Daniel Padilla, una vision muy personal. View RSS

Mi nombre es Daniel Padilla (1981), desde aquí quisiera compartir experiencias e ideas sobre emprendimientos, digital y gadgets.
Hide details



MercadoLibre sobrepasa los 10 billones 25 Apr 2017 9:23 AM (7 years ago)

El viernes 21 de Abril fue un día muy especial para MercadoLibre ($MELI), ya que por primera vez superó los 10 billones de capitalización de mercado.

A casi 10 años de su IPO (7 de Agosto de 2007) MercadoLibre no deja de sorprender, presentando nuevos productos, expansión de mercado, pero sobretodo un Q4 2016 excepcional y a la espera de los resultados del Q1 (anunciados para el 4 de mayo) que solo dan números en positivo.

Siempre tomo de ejemplo en managment y tecnología a $MELI, para los que podemos trabajar o interactuar con sus distintas áreas, tenemos el placer de ver como se pueden hacer grandes cosas e innovación en un mercado tan difícil y amplio como el Latinoamericano.

MercadoLibre ($MELI) es la primera empresa de Internet en América Latina que supera los 10 billones de capitalización de mercado y nada menos que en Nasdaq.

El 2017 comenzó de manera excepcional, pero no hay dudas que gracias a sus números esta tendencia va a seguir por mucho tiempo más.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

LAC 2017: Conferencia & Premios 13 Mar 2017 5:12 AM (8 years ago)

Una vez más dijimos presente con NationTraffic en LAC 2017 (London Affiliate Convention), la feria de Marketing digital más grande para empresas digitales en Europa.

Por sexto año consecutivo, pudimos presentar las distintas innovaciones en las que trabajamos durante todo el 2016 y cuales serán nuestros mercados / productos objetivos para 2017.

En esta edición no vi grandes sorpresas pero si confirmaciones de como el concepto mobile adquiere mayor protagonismo y como el consumidor aprecia la simplicidad en el funcionamiento a la hora de elegir.

Durante la feria, existe una premiación donde operadores, afiliados y proveedores de servicios son jueces de quien ha sido el mejor. En esta oportunidad, tuvimos el honor de estar nominados en dos categorías: Mejor Affiliate Manager (Gonzalo Rojas) y Mejor Programa de Afiliados.

En ambas ternas competimos contra empresas grandes y gigantes, de cientos de personas, con enormes presupuestos, donde muchas de ellas son parte de un grupo de capitales, fondos de inversión e inclusive varias cotizan en bolsa superando los 2 billones de capitalización de mercado. Como se imaginan, el simple hecho de estar nominados ya es todo un orgullo para nosotros.

Ante nuestra profunda sorpresa/alegría, fuimos los ganadores en ambas categorías. Estos premios se dan hace más de 10 años y es la primera vez que una empresa lo gana 2 veces (2013 y 2016), el cual es sin dudas un reconocimiento único al esfuerzo y trabajo para cada uno de nosotros.

Hace unas semanas compartía como el 2016 fue un año sumamente importante y exitoso para nuestra empresa. Estos premios son la confirmación de que los cambios y el camino elegido es el indicado.

Quiero agradecer a cada uno de los integrantes de nuestra empresa por todo el esfuerzo realizado, pero en especial a Gonzalo, quien merecidamente gano por segunda vez el premio al mejor en el mundo en su actividad. Ser número uno es sumamente difícil, pero ganarlo dos veces había sido imposible para nadie hasta esta edición.

Muchas gracias a todos los que nos eligieron, estos premios nos enorgullecen, pero también nos presionan a ser aún mejores este año.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

No te vayas 2016, pero bienvenido 2017 31 Dec 2016 12:17 PM (8 years ago)

Esta a punto de terminar uno de los mejores años de mi vida. Un año donde evolucione en dos mundos que tontamente pensé no se cruzaban: como empresario y como padre.

El 2016 fue un año de muchos desafíos en la empresa, el cual comenzó con una reestructura que planteamos a finales de 2015 y que nos permitió crecer como nunca. Fue un año de foco, planificación, ejecución y análisis. Decidimos realizar una fuerte reorganización en los recursos humanos y recuperar nuestra cultura (un poco perdida en 2015). El resultado fue sumamente exitoso, ya que alcanzamos índices de facturación y rentabilidad por encima de lo planificado. Cada mañana cuando llego a la empresa, la siento más sólida y segura, preparada para los nuevos desafíos. Para lograr este cambio ha sido fundamental contar con un grupo de management profesional, capacitado, pero sobretodo comprometido, él cual ha sido motor y guía.

