Hola a tod@s. Después de un tiempo bastante inactivo, y con la intención de retomar todos los temas para lo que en su día fue creado este blog, con tranquilidad y paciencia, voy a intentar modificar la estructura del mismo. Es posible que a medida que vaya haciendo pruebas también publique algo,cuando la estructura definitiva esté montada lo comunicaré. Gracias por estar ahí. FUERZA Y HONOR. HASTA LA VICTORIA SIEMPRE.
No hace mucho tiempo, me facilitaron éste relato.
Desde luego que no puedo confirmar su veracidad, pero si que me impactó bastante.
He reflexionado bastante al respecto, pero nunca encontré una respuesta que despejara mis dudas y me convenciese de que fue un echo real.
Sólo me he quedado con la famosa frase que dice “cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia.
Comienza así:
En mis últimas vacaciones, como otras tantas veces, fui a mi pueblo natal. Un día, me crucé con un viejo y buen amigo de la infancia al que hacía muchos años que no veía.
Casualidades de la vida, trabajábamos en el mismo gremio, pero en diferentes empresas, por así decirlo, éramos competencia.
Nos saludamos afectuosamente, y lo de siempre, me preguntó ¿cómo te va?, le respondí que bien, y ¿a ti?, le pregunté, y su respuesta fue, regular, al mismo tiempo que fruncía el ceño y de la cara de alegría que puso al verme, su semblante cambió radicalmente reflejando un estado de ánimo lleno de tristeza.
Como ambos teníamos prisa, quedamos al día siguiente para tomar un café y poder charlar con tranquilidad.
Como me gusta ser puntual, llegué a la cafetería donde habíamos quedado, quince minutos antes de la hora fijada, y vi que mi amigo ya estaba allí, ocupando una mesa del fondo del establecimiento, me acerqué sonriente, y me llevé una sorpresa al ver que había tres tazas grandes de café en la mesa, dos vacías y la otra que estaba tomando mi amigo, casi vacía.
¿Has estado con otros amigos, no?, veo que aún no han retirado las tazas vacías, a lo cual me respondió, no, he estado solo, éste es el tercer café que me tomo.
Oye, ¿no habíamos quedado a las once?, si, si, me dijo, pero es que yo no aguantaba en casa, y me vine antes, llevo una hora y media aquí.
¿Cómo te va?, me preguntó.
Bien, pero ya sabes como es este trabajo, presión, presión y más presión, hay que alcanzar los objetivos por encima de todo, la competencia aprieta cada vez más y no es fácil llegar a todo, vender más, ser más rentables, gastar menos, de verdad que es difícil, te caen hostias por todo, amigo mío, chupar y soplar al mismo tiempo es imposible, pero hay que hacerlo, yo, desde luego no he visto a nadie hacerlo aún, pero así es este trabajo, y encontrar otro tampoco es fácil, así que hay que apechugar y llevarlo lo mejor que se puede, eso sí, haciendo horas y horas, sin fichar claro está.
Si mal no recuerdo, ¿tú estás en alimentación, no?, me preguntó.
Si, le respondí, ¿ y tú?, le pregunté.
Yo estoy en un departamento de no alimentación, me dijo.
Y ¿?como te va?, pregunté.
Estoy muy jodido amigo, muy jodido. Tengo el ánimo por los suelos.
En mi vida había cogido una baja, y ¿sabes qué?.
¡No!.
Estuve siete meses de baja por depresión, lo pasé muy mal, y no te digo mi familia.
Lo siento tío, me dejas algo desconcertado, ¿y cómo estás ahora?
Hace ya unos meses que cogí el alta y me incorporé al trabajo.
¿Y cómo lo llevas?
Mira, sólo quiero que leas esto, te lo pido por favor, que me prestes un poco de tu tiempo para leerlo, no está todo lo que debería estar, pero creo que lo entenderás.
Y esto fue lo que me dio para que leyera.
Hace tiempo que no he abierto un correo tan ético y moral y espero que sea de un sentimiento de una generación. La generación que construyó España Gran verdad: “¿Quiénes son los pobres? Los nietos de los ricos”. Aforismo castellano O si quieres: De padre panadero, hijo rico y nieto pordiosero. Cuando analizas lo que ocurre en una empresa o una sociedad, debes buscar las causas que provocan su situación, porque sólo trabajando sobre las causas, puedes cambiar los efectos. Y no tengo ninguna duda de que una de las principales causas de la prosperidad que vivimos en los años pasados fue la actitud de la generación de nuestros padres, y una de las principales causas de la crisis, es haber perdido esa actitud. Recuerdo que hace años, un empresario brillante que viajó a China para hacer negocios, me comentaba: “China va a ser imparable. Cuando llegas allí el ambiente te recuerda la España de los años 70. Todo el mundo quiere trabajar mucho, ahorrar, comprarse su casa, su coche, que sus hijos vayan a la universidad… Cuando una generación está así centrada, no hay quien la pare” Este pensamiento me hizo reflexionar entonces y me ha vuelto a la memoria al contemplar a las tres generaciones que convivimos. Mis padres tienen en torno a 70 años, y siempre han sido un ejemplo de trabajo, honradez, austeridad, previsión y generosidad. Pertenecen a una generación que, como dice mi padre, les tocó el peor cambio: de jóvenes trabajaron para sus padres y de casados para sus hijos. Son gente que veían el trabajo como una oportunidad de progresar, como algo que les abría a un futuro mejor, y se entregaron a ello en condiciones muy difíciles. Son una generación que compraba las cosas cuando podía y del nivel que se podía permitir, que no pedía prestado más que por estricta necesidad, que pagaban sus facturas con celo, y ahorraban un poco “por si pasaba algo”, que gastaban en ropa y lujos lo que la prudencia les dictaba y se bañaban en ríos cercanos, disfrutando de tortillas de patata y embutidos, en domingos veraniegos de familia y amigos. Y tan sensatos, prudentes y trabajadores fueron, que constituyeron casi todas las empresas que hoy conocemos, y que dan trabajo a la mayoría de los españoles. Sabían que el esfuerzo tenía recompensa y la honradez formaba parte del patrimonio de cada familia. Se podía ser pobre, pero nunca dejar de ser honrado. La democracia significaba libertad y posibilidades y seguir viviendo en armonía y respeto. Y cometieron los dos peores errores imputables a esa generación: 1)“Que mis hijos no trabajen tanto como trabajé yo”. Nos cargamos la cultura del esfuerzo y del mérito de un p lumazo, convirtiendo el trabajo en algo a evitar. 2)“Como tenemos unos ahorrillos, hijo, tu gasta, que para eso están tus padres”. Con lo que mi generación empezó a pensar que el dinero nacía en las cuentas corrientes de sus padres, que daban la impresión de ser inagotables y que los bancos eran unas fuentes inagotables de hipotecas, rehipotecas y contrarehipotecas. Y entonces, eclosionó nuestra generación (yo soy del 67). La generación de los nuevos ricos, la generación de “los pelotazos”, del gasto continuo, de la especulación, de la ingeniería financiera, de la exhibición del derroche, la de lo quiero todo y lo quiero ya, la de “papá dame”. Y todos nos volvimos ricos (en apariencia), todos nos convertimos en gastro-horteras. ¿Conocéis a alguien que se atreva a comer un bocata de chorizo? Le corren a gorrazos por paleto. Ahora hay que comer hamburguesas deconstruidas al aroma de los almendros al atardecer. ¿Y qué decir del vino? Pasamos del Don Simón con Casera, al Vega Sicilia sin fase de descompresión. El vino ya no está “bueno”, ahora tiene matices a fruta del bosque, con un retrogusto alcohólico, que adolece de un cierto punto astringente, con demasiada presencia de roble. Esto, por supuesto, a golpe de docenas de euro, que para ser un “enterao” hay que pasar por taquilla. ¡Y es que pocas cosas cuestan tanto, como ocultar la ignorancia! Somos la generación de “endeudarse para demostrar que eres rico”. Increíble pero cierto. ¿Sólo debes 500.000 €? Es que eres un cutre. Mira, nosotros debemos ya 2.000.000 y nos están estudiando una operación por otros 2 más. Vosotros sí que sabéis sacar provecho al sistema… Ojalá yo algún día pueda deber esas cantidades. ¡Cuánto envidio tus préstamos! En Alemania no daban abasto a fabricar Mercedes, Audis, BMW para los españoles. Irrumpió Europa en nuestras vidas y llegó en forma de mega infraestructuras que producían mega comisiones para todos los involucrados. ¡Viva el cazo! ¡Viva el yerno del Rey! ¡Que se besen los padrinos! Además llovían las subvenciones, nos daban una fortuna por plantar viñas y luego a los dos años otra fortuna por arrancarlas. Que llegaba un momento que no sabías si tenías que plantar o arrancar. A propósito, ¿Qué toca este año? Si algún “tarao” dice que hay que parar esto, se le lapida y “que no pare la fiesta”. Por supuesto que todos estamos de acuerdo que esto es imposible que se sostenga, pero hay que empezar a recortar por el vecino, que lo mío son todo derechos esculpidos en piedra en la sacrosanta constitución. De la siguiente generación mejor no hablar (lo dejaré para otro post). Esa es la generación que dice el aforismo que será pobre, por ser nieta de ricos. Si somos incapaces de volver a los valores con los que se construye una sociedad sostenible, nos hundiremos, eso sí, cargados de reivindicaciones. En mi casa siempre he tenido un ejemplo vivo de cordura, honradez y esfuerzo. Y no han sido menos felices que nosotros. Los psiquiatras, de hecho, dicen que al revés, que han sido bastante más. Debe ser que la sencilla tortilla, el melón fresquito, comprar el sofá cuando se podía, poner las cortinas cosidas por nuestra madre, con ayuda de la abuela, trabajar y echarle huevos para emprender (aunque no lo llamaban así) no debía ser mala receta. Desde aquí quiero dar las gracias a mis padres y a toda esa generación que nos regalaron un país cojonudo, que nos hemos encargado de arruinar (entre todos, que todos hemos aplaudido la locura), y que sólo con que nos descuidemos un poquito más, le vamos a dejar a nuestros hijos un protectorado chino, donde serán unos esclavos endeudados y tendrán unas historias legendarias sobre la prosperidad que crearon sus abuelos, empeñaron sus padres y son incapaces de imaginar los nietos. Estamos a tiempo de cambiarlo, pero cada vez tenemos menos. Podemos encontrar maestros en casa.
