fiestas amigos musica View RSS

fiestas amigos musica raves gotico festividades conciertos eventos de musica
Hide details



Dj electronica Martin Garrix 28 Sep 2024 5:48 AM (7 months ago)

En una ciudad sumida en la monotonía, la noche se ilumina con la llegada de un grupo enigmático. Con máscaras de animales que ocultan sus identidades, estos individuos se mueven al ritmo frenético de “Animals” de Martin Garrix. Sus acciones, aparentemente caóticas, son una danza sincronizada de rebeldía y libertad. Cada golpe de la música resuena en las calles, transformando el entorno urbano en un escenario de energía pura y desenfrenada. 

El video, lanzado en 2013, no solo capturó la esencia de la canción, sino que también simbolizó el ascenso meteórico de Garrix en la escena de la música electrónica. “Animals” se convirtió en un himno, liderando las listas de éxitos y marcando un hito al ser la primera pista instrumental en alcanzar el número uno en el Reino Unido desde 1999. La combinación de imágenes impactantes y un ritmo imparable hizo de este video un ícono, reflejando la intensidad y la pasión que define tanto la canción como a su creador. 



añademe

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

The Matrix 31 Jul 2023 8:23 AM (last year)

“Tarde o temprano te darás cuenta, al igual que yo, de que hay una diferencia entre conocer el camino y andar por el camino”.

Morpheus.
Esta frase de Morfeo en Matrix es una de las más icónicas y profundas de la película. Refleja un tema central de la historia: la diferencia entre el conocimiento teórico y la experiencia práctica.  
Morfeo está transmitiendo a Neo que:
  1. Entender conceptualmente la verdad sobre la Matrix no es suficiente.
  2. Neo tendrá que experimentar y vivir esa verdad por sí mismo para realmente comprenderla.
  3. Hay una brecha entre el conocimiento intelectual y la sabiduría adquirida a través de la experiencia.
  4. El verdadero aprendizaje y crecimiento ocurren cuando uno pone en práctica lo que sabe.
  5. Neo tendrá que enfrentar desafíos y tomar decisiones difíciles para realmente "andar por el camino".
Esta frase encapsula la filosofía de Morfeo como mentor, enfatizando que su rol es guiar a Neo, pero que en última instancia Neo debe recorrer su propio camino de autodescubrimiento y realización.

 


añademe

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Matrix 11 Feb 2021 1:00 PM (4 years ago)

Volveremos a entrar en la Matrix, la cuarta película llegará a lo largo de 2021.

Neo y Trinity han sido resucitados por las máquinas, pero viven atrapados en una nueva versión de la Matrix sin recordar quiénes son realmente.  

Neo, ahora conocido como Thomas Anderson, es un exitoso diseñador de videojuegos que creó una trilogía de juegos llamada "Matrix" basada en sus vagos recuerdos. 

Trinity, llamada Tiffany, es una madre casada que frecuenta la cafetería donde Thomas es cliente habitual. Ambos sienten una inexplicable conexión.  

Un grupo de rebeldes liderados por una nueva versión de Morfeo logra despertar a Neo de la Matrix. Le revelan que las máquinas lo resucitaron junto a Trinity porque su vínculo genera una energía extraordinaria. Sin embargo, los mantienen separados para controlarlos. Neo se embarca en una misión para liberar a Trinity y enfrentar al Analista, el nuevo arquitecto de la Matrix. 


Enjoy! 

The Ultimate Soundtrack Mix: The Matrix 

añademe

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Dj Marta 28 Jan 2021 1:00 PM (4 years ago)

Esta Dj madrileña comienza pinchando en el año 94, en una de las mejores salas de la capital OH! Madrid, pasando desde entonces, todos los veranos, como Dj residente, en la disco-terraza KM Benidorm

Hasta el año 99 se ha mantenido ocupada como residente en numerosos locales madrileños: Palacio de Gaviria, Archy, Mondino, Contact, Fashion, Xkandalo, Privile-X, El Anden...y en varios afterhours como Roxy, Nirvana, Espiral y Racha...Siendo desde ese año hasta julio del 2006 residente de la sala mas carismática del país: RADICAL. Su progressive con cantados, su especial técnica y la rapidez de sus mezclas, hacen de ella la mas cotizada en su estilo. En Enero del año 2007 recibe el premio a la mejor Deejay Hard Dance del año, otorgado por la revista Deejay Magazine.  

En Legend (Madrid) junto a su compañero Dj Juandy, su musica es exclusivamente Remember. Sacando un disco esta vez junto a JDS llamado "live you all over" y su 7º recopilatorio en solitario: Dj Marta vol.7

En la actualidad sigue pinchando música por toda la peninsula.

Enjoy!

100% Dj Marta 


 

añademe

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Dj Monica X 21 Jan 2021 1:00 PM (4 years ago)

Dj Mónica X nace el 28 de Julio de 1973 en Valencia, y empieza a la temprana edad de 12 años a interesarse por la música, recibiendo clases de solfeo y canto en el conservatorio. A los 17 años ve nacer su talento profesional como DJ en la cabina del legendario club Spook Factory de Pinedo, pasando poco después a realizar su propio programa en Radio L´Horta (93.1 FM), líder de audiencia en su ciudad. 


Un año después se traslada a Barcelona, donde será reclamada en las maratones de importantes clubs catalanes como Disco 8, Pont Aeri, Scorpia o Chasis y pinchará en sets especiales en destacadas salas de España como Florida 135 Huesca, Ku San Sebastián, Locobox Sevilla, Queen Vigo, N.O.D. Valencia, etc…

En 1994 pisará suelo extranjero para pinchar en el Tiergarten de Berlín, donde tiene montada su base de operaciones el grupo parateatral La Fura Dels Baus. El grupo catalán, la incluye dentro de su espectáculo B.O.M. (Baila O Muere), donde DJ's y performers se unen en nombre de la música de baile. Por esta época, el estilo musical de Mónica X se decanta desde el Hard-Style al Hardcore, pasando por la Mákina, un peculiar Techno-core de origen catalán. La meteórica carrera de Mónica X prosigue a la vez que participa en las principales raves DJ del país, compartiendo cartel con los mejores DJ´s nacionales y llegando a ser residente en la popular sala Barçalles de Barcelona. Por vez primera, la prensa nacional toma conciencia del fenómeno DJ femenino y del éxito de Mónica, entrevistándola en el Dominical de El Periódico de Cataluña. 
 
Actúa en Año Nuevo de 1998 en la clausura del Festival Dance de La Farga (Hospitalet) ante 20.000 personas. Su primer cd recopilatorio "Made In DJ, In Session. Vol.2" publicado por Blanco y Negro Music se coloca durante 7 semanas en el nº1 de ventas y además produce "Sonic Girl", "Planet DJ" y "Antarctic" para Dixland Records, su propio subsello dentro de esta misma compañía discográfica.
 
También es entrevistada en la publicación mensual Primera Línea, realiza una sesión en directo en TV en el programa It´s Your Time que presenta Toni Peret en la recién inaugurada Canal 25, y cambia su residencia a la macro discoteca Wonder (Lérida).
A finales de 1999 crea y produce junto a Nando Dixkontrol la revista DJ1 Music Culture Danzine, publicación mensual de alcance nacional especializada en el entorno DJ, en la que trabajará como redactora y diseñadora gráfica durante sus 43 primeros meses. Al año siguiente se especializa en otros géneros musicales, el Techno, Trance y Hard Trance, gracias a los cuales es invitada a actuar en diferentes eventos. Culmina su exhibición dentro de la Feria Discográfica de Sonar 2001. Sus sets más recordados se escucharon en Zona Límite (Pamplona), Karamelo (Alicante), ACTV y Puzzle (Valencia), Amnesia (Benidorm), Orosco (Burgos), Megatrón (Mataró), Metro (Murcia), Phrenetic 01 (Universal Island, Madrid), Liqüid (Aranjuez), Lokotrón, Royal Session, Insomnia, y Fritz (Barcelona). 
 
Sus siguientes sesiones a la venta se editarán en los recopilatorios "Tekno Women: Las Guerreras Del Tekno" y "Tekno Warriors, Vol. 3" (ambos de Bit Music), y en "Women DJ's" (Star-Luxe / Sony Music / Crónicas Marcianas), del cual se venden más de 80.000 copias en nuestro país, siendo Disco De Oro y uno de los principales recopilatorios DJ del año, al que precederán dos volúmenes más. Teknopolis, una nueva sesión mensual Techno progresiva en la capital cuenta con sus mezclas, a la vez que conquista al público extranjero en la fiesta inglesa Godskitchen que se traslada a la discoteca The Key en Hollywood, Los Angeles, California (USA). En la misma gira norteamericana, pinchará en el After Hours Power, el club matinal de moda de Hollywood.
En 2002 lanza al mercado un nuevo maxi, "I´m The DJ", que se comercializa en picture, y viaja al Midem de Cannes (Francia). En Amsterdam pincha junto a los DJ's y productores holandeses Peran Van Dijk y Miss Wendy en el Coffee Shop de los Hell's Angels durante las celebraciones nacionales del Queen´s Day. 
En la estación estival viaja a Alicante para trabajar todos los lunes de verano en la discoteca KM (Benidorm). Sus apariciones televisivas continúan en World Dance Music de 40 Principales en Canal +, así como Desperado Club Social ...
 
Enjoy!
Dj Monica X 

añademe

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

House music 7 Jan 2021 11:30 AM (4 years ago)

El origen del House:  Electro, Funk, Disco, Synthpop, Soul.

Instrumentos: Sintetizador, Drum Machine, Secuenciador, Teclado, Sampler. 


El House es un estilo de música electrónica dance que desarrollaron los dj’s de discotecas dances en Chicago a mediados de los ‘80. Está fuertemente influenciado por elementos del Soul y Funk de finales de los ‘70 de estilo disco. El House toma del Disco el uso prominente del bass drum en cada beat y desarrolla un nuevo estilo al mezclar sobre un bassline de sintetizador electrónico pesado, tambores electrónicos, samples Funk y Pop, y reverberación o delay de voces. 

El común denominador del House es un prominente 4/4 beat generado por una drum machine u otros medios electrónicos (como samplers). El sonido del kick drum es realzado por golpes y delays extendidos. El sonido del drum es reemplazado con cimbales hi-hat sobre la octava nota de los offbeats y un pequeño tambor o sonido de golpes repentinos sobre los beats dos y cuatro de cada compás. Este patrón deriva del llamado drumbeat Dance “four-on-the-floor” de los ‘60 y especialmente de los tambores Disco de los ‘70. El House es un estilo uptempo para bailar y tiene reducido rango de tempo, generalmente entre 118 y 135 bpm. Los productores usan diferentes fuentes de sonido para los sonidos bajos, desde continuas y repetitivas secuencias generadas electrónicamente con un Roland 303 para grabaciones de estudio o samples para presentaciones en vivo. Los sonidos electrónicos y los samples de grabaciones Jazz, Blues y Synthpop son añadidos a la base del drum beat y la línea de bajos synth. Las canciones House también incluyen realces, reverberaciones Disco o voces de estilo Soul y Gospel y percusión adicional.

El origen del término “House” es discutido. El término puede derivar del nombre de un club llamado The Warehouse, el cual fue uno de los primeros clubes nocturnos que se volvió popular entre los jóvenes de Chicago a finales de los ‘70. En ese lugar, tocaba el dj Frankie Knuckles, que presentaba mezclas de Disco, Synthpop europeo, New Wave, Industrial y Punk. La música que Dj Knuckles tocaba en Warehouse fue etiquetada “Como Escuchó En The Warehouse”, término que fue acortado a “The House”. La canción “It’s House” de Chip E. también contribuye a definir esta nueva forma de música electrónica. Chip E. reivindica que el nombre proviene de los métodos de etiquetado de grabaciones en la tienda Imports Etc, donde él trabajó a principios de los ‘80. Larry Heard, conocido como Mr. Fingers, reclama que el término refleja el hecho de que muchos de los primeros dj’s crearon música en sus propias casas, usando sintetizadores y drum machines. 

