Pan Integral Artesanal
    (Un pan de molde de 700g y 15 bollos chicos)


    • 1,2 k. de harina integral ( puede ser una mezcla con harina de chía, centeno, cebada, avena y linaza o sólo harina integral de trigo).
    • 650 cc de agua tibia a 30°C.
    • 100 cc. de aceite de oliva o 100 g de mantequilla (opcional)
    • 40 g de levadura fresca o de panadero
    • 20 g de sal de mar molida.


    Preparación:

    Sobre una superficie lisa formar un volcán con la harina. En el centro distribuir la sal y el aceite y por la base exterior del volcán desmenuzar la levadura (no debe tener contacto directo con la sal y el aceite).

    Comenzar a trabajar la masa: añadir el agua de a pocos en el centro del volcán y  empezar a amasar hasta que obtengamos una masa homogénea y uniforme. Esta masa quedará menos elástica que una masa no integral.

    Una vez que esté lista la masas la dejemos reposar 20 minutos tapada con un paño o dentro de una bolsa plástica.

    Formar bollos y un cilindro de 700g  para el pan de molde. Distribuir sobre lata y molde rectangular enmantequillado. Dejar leudar hasta que duplique su volumen esto toma más menos de 45 minutos a 1 hora.

    Hornear en horno precalentado a 180 °C hasta que los panes tomen color dorado.

    Preparación en máquina: En el bowl de la máquina poner la levadura, la harina, la sal y el aceite. Prender la máquina en velocidad 1 y añadir el agua de a poco. Trabajar hasta que la masa se despegue de los  bordes y fondo del bowl y se vea homogénea y uniforme. Seguir los pasos anteriores.


    Recetas que te pueden interesar
    Pan de nuez y miel
    Pan de chocolate y pistacho
    Brioche
    Bagels



    Recuerda que también puedes tener más noticias culinarias vía facebook y twitter. Estar al tanto de las publicaciones por medio de pinterest, RSS. Escribirnos a nuestro correo o revisar nuestras recetas en Foodgawker y Tastespotting.

    Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

    Camarones al Pil pil, Locos con mayo, Erizos y Congrio Frito 5 Oct 2015 2:55 PM (9 years ago)

    Platos típicos de la costa chilena: camarones al pil pil, locos mayo, erizos al matico y congrio frito. Sabores que a más de uno debe traer a la mente de estar disfrutando en una terraza frente al mar.

    Hace un tiempo nos contactaron porque Fauna Diseño necesitaba fotos de platos chilenos, les mandamos la cotización y ¡chará! ¡Resultó! En este caso lo estoy haciendo sin la Tita porque como vive en Talca es más complicado coincidir con los tiempos y todo. 

    Los requisitos era que fueran horizontales, en picado y se vieran como platos que podrían estar servidos en la mesa de cualquier chilenos, es decir, nada que se viera muy gourmet. Cosa que es todo un desafío porque últimamente todas las fotos las estoy sacando cenitales, verticales y con un toque gourmet. Pero siempre es bueno indagar en las posibilidades versátiles que puede tener el "food styling" y responder a todos los gustos o encargos.

    Por eso hoy comparto con ustedes estas fotos y sus recetas simples y deliciosas.

    Locos Mayo
    Preparar una mayonesa casera y servir sobre los locos cocidos.

    Erizos al Matico
    Servir los erizos con cebolla en brunoise, cilantro picado y aliñar con aceite, sal y limón.


    Camarones al Pil Pil
    En una paila de greda al fuego agregar aceite de canola (más que un "poco"), ají cacho de cabra y ajo a gusto. Una vez caliente incorporar los camarones, calentar y servir con tostadas.


    Congrio Frito
    Receta original de Cocina Chilena.
    Salpimentar el congrio 1 hora antes de cocinar. Preparar el batido con 200 gr de harina, 300 ml de cerveza y un huevo (procesar con la mini pimer para eliminar todo posible grumo). Refrigerar esta mezcla por lo menos 30 min. Pasar por harina, sumergir en el batido y freír en abundante aceite hasta dorar. Servir con papas fritas.
    Recuerda que también puedes tener más noticias culinarias vía facebook y twitter. Estar al tanto de las publicaciones por medio de pinterest, RSS. Escribirnos a nuestro correo o revisar nuestras recetas en Foodgawker y Tastespotting.

    Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

    Dobladitas 30 Sep 2015 5:17 AM (9 years ago)


    Estas dobladitas son un clásico de la cocina chilena, recuerdo de chica gozar separando las capas, tostarlas y untar mantequilla. Hoy puedo decir que de saludable tiene poco, pero de vez en cuando uno se puede dar permisos ¿cierto?