REFRANES MODERNOS
"El que madruga... encuentra todo cerrado"
“No robes, los políticos odian la competencia”
"Amor de lejos... felices los cuatro"
"Caballo regalado... tiene que ser robado"
"Hazlo bien... sin mirar con quien"
"Detrás de todo hombre que triunfa...hay una mujer sorprendida"
"Cuando un millonario pasa a mejor vida...sus herederos también"
"El amor es ciego... solo el matrimonio puede devolverte la vista"
"El trabajo en equipo es esencial...te permite echarle la culpa a otro"
"Mas vale prevenir...que amamantar"
"El que ríe último... no entendió el chiste"
“Hay un mundo mejor...pero es carísimo”.
“Hay 2 palabras que te abrirán muchas puertas...“Tire y empuje”.
“Todo tiempo pasado...Fue anterior”.
“Pez que lucha contra la corriente...Muere electrocutado”.
“Yo no sufro mi locura...La disfruto a cada momento”.
“Si un pajarito te dice algo...Debes estar loco pues los pájaros no hablan”.
“Tener la conciencia limpia...Es síntoma de mala memoria”.
“Si la montaña viene hacia ti...”CORRE...Es un terremoto”.
“Cada 10 personas que miran la Televisión... 5 son la mitad”.
“Lo importante no es saber...Sino tener el teléfono del que sabe”.
“Los honestos... Son inadaptados sociales”.
“Felices los que nada esperan... Porque nunca serán defraudados”.
“Lo triste no es ir al cementerio... Sino quedarse”.
“Es bueno dejar el trago... Lo malo es no acordarse donde”.
“No soy un completo inútil...Por lo menos sirvo de ejemplo”.
Cajón de Sastre, desastre o jaula de grillos. Es posible que cualquier comparación sea odiosa, pero en mi opinión, es como se puede calificar hoy al PSOE, y la cosa viene ya de lejos.
Hay actitudes, que o bien denotan una carencia absoluta de inteligencia, o bien la perversión de confundir los valores democráticos con los intereses particulares.
Parece ser que la pérdida de más de cuatro millones cuatrocientos mil votos en las últimas elecciones generales no ha sido suficiente para hacer recapacitar y no precipitarse en tomar decisiones de cara al futuro.
Tampoco es suficiente que haya habido altos porcentajes de inasistencia y abstención a las asambleas, que la militancia esté descontenta, no parece motivo de preocupación.
Está claro que las elites del partido ni se inmutan, da la impresión de que la cosa no va con ellos.
Tengo la percepción de que proporcionalmente, es más noticia lo que pueda pasar en el PSOE y su 38º congreso, que la evolución de la crisis, del paro, y las medidas del nuevo gobierno.
Tampoco veo que los medios de comunicación hagan referencia alguna a una tercera vía, que existe y se mueve principalmente a través de las redes sociales, se centran exclusivamente en los dos candidatos conocidos, una nueva actitud de ninguneo para acallar a las voces discordantes.
Está claro, más de lo mismo, porque como alguien ha comentado:
El 71% de los participantes en el congreso del PSOE sigue conservando algún cargo público ya sea en la administración local, autonómica, española o europea. Además, un 66% de los delegados tiene algún cargo orgánico en el PSOE.
Es un botón de muestra más de la excelente salud democrática reinante en el partido.
Hace unos días, una ex compañera de partido, me preguntaba si era recuperable, a lo cual respondí negativamente, desde luego que no en las actuales circunstancias, me dijo que todo mejoraría con los nuevos estatutos resultantes del 38º congreso.
Lamentablemente, tengo la convicción de que a partir del 6 de Febrero, las solicitudes de baja de militancia irán en aumento, y ya se perdieron veinte mil militantes desde el último congreso.
Al final algunos habrán ganado, es verdad, pero no se si podrán estar orgullosos de ser los dueños de un residuo que en otros tiempos se llamó partido.
Ojalá me equivoque, pero solo una gran revolución interna puede salvar la situación, tiempo al tiempo.
http://www.publico.es/espana/417602/la-mayoria-de-los-militantes-del-psoe-tiene-entre-46-y-65-anos
FUERZA Y HONOR.
HASTA LA VICTORIA SIEMPRE.
Hacía tiempo que deseaba darle forma a una entrada como la que hoy publico.
Soy consciente de que nadie o casi nadie, se va a parar en leer uno a uno todos los enlaces, pero ahí queda, como una especie de archivo de consulta.
Es un resumen de entradas que abarca el período que va desde el 3 de Marzo de 2009 fecha de creación del blog, con la primera publicación, hasta el 13 de Junio de 2010, con la entrada en la que comunico mi baja de militancia en el PSdeG-PSOE.
Se puede observar que algunas son como una premonición de lo que recientemente hemos visto, así como la evolución del estado de ánimo que me llevó a darme de baja en el partido.
Es posible que haga otro resumen a partir de la última fecha, pero me tomaré mi tiempo para hacerlo.
Es triste, pero es la pura y cruda realidad, se que como yo ha habido muchos que lo venían advirtiendo, pero se hizo caso omiso y por qué no decirlo, se nos crucificó, pero es verdad que de estos barros vienen estos lodos, y a día de hoy, con lo que se está viendo, veo lejos la reconstrucción del partido, veo más bien cerca su desintegración, al final es posible que se convierta en un partido residual, de ello depende quien se haga dueño del partido y de sus siglas, las bases o el aparato.
Si son las bases, y se reforman en profundidad los estatutos, es posible una relativamente rápida recuperación, en el segundo caso, es muy posible que al final queden solo las siglas, sin militantes, simpatizantes y votantes, ¿qué futuro tiene un partido político?.
No obstante, quiero dar las gracias en primer lugar a aquellos que siguen luchando por un verdadero cambio y me siguen ilusionando, y en segundo lugar a aquellos que con sus actitudes me han abierto los ojos y que me han hecho ver que con mi forma de pensar en la actualidad, no tenía sitio en el partido.