Este estilo ha declinado en popularidad a comienzos del 2000, debido a una combinación de factores. Los fans del House original se estaban volviendo mayores, las entradas a clubes estaban subiendo, y el software para computadoras más barato hicieron la música menos atractiva. El alcalde de Chicago Richard M. Daley reconoció el rol de Chicago como lugar de nacimiento del House proclamando el 10 de agosto de 2005 como el “House Unity Day” en celebración del 21º aniversario de la música House. Dos nuevas formas de House llamadas Ghetto House y Jacke se han desarrollado en Chicago. 

Estilos:

Acid House El Acid House enfatiza en un repetitivo e hipnótico de estilo similar al Trance, con samples o líneas habladas. La característica del Acid House es un “choque” de sonidos que fueron desarrollados a mediados de los ‘80 por dj’s que experimentaban con el sintetizador Roland TB-303. El Acid se extendió al Reino Unido, Australia y Europa donde fue tocada por dj’s en la temprana escena Rave. A finales de los ‘80, canciones copiadas y remixes Acid House trajeron al estilo a la circuito principal, donde influenció a otros estilos Pop y Dance. Hay relatos conflictivos acerca de como el término “acid” se empezó a usar para describir este estilo. El término “acid” puede ser una referencia festiva a las drogas psicodélicas en general, como el Éxtasis, muy popular en las discotecas de mediados de los ‘80. Otros dicen que la etimología del término no proviene de las drogas, como la canción de Dj Pierre “Acid Trax” que fue tocada por Dj Ron Hardy y es conocida como “Ron Hardy’s Acid Track”, uno de los primeros ejemplos del género. Los fans del Acid House y Rave británicos usan un smiley amarillo como emblema de la música y la escena, una “insípida, anónima sonrisa” que retrataba lo “más simple y gentil de las jóvenes manifestaciones de los ‘80″ que no eran agresivas, “excepto en términos de decibeles” por el alto volumen de la fiestas. Algunos fans usan el smiley con un reflejo de sangre sobre él, el cual afirman se basa en el arte de Dave Gibbons para el cómic Watchmen de Alan Moore.

Bubblegum Dance También conocido como Happy House, es un tipo de Euro House (Eurodance) que en general tiene letras infantiles y sonidos alegres. El Bubblegum Dance tiene un sonido más Pop que el Eurodance. El término “Bubblegum” Dance fue acuñado probablemente debido a su meloso sonido. Usualmente, mujeres cantan en los coros, con un tono más alto, y las voces masculinas acompañan. El Bubblegum Dance surgió en 1995 cuando el dúo danés Me & My lanzó su canción “Dub I Dub” del álbum “Me & My”. Su estilo era alegre y estaba lleno de energía, y pronto otros grupos se hicieron eco de su sonido. El estilo fue reconocido por primera vez entre 1996 y1997 cuando Aqua lanzó su álbum “Aquarium”. Dado su gran suceso muchos artistas comenzaron a editar música del mismo estilo y los países escandinavos se volvieron líderes de este estilo.

Chicago House Es el origen del estilo House. Se originó en Chicago, Estados Unidos, en un club nocturno llamado “The Warehouse”. Muchos creen que el término “House” puede deberse también al nombre de ese club. El House creció de la cultura dance post-Disco de principios de los ‘80. Después de que el Disco se volvió popular, algunos dj’s urbanos, particularmente los que pertenecían a comunidades gay, alteraron la música para hacerla menos Pop. El beat se volvió más mécanico y los bajos más profundos, mientras elementos del Synthpop, Soul, Dub, Rap y Jazz fueron insertados en el insistente e invariable 4/4 beat. En general, la música era puramente instrumental y cuando habían vocalistas, eran divas que se presentaban de forma anónima y que cantaban melodías sin letras.

Dark House A veces denominado Dark Progressive House, es el término usado por algunas personas para describir ciertas grabaciones Progressive House que se caracterizan por profundos beats en un tempo menor a los 130 bpm y el uso de palabras y sonidos que crean una atmósfera premonitoria. El Dark House es tribal pero minimalista. A menudo, presenta ecos de estilo Trance (en oposición a los tambores del Progressive House), con tonos graves y líneas de bajo. El estilo es casi siempre melancólico y a veces de ensueño. En niveles más intensos, el Dark House contiene chillidos, gemidos, o pulsos electrónicos para emular sonidos que se encuentran en películas de horror.

Deep House El Deep House es un estilo de música House que fusiona elementos del Chicago House, Soul de los ‘80, Jazz-Funk y Detroit Techno. Las influencias del Jazz son en general traídas por cuerdas, usándolas de forma más compleja que simples tríadas (7º, 9º, 13º, suspensiones, alteraciones) que se mantienen por muchos compases, que le dan a las canciones un ligero sentimiento disonante. El uso de voces es también más común en el Deep House que en muchos otros estilos del House.

Electro House A menudo abreviado como Electro, es un género que se volvió uno de los más prominentes del Dance desde el 2004. Combina los beats four to the floor que comúnmente se encuentran en el House con armónicas líneas de bajo y ocasionalmente el piano o riffs de cuerdas. El tempo del Electro se ubica entre los 120 y 130 bpm. El Dirty House es un derivado del Electro, el cual es más comercial y presenta más voces. El Electrotech es una variación oscura del Electro mezclado con el Tech House. El uso del término “Electro” es conflictivo, pues crea una ambigüedad entre el Electro House y el movimieto Electro de los ‘80, del cual tiene influencias.

Eurodance El Eurodance es un estilo dance que se volvió popular a principios de los ‘90. En general incluye música Disco, Hi-NRG y House, y es tocado con sintetizadores y drum machines. Como su pariente más cercano, el Europop, es usualmente simple, de peso liviano y pegadizo, con letras repetitivas y de fácil entendimiento para personas que hablan otros idiomas. Es una música muy melódica, que enfatiza en la percusión y el ritmo. Los beat por minuto varían de 110 a 150, aunque un bpm de 135 es el más típico. La mayor diferencia entre el Eurodance y el europop es la pronunciada orientación al dance/club del primero. La mayoría de los artistas de Eurodance se concentra en crear singles, tomando a los lanzamientos de álbums como algo casi secundario.

French Touch El género también se conoce como Disco House, Neu-Disco, French Touch, Filter House o Tekfunk. La música se distingue por el uso del “filtro de efectos” y a veces de samples vocales. El French House está influenciado por el Eurodisco de los ‘70 y especialmente por el Space Disco. La otra influencia fue de principios de los ‘80, con el estilo P-funk, George Clinton y Bootsy Collins. Una tercer influencia son las producciones de Thomas Bangalter. Su material solista, junto a su trabajo en Daft Punk, impactaron determinantemente en la escena French House de mediados de los ‘90. Los primeros experimentos French House fueron realizados entre 1997 y 1999 por Daft Punk, Stardust y Cassius. Pero el éxito comercial vino a partir del 2000, con artistas como Bob Sinclair, Etienne de Crécy y Modjo.

Freestyle También llamado Latin Hip Hop en sus comienzos, es un estilo influenciado por la cultura latinoamericana. Se originó en Nueva York y Miami a principios de los ‘80. Inicialmente, era una fusión de estilos vocales Disco de los ‘70 con el sincopado e instrumentación sintética del Electro de los ‘80. También fue influenciado por el sampleo del Hip Hop. En los ‘90, las influencias Hip Hop y Electro fueron suplantadas por el House. El tempo del Freestyle se ubica entre los 110 y 130 bpm. Tiene un estilo Dance con énfasis en los beats 2 y 4, sincopado sobre una línea de bajos, un synth principal o percusión, con stabs opcionales, relativamente complejo, melodías con compases débiles, con temas acerca del amor y el baile.  

Ghetto House También llamado Booty House o Junk House, es un tipo de Chicago House que empezó a ser reconocido como tal a partir de 1992. Presenta tracks manejados con las drum machines minimalistas 808 y 909. Usando la clásica plantilla del Chicago House (Percolator de Cajmere) y adicionando las letras sexuales percibidas en el Miami Bass, usualmente se realiza sobre un equipo minimalista con pequeños o ningún efecto. Presenta un beat four to the floor junto a sonidos sintetizados tom-tom, mínimo uso de synths, y pequeñas distorsiones a samples vocales, a menudo repetidas varias veces.

Hip House El Hip House, también conocido como House Rap, es un estilo que combina elementos del House y el Hip Hop. El estilo alcanzó importancia durante los ‘80 en Nueva York y Chicago. Sin embargo, el primer track oficial de Hip House fue “Rok Da House” de 1988, realizado por los británicos Beatmasters. Después del éxito de los lanzamientos de artistas como Beatmasters, Deskee, Tyree y Mr. Lee, el Hip House se volvió popular en las discotecas . Los dos mayores éxitos de este estilo provienen de “I’ll House You” por Jungle Brothers y “It Takes Two” por Rob Base y Dj E-Z Rock. Hubo muchos lanzamientos exitosos, destacándose “Pump up the Jam” de Technotronic. El género consiguió gran popularidad durante el período 1988-1991 y fue un catalizador para la fusión de los vocalistas Hip Hop en la música Dance. Las canciones de Hip House que se presentan en compilados Dance incluyen la serie de compilados Telstar, el cual fue apoyado por dj como 2 Cool Chris y Chad Jackson.

Italo House El Italo House es una forma de House muy popular en Italia, Gran Bretaña y Estados Unidos desde finales de los ‘80, el cual fusiona el House con el Italo Disco. La principal característica es el uso predominante de acordes de piano electrónico en una más lírica (incluso antigua) forma que las típicas canciones de Chicago House. El mejor ejemplo es “Ride On Time” de Black Box. Dos de las características más notables son el uso liberal de letras de otras composiciones (en general, frases de a par de composiciones sin relación), y la traducción de sus letras en italiano en galimatías en inglés. El Italo House fue precedido por un movimiento llamado Italo Disco. Mientras que el Italo Disco es definido más por su uso temprano de la electrónica y el Hi-NRG (la parte musical), el Italo House se define principalmente por sus excéntricas letras. Es más, grupos que hablan y escriben inglés de forma nativa, imitan intencionalmente las singulares letras del género. Hoy en día, dj’s de House como Ewan Pearson y David Gilmore, fusionan elementos del Electro de los ‘80 con el Italo House.

Kwaito El Kwaito es un estilo que emergió en Johannesburgo, Sudáfrica, a principios de los ‘90. Está basado en los beats del House, pero en general tiene un tempo menor y contiene samples melódicos y percusivos que son loopeados, profundas líneas de bajo y a menudo voces, principalmente masculinas. Las letras Kwaito usualmente se realizan en idiomas indígenas de Sudáfrica o en Inglés, aunque algunos idiomas pueden encontrarse en la misma canción. El término Kwaito deriva de la palabra africaan Kwaii, que significa “enojo”, una palabra que ha adquirido una connotación “cool”. El House llegó a Ciudad del Cabo a principios de los ‘90. Esta corriente se expandió hacia el norte, a mediados de los ‘90, consiguiendo gran popularidad el Chicago House en las discotecas de Johannesburgo, donde los artistas locales fusionaban este sonido con la música sudafricana. Por ahora, el interés por el Kwaito se restringe sólo a Sudáfrica, aunque se ha expandido levemente a Namibia.

Latin House El Latin House es un subgénero Dance que mezcla el House con la música latinoamericana. En la segunda mitad de los ‘80, algunos pioneros de la música House en latinoamérica le dieron nacimiento a este género lanzando grabaciones House es español. Algunas canciones de esa época fueron “Amor Puertorriqueño” y “Break 4 Love” de Raz, aunque la reina indiscutible era la cantante Liz Torres con canciones como “Can’t Get Enough” y “Mam’s Boy”. En los ‘90 una nueva generación de productores y sellos musicales entró en el mercado. Se destacan Latin Kings, Trinidad, Dj Dero, Armand van Helden y Erick Morillo, entre otros. A mediados de los ‘90 el sello Cuttin entró en la escena Latin House y se volvió el más representativo del género. Dj Norty Cotto de Cutting también se convirtió en el productor más destacado de Latin House.  