    Dobladitas
    16 unidades

    Esta masa es exactamente la misma que la de las empanadas, por lo que si sobra masa se pueden hacer dobladitas para aprovechar las sobras.
    • 1,5 kg. de harina
    • 375 gr. de mantequilla
    • 2 cdtas. rasas de sal
    • 3 tazas de agua aprox
    • 3 yemas 
    • 1 huevo

    Cernir la harina. En el centro agregar la mantequilla a temperatura ambiente, la sal y las yemas. Incorporar el agua de a poco, amasando hasta lograr una masa homogénea y suave. Dejar reposar 20 minutos. Formar 16 bolitas y estirar en forma de círculos de 2 a 3 mm de espesor y 20 cm de diámetro. Doblar en cuatro, dando la clásica forma de este pan. 
    Batir el huevo con 1 cda de agua y pincelar cada pan. Pinchar con un tenedor y hornear en horno precalentado a 180ºC por 30 minutos o hasta dorar.



    Receta y producción elaboradas para la revista Mujer.









    Además de esta rica receta, queríamos compartir con ustedes unas fotos del fin de semana. Como saben, la Tita vive con su familia en Talca y una de las cosas lindas de la VII región son los paisajes cordilleranos. Vilches es una localidad muy visitada especialmente en verano para "capear" el calor, disfrutando del río, flora y fauna.  Algunos dicen que es zona de avistamiento de OVNIS.

    Si sigues hasta el final del camino a Vilches encontrarás la entrada a la Reserva Nacional Altos de Lircay en este video pueden tener más información si se motivan a visitarlo. Nosotros hicimos el trekking más básico, que tiene una duración aproximada de 1 hora, aunque nosotros nos demoramos el doble porque íbamos con niños y tomando fotos. Justo un par de días antes había nevado, así que aún quedaban trazas de nieve y además estaba lloviendo. El agua que cubría todo hacía que el olor y las texturas parecieran de un bosque encantado, la verdad es que es poco lo que se puede transmitir contando e incluso con las fotos. 


    Esta foto es de la casa de los guardaparques, la cruza un árbol. En conclusión, este es un lugar 100% recomendado para conectarse con la naturaleza y llenarse de energías.



    Recuerda que también puedes tener más noticias culinarias vía facebook y twitter. Estar al tanto de las publicaciones por medio de pinterest, RSS. Escribirnos a nuestro correo o revisar nuestras recetas en Foodgawker y Tastespotting.

    Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

    Jueves 15 de octubre: Clase de cocina Italiana 29 Sep 2015 10:18 AM (9 years ago)


    Si te complica asistir a clases de cocina el sábado, esta es tú oportunidad. Una clase con un menú italiano el día jueves en la tarde, dictada por Francisca Amenábar.

    Aprenderemos a hacer:
    · Involtinis de verduras, rellenos con ricotta casera y salsa de tomates
    · Risotto de tomate y albahaca
    · Zabaglione con chocolate blanco

    Horario:19:30 a 21:30
    Precio: $22.000 p/p (8 cupos)
    Dirección: Luis Pasteur 6500, local 1b, Vitacura
    Inscripciones: clases@espacioculinario.cl

    Las clases responden a la línea editorial del blog, es decir, presentar una cocina entretenida y relajada para que puedas disfrutar con tus invitados mientras preparas algo delicioso. El menú  se degusta al final de la clase con vino u otro maridaje.

    La modalidad es demostrativa-participativa, es decir, mostramos lo que prepararemos e invitamos a los alumnos a ir participando activamente de lo que estemos cocinando. Además, damos el espacio para resolver dudas técnico-práctica que puedan tener. Porque no hay mejor forma de aprender que "haciendo". Ojo, no es una estación de trabajo por alumno, sino una  sola estación para todos en la cual pueden ir participando quienes quieran. No necesitas llevar nada más que las ganas de aprender. ¡No te la pierdas!



    Calendario de clases de cocina y talleres haciendo click aquí.

    Recuerda que también puedes tener más noticias culinarias vía facebook y twitter. Estar al tanto de las publicaciones por medio de pinterest, RSS. Escribirnos a nuestro correo o revisar nuestras recetas en Foodgawker y Tastespotting.

    Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

    Taller de Fotografía y Estilismo Culinario | Food Styling & Photography Workshop 24 Sep 2015 5:31 PM (9 years ago)

    Poco a poco comienza a crecer el movimiento foodie, ya sea quienes tengan un blog gastronómico, suban fotos de platos a Instagram, social managers que mantienen cuentas de marcas relacionadas con la cocina y muchos más.




    Por eso queremos contarles que nos hemos lanzado y haremos un Food Styling & Photography Workshop.  Esto está pensado para todos los que se sientan identificados cuando se habla de aquella persona que antes de comer el plato está pensando desde dónde tomar la foto para lucir mejor la comida. 
    Qué: Taller de fotografia y estilismo culinario básico
    Cuándo: sábado 24 de octubre de 2015
    Horario: 10:00 a 21:00 hrs
    Cuánto: $60.000 (6 cupos)
    Dónde: Santiago, Chile. Cerca del metro Los Domínicos. No tiene ascensor y es en el piso 3.
    Incluye: - Un día de clases de fotografía y estilismo culinario. Aquí entregarán consejos básicos para el uso de la cámara (lentes, apertura, velocidad), ángulos para la toma de fotos, tips para manejar la luz natural y cómo componer una escena para lograr crear una imagen interesante, atractiva, que comunique los sabores, texturas, etc. También revisaremos de forma básica lo que significa el "revaldo digital".
    - Almuerzo y cena
    - No incluye: traslado hacia el lugar, cámara fotográfica.
    Qué debes traer:- Tu cámara y su manual
    - Un cuaderno o algo para tomar notas
    - Opcionalmente puedes traer tus props (paños, tazas, etc) los objetos con los que habitualmente tomas fotografías.
    Requisitos:- Conocimiento básico del modo manual de cámara.
    Si bien se escucha que algunas personas ocupan aceite de autos y otras cosas extrañísimas para tomar fotos a la comida, hoy la moda es lo natural. Por eso trabajaremos a partir de la luz natural para ser capaces de crear composiciones que puedan no sólo lucir la comida, sino contar una historia y transmitir un estilo