3 de Marzo de 2009
http://tafugos.blogspot.com/2009/03/elecciones-autonomicas-galicia-2009.html
25 de Marzo de 2009
http://tafugos.blogspot.com/2009/03/carisma-politico.html
23 de Abril de 2009
http://tafugos.blogspot.com/2009/04/comentarios-activistas.html
6 de Mayo de 2009
http://tafugos.blogspot.com/2009/05/un-paso-atras.html
9 de Mayo de 2009
http://tafugos.blogspot.com/2009/05/no-seria-de-recibo.html
5 de Junio de 2009
http://tafugos.blogspot.com/2009/06/cada-palo-que-aguante-su-vela.html
2 de Agosto de 2009
http://tafugos.blogspot.com/2009/08/cadena-perpetua.html
1 de Septiembre de 2009
http://tafugos.blogspot.com/2009/09/otono-caliente.html
8 de Septiembre de 2009
http://tafugos.blogspot.com/2009/09/es-mejor-tomarselo-con-humor.html
16 de Septiembre de 2009
http://tafugos.blogspot.com/2009/09/comienza-el-baile.html
12 de Octubre de 2009
http://tafugos.blogspot.com/2009/10/amnesia.html
17 de Octubre de 2009
http://tafugos.blogspot.com/2009/10/trabajar-para-el-ingles.html
19 de Octubre de 2009
http://tafugos.blogspot.com/2009/10/tra-nsfuguismo.html
22 de Octubre de 2009
http://tafugos.blogspot.com/2009/10/es-una-cona-o-no.html
24 de Octubre de 2009
http://tafugos.blogspot.com/2009/10/emulando-maradona.html
28 de Octubre de 2009
http://tafugos.blogspot.com/2009/10/dar-el-salto-la-politica.html
30 de Octubre de 2009
http://tafugos.blogspot.com/2009/10/se-enfadan-las-comadres.html
4 de Noviembre de 2009
http://tafugos.blogspot.com/2009/11/dicen-los-viejos.html
7 de Noviembre de 2009
http://tafugos.blogspot.com/2009/11/nostalgia.html
11 de Noviembre de 2009
http://tafugos.blogspot.com/2009/11/blablabla.html
16 de Noviembre de 2009
http://tafugos.blogspot.com/2009/11/durmiendo-con-su-enemigo.html
3 de Enero de 2010
http://tafugos.blogspot.com/2010/01/colapso.html
9 de Enero de 2010
http://tafugos.blogspot.com/2010/01/debacle-en-el-horizonte.html
11 de Enero de 2010
http://tafugos.blogspot.com/2010/01/vias-de-agua.html
15 de Enero de 2010
http://tafugos.blogspot.com/2010/01/problemas-de-comunicacion.html
24 de Enero de 2010
http://tafugos.blogspot.com/2010/01/quinto-aniversario.html
27 de Enero de 2010
http://tafugos.blogspot.com/2010/01/encomendandome-al-diablo.html
3 de Febrero de 2010
http://tafugos.blogspot.com/2010/02/derivadas-o-integrales.html
19 de Febrero de 2010
http://tafugos.blogspot.com/2010/02/debates-inutiles-pactos-inutiles.html
2 de Marzo de 2010
http://tafugos.blogspot.com/2010/03/primer-aniversario.html
14 de Marzo de 2010
http://tafugos.blogspot.com/2010/03/que-no-me-hablen-de-lealtad.html
23 de Marzo de 2010
http://tafugos.blogspot.com/2010/03/cosas-que-me-gusta-leer.html
24 de Marzo de 2010
http://tafugos.blogspot.com/2010/03/menos-filosofia-y-mas-propuestas.html
27 de Marzo de 2010
http://tafugos.blogspot.com/2010/03/regreso-al-pasado.html
6 de Abril de 2010
http://tafugos.blogspot.com/2010/04/volviendo-por-mis-fueros.html
20 de Abril de 2010
http://tafugos.blogspot.com/2010/04/cosas-que-me-encuentro_1454.html
24 de Abril de 2010
http://tafugos.blogspot.com/2010/04/el-baul-de-los-recuerdos.html
14 de Mayo de 2010
http://tafugos.blogspot.com/2010/05/era-inevitable.html
20 de Mayo de 2010
http://tafugos.blogspot.com/2010/05/globos-sonda.html
7 de Junio de 2010
http://tafugos.blogspot.com/2010/06/no-es-solo-la-economia-es-la-democracia.html
10 de Junio de 2010
http://tafugos.blogspot.com/2010/06/cobro-revertido.html
12 de Junio de 2010
http://tafugos.blogspot.com/2010/06/pan-y-circo.html
13 de Junio de 2010
http://tafugos.blogspot.com/2010/06/el-fin-de-un-sueno.html
FUERZA Y HONOR.
HASTA LA VICTORIA SIEMPRE.
Hace dos años, publiqué una serie de artículos, que vaticinaban lo que ha ido sucediendo en el PSOE, y como me tocaba más de cerca, en el PSdeG.
No voy a decir que tengo poderes premonitorios, ni una intuición fuera de lo común, más bien se podría decir que formaba parte de un pensamiento lógico de una mediana inteligencia, debido seguramente a que soy bastante autocrítico, no me gustan las justificaciones y si la búsqueda de las causas que producen los efectos.
Me gustan los argumentos de peso, los objetivos medibles, y me disgustan la palabrería y los discursos vacíos.
Estoy viendo que la autocrítica brilla por su ausencia,(como siempre), y lo que ya me toca las pelotas, es que alguno tiene los santos atributos de compararse con los resultados de la media nacional y con los de otros compañeros de otras comunidades, provincias o municipios, lo cual quiere decir que lo de las ciencias exactas se la trae al pairo.
No es que yo tenga un exquisito vocabulario, locuacidad y facilidad de palabra, pero creo humildemente, que en un prostíbulo las cosas están mejor organizadas.
Creo que es mi obligación como ciudadano, dar ejemplo e intentar explicar a algunos por qué se llega a ciertas situaciones, y para ello que mejor que una pequeña historia.
Esta es la historia de cuatro personas llamadas:
“Todo el mundo”, “Alguien”, “Cualquiera” y “Nadie”.
Había que hacer un trabajo y
“Todo el mundo” estaba seguro de que
“Alguien” lo haría.
“Cualquiera” podría haberlo hecho, pero
“Nadie” lo hizo.
“Alguien” se enfadó, porque ese era un trabajo de
“Todo el mundo”. Pero
“Todo el mundo” pensó que
“Cualquiera” lo haría y
“Nadie” se dio cuenta de que
“Todo el mundo” no lo había hecho.
Al final,
“Todo el mundo” culpó a
“Alguien” porque
“Nadie” hizo lo que
“Cualquiera” podría haber hecho.
Estoy convencido que tampoco servirá de nada, pues con la iglesia hemos topado, pero que no se diga que no fue por intentarlo.
FUERZA Y HONOR.
HASTA LA VICTORIA SIEMPRE.
EL ESPOSO
Encontró un desorden total en su casa. Sus tres hijos estaban afuera, jugando en el lodo, la manguera abierta, juguetes y envolturas de comida regadas en todo el jardín frontal de la casa.
La puerta del carro de su esposa estaba abierta y también la puerta del frente de la casa.
Cuando paso la entrada encontró todavía más desorden. Una lámpara tirada, el tapete de la sala hecho bolas, las pinturas y cartera del bolso de su esposa tiradas por todo el piso, la TV a todo volumen en un canal de caricaturas.
En la sala dejaron la bicicleta con lodo en las ruedas, regados en el piso las crayolas, papeles, juguetes, ropa y el perro con el pelo mojado mordiendo una caja con cereal arriba del sillón.
En la cocina, el fregadero estaba lleno de platos sucios, el detergente regado por el piso, la llave del agua abierta, salsa catsup en las paredes, la comida del perro regada en el piso, leche tirada junto al refri, calcetines en la mesa, un vaso roto bajo la mesa del comedor, y algunos montones de tierra cerca de la entrada de la puerta trasera.
Rápidamente se dirigió hacia las escaleras, pisando juguetes, ropa, palomitas, zapatos, brinco unos patines, un plato y un trozo de pan con cajeta que estaba en los escalones, buscando desesperadamente a su esposa.
Estaba muy preocupado pues pensó que había pasado algo serio, o que tal vez pudiera estar enferma, o que hubieran entrado unos ladrones, que se yo, cuantas cosas se imagino... al llegar a la recámara, encontró a su esposa sentada en la cama, en pijama, con una toalla enredada en la cabeza, pintándose las uñas de los pies, tarareando una melodía, en el buró un vaso de soda, una bolsa de fritos abierta, una revista de modas y estaba viendo un programa en la TV.
La esposa volteo a verlo y le sonrió felizmente, después le pregunto: ¿¿¿Como te fue amor???
El la vió totalmente extrañado y le pregunto:
'¿!!!!!!!!!!Pero que paso aquí hoy!!!!!!!!!!!??????'
Ella sonrió de nuevo y respondió:
"Recuerdas que cuando llegas de trabajar me preguntas:
... PUES QUE CHINGADOS HICISTE EN TODO EL DÍA???"
"Si ... Contestó incrédulamente el Esposo"
"Bueno...", respondió ella,
"PUES HOY NO HICE NADA", PENDEJO ... !!! !!!"
"Saber apreciar el trabajo de la Mujer es Amarla de verdad"
Ahora manda este correo a todos los hombres o la maldición del esposo PENDEJO te perseguirá durante 50 años.
Lo que se votó el pasado Domingo 20 de Noviembre, no fue el futuro de España, se votó el futuro de la izquierda de éste país, o más bien, se votó el futuro del partido más representativo de la izquierda en España.
Durante éstos días, han corrido ríos de tinta, ha habido innumerables tertulias y análisis de lo sucedido y sobre cuales serán los pasos que se deben dar en el futuro.
En lo que la mayoría coincide, es que es bueno para éste país que el PSOE se recupere y que exista una alternativa seria y fuerte al PP.
Supongo que la gran mayoría de articulistas, tertulianos y analistas políticas tienen unos conocimientos profundos y unas bases sólidas de lo que se cuece dentro de los partidos políticos y más en éste caso del PSOE, para argumentar sus planteamientos.
En mi opinión, lo sucedido es el resultado de un cúmulo de factores y circunstancias, y la crisis económica, al igual que en una depresión, ha sido el último factor y desencadenante de una enfermedad que se venía larvando desde hacía mucho tiempo.
La pérdida de más de cuatro millones de votos, y en consecuencia el haber obtenido los peores resultados de la historia desde la transición es algo que debería dar lugar a una profunda reflexión, acompañada por grandes dosis de autocrítica y por supuesto de sentido común.