Minimal House También llamado Microhouse, Buftech o simplemente Minimal, es un subgénero del House y el Glitch. El Minimal tiene sus raíces en el Minimal Techno, el Glitch (surgido a principios de los ‘90), y el House (desarrollado e mediados de los ‘80). Sus primeros ecos se ven en el álbum Glitch del artista alemán Oval en 1993, pero la primer aparición del Minimal separado del Glitch se dio en el tema “Beaut Mot Plage” de Isolée de 1999. Sin embargo, no se convirtió en un género hasta el año 2000, cuando fue impulsado por sellos como Kompakt, Perlon, Spectral Sound y Fabric. Casi todas las canciones de Minimal emplean una melodía de 4/4. Sin embargo, la percusión usada en el Minimal es diferente de otros géneros Dance, reemplazando los típicos kick drums y hi-hats del House con clicks, ruidos casi imperceptibles, y pequeñas porciones de ruidos fuertes. Las voces en el Minimal son a menudo muy simplistas, absurdas, y monótonas, aunque algunos artistas han lanzado canciones con voces a pleno en capas.

New York House También conocido como New York Garage, US Garage o solamente Garage, es un estilo de House que nació en la discoteca Paradise Garage de Nueva York a principios de los ‘80. El dj que llevó a la popularidad este estilo fue Larry Levan, quien definió un estilo único al mezclar grabaciones de música Disco. En los ‘90, el New Jersey se volvió diferente al New York. Aunque Paradise Garage estaba en Nueva York, el sello “Garage” se asoció con el New Jersey y con el paso del tiempo se convirtió en el vínculo entre Paradise Garage y Zanzibar, la popular discoteca de Nueva Jersey con un sonido más Gospel. Mientras tanto, el New York Garage adquirió un sonido más latino y tribal con Junior Vasquez. Sin embargo, la tradición Garage volvió con Body & Soul. Hoy en día, la popularidad está disminuyendo, y la distinción entre los sonidos New York y New Jersey es a menudo irreconocible.

Progressive House El Progressive House tiene su origen en el Reino Unido a principios de los ‘90, con la salida de Guerrilla Records y los primeros singles de Leftfield (en especial “Song of Life”). El editor de la revista Mixmag Dom Phillips acuñó el término para este tipo de música. En 1992 la discoteca Renaissance abrió en Mansfield. Sus dj’s, particularmente Sasha y John Digweed, fueron esenciales para popularizar al Progressive House en sus comienzos. La música consiste en un beat de 4/4 de House con un sonido más profundo, melancólico y cercanoa a lo emocional. A menudo, presenta elementos de muchos otros géneros con los que suele mezclarse. Desde 2005, la popularidad del Progressive House ha disminuído en la música Dance, con la mayor parte de los dj’s de la escena principal tocando Electro, Tech House y Minimal.

Pumpin’ House El Pumpin’ House o Hard Funk se desarrolló a finales de los ‘90 y está relacionado al French House. Emplea samples de Disco, Rock, Jazz, y/o loops de Funk, y en general hace uso extensivo de filtros, pero de donde consigue su nombre es del gran uso de compresión del nivel de audio, que hace que las canciones aumenten repentinamente. El rango típico de bpm está entre 127 y 133. Se caracteriza por su intensidad, fuerte influencia Funk, y líneas de graves muy enfatizadas. Tiene un inusual balance de la intensidad y el Funk, y los mejores ejemplos son en general tolerados incluso por personas que están fuera de la corriente de la música electrónica, probablemente debido a su gran dependencia de la música Dance de décadas pasadas. Las canciones con voces e intrumentos son igualmente comunes, las canciones con voces tienen un dejo de “diva” y las instrumentales pueden ser melódicas y densas. El Pumpin’ House cubre los subgéneros conocidos como Disco House (posterior a 1997) y Hard Disco House.

Skacid El Skacid es un género de música House de 1988-1989 que es una mezcla del Ska y el Acid House. El nombre se origina probablemente del tema “Mental Ska” de Longsy D de 1988, donde la letra repite la palabra skacid cuando se habla acerca de un nuevo estilo de “hiphop-reggae”. El Skacid le pisa los talones a la breve popularidad del Hip House y consigue la mayor parte de las formas del Hip House. La palabra “skacid” aparece como nombre de unos pocos remixes de Longsy D publicados en 1989, también en el compilado “Ska Beats 1″ de 1989. Este compilado es posiblemente el único de skacid. El Skacid en general presenta características del Hip House. A menudo, reemplaza el sample breakbeat con un sample Ska o Reggae. Las canciones de skacid más sofisticadas tienen secciones de trompetas melódicas de la misma forma que incluye una típica canción de Ska.

Tech House El Tech House, como el Progressive House, representa una fusión del House y el Techno. El Tech House tiende a tener lo conmovedor del Deep House, el estilo tradicional del Detroit Techno, y cosas del Minimal Techno, con las que a menudo es mezclado. A menudo se solapa con el Progressive House, que puede tener también las características del Tech House, esto se debe a que desde el 2000, las canciones Progressive House se han vuelto más profundas y a veces minimalistas. El Tech House uso la estructura básica del House; sin embargo, elementos del sonido House como sonidos Jazz y retumbes de drums son reemplazados con elementos del Techno como un más corto, profundo, oscuro y a menudo distorsionado golpe, rápidos hi-hats, ruidos y una melodía más sintética. El término Tech House ha probado ser controversial a través de los años, pues algunos dicen que el uso de la expresión ha mutado para representar un muy particular y reducido estilo de música. Por esta razón, algunos artistas ya no se dedican a este estilo, pues ellos sienten que la percepción popular del Tech House es de una enorme imprecisión sobre su trabajo.  

Tribal House Es una forma de música Dance que deriva del House pero enfocada en torno al drum y a menudo sin una melodía principal. En muchas canciones de Tribal House, es raro encontrar una melodía principal o un sonido prolongado, como se encontraría en el Techno y estilos similares. En cambio, las canciones dependen de patrones sofisticados de drums para su ritmo. El Tribal guarda semejanza con la música étnica de algunas tribus de África y Sudamérica, y no es usual para esta música presentar cantos y aullidos. El Tribal es una fusión de varios estilos de música Dance, es una extensión del Funky House, y en general tiene un sonido que levanta el ánimo y es alegre. Puede a veces distorsionar las fronteras entre el Dark House, que es una rama del Progressive House, el Tech House, un sonido más Techno y llamativo de House. El Tribal puede ser producido de tal manera que absorba las características de todos los estilos de música House.  

UK Hard House También llamado simplemente Hard House (no confundir con el Chicago Hard House) emergió a finales de los ‘90. Tony de Vit fue uno de los pioneros de este estilo a principios de los ‘90, tocado un más duro, estruendoso y rápido estilo de Dance. El Hard House es tipificado por un set de fórmulas de mayor tempo de beats comprimidos, excéntricos bajos de línea y el uso de sonidos de tipo “hoover”. En detrimento del nombre, comparte pocas cosas del House, toma elementos pesados del Trance y el Hardcore. En general, el Hard House es parte de un grupo más amplio de estilos llamado Hard Dance y tiene poco en común con las escenas Trance y House modernas. 

Principales artistas:

Armand Van Helden, Axwell, Benny Benassi, Daft Punk, David Guetta, Deep Dish, Erick Morillo, Fedde Le Grand, Hernán Cattaneo, John Digweed, Robbie Rivera, Sasha, Steve Angell.

Enjoy!

Best house music mix 



añademe

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Goa trance 31 Dec 2020 1:00 PM (4 years ago)

 El Goa Trance se relaciona con la aparición del Psychedelic trance durante la última mitad de los años 90; sin embargo, la distinción entre los dos géneros es en gran parte una cuestión de opinión (muchos los consideran sinónimos). 

 


Estos dos géneros son musicalmente distintos de otras formas de trance, en gran parte por los sonidos únicos que utilizan. Culturalmente, son más underground y menos comerciales que otras formas de trance (Hard Trance, Progressive Trance, etc). A la hora de escucharlo lo más normal es disfrutarlo en las parties o festivales al aire libre que se organizan.

Su música se encuentra entre los 130-150 BPM, creando un ritmo mas rapido que el trance común, aunque algunas pistas pueden llegar solo a 110 BPM y otras hasta 170 BPM. Las canciones suelen durar entre 8 y 12 minutos. Aparte de tener un bassline sensiblemente mas fuerte que la musica trance común tambien hace uso de sonidos muy "organicos" usando sintetizadores analogicos tan populares como el Roland TB-303, Roland Juno-60/106.

El origen como su nombre indica proviene de Goa (India) donde se celebraban fiestas al aire libre (Full Moon Parties) y donde se hizo famoso. Unos dicen que fueron los hippies los que le dieron fuerza, otros dicen que fueron los soldados israelies los que al escuchar la musica la importaron a su pais (siendo hoy dia Israel la cuna del Goa trance), otros aseguran que fue la cultura Rave la que impulso el Goa trance y sus parties. Lo que es cierto es que el trance europeo llego a la india y entonces tomo tintes hindues y de tipo religioso y espiritual creando un sonido trance muy distinto del que se conocia en europa.

Enjoy!

 Goa trance music


añademe

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Psi Trance 27 Dec 2020 9:30 AM (4 years ago)

Vamos a escuchar y hablar del psy trance o también conocido como Psychedelic trance.

Trance o Psytrance, es una forma de música que evolucionó del Goa Trance a principios de los ‘90. El Goa Trance original era a menudo hecho sobre los populares sintetizadores modulares y samplers, pero en el Psychedelic la preferencia se desplazó hacia la manipulación y almacenamiento de samples en aplicaciones software VST y AU

El uso de los sintetizadores analógicos para una buena síntesis ha dado paso a instrumentos digitales “virtualmente analógicos” como el Nord Lead, Access Virus, Korg MS-2000 y Roland JP-8000. El nombre psychedelic provee un término abarcativo para muchos estilos de electrónica psychedelic, incluyendo a el Goa, Melodic, Dark, Progressive, Progressive Trance, Suomi, Psybreaks, a veces el Psybient, el Psy “clásico”. Algunos de esos estilos tienen muy pocas similitudes entre sí excepto que todos ellos son una psicodélica variedad de música electrónica por lo que muchos en la escena piensan que el nombre “psytrance” no tiene sentido. Referirse al estilo como “psychedelic” lo disintingue del Trance más “clubber” y refuerza sus raíces en el Goa Trance.

 El Psychedelic tiene una distintiva rapidez de sonido. Altos bpms (en general entre 120 y 150 bpm) tienden a ser más rápidos que en otras formas de Trance o Techno. El Psychedelic usa beats graves que rompen la continuidad durante la canción, y reviste los graves con variados ritmos usando tambores y otros instrumentos sintetizados. 

Los tracks de Psychedelic tienden a durar 8-12 minutos, esto da al tiempo musical un desarrollo lento, aumentando a un climax antes de interrumpirse para volver atrás y volver a desarrollarse. La estratificación es usada para grandes efectos, con nuevas ideas musicales siendo añadidas en intervalos regulares, a menudo cada 4 u 8 compases. Este aumento sucederá hasta que se llegue al climax, luego la canción se interrumpirá y comenzará un nuevo patrón rítmico sobre la constante línea de graves.

Kizad de lo mejorcito de música electrónica para mi gusto en cuestión de fiestas. Recomiendo que escucheis música GOA Trance. Dejo varios grupos que merecen la pena de Psi Trance: Alien Proyect Antix Twin Astrix Cosma GMS Homemade Infected Mushroom Quadra unreleasde 2004 SBK-Herzattacke Silicon Sound Talamasca Movimiento Hippie durante la mitad de la década de los años 60 surge en Estados Unidos, el movimiento Hippie. El movimiento se originó en San Francisco, California. Los hippies formaron una contracultura políticamente atrevida y antibelicista, y artísticamente prolífica en Estados Unidos y en Europa. Su estilo psicodelico y lleno de colorido estaba inspirado por drogas alucinógenas como el ácido lisérgico (LSD) o la DMT, y se plasmaba en la moda, en las artes gráficas y en la música de cantantes como Janis Joplin o de bandas como Love, Grateful Dead, Jefferson Airplane y Pink Floyd.  