Muchos de estos cambios profesionales los pude adquirir gracias a la otra gran escuela que tengo, el ser padre. El nacimiento de Cami (ya con un año largo) me enseño a aprovechar mejor mi tiempo, a focalizar mi atención, pero sobretodo a tener paciencia en esperar los resultados, en entender que nada es inmediato y que no soy el centro (esto me cuesta mucho aún).

Otra gran enseñanza que me llevo de este 2016, es el de aprender a manejar mejor las expectativas y los tiempos. Aprendí cuanto sobrevaloramos los resultados inmediatos y lo malo de ser impaciente, en cambio entendí lo bueno que es trazar un plan largo, comprender que cada etapa tiene su tiempo. La empresa (y mi vida) dejó de ser día a día, para convertirla en semanas/meses primero para luego año(s). Pensar en largo plazo me ayudo a ser más estratégico. El 2015 marcamos un nuevo inicio, el 2016 fue el camino y en 2017 espero que consolidemos nuestro plan de ruta.

Hoy me siento extraño, porque se va tal vez el mejor año de mi vida, pero a su vez me siento expectante y ansioso de continuar los desafíos en este nuevo año.

Para todos, el deseo que 2017 sea un gran año.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

La clave no pasa por reinventar la rueda, sino por hacer que esta gire cada vez más rápido.

Roby Souviron – Fundador Despegar.com
vía La Nacion

Microsoft, LinkedIn y sus compras anteriores 14 Jun 2016 10:05 AM (8 years ago)

MS-Linkedin-2016-06-12-1-c

Ayer se hizo pública (tal vez) la mayor noticia del año en la industria IT: la adquisición de LinkedIn, ahora propiedad de Microsoft.

No es un secreto para nadie que Microsoft desde que asumió como CEO Satya Nadella esta concentrado en el entorno corporativo y LinkedIn era tal vez una de las piezas sociales que le faltaba en este puzzle.

La compra por 26.2B es una de las más grandes de la historia, pero seguro Microsoft es una de las pocas empresas que podrá encontrar rápido retorno de su inversión mezclando el ecosistema de app’s corporativas dentro del entorno social de LinkedIn.

Microsoft tendrá ahora acceso a 433 millones de usuarios activos que posee LinkedIn. Una empresa que posee el 60% de su tráfico mobile y que mantiene más de 7 millones de postulaciones de trabajo abiertas permanentemente.

La compra esta aprobada por ambas juntas, ahora resta hasta el 31 de diciembre que siga adelante la compra final.

¿Que otras grandes compras hizo Microsoft en el pasado?

1. Skype (2011) por $8.5 billones
En su momento fue una gran compra, hoy Skype compite con numerosas aplicaciones de mensajería instantánea. Triunfó en el ámbito corporativo, pero perdió mucho terreno en los consumidores.

2. Nokia (2013) por 7.6 billones
Parecía que esta adquisición traería un tercer jugador entre Apple y Google, pero no fue así. Recientemente Microsoft retiro de la empresa a varios altos cargos del staff de Nokia y volvió a vender la unidad de móviles por $350 millones.

3. Aquantive (2007) por 6 billones
En la época de los grandes exchange de medios, Microsoft adquirió una de las agencias con mejor tecnología. No la supo aplicar a sus verticales y perdió en esa guerra nuevamente con Google y Facebook. Tras no obtener ganancias por 5 años y perder 2 billones en 12 meses, el acuerdo fue revocado.

4. Mojang (2014) por 2.5 billones
Minecraft es una de las franquicias más exitosas en la industria de los videojuegos. Desde su lanzamiento han vendido más de 100 millones de copias. Es muy pronto para decir si ha sido una buena decisión o no. Lo cierto es que han llevado al juego a casi todas las plataformas, creado un entorno educacional y franquiciado en juguetes el éxito.

5. Visio (2000) por 1.5 billones
Luego de 15 años de esta compra, la división de Visio se mantiene muy rentable dentro de Microsoft y es uno de los grandes pilares de la suite Office.

Les comparto más detalles sobre la adquisición de LinkedIn por parte de Microsoft.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Como Adwords complicó aún más el SEO 29 Feb 2016 4:15 AM (9 years ago)

El SEO (search engine optimizers) es una de las mejores fuentes de tráfico que cualquier empresa o producto puede llegar a recibir. Seleccionando bien las keywords (palabras claves) sea tal vez la forma más barata de atraer nuevos consumidores.

El tráfico orgánico en motores de búsqueda crea una conexión única entre las dos partes (proveedor y cliente), ya que el usuario asigna gran credibilidad a las sugerencias de Google, Youtube, Amazon, Yahoo o Bing entre otros.

Este último lunes, Google realizó un pequeño gran cambio que afectará al posicionamiento orgánico y no tuvo que ver con un ajuste en el algoritmo, sino  con Adwords, ya que eliminó la publicidad lateral en la página de búsqueda y amplio los anuncios en el centro, tanto por encima como por debajo de la pagina de resultados.