Desde mi perspectiva y de lo que yo conozco de las interioridades del partido, dudo mucho que esto vaya a ser así. Al igual que yo, muchos de los que han abandonado el partido, y no me quedo solamente en simples militantes de base, sino en personas que han ocupado puestos de responsabilidad tanto orgánicos como institucionales, han quedado hastiados del nepotismo y endogamia que ha germinado, crecido y asentado dentro del partido, y nos hemos cansado de que se le hurte la voz a los militantes.
Es posible que si se sabe gestionar bien la derrota, esta le haga a uno más fuerte, pero ahí está el quid de la cuestión, saber gestionar bien la derrota.
Y fue a raíz de una derrota, cuando yo, acompañado de un reducido grupo de compañeros, siete en total, quisimos aportar soluciones y trabajamos para ello, huelga decir el resultado de aquella iniciativa, pero era ni más ni menos demostrar a la dirección del partido (autonómico en éste caso) que había fórmulas para enderezar la situación, y lo que hoy es un clamor en todas las redes sociales, nosotros lo hicimos a nivel interno, que no transcendiese y no hiciese daño al partido.
Y digo yo, ¿quien ha hecho más daño al partido?.
Claro que en aquél momento se nos consideró una amenaza, pero una amenaza para aquellos que sólo vieron en nuestra iniciativa que les podíamos quitar el sillón, y claro que consiguieron anularnos, y que algunos nos fuésemos, pero después de más de dos años de haber presentado aquella iniciativa a la que se hizo caso omiso, se puede ver los resultados de la buena gestión de unos individuos que sólo voy a calificar de ambiciosos, es un adjetivo más que suficiente.
Hace ya año y medio que abandoné la militancia, ni tan siquiera me quedé como simpatizante, y en las elecciones que ha habido después, voté en blanco en las municipales, en las generales sólo marqué una cruz en las candidaturas al Senado y era del PSdeG-PSOE, y al congreso voté a una opción que no tuvo representación parlamentaria gracias a la actual ley electoral, pero claro que deseo que las cosas cambien para bien en el partido en el que dejé de confiar, no en las siglas pero si en las personas, y a pesar de que algunos se empeñen en seguir destrozándolo con sus decisiones.
Lo que llevo visto, oído y leído a lo largo de la semana, y lo que ha trascendido de la reunión del Comité Federal de hoy, me llevan a opinar de que se continuará en la línea de errores que llevaron a la pérdida de muchos militantes y a la de más de cuatro millones de votos.
Y el principal error es hurtar la voz de los militantes, que como dije antes, es casi unánime en las redes sociales.
Si hace más de dos años fui considerado un iluminado por tener una iniciativa, hoy a ese mismo adjetivo se le puede sumar el de masoquista, pero no me importa, voy a dar una idea que les sirva para enderezar el rumbo.
Para ello hay que tener en consideración el tiempo y no precipitarse en hacer congresos mal diseñados y que se cerrarán en falso.
Hay que analizar cual es la realidad del panorama actual, y escuchar a los militantes.
Sin perder la identidad del partido, se deben organizar grupos de trabajo a nivel de las agrupaciones locales y si estas son pequeñas, crearlos a nivel comarcal.
Tomar como base los siguientes documentos:
Estatutos del 37º Congreso.
Resoluciones del 37º Congreso.
Conferencia Política.
Programa Electoral.
Estatutos de otros Partidos Políticos.
Programas Electorales de otros Partidos Políticos.
Repartir a cada grupo de trabajo un documento para su estudio y análisis y propuestas de modificación, y en el caso de los de otros partidos para destacar aquellos apartados que puedan ser adaptados al ideario del partido sin que por ello se pierda identidad, (es bueno aprender de los demás).
Una vez finalizado el plazo de presentación de resultados a nivel local o comarcal, se elabora a nivel provincial, un dossier con todas las propuestas aportadas, posteriormente se hace a nivel autonómico y por último a nivel nacional, éste último documento que recoge todas las aportaciones a nivel nacional, es remitido a las agrupaciones y presentado a la militancia y sometido a votación para su aprobación o no, el cómputo de votos será el del total nacional.
Seguro que es muy farragoso, y que por supuesto lleva tiempo, pero será el resultado de un trabajo de toda la militancia, que también se puede abrir a los simpatizantes y por qué no a la ciudadanía en general.
Solo así se consigue la construcción de un partido de todos y no de unos pocos, hay que pensar que quedan cuatro años por delante, pero si se piensa en las próximas elecciones a una determinada comunidad autónoma, se comete un grave error, las próximas municipales, autonómicas y generales son dentro de cuatro años, tiempo más que suficiente para elaborar, si se quiere, un proyecto sólido y un partido fuerte que integre a todas las sensibilidades de izquierda sin que ninguna pierda identidad.
Si, posiblemente sea un ILUMINADO, para unos lo seré, para otros simplemente un gilipollas elevado a la enésima potencia, pero de momento ésta es la ventaja que tenemos en este país, la libertad de expresión y la libertad de pensamiento.
FUERZA Y HONOR.
HASTA LA VICTORIA SIEMPRE.
LA CRISIS EXPLICADA EN 1 MINUTO
LA CRISIS
La crisis financiera explicada de manera sencilla.
Heidi es la propietaria de un bar en Berlín, que ha comprado con un préstamo bancario. Como es natural, quiere aumentar las ventas, y decide permitir que sus clientes, la mayoría de los cuales son alcohólicos en paro, beban hoy y paguen otro día. Va anotando en un cuaderno todo lo que consumen cada uno de sus clientes. Esta es una manera como otra cualquiera de concederles préstamos.
Nota: Pero en realidad, no le entra en caja ningún dinero físico.
Muy pronto, gracias al boca a boca, el bar de Heidi se empieza a llenar de más clientes.
Como sus clientes no tienen que pagar al instante, Heidi decide aumentar los beneficios subiendo el precio de la cerveza y del vino, que son las bebidas que sus clientes consumen en mayor cantidad. El margen de beneficios aumenta vertiginosamente.
Nota: Pero en realidad, es un margen de beneficios virtual, ficticio; la caja sigue estando vacía de ingresos contantes.
Un empleado del banco más cercano, muy emprendedor, y que trabaja de director en la sección de servicio al cliente, se da cuenta de que las deudas de los clientes del bar son activos de alto valor, y decide aumentar la cantidad del préstamo a Heidi. El empleado del banco no ve ninguna razón para preocuparse, ya que el préstamo bancario tiene como base para su devolución las deudas de los clientes del bar.
Nota: ¿Vais pillando la dimensión del castillo de naipes?
En las oficinas del banco los directivos convierten estos activos bancarios en "bebida-bonos", "alco-bonos" y "vomita-bonos" bancarios. Estos bonos pasan a comercializarse y a cambiar de manos en el mercado financiero internacional. Nadie comprende en realidad qué significan los nombres tan raros de esos bonos; tampoco entienden qué garantía tienen estos bonos, ni siquiera si tienen alguna garantía o no. Pero como los precios siguen subiendo constantemente, el valor de los bonos sube también constantemente.
Nota: El castillo de naipes crece y crece y no para de crecer, pero todo es un camelo; no hay detrás solidez monetaria que lo sustente. Todo son "bonos", es decir, papelitos que "representan" tener valor siempre y cuando el castillo de naipes se sostenga.
Sin embargo, aunque los precios siguen subiendo, un día un asesor de riesgos financieros que trabaja en el mismo banco (asesor al que, por cierto, despiden pronto a causa de su pesimismo) decide que ha llegado el momento de demandar a Heidi el pago de su préstamo bancario; y Heidi, a su vez, exige a sus clientes el pago de las deudas contraídas con el bar.
Pero, claro está, los clientes no pueden pagar las deudas.
Nota: ¡¡¡Porque siguen sin tener ni un céntimo!!! Han podido beber cada día en el bar porque "se comprometían" a pagar sus deudas, pero el dinero físico no existe.
Heidi no puede devolver sus préstamos bancarios y entra en bancarrota.
Nota: Y Heidi pierde el bar.
Los "bebida-bonos" y los "alco-bonos" sufren una caída de un 95% de su valor.
Los "vomito-bonos" van ligeramente mejor, ya que sólo caen un 80%.
Las compañías que proveen al bar de Heidi, que le dieron largos plazos para los pagos y que también adquirieron bonos cuando su precio empezó a subir, se encuentran en una situación inédita. El proveedor de vinos entra en bancarrota, y el proveedor de cerveza tiene que vender el negocio a otra compañía de la competencia.
Nota: Porque los proveedores de vinos y cervezas también le fiaban a Heidi, creyendo que estaban seguros de que cobrarían con creces al cabo del tiempo. Como no han podido cobrar dado que el dinero no existe, la deuda de Heidi se los ha comido a ellos.
El gobierno interviene para salvar al banco, tras conversaciones entre el presidente del gobierno y los líderes de los otros partidos políticos.
Para poder financiar el rescate del banco, el gobierno introduce un nuevo impuesto muy elevado que pagarán los abstemios.
Nota: Que es lo que de verdad ha pasado. Con los impuestos de los ciudadanos inocentes, los gobiernos han tapado el agujero financiero creado por la estupidez de los bancos.
FUERZA Y HONOR.
HASTA LA VICTORIA SIEMPRE.