Los hippies se extendieron por todos los países desarrollados. EEUU, Canadá, Europa Occidental. Muchos marcharon a islas alejadas y poco frecuentadas por las civilizaciones, el océano Pacífico, el mar Mediterráneo, Ibiza, India, Thailandia, eran los destinos mas frecuentados donde establecieron comunas que en la actualidad todavía perduran. Es en las playas de Goa ( Estado de la India ) donde a principios de los años 70 se realizan las primeras free parties, fiestas gratuitas donde se congregaban los hippies provenientes de todas las partes del planeta. En estas primeras fiestas la música que se escuchaba iba desde Pink Floyd hasta Jannis Joplin. Estos eventos se sucedían por todas las playas de Goa, siendo Anjuna uno de los lugares predilectos. A mediados de los años 80, las free parties de la India ya eran conocidas a nivel mundial. Las Primeras Free Parties: Coincidiendo con la explosión del acid house, en Ibiza se comienzan a realizar las primeras free parties de Europa (años 86-87). Durante el verano del año 1988, miles de ingleses visitan la isla atraídos por sus acid-parties, fiestas del ácido, siendo conocido posteriormente como "el verano del amor".

El nacimiento de una nueva cultura : El goatrance Iniciados los 90 la gente de Goa había conocido los efectos de la musica "acida" y empezaron a crear un estilo propio. El primero en incursionar fue Goa Gil, quien es considerado como el padre del GoaTrance. La evolución de esta "nueva clase sonora" se dio a partir de la mezcla de distintos generos en boga de aquellos tiempos como el New Beat, New Wave, Electro, el Rock Psiquedelico. A partir de estas cosmovisiones la resonancia que hacía llegar a sus escuchas a "elevados estados de conciencia" tuvo un nombre: Goa-Trance. Una gran parte de esta cultura incluye elementos del Hinduismo, Budismo y el Shamanismo como ancla a la cuna del Trance: La India.

La evolución del trance psicodélico: la actualidad Lo que en la actualidad conocemos como trance psicodélico desciende directamente del Goa y ha desarrollado un sonido único y complejo con propiedades especificas. El psy-trance tiene una base rítmica poderosa a la que se agregan elementos acústicos o electrónicos, a veces generados en vivo; además de sonidos sintetizados de instrumentos milenarios como citaras, gongs, tambores y didgereedos.  

La cultura trance podríamos decir que en la actualidad se ha dividido en dos corrientes afines entre sí: la espiritual,donde se mantienen todos las influencias de la India y la cósmica donde se entrelaza el sentimiento del cosmos como parte de uno mismo. Si bien lo que ha caracterizado al trance psicodélico son las fiestas en las que se escucha esta música.

En la Cultura Trance estas celebraciones son una travesía por distintos estados de animo donde los colores, el movimiento y las luces son estimulantes. La decoración de estas fiestas hacen alusión a deidades totémicas, egipcias, prehispánicas, hindúes, psicodélicas, cósmicas ,siendo así el sentido místico el proverbial. Los lugares donde se realizan estas celebraciones por lo general tratan de ubicarse en centros de energía o chakras como bosques, playas, desiertos, ruinas, etc.

Estos campos de energía no están presentes en las fiestas que se puedan hacer en locales, club's, discoteca, siendo los espacios al aire libre los más indicados para las fiestas trance. Las fiestas de psytrance no solo se basan en la música y el baile. Cada lugar, a nivel global, se añaden elementos locales y ancestrales, de tal manera que da paso a la existencia de una generación cultural que se basa en la planeación del evento, el concepto, los flyers, la musica, la producción y los dj's. Además de la creación de una educación en la toleracia y la aceptación. Por lo tanto el organizar una fiesta trance es casi como una ceremonia o ritual, donde el primordial elemento es la armonía entre la gente que la realiza, de esta forma se puede transmitir energía positiva a todos los asistentes, pudiendo llegar a estados elevados de consciencia colectiva, convirtiéndose la fiesta en si en un ser vivo e inteligente en completa armonía con la naturaleza y el cosmos.  

Artistas Reconocidos de Psytrance Shpongle Dali Infected Mushroom y muchos más, como Astrix, Alien Project, GMS, Melicia, 1200 Micrograms E-Jekt, Quadra, Domestic, Pixel, Indra, Dino Psaras, Shanti Matkin, Paranormal Attack, Skazi, Void, Psycraft, Star-X, Sesto Sento, Gataka, Ultravoice, System Nipel, Bizzare Contact, Talamasca, Space Buddha, Space Cat, Team 18, Eskimo, Hallucinogen, Cosmic Tone, Electro Sun, Phanatic, Alternative Control, Astral Projection, audio-X, 220 Volts, Atari.s, Visual Paradox, CPU, DNA, D-Tek, Azax Syndrom, Dynamic, Exaile, Delysid, Sub 6, The prodigy, rocky, Krome angels, Delirios, Dedrah, SUN project, Tube, Michelle Adamson, Paranoia, Sharigrama, Blisargon Demogorgon, Yahel, Terranoise, Bliss, Painkiller, Bluecode, Mahamudra, Aquatica, Mekkanika, Ananda Shake, Mitanef, oforia, cosma, psysex.

Enjoy!









añademe

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Historia música Trance 24 Dec 2020 9:22 AM (4 years ago)

El Trance es un género dentro de la música electrónica compuesto por sonidos sintéticos, acordes largos con ataque y caída lentos, atmósferas, arpegios en ocasiones sonidos ácidos, base rítmica de percusión y graves y melodías muy elaboradas. 

 


Suele tener una frecuencia de percusión mayor de 130bpm, las melodías son largas y evolucionan a lo largo del tiempo. Es habitual la polifonia. En la composición de este estilo de música se suelen utilizar diversos efectos acústicos, como el eco, las reverberaciones, la distorsion, el flanger, el delay y el filtro. Estos efectos son aplicados a los acordes, a la melodía y a la percusión. 

Historia del Trance Sven Vath y Dag Lerner fueron algunos de los pioneros en este estilo de música, además el club The Omen en la ciudad de Frankfurt, fue el núcleo central de nacimiento y difusión del género, hacia principios de la década de 1990. Nace como una derivación del Techno, situando los primeros esbozos de este movimiento en Alemania, en la ciudad de Fránkfurt, los primeros productores importantes tienen su base en Alemania: Jam & Spoon, Dance 2 Trance, Oliver Lieb, Paul van Dyk o Cosmic Baby. Los sellos discográficos que difundieron este nuevo género fueron MFS, hogar de Mijk van Dijk, Humate, Paul van Dyk, Cosmic Baby o el proyecto común de estos dos últimos, Visions Of Shiva, o Harthouse y Eye Q, creados por el propio Sven Väth, que acogió también a gente como Hardfloor, Arpeggiators, Marco Zaffarano, y donde se publicó un álbum fundamental como An Accident In Paradise (Eye Q, 1992), donde se encontraba un single básico para entender el género, L’Esperanza. Otros tracks pilares de este período son Jam & Spoon – Stella y el maxi que lo contenía, Tales From A Danceographic Ocean (R&S, 1992), Humate – Love Stimulation (MFS, 1993), Cosmic Baby – The Space Track (MFS, 1992) o Energy 52 – Café del Mar (Eye Q, 1993).

Otra corriente del Trance tuvo sus orígenes en el año 1991, este sonido nace de las influencias del progressive y psychedelic rock de los 60´s y 70´s, esto junto a la búsqueda de emular los sonidos del Acid House con las viejas máquinas que tenían, instrumentos milenarios y la enriquecida cultura del continente asiático, dio como resultado un sonido totalmente distinto, al cual bautizaron como Goa, en honor al lugar que habitaban. Este sonido hipnótico, seguramente el más elaborado del género, permitía a la gente “viajar”, creando sensaciones atmosféricas que envolvían a las personas y la situaban en sintonía con su entorno. Uno de los principales impulsores de este sonido fue Goa Gil, quien organizaba las “Full Moon Parties”. La atracción que produjo este sonido nuevo y fresco fue tan fuerte, que un pionero de la escena Acid House inglesa, Paul Oakenfold, abrazó el género y de paso crearía Perfecto Records, donde se refugió Man With No Name. 

El Psychedelic, a juicio de muchos, no es nada más que el Goa con otro nombre, ya que al estar tan popular en una época, los sellos buscaron la manera de diferenciarse de lo que estaba de moda y rebautizaron como Psychedelic. El Full On, nace en el nuevo milenio y que acelera los beats del Goa y le quita un poco de melodía, agregando sonidos sintéticos y líneas de bajos muy potentes, llenando todas las frecuencias del sonido.

También esta la corriente del Progressive, que tiene sus principales cultores en los países Escandinavos y Alemania, el cual tiene toques del Dub y el Dream Trance, bajando los beats y progresando en su estructura, como dice su nombre. Con figuras como Vibrasphere o Son Kite. Otro género, de rápido ascenso y fulminante desaparición, fue el Dream, donde se destacó el productor italiano Roberto Concina, más conocido como Robert Miles. Este con su álbum Dreamland de 1996 y el clásico, Children, consiguió golpear no sólo la escena trance sino toda la electrónica. Un sonido fresco y melódico, de tintes épicos, que rápidamente encontró el favor del público y otros autores dispuestos a seguir el camino marcado, como Nylon Moon o Zhi-vago. La mayoría de ellos fueron grupos de un solo hit, su influencia se puede seguir en la posterior evolución del trance más melódico, como el Deep, a la vez que se le debe considerar parte integral del sonido conocido como Nu-nrg, base para el desarrollo posterior del Uplifting Trance. En 1996, Paul van Dyk publicó el disco Seven Ways, álbum fundamental para muchos en la evolución del Trance y su posterior masividad en el público europeo. En él se incluían temas hoy ya considerados clásicos como Beautiful Place, Forbidden Fruit o Words, que junto a su anterior largo, 45RPM, que incluía For An Angel, marcaron la pauta de gran parte de la producción Trance posterior junto otros Emmanuel Top y Kosmo Records y sellos como Platipus y artistas como el propio dueño de este sello, Simon Berry, conocido por sus aliases Art Of Trance y Union Jack. 

Otro movimiento predominante a mediados de la década ése es el Hardtrance. Se trata de otro subgénero que tiene su cuna en Alemania, en Frankfurt, donde destacan productores como Pete Namlook y Pascal F.E.O.S., la entrada en escena de Hamburgo, donde se encuentra un puntal básico como Tunnel Records. Éste fue el sello que editó los primeros trabajos de X-Dream, puente fundamental entre el trance de club y la incipiente escena Goa. Tunnel se convirtió, junto a EDM y Fog Area y con permiso de Noom Records, en la principal referencia del hermano más duro del trance, que encumbraría a artistas como Commander Tom y su imprescindible Are Am Eye (Noom Records, 1995), Cocooma, DJ Dean o Gary D, todos ellos fuertemente influidos por la escena Techno Belga y, fundamentalmente, el new beat, de la que directamente salió gente como Marco Bailey y toda la prole del sello Bonzai. Temas fundamentales para entender este género son Jones & Stephenson – The First Rebirth (Bonzai, 1993), Legend B – Lost In Love (Sub Terranean, 1994) o Nexus 6 – Tres Chic (Noom Records, 1994). El Hardtrance (en algunas ocasiones también llamado Hypnotrance) dominó toda la escena en el período que va de 1994 a 1996, después comenzó a perder popularidad frente al Progressive Trance. 

En 1998 la escasa calidad de las producciones es evidente, lo que provoca la desaparición del género, el cual se divide en dos. Por un lado, la línea que deriva hacia el Uplifting Trance; por el otro, el sector más duro, que da origen al movimiento hardstyle, más cercano al Hardcore. A partir de 1999 un grupo de productores y Dj’s holandeses, con DJ Tiesto, Ferry Corsten y Marco V a la cabeza. Todos ellos proceden del todopoderoso Hardcore Orange que se desarrolló desde Rotterdam e irradió toda Europa a principios de los 90. Temas como System F – Out Of The Blue, Veracocha – Carte Blanche o Gouryella – Gouryella fueron la piedra angular que configuró el primer sonido Uplifting, que es el más paradigmático de todo el género. 