Ahora cada búsqueda en Google, posee hasta cuatro anuncios en la sección superior y hasta otros cuatro en la sección inferior.

¿Como afecta esto al posicionamiento? Muy simple, el primer resultado orgánico ahora queda casi al pie de la página sin realizar scroll, disminuyendo tremendamente la relevancia en clicks.

En este primer ejemplo de búsqueda queda claro, solo dos resultados orgánicos visibles.

Ejemplo de resultado organico en google luego del cambio en adwords

En un segundo ejemplo es aún peor, entre anuncios (con extensiones) y servicios, el primer resultado de búsqueda no patrocinado queda por fuera del scroll. Esto pasa en resoluciones antiguas o nuevas (monitores 5k donde hay más espacio aún).

Ejemplo resultado 2 SEO en Google

La gran discusión este año era como dividir el presupuesto de SEO entre tantos motores de búsqueda, ahora con este cambio, las cosas se ponen aún más difíciles, porque ya no es tan relevante estar en la primer página de resultados, sino que lo importante es estar en los diez primeros y lo más cerca del primer scroll posible.

Viajes, transportes, eventos deportivos, alquileres, se han vuelto una industria más que difícil para lograr clientes orgánicos.

 

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Nichole Kelly 28 Sep 2015 5:00 AM (9 years ago)

“Cada interacción no medida aumenta nuestros problemas a la hora de tomar decisiones. Cada ‘fuga’ de datos es una oportunidad perdida de optimizar nuestra estrategia.”

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Netflix, el gran ejemplo de la era Big Data 25 Sep 2015 5:52 AM (9 years ago)

Logo Netflix

Desde hace ya un par de años que el concepto Big Data ronda en el mundo digital, pero han sido pocas las empresas que han sabido procesar con tanto éxito como Netflix el caudal de información que reciben de sus clientes.

El análisis de la información y la creación de estrategias que surgen de su estudio marcan hoy la diferencia. Hace tan solo nueve años Netflix se replanteaba la dirección de su negocio (alquiler físico de DVD) y hoy se presenta como uno de los grandes protagonistas de la era digital.

Para los que no conocen la formula del éxito de Netflix, la respuesta es muy simple: trackear, analizar y tomar decisiones en base a cada acción realizada por sus usuarios en la interacción con sus contenidos.

Este camino comenzó en realidad en su etapa analógica, ya que fue en 2006 cuando Netflix tomó una de sus mejores decisiones: organizar una competencia pública para crear un algoritmo que le permitiera conocer los gustos relacionados de sus clientes a la hora de alquilar DVD’s físicos y cual sería la próxima película a elegir.

La formula ganadora se comenzó a utilizar en 2007, pero fue recién hasta 2009 con el lanzamiento de su plataforma digital que el algoritmo cobró mayor protagonismo.

El algoritmo se basa exclusivamente en el estudio de los hábitos de consumo de sus usuarios, registra cada visualización, pausa, adelante, atrás, abandono, buffering, las valoraciones, el dispositivo desde donde se accede, la ubicación geográfica, el día y la hora del consumo. Estas “huellas digitales”, le han permitido a Netflix diferenciar entre más de 80.000 nuevos minigéneros.

Esta información es procesada y se utiliza en dos grandes acciones: 1) recomendarme más contenido, 2) producir contenido propio.

El primer punto parece muy simple, pero el concepto Big Data no es mágico, Netflix visualiza y taggea cada una de las piezas que ofrece para poder realizar una mejor recomendación. Tan solo cuando realizó su desembarco en Latinoamérica, Netflix debió revisualizar su catalogo (más de 9.000 piezas) para asignarle etiquetas locales, pero no solo sobre series o películas completas, sino sobre distintos fragmentos de la misma para poder mejorar su análisis.

Pero Netflix no se limito únicamente a ofrecer recomendaciones, cuando se dio cuenta que estaba accediendo de forma gratuita a las preferencias de sus usuarios tuvo la brillante idea de producir contenido. A diferencia de las cadenas de TV que lanzan pilotos para ver como funcionará un show o de Hollywood que realiza estudios de mercado, Netflix utilizó y procesó su propia información. House of Cards fue el resultado, aclamada por la audiencia y ganadora de un Emmy y dos globos de Oro. Como podía no tener éxito, si Netflix conocía cual era el genero, director, actor y actriz favoritos de sus clientes.
House of Cards es solo el primer ejemplo de éxito, lo mismo sucedió hace apenas unas semanas con Amazon y Transparent, serie de producción propia con las mismas premisas de análisis que realizó Netflix sobre su audiencia.