Franz Kafka, Ante la Ley
Ante la ley hay un guardián. Un campesino se presenta frente a este guardián, y solicita que le permita entrar en la Ley. Pero el guardián contesta que por ahora no puede dejarlo entrar. El hombre reflexiona y pregunta si más tarde lo dejarán entrar.
-Tal vez -dice el centinela- pero no por ahora.
La puerta que da a la Ley está abierta, como de costumbre; cuando el guardián se hace a un lado, el hombre se inclina para espiar. El guardián lo ve, se sonríe y le dice:
-Si tu deseo es tan grande haz la prueba de entrar a pesar de mi prohibición. Pero recuerda que soy poderoso. Y sólo soy el último de los guardianes. Entre salón y salón también hay guardianes, cada uno más poderoso que el otro. Ya el tercer guardián es tan terrible que no puedo mirarlo siquiera.
El campesino no había previsto estas dificultades; la Ley debería ser siempre accesible para todos, piensa, pero al fijarse en el guardián, con su abrigo de pieles, su nariz grande y aguileña, su barba negra de tártaro, rala y negra, decide que le conviene más esperar. El guardián le da un escabel y le permite sentarse a un costado de la puerta.
Allí espera días y años. Intenta infinitas veces entrar y fatiga al guardián con sus súplicas. Con frecuencia el guardián conversa brevemente con él, le hace preguntas sobre su país y sobre muchas otras cosas; pero son preguntas indiferentes, como las de los grandes señores, y, finalmente siempre le repite que no puede dejarlo entrar.
El hombre, que se ha provisto de muchas cosas para el viaje, sacrifica todo, por valioso que sea, para sobornar al guardián. Este acepta todo, en efecto, pero le dice:
-Lo acepto para que no creas que has omitido ningún esfuerzo.
Durante esos largos años, el hombre observa casi continuamente al guardián: se olvida de los otros y le parece que éste es el único obstáculo que lo separa de la Ley. Maldice su mala suerte, durante los primeros años audazmente y en voz alta; más tarde, a medida que envejece, sólo murmura para sí. Retorna a la infancia, y como en su cuidadosa y larga contemplación del guardián ha llegado a conocer hasta las pulgas de su cuello de piel, también suplica a las pulgas que lo ayuden y convenzan al guardián. Finalmente, su vista se debilita, y ya no sabe si realmente hay menos luz, o si sólo lo engañan sus ojos. Pero en medio de la oscuridad distingue un resplandor, que surge inextinguible de la puerta de la Ley. Ya le queda poco tiempo de vida. Antes de morir, todas las experiencias de esos largos años se confunden en su mente en una sola pregunta, que hasta ahora no ha formulado. Hace señas al guardián para que se acerque, ya que el rigor de la muerte comienza a endurecer su cuerpo. El guardián se ve obligado a agacharse mucho para hablar con él, porque la disparidad de estaturas entre ambos ha aumentado bastante con el tiempo, para desmedro del campesino.
-¿Qué quieres saber ahora?-pregunta el guardián-. Eres insaciable.
-Todos se esfuerzan por llegar a la Ley -dice el hombre-; ¿cómo es posible entonces que durante tantos años nadie más que yo pretendiera entrar?
El guardián comprende que el hombre está por morir, y para que sus desfallecientes sentidos perciban sus palabras, le dice junto al oído con voz atronadora:
-Nadie podía pretenderlo porque esta entrada era solamente para ti. Ahora voy a cerrarla.
Me considero una persona con una manera de pensar muy simple, prefiero los razonamientos más elementales que los complicados.
En base a ello, mis conocimientos de economía no van más allá de los límites de la economía doméstica, por lo que me resulta muy complicado entender las razones de la crisis actual.
Creo que como yo, una gran mayoría de ciudadanos, tampoco lo entiende, y solo vemos que cada vez más los ingresos son menos y los gastos son mayores, lo cual por lógica va mermando el poder adquisitivo de cada uno y hay que empezar a privarse del consumo de determinados productos, cuando no, hacer encajes de bolillos para llegar a fin de mes asegurando el tener la materia de primera necesidad como es la comida.
Hay cinco millones de parados, más de dos millones de larga duración y un millón y medio de familias que tienen a todos sus miembros en paro, desde luego el panorama es muy desolador.
En mi simple manera de pensar, si esto fuera realmente cierto, habría una gran cantidad de población caminando hacia los limites de la pobreza y la miseria, y pasando hambre, la situación se haría insostenible y no me cabe la menor duda que estaríamos en ciernes de una revolución.
Para mi, la realidad es que los gobiernos son permisivos con los especuladores, dígase bancos y mercados y no saben o no quieren ponerles freno a sus desmanes.
La consecuencia es que existe cada vez más una economía sumergida galopante, dinero negro a mansalva, abusos indiscriminados contra los trabajadores, ya que o lo tomas o lo dejas, que hay más esperando, y desgraciadamente nadie se atreve a denunciarlo, porque hay que dar de comer a la familia, pagar la hipoteca y todos los demás gastos que implican vivir en una sociedad, digamos civilizada.
¿Qué pasa en las empresas donde no se ficha?
Mi impresión, es que esta situación nos está llevando poco a poco a un sistema de esclavitud global, porque en algunos sectores existe sin lugar a dudas una explotación brutal de los trabajadores.
El problema es que la bestia nunca se harta y cada vez quiere más, y sólo cuando veamos que el bien más preciado que es la vida se vea amenazado será cuando nos revolvamos contra ella, y quizás sea demasiado tarde, ya que después de haber sudado y llorado, solo nos quedará la sangre, que en muchos casos llevará consigo una anemia, fruto de muchas privaciones.
Realmente, esto es un laberinto, del que veo difícil salir, yo ya dije al principio que mi forma de pensar es muy simple, pero también veo que aquellos que en teoría son las mentes privilegiadas, a las que les pagamos tributo para que cuiden de nosotros no son tales mentes, privilegios muchos, pero inteligencia muy poca.
Y ahora, durante unos días nos toca asistir a unas funciones de circo impresionantes, trapecistas, malabares, domadores, eso sí, los payasos saldrán a la pista después del día 20 de Noviembre.
FUERZA Y HONOR.
HASTA LA VICTORIA SIEMPRE.
La fiesta de Halloween está teniendo muchos detractores, y se argumenta que es una fiesta importada de los EE.UU.
Es posible que sea cierto en las formas, pero no en el fondo.
Esta tradición fue llevada a los EE.UU. por los emigrantes irlandeses, y tiene raíces celtas.
Galicia, es cuna de la cultura celta, y en mi tierra esta tradición se llama Samaín.
Hoy tengo 52 años, pero cuando era un niño, recuerdo lo de preparar las calabazas (calacus) para asustar a los demás, y creo recordar que estaba prohibido, como tantas otras cosas en época de la dictadura (carnavales), y también recuerdo que al poco tiempo de colocar la calabaza con su vela correspondiente, aparecian unos hombres uniformados que creo que se llamaban carabineros, para ver si cazaban al o a los bromistas de turno.
Por lo tanto no es cierto que sea una fiesta importada totalmente, digamos más bien que estamos recuperando una tradición,(vete a saber por qué motivos)perdida.
Que ustedes disfruten de ésta noche.
FUERZA Y HONOR.
HASTA LA VICTORIA SIEMPRE.
Bonita historia que me ha llegado por mail.
AEROPUERTO DE CIUDAD REAL.
Estas cosas sólo se publican en los diarios extranjeros. Aquí parece que no pasará nada…
Ayer “Le monde” dedicaba la totalidad de la página 3 a un reportaje demoledor, sobre el aeropuerto de Ciudad Real. Se trata de un equipamiento de última generación con una de las pistas más largas de Europa ( 4 kilómetros ) capaz de permitir el aterrizaje de un Airbus A380, el avión comercial más grande del mundo.
Las instalaciones están dimensionadas para acoger un volumen de dos millones y medio de pasajeros al año. Para gestionarlo hay 91 trabajadores directos más unos 200 de diversas empresas concesionarias.
Hoy un silencio sepulcral reina en la inmensa nave de salidas -escribe el reportero del diario parisiense- El caso es que el aeropuerto de Ciudad Real nada más que tiene tres vuelos semanales, que gestiona Ryanair gracias a una subvención pública.
La cafetería prácticamente solo sirve para servir el almuerzo a los mismos trabajadores que lunes, miércoles, jueves y sábados son las únicas personas que dan vueltas por los pasillos en todo el día.
Una obra de esta magnitud ha necesitado invertir de entrada 500 millones de euros. Buena parte de ellos los va a poner Caja Castilla La Mancha, que ha sido intervenida por el Banco de España que la ha avalado con 9.000 millones de euros de dinero público.
Ahora la Junta de Castilla-La Mancha ha inyectado al aeropuerto 140 millones más, que irán a compensar las pérdidas enormes y constantes.
Ciudad Real tiene 75.000 habitantes, cifra que ni siquiera le permite tener la consideración de ciudad, por lo que es considerada pueblo con su dignidad, por supuesto, pero con volumen ciudadano insuficiente a todas luces para tener un aeropuerto de esta envergadura, ni tiene ciudades cerca de ella que justifiquen la necesidad de un Aeropuerto, ni de esa talla, ni de ninguna otra.