El verano del 99 fue importante porque estos Dj’s y otros como Armin van Buuren arrasaron en las pistas de Ibiza, pasando por encima de algunos como Judge Jules, John ‘00’ Fleming o Paul Oakenfold. Su estilo más comercial fue rechazada por Dj´s como John Digweed y Sasha, que se pasaron al Progressive House, definido básicamente por un sonido menos acelerado y unas melodías más elaboradas. Todos los artistas que estaban bajo el alero del sello Global Underground, se pasan al Progressive House, manteniendo la búsqueda de nuevas sonoridades progresivas. La inclusión de los Breaks en el último tiempo, le ha dado nuevos bríos con gente como Sander Kleinenberg, Matthew Dekay, Luke Chable, Infusion, Steve Porter, entre otros. 

El sonido Trance sigue evolucionando, va tomando nuevos rumbos, conquistando nuevas audiencias, mezclándose con referentes culturales de todas partes del globo, creando nuevas formas. Actualmente es el estilo más popular y comercial del género electrónico, con destacados artistas como DJ Tiesto o Paul van Dyk. los productores más importantes provienen de Holanda y Alemania, tales como DJ Ton TB, Cor Fijneman, Kai Tracid, Marco V, Matt Darey, etc. 

El Trance junto con el House y el Techno son los pilares de la Musica Electronica, lo cual nunca van a extinguirse.

Enjoy! 

The 30 Best Trance Music Songs Ever

 


añademe

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Dj Carl Cox 20 Dec 2020 9:13 AM (4 years ago)

Lo realizado durante más de veinte años detrás de y sobre las bandejas, convirtió a Carl Cox en uno de los pioneros en eso que llaman DJ Superstar

 


El reconocimiento lo logro gracias a sus míticas sesiones a tres bandejas cuando el Ecstasy Summer of Love estaba a pleno en Inglaterra; a producir el primer hit electrónico que rankeó en el chart británico –“I Want You (Forever)”-; y a su residencia estable en Space Ibiza, uno de los míticos clubs de la isla que, según él, continúa siendo la capital mundial del dance a pesar de que la escena electrónica está cada vez más global. “Antes era importante porque iban los mejores DJs del mundo y eso generaba que otras personas se decidieran a incursionar en la profesión. Ahora lo es porque la isla está de fiesta permanente. Todos los días hay una propuesta. No hay mucha diferencia entre la cantidad de gente que está en una pista un jueves o viernes por la noche y un domingo al mediodía. Eso es grandioso”.

¿Tu residencia en Space te mantiene vigente? Estar ahí me deja conocer a los nuevos talentos que van surgiendo y tocar para el mejor público del mundo. Mi programa de radio también me ayuda mucho para seguir vigente [ Carl Cox Global, acá se retransmite por Metrodance, 95.1]. En esas dos horas doy una visión preliminar de mis sets. Así preparo a la gente para lo que va a ver en vivo y logro generar esa mística que brinda la conexión entre el DJ y los que lo escuchan.

¿Cuál fue el momento más importante de tu carrera? Mis presentaciones en el Love Parade frente a más de un millón de personas fueron lo más importante. Que gente de todo el mundo se junte en un lugar para ver a sus artistas favoritos es impresionante. Tener la posibilidad de estar ahí fue único y creo que me dio la posibilidad de hacer algo que ni la gente ni yo como DJ vamos a olvidar. Tocar para tanta gente es hacer historia.

¿Y en Creamfields Buenos Aires con qué se van a encontrar tus fanáticos? Mirá que esperan que hagas historia… Pese a que los festivales masivos no favorecen la comunicación entre la gente y el DJ por la cantidad de propuestas que hay, las tres horas que suelo tocar me sirven mucho. Tengo mucho material para pasar. Clásicos y varias novedades. En resumen, va a sonar mucha música divertida en un viaje a lo Carl Cox.

Por Emilio Zavaley.

 Enjoy!

Carl Cox Time warp


añademe

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Dj Jeff Mills 17 Dec 2020 1:00 PM (4 years ago)

 El Dj que todo promotor necesita para llenar clubs, polideportivos o cualquier extensión preparada para recibir a sus incondicionales seguidores. Su historia remite a los inicios del techno. 

 


Tras hacer su aparición a finales de los 80 como el DJ de la radio como "The Wizard" y cerebro de "The Final Cut", Jeff Mills continuó la herencia de los ‘padres del techno’ Kevin Saunderson, Juan Atkins y Derrick May, inaugurando la siguiente generación del sonido de Detroit. Mills caracterizó como ningún otro el nuevo Detroit sound, junto con Mike Banks -y posteriormente también al lado de Robert ‘The Vision’ Hood-fundó Underground Resistance llevando el Detroit Techno de principios de los 90 a clubes y platos de DJ de todo el mundo-. Los proyectos X-101, X-102 y X-103 (publicados en Europa por Tresor Records bajo licencia de UR) forman parte de los documentos sonoros de la etapa de Jeff Mills en UR.

Además de su trabajo en el estudio, Jeff Mills nunca abandonó su carrera como DJ, lo que le permitió seguir las tendencias del movimiento party en todo el mundo. Llegó un momento, sin embargo, en el que Mills no pudo resistir la llamada de Nueva York y se instaló en uno de los clubes más importantes de Manhatan: el Limelight. Jeff también destacó en la escena techno de Europa y Japón, donde consiguió reunir un gran número de fieles seguidores amantes del techno más innovador. No había duda de que el artista Jeff Mills no se sentía realizado por sus actividades como DJ, por lo que en 1992 grabó "Waveform Transmissions Vol. 1". Se trataba de su primer álbum en solitario y de todo un hito que reflejaba el estado de la música electrónica en 1992 al tiempo que proporcionaba algunas claves importantes para el futuro del género.

Jeff Mills inició la década de los 90 fundando su propio sello discográfico, Axis Records, y publicando música futurista y experimental, características que siguen influyendo en los productores de techno de todo el mundo. Con el tiempo su papel como productor fue más valorado que su rol como Dj ya que algunas voces críticas se desesperaban ante lo que ellos consideraban como un repertorio repetitivo. Aún así, Mills continuó actuando con regularidad en ciudades como París, Londres, Manchester, Roma, Berlín o Tokio, fascinando al público con su rápido y sorprendente arte como DJ. En 1996, con la creación de su segundo sello, Purpose Maker, Mills pasó a preocuparse del DJ y de su arte; el sello proporcionaba a los artistas de los platos los sonidos que necesitaban para las pistas de baile techno. El sello Axis ponía el acento en el sonido experimental, mientras que Purpose Maker editaba música con mucho ritmo y orientada al loop, especialmente pensada para ser mezclada por un DJ.

A finales de los 90 Mills mantuvo a los DJ ocupados con sus nuevos 12 pulgadas y EP’s, al tiempo que publicaba CDs con sus mejores temas para uso doméstico, como Purpose Maker Compilation (React), Lifelike (News), The Art of Connecting (Next Era/Hardware), The Other Day (Purpose Maker), From the 21st (Sony Japan) y Every Dog Has Its Day (News/Labels). El CD-mix "The Mix Up Vol.2. Jef Mills: Live-Mix at Liquid Room", publicado por Sony Japan, permitió por primera vez que los fans de Mills se llevaran a casa por fin uno de sus Dj-sets.

En 1999 creó el tercer sello, Tomorrow, con una orientación más futurista y experimenta. "Tomorrow es la razón perfecta para seguir esforzándonos, pues añade una nueva posibilidad a nuestro sistema de crecimiento, tanto para nosotros mismos como de cara a los demás. Es la razón por la que uno se aferra a la vida en tiempos de grandes dificultades. El mañana puede ser un remedio para mentir, perdonar y mentir. ¿Por qué nuestro único sistema para medir la realidad es el tiempo?", explica Mills.

En el año 2000 el considerado ‘hombre del mañana’ sorprendió a todo el mundo con un proyecto extraordinario. Inspirado en la película muda "Metrópolis" de Fritz Lang (1926) Mills grabó su propia banda sonora del siglo XXI para la película con una grandiosa transformación de la interpretación orquestal tradicional en una banda sonora electrónica que se adaptaba perfectamente a la visión magistral del sueño Utópico de Fritz Lang: narrativa, pasional y extemporánea. La proyección de la película en el Royal Festival Hall de Londres en mayo de 2002 agotó todas las entradas y fue recibida con entusiasmo. La nueva versión en techno se presentó por primera vez en el Centro Pompidou de París en el año 2000 y posteriormente se ha mostrado en más de 50 ciudades de todo el mundo. Entre las futuras proyecciones destacan el festival de cine de Viena en agosto de 2002 y las proyecciones diarias en el Museo de la Música de París a partir de noviembre de 2002, que se prolongarán durante todo un año.

La pasión de Jeff Mills por la propia expresión no sólo le lleva a crear música, sino también a utilizar otras formas artísticas como la fotografía (exposición de Purpose Maker en Berlín/Londres, 1998) o la instalación artística (exposición Mono en Barcelona, 2001).

Después de algunos discos largos como "At first sight" (2002), Mills y Sonar Music –su presencia en el Festival Sónar es un ritual que acostumbra a desembocar en una de sus incendiarias sesiones del sábado noche- decidieron editar en 2004, "The exhibitionist", un cd mix al uso que se acompañó de un experimento audiovisual en forma de CD Rom con un punto de vista de la cámara en posición ideal para disfrutar de una visión privilegiada de sus archifamosos malabarismos en cabina. 


 Enjoy!

The evolution of Jeff Mills 

añademe

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Dj Deadmau5 13 Dec 2020 1:00 PM (4 years ago)

 

Deadmau5 es un productor y DJ canadiense del género Progressive house / Minimal trance conocido por pistas, como "Arguru" y " Not Exactly "; producciones que se han incluido en la compilación de álbumes como In Search of Sunrise 6: Ibiza and MixMag's "Tech-Trance-Electro-Madness", mezclados por el mismo, y en A State of Trance programa de radio del reconocido productor y DJ Armin Van Buuren


Deadmau5, considerado como el más sobresaliente productor del 2007 por Armin Van Buuren en entrevistas con respecto a su ranking en DJMAG's top DJs in the World. Desde principios de 2007, ha producido un gran número de sencillos, lanzados bajo sello de Mau5trap Recordings y han estado presentes en al menos 15 recopilaciones en 2007.

El nombre de Deadmau5 proviene de un incidente donde un ratón se arrastró en la computadora de Zimmerman. Escogió el nombre “Deadmau5” porque "ratón muerto" comprende demasiados caracteres usados comúnmente en el IRC.


Enjoy!

Listen to Deadmau5

añademe

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Dj Tiesto biografía 10 Dec 2020 1:00 PM (4 years ago)

Tijs Michiel Verwest  o más conocido como DJ Tiesto, nacido el 17 de enero de 1969, en Breda, Holanda, es un productor y DJ neerlandés de música electrónica de baile. 

En 1997, fundó el sello Black Hole Recordings con Arny Bink.  

En 1998, conoció al productor Dennis Waakop Reijers y esto condujo a una colaboración larga y exitosa. La fama de Tiësto aumentó en la década de 2000 cuando su música estuvo expuesta al público general. Fue nombrado "el mejor DJ de todos los tiempos" por la revista Mixmag en una encuesta votada por los fans.  

Es un gran referente de la música electrónica en todo el mundo.

Enjoy!

Adagio Strings, most iconic song ever 

añademe

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Marshmello vs Deadmau5 7 Dec 2020 8:29 AM (4 years ago)

 Creatividad musical


Marshmello vs Deadmau5

 Enjoy!


añademe

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Tarot inspirado en la música psychobilly 1 Dec 2015 9:33 AM (9 years ago)

De mi colección de tarot.