Las plataformas digitales, poseemos la ventaja de poder medir cada movimiento de nuestros usuarios. El diferencial entre empresas exitosas y las que no, es como analizamos esa información y las estrategias que desarrollamos en base a ellas.

Big Data es una partida de ajedrez, solo con visualizar el tablero todo el tiempo no significa que vayas a tomar la decisión correcta.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

30 años de Super Mario Bros 21 Sep 2015 5:35 AM (9 years ago)

30 aniversario super mario bros Nintendo

Esta semana se cumplió el aniversario número 30 de una de las franquicias más importantes en la historia de los videojuegos: Super Mario Bros.

Creado en 1982 por Shigeru Miyamoto, Super Mario Bros posee un gran significado para los gamers ya que acompañó la infancia de tres generaciones y a nivel empresarial es uno de los principales símbolos para Japón de la internacionalización de sus productos, ya que es la insignia de Nintendo (una de las principales compañías del Nikkei).

Desde sus comienzos la franquicia de Super Mario vendió más de 195 millones de copias y posee aún una larga vida de éxitos por delante.

Para unirme en la conmemoración de este aniversario, comparto con ustedes 10 curiosidades sobre esta saga, que en lo personal es mi favorita.

1. Super Mario Bros es la franquicia de videojuegos más vendida de la historia. Su primer juego como protagonista (lanzado en 1985) vendió 40.24 millones de unidades.

2. Mario esta presente en más de 200 videojuegos, pero su primera aparición fue en 1982 en Donkey Kong, aunque su nombre era “jumpman” y su profesión era la de carpintero y no fontanero.

3. El personaje de Mario en Donkey Kong iba a ser Popeye; pero Nintendo perdió los derechos de uso y debió diseñar un protagonista desde cero. Así surgió el famoso fontanero.

4. Shigeru Miyamoto diseñó el personaje de Mario con una gorra por su poca habilidad para dibujar cabello y bigote por no poder dibujar bocas muy expresivas en las resoluciones de 8 bits.

5. Super Mario Bros es el primer juego en la historia en introducir “mundos” y “fases” rompiendo así la composición lineal de los juegos de plataforma hasta esa época.

6. Varios de los personajes del mundo de Super Mario Bros están inspirados en el entorno de Miyamoto, como los Chain Chomp que surgieron de un perro del barrio que lo aterrorizaba de niño o los Boo (fantasmas) que están inspirados en la esposa de su ayudante Takashi Tezuka, que poseía un carácter muy pasivo aunque a veces explotaba.

7. ¿Porque Mario cambia de tamaño? Cuando Miyamoto diseñaba al personaje, comprendió que era demasiado grande, por lo que decidió empequeñecerlo y que cambiara de tamaño al tocar ciertos objetos

8. Yoshi es uno de los personajes secundarios más queridos de la saga (incluso posee varios juegos que lo tienen como protagonista) Miyamoto quiso incluirlo desde el primer juego para NES (1985), pero no fue hasta 6 años después con Super Mario World donde lo agregó a la saga. Esto fue debido a limitantes técnicas de la NES.

9. Las bolas de fuego creadas para Super Mario Bros estaban realmente diseñadas para el The Legend of Zelda, que se desarrollaba al mismo momento.

10. Miyamoto es amante de los easter eggs (sorpresas), por eso existen secretos en todos sus juegos. Tan solo en Super Mario Bros hay 257 niveles ocultos, incluyendo el famoso -1.

Para celebrar este aniversario, Nintendo lanzó el juego Super Mario Maker para WiiU, en el que por primera vez los usuarios pueden crear sus propios niveles / mundos y compartirlos con el resto de los jugadores. Por supuesto que ya tengo mi copia y aunque lo pude probar tan solo una vez, puedo decir que es bastante divertido. Sobretodo el libro guía que acompaña la versión física, me hace recordar a los cartuchos de los años 80’s.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Apple vs Microsoft (caricatura) 13 Sep 2015 6:07 PM (9 years ago)

Esta semana Apple realizó su evento anual de septiembre, donde presentó su nueva gama de iPhone’s, iPad’s, nuevos relojes y un renovado AppleTV.

El lanzamiento del iPad Pro y sus accesorios exclusivos fueron una de las grandes sorpresas, pero esta entrada no es para hablar sobre ellas, sino para retomar una broma gráfica del dibujante Joel Watson quien en el 2012 a causa del lanzamiento del Surface de Microsoft realizó una caricatura sumamente acertada y premonitoria.

Chiste grafico Miscrosoft vs Apple

Mismo hardware pero un enfoque de marketing bien distinto. Sobre Watson, realmente excelente parodia, pero sobretodo premonitoria en producto y fecha.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?