Dispone de estación de TGV y aeropuerto internacional. EUROPA YA NO QUIERE PAGAR MÁS.
¿Quién TUVO INTERESES EN ESTE PROYECTO QUE NO BENEFICIA A NADIE?.
La contestación es clara: el beneficio estuvo en su construcción, averigüemos quiénes la promocionaron y conoceremos quiénes se beneficiaron de ella y tendremos las razones de su SINRAZÓN. (entre ellos el Presidente de Castilla-La Mancha: Barreda y sus secuaces, así como el Constructor Díaz de Mera, íntimo amigo de Barreda y presidente equipo de Balonmano campeón de Europa Renovalia-Ciudad Real, pero ¡cómo un equipo de balonmano de una ciudad tan pequeña va a ser durante tantos años campeón de Europa y España si no es con dinero público!…)
Lo único claro en todo esto es que el español sigue pasando calamidades, mientras los políticos se lucran en sus cargos.
Hacía ya varios meses que tenía en mente publicar éste artículo.
Aunque estaba hecho el boceto, faltaba darle forma, pero diversas circunstancias, no me ayudaban a darle el arte final y proceder a su publicación.
Una de esas circunstancias, era la desgana, no me apetecía hablar para nada de política, y aunque si he continuado haciendo comentarios en otros foros, no me encontraba con fuerzas ni ganas para escribir.
Pero hoy en día, considero que es el momento de hacerlo, pues el tiempo corre y si no lo hago ahora, es seguro que lo haría a toro pasado, y como dice un refrán, “pasó el día, pasó la romería”.
Es lógico que haya personas a las que no le guste, y a otras si, también es posible que levante ampollas, pero es ni más ni menos que la expresión escrita del concepto que yo tengo del asunto en cuestión, por lo menos después de pasar por esa experiencia.
El haber militado en un partido político, ha sido una experiencia que me ha hecho ver que el concepto que yo tenía de que era un conjunto de valores y principios inquebrantables era totalmente equivocado.
Posiblemente se me acuse de ingenuo, pero nunca quise admitir que la política era sucia, y menos en el partido del que desde el principio de la democracia fue con el que siempre me identifiqué.
Pero está claro que el dicho popular tiene su base de razón, y ahí están las encuestas que nos dicen que la clase política es algo que preocupa cada vez más a los ciudadanos de éste país, pero claro, solo son encuestas y tienen poco valor científico como todo aquello que signifique algo negativo para sus protagonistas.
Y como es lógico de estos barros vienen estos lodos, porque es verdad que “no hay más ciego que el que no quiere ver”, y “no hay más sordo que el que no quiere oir”.
Una de las cosas que más me ha quedado grabada, es tener muy claro el significado del concepto de victoria pírrica:
Una victoria pírrica es aquella que se consigue con muchas pérdidas en el bando aparentemente o tácticamente vencedor, de modo que aun tal victoria puede terminar siendo desfavorable para dicho bando.
Se consiguen muchas victorias internas, es verdad, pero son sólo de cara a la galería, porque como son resultado de una forma totalmente antidemocrática de hacer las cosas, los militantes de base o bien se revuelven contra el sistema o se acaban marchando, y cuando se pierde capital humano, se pierde potencial y capacidad para afrontar los retos del futuro.
Al final acabarán por cargarse el partido, ya que ni por activa ni por pasiva se dan por enterados, eso sí siempre son otros los culpables, nunca sus dirigentes, y los culpables son siempre aquellos que alzan la voz crítica para recordar que se está en el camino equivocado, que los principios fundacionales del partido se han convertido en papel mojado y eso acabará por pasar una factura difícil de pagar.
Otra cosa que he aprendido es el concepto de ganar o aprobar por aclamación:
Aclamar.
Dicho de la multitud: Dar voces en honor y aplauso de alguien.
Esto yo lo considero una tomadura de pelo y un insulto a la inteligencia de las personas, cuando la realidad es que el aparato del partido, rara vez permite que surjan alternativas al poder establecido, fruto de un nepotismo y una endogamia elevadas a la enésima potencia.
Dicho esto, me vienen a la memoria unos conceptos que aprendí de muy pequeño, a base de palos y severos castigos, era la época donde por pelotas había que aprender el catecismo, eso si eran cosas que en realidad sólo se tenían que aplicar las clases medias-bajas, las pudientes pagando la correspondiente bula, quedaban exentas.
Para mi estos conceptos, hoy en día no tienen nada que ver con la religión, pero si los considero parte de la ética que deben tener las personas civilizadas.
Son lo que en aquél catecismo se llamaban los siete pecados capitales y digamos sus antónimos que eran las virtudes cardinales y teologales.
Considero que la clase política actual está impregnada de todos los pecados y muy escasamente de virtudes, y me permito poner a continuación los pecados y su virtud correspondiente.
Lujuria.
(Del lat. luxurĭa).
1. f. Vicio consistente en el uso ilícito o en el apetito desordenado de los deleites carnales.
2. f. Exceso o demasía en algunas cosas.
Castidad.
(Del lat. castĭtas, -ātis).
1. f. Cualidad de casto.
2. f. Virtud de quien se abstiene de todo goce carnal.
Gula.
(Del lat. gula).
1. f. Exceso en la comida o bebida, y apetito desordenado de comer y beber.
2. f. ant. Faringe, esófago.
Templanza.
(Del lat. temperantĭa).
1. f. Moderación, sobriedad y continencia.
2. f. Rel. Una de las cuatro virtudes cardinales, que consiste en moderar los apetitos y el uso excesivo de los sentidos, sujetándolos a la razón.
Avaricia.
(Del lat. avaritĭa).
1. f. Afán desordenado de poseer y adquirir riquezas para atesorarlas.
Generosidad.
(Del lat. generosĭtas, -ātis).
1. f. Inclinación o propensión del ánimo a anteponer el decoro a la utilidad y al interés.
2. f. Largueza, liberalidad.
3. f. p. us. Valor y esfuerzo en las empresas arduas.
4. f. p. us. Nobleza heredada de los mayores.
Pereza.
(Del lat. pigritĭa).
1. f. Negligencia, tedio o descuido en las cosas a que estamos obligados.
2. f. Flojedad, descuido o tardanza en las acciones o movimientos.
Diligencia.
(Del lat. diligentĭa).
1. f. Cuidado y actividad en ejecutar algo.
2. f. Prontitud, agilidad, prisa.
Ira.
(Del lat. ira).
1. f. Pasión del alma, que causa indignación y enojo.
2. f. Apetito o deseo de venganza.
3. f. Furia o violencia de los elementos.
4. f. pl. Repetición de actos de saña, encono o venganza.
Paciencia.
(Del lat. patientĭa).
1. f. Capacidad de padecer o soportar algo sin alterarse.
2. f. Capacidad para hacer cosas pesadas o minuciosas.
3. f. Facultad de saber esperar cuando algo se desea mucho.
4. f. Tolerancia o consentimiento en mengua del honor.
Envidia.
(Del lat. invidĭa).
1. f. Tristeza o pesar del bien ajeno.
2. f. Emulación, deseo de algo que no se posee.
Caridad.
(Del lat. carĭtas, -ātis).
1. f. En la religión cristiana, una de las tres virtudes teologales, que consiste en amar a Dios sobre todas las cosas, y al prójimo como a nosotros mismos.
2. f. Virtud cristiana opuesta a la envidia y a la animadversión.
3. f. Limosna que se da, o auxilio que se presta a los necesitados.
4. f. Actitud solidaria con el sufrimiento ajeno.
Soberbia.
(Del lat. superbĭa).
1. f. Altivez y apetito desordenado de ser preferido a otros.
2. f. Satisfacción y envanecimiento por la contemplación de las propias prendas con menosprecio de los demás.
Humildad.
(Del lat. humilĭtas, -ātis).
1. f. Virtud que consiste en el conocimiento de las propias limitaciones y debilidades y en obrar de acuerdo con este conocimiento.
2. f. Bajeza de nacimiento o de otra cualquier especie.
3. f. Sumisión, rendimiento.
En mi opinión, visto lo visto, hace falta una profunda reflexión, tanto por parte de los ciudadanos de a pie, como por los militantes de los partidos, para hacer que la clase política no sea cada día más repudiada, es hora de hacerles entrar en razón, las urnas son una de las armas que tenemos, la calle también, pero se nos llamará antisistema, radicales y otras lindezas.
Los grandes partidos de éste país necesitan un castigo, una lección que les haga ver que la mayoría de los ciudadanos no acepta su juego, y personalmente por ideología, la izquierda debe ser la más castigada, es la única solución para conseguir que se refunde, a mi no me da miedo que gane la derecha, son cuatro años, y siempre nos queda la calle para mostrar nuestro desacuerdo con las decisiones de los gobiernos, si la derecha va a ganar, salvo alguna cagada de última hora, la izquierda tiene que rebelarse y decir en las urnas que sus dirigentes no nos representan, a ellos mismos quizá, pero no a nosotros.