Hay montones de barajas de cartas del tarot que me gustan, por su diseño, por su simbología, y hoy encontré una que está inspirada en la música psychobilly para los fans de este estilo musical o los coleccionistas de barajas como yo.
En las ilustraciones de las 22 cartas del Tarot Psychobilly de Michael W. Hallberg y William Kurt Wenz podéis encontrar desde personajes del mundo del terror como Frankenstein y su novia, a diseños de estilo rockabilly, tattoos, vintage, hot rods.

Toda una obra de arte.



añademe

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Los colores de la suerte 9 Nov 2015 8:43 AM (9 years ago)

A través de los colores podemos influir en el estado de ánimo, transmitir sensaciones, el color es energía y tiene la capacidad de cambiar tu energía con lo que se podrá atraer a la buena suerte.

Los colores vivos como el rojo, naranja, amarillo o dorado son colores alegres, optimistas y considerados como los que más energía y suerte atraen. El rojo da suerte en el amor, el naranja, amarillo y dorado atrae fortuna y dinero.
Verde: atrae salud.
Azul: ayuda a cumplir tus sueños.
Rosa: ayuda a encontrar el amor puro.
Negro: aleja la mala suerte.
Blanco: atrae cosas buenas para tu vida.


¿Cuál es tu color de la suerte según tu horoscopo?

Aries: rojo, es un color que estimula la actividad, es optimista, simboliza la vida, también se usa para alertar, no es recomendable que lo uses si te sientes nervioso.
Tauro: verde, un color que simboliza la curación, reduce el estrés y da calma, también simboliza la vida y el crecimiento.  

Géminis: amarillo, es un color que se asocia al intelecto y a la comunicación, ayuda a disminiur la depresión ya que es un color muy positivo asociado al sol.
Cáncer: plata, es un color calmante, espiritual y noble.

Leo: dorado o amarillo, se le asocia al sol y todo lo referente con lo comunicativo, es audaz.
Virgo: blanco, simboliza pureza y sinceridad.
Libra: amarillo pálido, asociado a la comunicación.
Escorpio: rojo fuerte, es un color activo, pasional.

Sagitario: violeta/púrpura, es un color reflexivo, simboliza idealismo y sensibilidad. El púrpura simboliza optimismo y espiritualidad, autoestima.

Capricornio: gris, negro. El color gris es calmante pero también puede simbolizar incertidumbre. El color negro se asocia a lo formal y convencional, simboliza la noche.
Acuario: azul brillante, es un color idealista, honesto y sociable.
Piscis: turquesa, es un color que mejora la confianza en uno mismo, transmite calma y frescura.


añademe

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Musica 7 Oct 2012 4:51 AM (12 years ago)





añademe

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

FIESTON EN UNIVERSIDAD DE BARCELONA 20 May 2011 8:32 AM (13 years ago)


SI QUEREIS MARCHA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BARCELONA

LAS NOCHES MAS LOCAS







añademe

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

La Trance 9 Feb 2011 6:54 AM (14 years ago)

Frases sabias


añademe

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Musica Industrial 17 Jan 2011 3:29 AM (14 years ago)


Música industrial es un estilo de música experimental que hace uso de temas transgresivos y suele estar asociada con angst e ira contraculturales. Aunque ideológicamente asociada al punk,[1] la música industrial es generalmente más compleja y diversa, tanto a nivel sonoro como lírico. El término fue acuñado hacia mediados de los años 1970 a raíz de la fundación de Industrial Records por la banda de Yorkshire Throbbing Gristle y con la creación del eslógan irónico "industrial music for industrial people" (en castellano, "música industrial para gente industrial").

Al principio solo era música industrial lo que salia de Industrial Records. Luego Como el tiempo pasa.. industrial se empezó a llamar a aquellos que tenian influencias de esa priemra tanda, para luego aparecer artistas con muy poco de aquellos.. pero con la imgen de maquinarias y estética similar.

Discipline - Throbbing Gristle
El termino Industrial se referia a la idea de musica de revolución.. como la revolución industrial.. donde lo anterior era agricultura... esto es Industrial.
Sobre esto Peter Christopherson de Throbbing Gristle dijo algo como: La idea de industrail Records era rechazar lo que la industria te decía en ese momento que se suponía que tenias q escuchar. Y Martin Atkins de Pigface Dijo: Es experimentación en lo que pueden hacer los sonidos.

Así que si vamos a lo que pueden hacer los sonidos.. tenemos que ir un poquito más atrás en el tiempo...
En 1913 el trabajo De Luigi Russolo, L'arte dei rumori (El Arte de los Sonidos)es tenido en cuenta como el primer ejemplo de esta filosofía de la música industrial, lo que pueden hacer los sonidos.
Luego de la musica futurista de Russolo llegó Pierre Shaeffer y su musique concrète, un tipo de musica avant-garde que tambien usaba sonidos para crear piezas musicales, empezó a formar las influencias de la musica industrial, debido a la manipulación de cintas de audio donde las recortaba y mezclaba con la salida de audio de aparatos electrónicos analógicos.
Tambien en el desarrollo del género fué el movimiento artístico Dada o "Dadaísmo", luego el Fluxus y el Surrealismo

Un pionero en el campo de musica electrónica también fué Edgard Varèse. Su composición poème électronique, por ejemplo, debutó en la Feria Mundial de Bruselas en 1958.
Bajo la frase... Musica Industrial para la gente Industrial inició a sonar industrial records.

La primera ola de esta música apareció en 1977 con throbbin gristle y NON. Su musica constaba de edición de sonido, golpes de percusión y loops distorsionados hasta convertirse en ruido molesto, y limitado uso de las voces.

Al principio las presentaciones eran algo polémicas, contenían elementos provocativos, como mutilación, elementos del sado-masoquismo e imagenes y símbolos del totalitarisimo.

El grupo sueco The Leather Nun firmó para industrial records en 1978, siend el primer grupo no hecho por sus creadores, de sacar un disco para Industrial records. Su unico disco Slow Death EP (nov '79) ascendió rapidamente en los listas alternativas del Reino Unido y estuvo sonando en el radioshow de John Peel de BBC1 por dos semanas en Diciembre del 79

Otras bandas como Test Dept, cabaret Voltaire, clack DVA, Faxtrix, Autopsia, Nocturnal Emissions, Esplendor Geométrico, Whitehouse, Severed Heads y SPK surgieron pronto.
Mezclando sintetizadores, guitarras y samplers, estas bandas crearon musica abrasiva y agresiva fusionando elementos del rock con musica electronica experimental. Los artistas desde siempre usaron tácticas de shock incluyendo letras explícitas, arte gráfico y imagenes fascistas; en el frente e estos estan Croc Shop y Laibach. Indsutrial records fue parte de una controversia ya que se reveló que estaba unsando la imagen del crematorio de Auschwitz como su logo durante unos años.

Al otro lado del Atlántico, experimentos similares estaban tomando forma. En San Fransisco, el artista Monte Cazazza empeezó a trabajar con ruido. Boyd Rice (conocido como NON) lanzó muchos albumes de "noise music", con guitarras drones y loops de audio creando una cacofonía de sonidos repetitivos. En Nueva Zelanda, grupos underground experimentales como the Skeptics, hieronymus Bosch (NZ), Fetus Productions, Ministry of Compulsory Joy y The Kiwi Animal empezaron a surgir.

En el resto de Europa, particularmente en Italia, el trabajo de Maurizio Bianchi/M.B./Sacher-Pelz a fines de 1979("Cainus", "Venus", "Cease To Exist", "Velours", "Mectpyo Blut" cassette-tapes, and "Symphony For A Genocide", "Menses", "Neuro Habitat" LPs).

En Francia, algunos artista incluidos Vivenza, Art&Technique, Pacific 231, Étant Donnés, Le Syndicat y Die Form

En Alemania, Einstürzede Neubauten.
En los 80's el movimiento post industrial empezó a emerger en todo el mundo. Tomando influencias de los experimentos de los pioneros, estas bandas forjaron cuadros musicales reconocibles que es lo q conocemos actualmente como Musica Industrial.
Skinny Puppy de Canadá, KMFDM de Alemania Front 242 de Bélgica y Foetus de Australia son las bandas más notables de la segunda ola que ayudaron a popularizar y redefinir el género entre la cultura de la música underground ( dejando las bases para las futuras sub-divisiones del género).

Al final de los 80's la disquera Wax Trax! ayudó al genero industrial. Al frente de esta explosión se encontraban Ministry, Acumen nation, My Life With The Thrill kill Kult y Die Warzau. Wax Trax! fue una de las primeras del genero.
Para los finales de los 80 la escena creció considerablemente y crecía rapidamente. Uno de los albumes más importantes en el desarrollo del género fué Pretty Hate Machine de Nine Inch Nails (1989)

Así fué que el género disfrutó de su momento de mainstream a mediados de los 90's gracias a albumes como Psalm 69 de Minstry y Broken de NIN, eventualmente llevando a ventas multimillonarias domo las de The Downward Spiral de NIN y Antichrist Superstar de Marilyn Manson. Pronto miles de artistas influenciados llegaron a escena. Llamados unicamente Industrial aunque a veces poco tenian que ver con el estilo original. después de eso, numerosas productoras aparecieron para acomodar este mercado floreciente, tales como Pendragon, 21 century y Energy Records. pero como era des esperar muchos solo eran copias burdas de los originales y estas dejaron de existir para el 2000 con excepcion de Metropolis Records

Una vez más debido a la influencia de NIN surgen otras bandas que incluyen a Filter, Stabbing Westward, Econoline Crush, Fear Factory y Gravity Kills.

añademe

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Curiosidades de Navidad 18 Dec 2010 1:53 PM (14 years ago)

El término Navidad proviene del latín "Nativitas" y significa Nacimiento. Las tarjetas navideñas fueron inventadas por sir Henry Cole, quien en el año 1843 encargó a un amigo pintor que le dibujara y pintara una escena navideña, que luego mandaría a reproducir en una imprenta, para después escribirle unos breves deseos de felicidad y firmarlas y enviarlas a los amigos y familiares. La tradición de poner el Belén en el mundo se remonta al año 1223, en una Navidad de la villa italiana de Greccio. En esta localidad, San Francisco de Asís reunió a los vecinos de Greccio para celebrar la misa de medianoche. 

En derredor de un pesebre, con la figura del Niño Jesús, moldeado por las manos de San Francisco, se cantaron alabanzas al Misterio del Nacimiento; en el momento más solemne de la misa, aquella figura inmóvil adquirió vida, sonrió y extendendió sus brazos hacia el Santo de Asís. El milagro se había producido ante la vista de todos, y desde entonces la fama de los "Nacimientos" y su costumbre se extendió por todo el mundo. El Papa Juan Pablo II, en 1.986, a petición de las asociaciones belenistas de todo el mundo, proclamó a San Francisco de Asís Patrón Universal del Belenismo. 

El árbol de Navidad decorado, se cree que apareció a principios del siglo XVII, en Alemania. En 1605, un árbol fue decorado para ambientar el frío de la Navidad, costumbre que se difundió rápidamente por todo el mundo. El árbol de Navidad llegó a Finlandia en el año de 1800, donde se extendió por el resto de países nórdicos. Llegó a Inglaterra en 1829, y fue el príncipe Alberto, esposo de la reina Victoria, quien ordenó adornar el castillo de Windsor con un árbol navideño en 1841. En Suecia, mantienen el árbol adornado y con sus luces hasta 20 días después de la Navidad. Desde el siglo XIII se realiza en Italia una competición de villancicos llamada "pastorelle". 

 El roscón de Reyes con haba de la suerte incluida se comenzó a elaborar en la Edad Media. El tercer domingo de adviento, el Papa bendice las figuras del Niño Jesús que los niños le llevan y que son las figuras que luego ponen los niños en sus belenes. El primer sorteo de la Lotería de Navidad se celebró en Cádiz (España) en 1812. El sorteo de "el Niño" se instituyó en el año 1941. Los cotillones de Nochevieja empezaron a organizarse en restaurantes franceses a principios del siglo XX Las doce uvas de la suerte es una costumbre reciente, nacida en el primer tercio del siglo XX. El primer árbol de Navidad iluminado con lámparas eléctricas se instaló en casa de Edward Johnson. La existencia de tres Reyes Magos data del siglo VI d.C. Melchor, que representa a los europeos, ofreció al Niño Dios un presente de oro que atestigua su realeza. Gaspar, representante de los semitas de Asia, cuyo bien más preciado es el incienso, lo ofreció al Niño como símbolo de su divinidad. Y por último, Baltasar, negro y con barba, se identifica con los hijos de Cam, los africanos, que entregan la mirra, en alusión a su futura pasión y resurrección. 