    Estamos muy entusiasmadas y el lugar de encuentro será el departamento de la Fran. Si bien no es la campiña francesa ni mucho menos, tenemos todo lo necesario para que puedan echar a volar la imaginación y disfrutar. Porque finalmente esta experiencia no se trata sólo de lo que preparemos, sino de la oportunidad de compartir, enriquecernos intercambiando ideas y experiencias entre todos.

    ¡Esperamos que se entusiasmen! Inscripciones y consultas aquí.
    CONTINUAR LEYENDO...
    Recuerda que también puedes tener más noticias culinarias vía facebook y twitter. Estar al tanto de las publicaciones por medio de pinterest, RSS. Escribirnos a nuestro correo o revisar nuestras recetas en Foodgawker y Tastespotting.

    Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

    Pan Amasado con Merkén 13 Sep 2015 5:55 AM (9 years ago)

    Hace 5 años la Tita publicó una receta del clásico Pan Amasado y donde explica de qué se tratan los procesos como el amasado, fermentación y cocción.  Seguramente muchos ya pusieron su bandera, alguna guirnalda de rojo, azul y blanco, como probablemente ya estén surtiendo el refrigerados con carne, mote con huesillo, etc.

    Las fiestas patrias son mis fiestas favoritas, partiendo porque el clima es agradable, la cordillera aún tiene nieve y se muestra majestuosa, la celebración puede ser de día, de noche, familiar o con amigos. Así que se nos viene un fin de semana para pasarlo bien y disfrutar con quienes más queremos y recargar pilas para lo que nos queda de año.

    El pan amasado hecho en casa no es nada de difícil y ¡pucha que es güeno! ¿Cuántas cosas mejores hay que sacar un pancito del horno y untarle mantequilla? En este caso el toque de merkén le da un sabor levemente ahumado y picante. Una de las cosas importantes para tener presente al momento de hacer pan amasado es que debe agregarse la mayor cantidad de agua que la masa aguante, incluso se debe sentir una masa ligeramente pegote.

    ¿Quieren que compartamos alguna otra receta para estas fiestas patrias? ¡No olvides dejar tu comentario!

     © Francisca Amenábar Chimenti 2015. Todos los derechos reservados, prohibida su reproducción parcial o total.

    Pan Amasado con Merkén 
    36 unidades
    Dificultad: 

    1,5 kg. harina sin polvos de hornear
    3 cdta de sal
    1 cda de azúcar
    1 ½ pan de levadura fresca  (57 gr)
    4 ½ tazas de agua tibia*
    4 cdas de de mantequilla, manteca o aceite
    2 cdtas de merkén

    Cernir la harina formando un volcán, en el centro poner la levadura desmenuzada, el azúcar y la mitad del agua, en el borde externo espolvorear la sal, 1 cdta de merkén y la materia grasa. Mezclar todos los ingredientes comenzando del centro hacia afuera, Añadir de a poco el resto del agua hasta formar una masa homogénea, suave, elástica, fácil de trabajar y ligeramente pegote. Amasar durante 8-10 minutos ( por algo se llama pan "amasado" ☺).
    Dejar reposar la masa en un bol con un poco de aceite o harina. Tapar con un paño húmedo y dejar leudar en un lugar tibio hasta que duplique su volumen (30 min aprox). Desgasificar amasando nuevamente por unos minutos y luego dividir la masa en 36 porciones. Ovillar y aplastarlos con la palma de la mano, corregir la forma con los dedos delicadamente. 
    Disponer en una lata de horno enharinada, pinchar con un tenedor y espolvorear un poco de merkén sobre cada pan. Nuevamente dejar leudar hasta que dupliquen el volumen
    Llevar al horno precalentado a 180ºC por 15 minutos o hasta que se doren.

    *No puede ser hirviendo porque mataría la levadura, recuerda que es un ser vivo.


    Te podría interesar:
    Pebre
    Sopaipillas
    Ensalada de espinacas y papaya
    Empanadas de pino tradicionales
    Empanadas de pino vegetarianas
    Pie de Limón

    Recuerda que también puedes tener más noticias culinarias vía facebook y twitter. Estar al tanto de las publicaciones por medio de pinterest, RSS. Escribirnos a nuestro correo o revisar nuestras recetas en Foodgawker y Tastespotting.

    Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?