En las municipales, voté en blanco, ahora mismo estoy en el dilema, de si en blanco o abstención, pues no quiero cambiar de opción política, quiero que el partido en el cual milité recupere los principios y valores de sus orígenes, y quizás vuelva a ingresar en sus filas cuando realmente vea que por fin hay aire fresco y se puede respirar tranquilo y de verdad.
PD. No me pidan el voto, por favor, esta vez no. Cada loco con su tema, y yo estoy con el mío.
FUERZA Y HONOR.
HASTA LA VICTORIA SIEMPRE.
"APRENDA A COMUNICARSE"
Un cura aficionado a la ornitología tenía doce pájaros.
Todos los días los soltaba para que volaran y éstos siempre regresaban a sus jaulas. Pero un día sólo regresaron once, así que el sacerdote, decidido, en la misa del domingo preguntó :
>¿Quién tiene un pájaro?
Todos los hombres se levantaron.
>No, no me expliqué bien. ¿Quién ha visto un pájaro?
Todas las mujeres se levantaron.
¡No, no! Lo que quiero decir es : ¿quién ha visto mi pájaro?
>Todas las monjas se levantaron.
"APRENDA A PREGUNTAR CORRECTAMENTE"
Una dama entra a una farmacia y le pide al farmacéutico :
-Por favor, quisiera comprar arsénico.
Dado que el arsénico es muy tóxico y letal el farmacéutico quiso saber más datos antes de proporcionarle la sustancia.
-¿Y para qué querría la señora comprar arsénico?
-Para matar a mi marido.
-¡Ah, caramba! Lamentablemente para ese fin no puedo vendérselo.
La mujer sin decir palabra abre la cartera y saca una fotografía del marido haciendo el amor con la mujer del farmacéutico.
-¡Mil disculpas!, dice el farmacéutico -no sabía que usted tenía receta.
"NUNCA PREGUNTE ALGO POR LO QUE TENDRÁ QUE DISCULPARSE"
Un anciano judío muere y al encontrar a Dios en el paraíso, le cuenta su vida.
-Lo peor que me ha pasado es que mi hijo se convirtiera al catolicismo.
-A mí también me pasó lo mismo -contesta Dios.
-¿Y qué hiciste?, pregunta el Judío.
-Un nuevo testamento.
"ESCUCHE COMO OTROS HAN RESUELTO PROBLEMAS IGUALES A LOS SUYOS"
Un conocido lord inglés reunía a sus amistades a tomar el té a la hora señalada todos los martes de cada semana en su palacio de Bloodshire.
Cierto martes, el puntualísimo caballero no apareció y los invitados estaban intrigados. En cierto momento aparece el mayordomo y les dice a los presentes, con típico "british accent" :
-Señores, Milord les pide disculpas por la demora y les anuncia que después de mucho tiempo, se ha reencontrado con su vieja y querida amiga Lulú, de París. Dice que si puede, dentro de dos horas estará con ustedes, y si no puede, dentro de diez minutos. Muchas gracias
"CUANDO TENGA QUE DAR UNA EXCUSA, QUE SEA CON ELEGANCIA"
El preguntó :
¿Por qué Uds. las mujeres siempre tratan de impresionarnos con la apariencia, y no con la inteligencia?
Ella respondió :
-Porque hay más posibilidades de que un hombre sea estúpido que ciego.
"CUANDO HAGA PREGUNTAS FILOSAS PREPARESE PARA RESPUESTAS CORTANTES"
Un Gerente está con un paquete de hojas frente a la trituradora de papeles. Se le ve desconcertado, mira por un lado, mira por el otro. En eso pasa un empleado y muy amablemente le dice:
- ¿Le ayudo?
El Gerente, agradecido, contesta:
- Muy amable, parece ser que me quedó grande la tecnología.
El empleado, muy diligente, toma el paquete de papeles, los coloca en una ranura, y se oye el sonido de los papeles cuando se hacen trizas. El empleado le dice al Gerente:
- ¿Ve que fácil?
y el Gerente pregunta:
- ¿Y por dónde salen las copias?
PREGUNTE PRIMERO ANTES DE ENTROMETERSE.
Uno siempre quiere adivinar lo que
el jefe espera. No se las de de adivino, es un muy mal método.
Llega un paisano al bar del pueblo y deja atada su perra a un árbol.
Al instante una jauría de perros se arremolina a su alrededor tratando de conquistarla.
En medio de un concierto de ladridos, gruñidos, mordiscos y aullidos, un policía entra al bar y pregunta por el dueño de la perra.
El paisano, que se estaba tomando un vaso grande de ginebra, levanta la mano y dice : "yo". - Su perra está alzada, le dice el policía.
- No puede ser, yo la dejé en el suelo, responde el paisano.
- Quiero decir que está en celo, insiste el policía.
- No puede ser, yo jamás le di motivos, ni siquiera miro a otras perras..- contesta el gaucho sediento.
- Digo que está caliente, ¿me entiende?
- No, no lo entiendo, me cercioré de dejarla a la sombra.
Exasperado, el policía exclama :
•" Óigame, su perra quiere tener relaciones sexuales".
•El paisano le responde :
•“ Pues ¡Adelante mi hijo! Siempre quise tener un perro policía"
"HABLAR NO ES LO MISMO QUE COMUNICARSE"
*LA HORMIGA SE VA DE ESPAÑA*
*¡¡¡Se recomienda encarecidamente leer las dos versiones!!!*
*VERSIÓN CLÁSICA*
La hormiga trabaja a brazo partido todo el verano bajo un calor aplastante.
Construye su casa y se aprovisiona de víveres para el invierno.
La cigarra piensa que la hormiga es tonta, y se pasa el veranohaciendo
turismo, bailando y de juerga.
Cuando llega el invierno, la hormiga se refugia en su casita donde tiene
todo lo que le hace falta hasta la primavera.
La cigarra tiritando y sin comida, muere de frío.
FIN
________________________________
*VERSIÓN ESPAÑOLA*
1.- La hormiga trabaja a brazo partido todo el verano bajo un calor
aplastante.
2.- Construye su casa y se aprovisiona de víveres para el invierno.
3.- La cigarra piensa que la hormiga es tonta...
y se pasa el verano haciendo turismo, bailando y de juerga.
4.- Cuando llega el invierno, la hormiga se refugia en su casita donde tiene
todo lo que le hace falta hasta la primavera.
5.- Un día, tiritando a la salida de un bar de copas, la cigarra organiza
con La Sexta una rueda de prensa en la que se pregunta... ¿por qué la
hormiga tiene derecho a vivienda y comida cuando quiere, mientras ella
tiene frío y hambre?
6.- La Cuatro, las cadenas de TV estatales y la cadena SER, organizan un
programa en vivo en el que la cigarra sale pasando frío y calamidades y, a
la vez, muestran extractos del video de la hormiga calentita en su casa y
con comida en la mesa.
7.- Los españoles se sorprenden de que en un país tan moderno como el suyo
dejen sufrir a la pobre cigarra, mientras que hay otros que viven
holgadamente.
Las asociaciones contra la pobreza se manifiestan delante de la casa de la
hormiga. TVE-1 transmite en directo la protesta.
8.- Los periodistas de El País y El Periódico escriben una serie de
artículos en los que cuestionan cómo la hormiga se ha enriquecido a espaldas
de la cigarra, e instan al Gobierno de Zapatero a que, en solidaridad, le
aumente los impuestos a la hormiga.
9.- Rubalcaba, muy implicado con los animales,
hace una rueda de prensa desde su casa, en el mismo Zoo de la Casa de Campo.
10.- Respondiendo a las encuestas de opinión, el Gobierno de Zapatero
elabora una *Ley sobre la Igualdad Económica*, en la que califica a la
hormiga como una rémora del franquismo y promueve, en el Congreso, una *Ley Antidiscriminación Contra las Hormigas*, con carácter retroactivo.
11.- Ian Gibson publica su libro: "*Las hormigas y el franquismo*", que el
Gobierno incluye en la asignatura de *Educación para la Ciudadanía*.
12.- Los impuestos de la hormiga han sido aumentados, y además le llega una
multa porque no contrató a la cigarra como ayudante en verano y eso, además,
se tipifica como que... "*produjo a la cigarra un maltrato psicológico*".
13.- Garzón embarga la casa de la hormiga ya que ésta no tiene suficiente
dinero para pagar la multa y los impuestos.
14.- Finalmente, *la hormiga se va de España.*
15.- La Noria hace un reportaje donde sale la cigarra con sobrepeso, pues ya
se ha comido casi todo lo que había en la casa de la hormiga mucho antes de
que llegue la época...
16.- La antigua casa de la hormiga se ha convertido ahora en un albergue
social para cigarras, pero la casa se deteriora rápidamente porque nadie
hace nada para mantenerla en buen estado.
17.- Al Gobierno se le reprocha no poner los medios necesarios, por lo que
Rubalcaba y Garzón ponen en marcha una comisión de investigación que costará 10 millones de euros.
18.- Zerolo, se manifiesta por Chueca en solidaridad con las cigarras
homosexuales, lesbianas y transexuales.