El muérdago representa en navidad una demanda de prosperidad a la divinidad. 

El primer pan dulce se hizo en Milán, por encargo del duque Sforza, quien pidió a sus cocineros una comida especial para Navidad que contenía en su interior frutas secas y pasas de uva, y que decidió bautizar como "panettone" 

En Suecia se mantiene el arbolito adornado y con luces hasta 20 días después de la celebración de Navidad. En Finlandia, las familias decoran sus casas para Navidad, con velas que realiza cada familia. El primer cava español data de 1872. En la Quebrada de Humahuaca, en Jujuy, Argentina, el primer belén lo montó el misionero Gaspar de Monroy, en 1594, en el Vallecito del Cerro. Los villancicos son cantos que se entonan en Navidad para celebrar el nacimiento del Niño Jesús. Esta costumbre tiene su origen en la edad media y se mantiene en recuerdo de los muchos profetas que anunciaban el nacimiento del Salvador. La gente de la villa, los villanos, fueron los que adaptaron los antiguos himnos y cantos en latín con los que la Iglesia recordaba la llegada de Jesús, transformándolos en canciones muy dulces. Son esas las canciones que -en honor de sus autores- hoy se conocen con el nombre de villancicos. Los primeros se originaron, según se cree, en Inglaterra, en la época de Enrique I, los cantos eran en latín y amenizaban las fiestas de la Corte. "El Canto del Jabalí", era llamado canto del villano, y una especie de diminutivo se transformó en villancico para designar estos coros o estribillos. ¿Por qué se llama «Misa del Gallo» la misa que se celebra el 24 de diciembre como término de la vigilia de Navidad? Porque esa misa solía caer «ad galli cantus» al canto del gallo, de donde le quedó su sugestivo nombre que nada tiene que ver con el hecho de que en algunos países acostumbraran comer gallo al horno en la cena de Nochebuena. 

La palabra pesebre se deriva del latín praesepem. Su significado original era "cajón para la comida de los animales". El buey, símbolo de San Lucas Evangelista, es símbolo de la paciencia y el trabajo. El asno, animal que acompaña a la Virgen en el nacimiento, es símbolo de humildad. En mitad del Océano Pacífico, existe una isla llamada Navidad que pertenece a Kiribati. La venta de sellos de correos es su principal actividad económica. El día de Navidad fue oficialmente reconocido en el año 345, cuando por influencia de San Juan Crisóstomo y San Gregorio Nacianzeno se proclamó el 25 de diciembre como fecha de la Natividad de Cristo. Pero algunas de las costumbres tradicionales de la Navidad llegaron más tarde, como la de cantar villancicos que no se agregó hasta la Edad Media. 

Por Navidad, los cristianos africanos se reúnen y leen pasajes de la Biblia. Posteriormente realizan bailes y cantos al aire libre. En Etiopía realizan una ceremonia bañándose en los ríos. Según las crónicas, el pavo de Nochebuena tuvo su origen en México en el S. XVI. Los aztecas se lo hicieron probar a Hernán Cortés, a quien le agradó y lo llevó a España. El turrón fue incorporado a la mesa en el siglo XVI. La bebida con que más frecuentemente se brinda en Navidad e Argentina es la sidra. La cesta de Navidad tiene sus raíces en las canastillas que antiguamente empleaban los campesinos para transportar los aguinaldos que iban a entregar. Hacia el siglo II un sacerdote cristiano llamado Nicolás abandonó Italia, para difundir en Asia la palabra de Dios. Siendo misionero, fue trasladado a Mira, para ser nombrado obispo. Murió un 6 de diciembre, fue proclamado santo e inspiró la figura de Papá Noel. 

La figura de Santa Claus, con la estética que ahora conocemos, es una invención estadounidense del siglo XX, si bien se basó en la vida y la leyenda de San Nicolás. Actualmente, se designa al mismo personaje en los distintos países, como Santa Claus, Papá Noel o San Nicolás. Aunque en ciertos lugares el día de San Nicolás se celebra el 6 de diciembre. El nombre Santa Claus es una contracción de Sanctus Nicolaus, y se refiere específicamente a San Nicolás de Bari, quien fuera Obispo de Mira en el S. IV, personaje de una enorme bondad y protector sobretodo de los niños. Los restos de los Reyes Magos estuvieron durante trescientos años en Constantinopla, en lo que antes era Bizancio y ahora Estambul, en Turquía. Luego fueron trasladados a Milán hasta 1162, en que el emperador Barbarroja saqueó Milán y entregó los restos de los Reyes Magos al arzobispo Reinaldo de Dassel, quien decidió que dichos restos fueran trasladados a Colonia, Alemania. Los restos de los tres Reyes Magos descansan en un cofre de oro y plata que pesa unos 350 kg, y se halla en una capilla que hizo construir a tal efecto el emperador Carlomagno en Colonia, Alemania. 

Según cuenta la historia, el 25 de diciembre de 1492 se celebró la primera Navidad en tierras americanas. Colón realizaba un reconocimiento de los archipiélagos de la zona, cuando una mala maniobra dañó irreparablemente a la carabela "Santa María". Los indígenas le ayudaron a rescatar la carga y a construir un fortín donde quedaría parte de la tripulación. Se utilizaron las maderas del barco para levantar dicho fuerte, y se terminó de construir el 25 de diciembre. Por esa razón se llamó al fuerte "Fuerte de Navidad" (Natividad). Allí celebraron con gran emoción la Navidad de 1492. La costumbre de la celebración de la Misa de Gallo proviene de los ritos de los templos de Jerusalén. Allí los católicos celebraban tres misas el día del nacimiento de Jesús: una en la noche en la cueva de la natividad, santificando el nacimiento, otra al amanecer como signo de la resurrección y una tercera en el templo, siendo ésta el oficio solemne del día. 

La estrella de Navidad es originaria de Filipinas. Allí se hacen antorchas en forma de estrellas de 5 puntas, que iluminan la entrada de las casas. Suele colocarse en la parte superior del árbol de Navidad. En San Fernando (Filipinas) se realiza un desfile de estrellas de Belén confeccionadas por los niños. Por navidad, se bebe en Chile Cola de Mono, que es un ponche hecho de pisco con café con leche, azúcar y canela. El pisco chileno es un licor destilado de uvas moscatel, en diversas variedades y, en menor medida, Pedro Jiménez y torontel. Cada 24 de diciembre, miles de turistas se trasladan a Oberndorf, cerca de Salzburgo (Austria), donde hace 185 años fue compuesta la canción “Noche de Paz”, quizá el villancico más conocido del mundo. “Noche de Paz” fue traducida a 330 idiomas; la canción de Navidad austríaca fue creada casi por casualidad, porque se había estropeado el órgano de la iglesia. En 1818, dos días antes de Navidad, el viejo órgano de la iglesia de San Nicolás, la parroquia del padre Joseph Mohr, pasó a mejor vida. Para no decepcionar a sus feligreses, el sacerdote pidió a su amigo Franz Xaver Gruber, maestro y organista del vecino pueblo de Arnsdorf, que compusiera una melodía para un texto de Navidad. En la misa del gallo de ese 24 de diciembre, Joseph Mohr, cura con voz de tenor y que tocaba la guitarra, y Gruber, que poseía una bella voz de bajo, interpretaron por vez primera en alemán “Noche de Paz”. El hecho era totalmente inhabitual en la época, cuando los textos religiosos se redactaban todavía en latín. Pero Mohr consideraba que una letra simple y comprensiva era lo más adecuado para sus feligreses. 

 En 1831, un coro que se dedicaba a cantar aires populares tiroleses incorporó el villancico del padre Mohr a su repertorio durante una gira por Prusia. De allí, la canción viajó a Nueva York, donde fue interpretada por un coro tirolés en 1839 pero donde sus autores y su origen permanecieron desconocidos. Treinta y seis años más tarde, la corte real de Prusia, que buscaba el original de la partitura, consultó al párroco de San Pedro de Salzburgo, quien, para sorpresa general, respondió que Mohr y Gruber, muertos en el anonimato respectivamente en 1848 y 1863, eran los autores del villancico que se había atribuido al compositor austríaco Michael Haydn por http://webcatolicodejavier.org/curnav.html

 


añademe

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Musica para crecer espiritualmente 8 Dec 2010 5:28 AM (14 years ago)

13 años de utilización de la Musica Multidimensional (MMD) por una larga muestra de oyentes y de terapeutas, muestra que esta música es una verdadera "tecnología de lo sutil" que permite acceder a multiples dimensionales del ser, hacer las vibrar, armonizarlas y tomar conciencia del potencial creativo, que permanecía en estado latente, subconsciente.

 La MMD es vibratoria, energética, armonizante, regeneradora, terapéutica de manera natural, estructurante, limpiadora, revitalizante, inspiradora, evolutiva, interactiva, unificante.

Creada en un estado de "expansión" de conciencia, de "unificación" y de "harmonización" energética de alto nivel vibratorio. En este espacio de trascendencia, pasado, presente y futuro se funden en un instante único de creación y ya no había mas distancia entre sintetizador y sintetizado, entre creador y criatura. Por haber nacido en tales estados posee una calificación muy particular. Es un tejido vibratorio coherente, una métrica, una matemática rítmica del interior, vivida en el corazón de uno mismo que unifica lo que estaba fragmentado y disuelve uno por uno todos los bloqueos, escorias que obstruían la libre circulación de esta vibración suprema y su infinito despliegue en las diferentes dimensiones del ser.

 CÓMO FUNCTIONA LA MUSICA MULTIDIMENSIONAL?


Este estado de "conciencia unificada", conducido por las vibraciones sonoras de la música, provoca en el regreso al interior del que la escucha un fenómeno de "resonancia armónica consciente".
En las audiciones de MMD, las capas vibratorias físicas, energéticas, emocionales y psíquicas del auditor resuenan con la energía consciente de alto nivel vibratorio presente en la música. Esta resonancia revela a la conciencia del auditor el "diferencial provisorio" que existe entre estado vibratorio actual, y el que esta presenten la música.
Este "diferencial" se manifiesta por mensajes vibratorios, traducidos en sensaciones de cambios energéticos, sentimientos, visiones, intuiciones, sensaciones, algunas veces, dolorosas cuando el sonido hace vibrar un cúmulo vibratorio incoherente.
La MMD rectifica, corrige, estructura, recicla, pregradúa, lo que al cabo del tiempo se desajusta, y vuelvo a traer a la conciencia las partes del ser que habían sido fracturadas, rechazadas, reprimidas... De ello se sigue una alineación, una unificación, una harmonización de las dimensiones sutiles del ser.