19.- Entretanto, la cigarra muere por una sobredosis de Cocaína.
20.- La Cope y Telemadrid comentan el fracaso del Gobierno para intentar
corregir el problema de las desigualdades sociales.
21.- La cadena SER, EL PAÍS, Iñaki Gabilondo y la tribu catalana del PSOE
(Carles Francino, Angels Barceló y Gemma Nierga) dicen
que..- . la culpa de todo es de Aznar, Irak, Franco y la Falange .
22.- La antigua casa de la hormiga ha sido ya ocupada por una *banda de
arañas marroquíes inmigrantes* y el Gobierno de Zapatero se felicita en la
TV por la... "*pluralidad cultural de España, ejemplo del éxito de la
Alianza de Civilizaciones*".
...Y colorín colorado... *otra vez nos la han colado!!!*
La corrupción en España alcanza niveles alarmantes. No se trata sólo de los casos de corrupción urbanística, cohecho, prevaricación, etc., que afectan de manera generalizada a los grandes partidos: hablamos de corrupción en los mismos fundamentos del sistema.
En este contexto se ha asentado la alternancia perpetua de organizaciones políticas aferradas al poder durante décadas (PP, PSOE, EAJ-PNV, CiU...), sin otras opciones más que aquellas necesarias para conseguir sus propios objetivos, sin permeabilidad de nuevas ideas, sin permitir la participación activa de la ciudadanía, asfixiando toda posibilidad de regeneración democrática.
La ley electoral ha sido blindada a medida de los grandes partidos al penalizar desmesuradamente la representación de las minorías. A diferencia de otros países con una democracia saludable, nuestros parlamentos no reflejan la diversidad ideológica de la sociedad española.
La partitocracia se ha profesionalizado: no llegan al poder los mejores, sino los que desde muy jóvenes se han dedicado a gestionar influencias e imponer la disciplina de la jerarquía. La voluntad de los ciudadanos es ignorada en la toma de las decisiones importantes, que son adoptadas a la medida de grupos de presión que sólo representan los intereses de minorías mediáticas o económicamente poderosas. Los anteproyectos de ley se elaboran a espaldas de los ciudadanos, manipulando la información y dando por buenos estudios e informes fraudulentos.
El único resquicio de participación que nos dejaron son las convocatorias electorales. Pero en cada una de ellas los partidos mayoritarios recurren a listas cerradas y bloqueadas, a la campaña del miedo, a pedir el “voto útil” para que no gane el adversario con el que se alterna en el poder. Pese a que la sociedad española considera a los políticos el tercer problema del país, se vuelve una y otra vez a votar a los mismos: a políticos que gobiernan aislados de la ciudadanía, y con la intención de mantener esa situación indefinidamente.
En las próximas elecciones estamos convocados para ejercer nuestro principal derecho democrático: el voto. Durante la campaña electoral, en un marco de brutal crisis económica, se apelará al miedo más que nunca. Puedes rendirte una vez más, hacerles caso. Pero también puedes tomar conciencia de tu poder como ciudadano: abrir los ojos e implicarte personalmente en la red de ciudadanos hastiados que consideran que está en nuestras manos mejorar la situación. Puedes contribuir a que haya más debate de los temas importantes, a que se nos informe correcta y objetivamente, a que la toma de grandes decisiones no dependa solo de que dos o tres élites dirigentes se pongan de acuerdo, dando la espalda a la opinión y el interés de la mayoría ciudadana.
Un voto -el tuyo- no puede ser un cheque en blanco para que un partido pueda despreocuparse durante cuatro años de la voluntad popular. La toma de decisiones políticas a la medida de grupos de presión financieros o mediáticos son el síntoma de que algo va muy mal en nuestra democracia: el resultado del divorcio entre la ciudadanía y los partidos mayoritarios que se alternan en el poder.
No te pedimos el voto por ningún partido o ideología en concreto, sino que te informes para comprobar si existen alternativas políticas que quizás representan mejor tus ideas, y lo que los ciudadanos concebimos como democracia. La democracia no son los grandes partidos: la democracia eres tú, y millones como tú.
Sin tu voto no son nada. En las próximas elecciones, NO LES VOTES.
Una gitana entra a una farmacia y pide un frasco de frecuencia.
La farmacéutica la mira y le dice:
-'Oiga señora en mis 30 años de experiencia en esta profesión, nunca he oído ese producto. ¿Es algún tipo de perfume nuevo?'
A lo que la Gitana contesta:
-'¡Yo qué sé! El ginecólogo me dijo que me lavara el xoxo con frecuencia.
Duda Sanitaria
En la consulta de un centro de salud:
Un matrimonio le comenta al doctor que tienen problemas sexuales.
El doctor desea entrevistarse con ellos pero por separado. El marido se queda fuera, en la sala de espera, llena de gente, y entra primero la mujer.
El doctor le pregunta:
-Señora, ¿usted tiene orgasmos?
La mujer con cara de duda, abre la puerta y le grita al marido:
-¡Manolooooo! ¿Nosotros qué tenemos: Orgasmos, Adeslas o Sanitas?
Un tipo roba un banco y toma rehenes.
Le pregunta al primer rehén si lo vio cuando robaba.
Éste responde que sí.
El ladrón le dispara y lo mata.
El ladrón le pregunta al segundo rehén si lo vio cuando robaba.
Éste responde que sí.
El ladrón le dispara y lo mata.
El ladrón le pregunta al tercer rehén si lo vio cuando robaba. El rehén contesta:
- "Yo no, pero mi mujer sí "
Una mujer le dice al esposo:
"Los nuevos vecinos son tan amorosos, él la besa, la abraza, la acaricia...
¿Por qué tú no haces lo mismo?
¡Porque yo casi no conozco a esa señora!
Un hombre sale como loco al balcón de su casa y le grita a su mujer que está en el parque hablando con las amigas:
'¡Milagros! ¡Milagros! ¡Hemos ganado los 50 millones en la lotería!'
La mujer salta como loca de alegría, pasando entre todas las amigas y sale volando a la casa para abrazarse con su marido, cruza la calle y en eso aparece un camión a 120 Km/h y…¡zas!, la atropella…
El marido abre los ojos hasta sacarlos casi de las órbitas y dice:
¡Carajo! !Cuando uno está con suerte, ¡ESTÁ CON SUERTE!
Los científicos han descubierto por qué Moisés estuvo 40 años dando vueltas por el desierto con el pueblo de Israel:
Un hombre jamás pregunta como llegar a un sitio.
¿Qué debe hacer una mujer si su marido está corriendo en zigzag por el jardín ?
Seguir disparando
Una amiga le dice a otra:
Qué raro eso de los hijos, ¿verdad? Yo los crié a todos igual y me han salido todos diferentes...
La otra le contesta:
Es al revés que con los hombres, que cuando los tienes de novios, son todos
diferentes, pero cuando son maridos.... ¡son todos iguales!
Que estas haciendo?
Estoy preparando una maleta.
¿Y para qué?
Para irme a Australia.
¿Y para qué...?
Porque dicen que allá pagan 100 dólares por cada relación sexual.
La mujer también se puso a preparar una maleta.
Y el marido le pregunta:
¿Qué estás haciendo?
Estoy preparando una maleta.
¿Y para qué?
Para irme a Australia.
¿Y para qué?
Para ayudarte, porque no creo que vivas con 100 dólares al mes.
Una mujer se levanta por la mañana, despierta a su marido y le dice:
Cariño, he tenido un sueño maravilloso. He soñado que me regalabas un collar de diamantes por mi cumpleaños.
¿Qué querrá decir?
El marido le contesta:
Lo sabrás en tu cumpleaños...
Llega el día del cumpleaños de la esposa y el marido entra en casa con un paquete en la mano. La mujer, emocionada, se lo quita de las manos, rasga nerviosa el papel, abre rápidamente la caja y encuentra un libro titulado:
'El significado de los sueños.'
Después de medio siglo de armonía total en el matrimonio, él muere y poco tiempo después ella también.
Ambos, creyentes y practicantes van al cielo.
Allá en el cielo, ella busca al que fue su marido durante 50 años y corriendo hasta donde él se encuentra, lo abraza, lo besa, le hace infinidad de caricias y le dice:
¡Queriiiiiidooooo! ¡Qué suerte encontrarnos nuevamente!
A lo que él responde:
"No, no, no. No me vengas ahora con tonterías'' El trato fue:
¡HASTA QUE LA MUERTE NOS SEPARE!"
Están un hombre y una mujer en la cama, cuando de pronto suena el teléfono, la mujer atiende y dice:
¿Sí?... Está bien.... bueno no te preocupes... De acuerdo, OK, adiós.
El hombre le pregunta quién era y la mujer le responde:
Era mi esposo; dice que llegará tarde porque está cenando contigo.
Mientras desayunan, le dice la mujer al marido en tono de reclamo:
¿Sabes?, anoche, cuando dormías, me estabas insultando.
¿Y quién te ha dicho que dormía?
La mujer le dice al marido:
Oye, DANIEL ¿Nunca se te ha ocurrido comprarme flores?
¿Para qué? Si todavía estás viva.