SUS EFECTOS SOBRE EL FUNCTIONAMENTO CEREBRAL


Los efectos de la MMD, recientemente medidas por electroencefalografía, en un Instituto de Investigación especializado en Moscú, (por el profesor Dimitri VALOUEV) confirman, claramente, la vocación especifica de esta música.
Las medidas han sido efectuadas con un material muy perfeccionado: un electro encéfalo grafo de 22 canales que dan una imagen precisa de las zonas del cerebro que reaccionan a la música, de la sincronización de los hemisferios cerebrales y de la entropía. Todos los CDS han sido testados y todos ellos provocan un cambio cualitativo en las ondas cerebrales.
Provocan una mejor sincronización de los hemisferios cerebrales. Aumentan el nivel de ondas THETA (ondas muy lentas que permiten el acceso a informaciones almacenadas en el subconsciente, además de estar relacionadas con estados de súper-creatividad). Aumentan tan bien el nivel de ondas ALPHA, muy lentas (que se corresponden con los estados de relajación y meditación profundas). Reducen el nivel de ondas BETA "malas" (correspondientes a los estados de turbulencia y desorden.
Aumentan el nivel de ondas BETA "buena", ondas de alta frecuencia (correspondientes a los estados altamente intuitivos y a la percepción extrasensoria.
Los efectos de la MMD han sido, reciamente, medidos por electro encefalografía en: "El Instituto de Actividad Nerviosa Superior y de Neurofisiología de Moscú (Rusia) por Dimitri Igorievitch VALOUEV, psicoterapeuta, psicólogo, psiquiatra y narcologo en el Hospital de Narcologia, Clínica n°17 de Moscú (tratamiento de adicciones a los drogas). Dr Dimitrei Valouev es miembro de la Academia de las ciencias de Rusia.
Los primeros resultados de este estudio confirman con claridad la vocación especifica de esta música como útil de aprendizaje de las funciones superiores del cerebro:
 - Acceso al potencial almacenado en el subconsciente.
- Expansión de conciencia.
- Desarrollo de las capacidades superiores del ser humano: (capacidades de auto educación, auto diagnostico, auto curación, auto creación...)
Las medidas han sido tomadas con un material muy perfeccionado, creado y fabricado en Rusia (sin equivalente en otras partes del mundo). Se trata de un Electro encéfalo grafo de 22 canales de 0 a 30 KHertz, que da una imagen clara de la distribución de la información en el cerebro (zonas que reaccionan a las frecuencias musicales), de la sincronización de los hemisferios cerebrales, de la entropía.

¿Que son las ondas cerebrales?

Diferentes tipos de ondas cerebrales son producidos por nuestro cerebro, es una actividad eléctrica cuya frecuencia se mide en Hertzios. Nosotros las producimos seamos conscientes o no de ello, tanto en estado de vigila como durante nuestro sueno, si bien son diferentes según estemos en estados de vigilia o sueno paradójico.

¿Cuales son los diferentes tipos de ondas cerebrales?

Ondas BETA son las más rápidas y dan testimonio de nuestra actividad mental cuando tenemos los ojos abiertos y observamos el exterior y de los pensamientos que atraviesan el espíritu. Cuando estamos agitados por pensamientos con pulsivos, se dice que estamos en estado de "hiperactividad", este estado corresponde a las "ondas Beta malas". Por el contrario cuando nuestro cerebro opera a gran velocidad pero con lucidez, nosotros estamos entonces en presencia de "ondas Beta buenas"las que testimonian una lucidez mental extrema, estados de intuición pura...  

  Ondas ALPHA: Los producimos cuando cerramos los ojos y relajamos nuestra actividad mental. Son ondas más lentas que testimonian un estado de calma, de paz interior. Nuestra imaginación puede ejercitarse favorablemente cuando entramos en Alpha, y podemos visualizar escenas sobre la pantalla de nuestra psiquis, entramos, entonces, en una especie de terreno movedizo, que nos pone en contacto con zonas de nuestro ser interior de las que no teníamos verdadera conciencia y con informaciones en estado latente.  

Ondas THETA: ¡Son ondas aun más lentas, son la causa de estados de extrema creatividad, cuando los soluciones surgen sin esfuerzo aparente, "Eureka! 3 " Seguro!" y de sumergirnos en las profundidades inconscientes de nuestro espíritu. Pero las ondas THETA tienen otra particularidad: nos ponen en contacto con recuerdos que habíamos rechazado y estaban en el fondo de nosotros mismos, recuerdos de emociones fuertes... De hecho estas ondas THETA actúan como "guardianes del umbral", permitiéndonos encontrar la memoria consciente de emociones y de traumas olvidados, rechazados. Las ondas THETA nos ofrecen la posibilidad de "limpiar" y de "reintegrar", "unificándolas" estas memorias o fragmentos de nuestro ser de los que estábamos momentáneamente alejados, a los que habíamos enterrado. De este modo encontramos el camino de lugares olvidados o rechazados de nosotros mismos, nos unificamos y podemos, asi, abrirnos a lo que sé podria llamar una "súper conciencia creativa". Las ondas Theta son el auxiliar indispensable del desarrollo de las capacidades superiores de nuestro ser.

 Ondas DELTA: Son las más lentas. No las ponemos en acción (en la mayoría de los casos) hasta que no nos sentimos en peligro y nuestro espíritu se moviliza para encartar soluciones inmediatas. "Escaneramos" el entorno con estas ondas muy lentas, procedentes de nuestro inconsciente como un radar con el fin de encontrar las soluciones milagrosas que necesitamos o para sondear lo que el individuo, que esta frente a nosotros, piensa y conocer sus verdaderas intenciones. Todo el mundo produce, un día u otro, estas ondas, pero, la apuesta es aprender a desarrollarlas, a reconocerlas para estar atentos, ser maestro de nosotros mismos y conscientes de nuestras posibilidades reales.

 Pero el modo en que es tratada la información por nuestro cerebro, sincronizando ono nuestros dos hemisferios cerebrales, es otra llave necesaria para acceder a estados superiores de conciencia, de unidad, de paz y de amor.

Todos los CDS de MMD han sido testados y todos provocan un cambio cualitativo de las ondas cerebrales y de la distribución de la información en el cerebro, objeto del estudio siguiente:
1. La MMD provoca una mejor sincronización de los hemisferios cerebrales.
2. La MMD aumenta el nivel de ondas THETA (ondas muy lentas que permiten acceder a información almacenada en el sub. Consciente y que son ondas asociadas a estados de súper creatividad) así como el de ondas ALPHA, muy lentas (correspondientes a estados de relajación y meditación extremadamente profundas.
3. La MMD reduce el nivel de "ondas Beta malas" (correspondientes a los estados de turbación y desorden).
 4. La MMD aumenta el nivel de "ondas Beta buenas", ondas de alta frecuencias (que corresponden a los estados altamente intuitivos y a ciertas percepciones extra sensoriales). Este estudio muestra, también, la acción "neg. entropica" de la MMD: La neg entropia es un aumento de coherencia en el funcionamiento cerebral y sincronización de los dos hemisferios.
añademe

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Matrix sound Revolution 3 Dec 2010 9:12 AM (14 years ago)

 Matrix sound

Go and listen 

Matrix lobby fight

añademe

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Musica celestial 30 Nov 2010 2:09 AM (14 years ago)


Es normal para toda persona que empieza a conocer el arte del tarot, estar desconfiada sobre el asunto. Solamente los que nunca han investigado este medio pueden burlarse, el resto de nosotras experimenta algo profundo y fascinante con el tarot. A pesar de los espantajos que salen en los medios como la televisión, escaparate de frikis. Siempre hay algo más alla de toda esa parafernalia. Siempre hay algo más complejo detrás que viene de siglos y siglos atrás.
Yo tuve la suerte de conocer a una de estas personas hace ya algún tiempo, y desde entonces me ayudo mucho a dirigir mis energias mi vida, mis dudas.

¿Pero por qué Ud. anhelaría entrar en este ámbito de todos modos? ¿Falta algo en su existencia? ¿Está contento con su participación en el universo o ve que desea hacer más? Una tirada es capaz de demostrarle sus fuerzas y fragilidad y su aptitud para el éxito. ¡Es capaz de llevarlo hacia un nuevo umbral o solución!
Todo esto son palabras vacias sin alguien que las sostenga de forma honesta y verdadera.
Pienso que son pocos los verdaderos entendidos......


Intuición

Hay gentes que creen que el posicionamiento del sistema estelar y planetario afecta todo lo que nos pasa. De esta forma, ¿por qué no pensar que todo es energia y esta abarca todo lo creado?
Acaso los planetas no son seres vivos y energia e interactua con nosotros.
A lo largo de mi vida he topado con gente de poco fiar, en todos los ámbitos
pero siempre hay alguien que te sorprende de buenas y ayuda a tu crecimiento personal.
Yo solo confio en ella y mis amigas avalan esta maestra espiritual y aprecian también a esta mistica del tarot.

Lo gracioso de todo esto son las nuevas tecnologias como el messenger.
Sin moverte todo son ventajas
No hay pruebas concluyentes acerca del origen del Tarot. Muchos investigadores proclaman su origen egipcio y aseguran que es vestigio del Libro de Thot, (dios egipcio de la magia, las ciencias y la matemática, conocedor del pasado, presente y futuro) Esta teoría ha sido muy difundida, pero los Tarots Egipcios que conocemos no son ilustraciones antiguas, como muchos creen, sino creaciones de autores modernos.
el término hebreo "nabi" (en español "profecía"), del cual se deriva la palabra naipe. Que también son las cartas con la que jugamos al mus, poker..........
añademe

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Bad romance lady gaga 17 Nov 2010 12:50 AM (14 years ago)

Lady Gaga, Bad Romance contiene elementos de la música de las décadas de 1990 y 1980,
influencias de la música house y techno alemana, descrito por Gaga como una canción de pop experimental

 
Oh-oh-oh-oh-oooh!
Oh-oh-oooh-oh-oh!
Caught in a bad romance

Oh-oh-oh-oh-oooh!
Oh-oh-oooh-oh-oh!
Caught in a bad romance

Rah-rah-ah-ah-ah!
Roma-Roma-ma-ah!
Ga-ga-ooh-la-la!
Want your bad romance

Rah-rah-ah-ah-ah!
Roma-Roma-ma-ah!
Ga-ga-ooh-la-la!
Want your bad romance

I want your ugly
I want your disease
I want your everything
As long as its free
I want your love
Love-love-love
I want your love

I want your drama
The touch of your hand
I want you leather studded kiss in the scene
And I want your love
Love-love-love
I want your love
Love-love-love
I want your love

You know that I want you
And you know that I need you
I want a bad,your bad romance

I want your loving
And I want your revenge
You and me could write a bad romance
I want your loving
All your love is revenge
You and me could write a bad romance

Oh-oh-oh-oh-oooh!
Oh-oh-oooh-oh-oh!
Caught in a bad romance

Oh-oh-oh-oh-oooh!
Oh-oh-oooh-oh-oh!
Caught in a bad romance

Rah-rah-ah-ah-ah!
Roma-Roma-ma-ah!
Ga-ga-ooh-la-la!
Want your bad romance

I want your horror
I want your design
Cause youre a criminal
As long as your mine
I want your love
Love-love-love
I want your love

I want your psycho
Your vertical stick
Want you in my room
When your baby is sick
I want your love
Love-love-love
I want your love
Love-love-love
I want your love

You know that I want you
And you know that I need you
I want a bad,your bad romance

I want your loving
And I want your revenge
You and me could write a bad romance
I want your loving
All your love is revenge
You and me could write a bad romance

Oh-oh-oh-oh-oooh!
Oh-oh-oooh-oh-oh!
Caught in a bad romance

Oh-oh-oh-oh-oooh!
Oh-oh-oooh-oh-oh!
Caught in a bad romance

Rah-rah-ah-ah-ah!
Roma-Roma-ma-ah!
Ga-ga-ooh-la-la!
Want your bad romance

Rah-rah-ah-ah-ah!
Roma-Roma-ma-ah!
Ga-ga-ooh-la-la!
Want your bad romance

Walk walk fashion baby
Work it
Move that bitch crazy

Walk walk fashion baby
Work it
I'm a Freak bitch baby

I want your love
And I want your revenge
I want your love
I dont wanna be friends

J'veux ton amour
Et je veux ton revenge
J'veux ton amour
I don't wanna be friends

Oh-oh-oh-oh-oooh!
Oh-oh-oooh-oh-oh!
Caught in a bad romance
I dont wanna be friends
Want your bad romance
Caught in a bad romance
Want your bad romance

I want your loving
And I want your revenge
You and me could write a bad romance
I want your loving
and all your love is revenge
You and me could write a bad romance

Oh-oh-oh-oh-oooh!
Want your bad romance
Oh-oh-oooh-oh-oh!
Caught in a bad romance
Want your bad romance

Oh-oh-oh-oh-oooh!
Want your bad romance
Oh-oh-oooh-oh-oh!
Caught in a bad romance

Rah-rah-ah-ah-ah!
Roma-Roma-ma-ah!
Ga-ga-ooh-la-la!


añademe

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?