Sigo de huelga de MQQQEEEs, pero otra cosa es intentar adivinar licencias para el Salón de la semana que viene...
De izquierda a derecha (Act. 9/12, subrayados los aciertos):
No sé si alguien leerá esto, pero aquí estoy otro año más para escribir lo mismo de siempre porque parece que lo malo siempre va a peor y no se le pone solución, aunque haya algunas cosas que ofrecen un atisbo de luz. Llevo casi todo el año muy enfadado con la vida y la existencia, así que os podéis imaginar la tónica del texto, pero recordad que esto no es personal, escribo de la manera más constructiva posible, pero a veces es que no se puede. En fin, empezamos por las tres de siempre.
N-P-I: Sacan mil novedades al mes, anuncian mil licencias al año, van a tope con los primeros tomos, y si luego no funciona, pues si te he visto no me acuerdo, porque hay que priorizar el primer tomo de tal serie nueva que está a punto de salir. Esto conlleva periodicidades erráticas, con tomos avanzados que salen una vez al año y colecciones de las que no vemos un nuevo volumen desde antes del COVID, por lo que se podría decir que están pseudocanceladas. Eso sin contar con las chapuzas editoriales resultado de la excesiva carga laboral entre los pocos trabajadores que hay, o de la subcontratación de dudosos estudios extranjeros. De revisar ni hablamos porque algunos parece que no tienen filtro. Parece que todo tira hacia adelante mientras sigan abiertas las series punteras o se lancen mil ediciones del manga top de turno, pero nada es infinito. Y si ya sumamos las constantes subidas de precio, que al principio tenían cierta lógica, pero que ahora son totalmente aleatorias, nos dejan un bonito NI PUTA IDEA en lo que antes era el BIG THREE. Incluso parece que se pongan de acuerdo con todo lo negativo, porque total, si la gente va pasar por el aro (somos tontos).
Por su parte NORMA sigue con el mismo rollo, y como los supuestos mangas que iban a ser superventas no lo están siendo tanto, han mirado hacia Corea y China para salir del paso. Con los manhwas están haciendo lo mismo que con los mangas, saturar el mercado con series de los géneros sota, caballo y rey, y a ver si suena la flauta con alguno. Del Danmei no puedo opinar porque no es mi rollo, pero no sé si está vendiendo lo que se esperaba. Digo lo de todos los años, no van a sacar un yuri ni a punta de pistola. Que saquen Sengoku Youko me encanta, pero me jode, porque probablemente no saquen más del autor.PLANETA parece infinita y aunque no se va a comer la burbuja de 2008, está claro que en algún momento van a tener que parar, porque ocupan una cacho bien gordo de Listado Manga mes a mes. No sé cómo les estarán funcionando las kanzenban, los tomos dobles y triples, pero ya me veo terminando Gintama con 50 años (de las series de novelas ligeras ni hablamos). En fin, al menos parece que están apostando por cosas rarunas de demo femenina y yuris.
El Limbo = PANINI: Hace un año hablaba de que Panini estaba entre las grandes... me equivoqué, pero tampoco está en la tabla media, así que se ha quedado en una especie de limbo. No creo que vayan a sacar más de lo que sacan ya, y casi mejor, tirando a varios palos, entre ellos un palo bien gordo llamado BL... aunque hace unos meses que se huele una BLurbuja en el ambiente.
Zona media:
MILKY WAY: Es la editorial más constante que hay, ni sube ni baja, y eso tiene cosas buenas y algunas reguleras. Sus ediciones y traducciones son de las mejores, pero no pueden adquirir pelotazos, es imposible contra los de arriba. Poco más puedo decir, salvo que no entiendo el odio que reciben en la antigua Twitter. Leed Tú y yo somos polos opuestos.
DISTRITO: Ya no son los nuevos del barrio, así que ya no tienen excusa con ciertas cosas. Todavía no saben a lo que juegan, por lo que la línea editorial es errática, y aunque tienen muy buenas series, parece que la cosa no carbura. Están abusando de tomos gordos y grandes (mejor que sean gordos y pequeños, que se leen mejor), los precios suben y suben, y las periodicidades se alargan. Igual cuando llegaron pensaron que iban a besar el santo a la primera y les ha tocado subir el monte en procesión como a todos. Leed Don't call it a mistery.
ARECHI: A ver, la cosa no es tan terrible como el año pasado, de hecho, han remontado y están recuperando lo que tenían a medias y van a seguir estas series con calma, sacando varios tomos al año... y Joe terminará antes de 2030, así que bien. Pero ni con todo el BL del mundo podrían arreglar el hostión que se pegaron, necesitan algo con más punch. Igual con los mangas de miedisterio... o el merchan... o si el anime de Nina pega fuerte. Leed Nina.
ECC: Ufffff. Han terminado series que estaban colgadas, aunque todavía les queda un buen taco. Pero las cagadas en ediciones e impresiones, los formatos aleatorios y los precios abusivos, hacen que no pueda estar contento con la situación. Yo estoy de acuerdo con sacar ediciones coleccionistas cuando el manga ya ha salido a precio normal o, en su defecto, juntar tomos para abaratar costes y precio... ¡pero es que ha pasado justo lo contrario! Aunque lo que más me duele es la escasez de reimpresiones, y es que o llevas las series al día, o te puedes quedar con un hueco en la estantería... Sí, te estoy mirando a ti, Tierra de las gemas Nº7. Al menos la Chihayapuza y el Mao Moiré los solucionaron.
Clase trabajadora:
FANDOGAMIA: En cuanto a mangos, hacen lo que pueden, con lo que tienen... y van más allá. Leed el manga del Cocodrilo.
OOSO: La movida que les ha llevado a no sacar Kamen Raider Black en catalán ha sido gorda, y ha tenido que estremecer los cimientos de la editorial. Por lo demás, siguen bien, en su línea... aunque no soy muy fan de las tapas duras, han mejorado bastante sus ediciones.
TOMODOMO: Siguen sacando poco, pero al menos ya no desaparecen durante medio año, y parece que con Ôoku van en serio. Veremos a futuro.
KITSUNE: Tienen demasiadas series, sacan tomos cuando les da por ahí y tienen un montón de licencias sin comenzar. Ediciones y traducciones dan vergüenza ajena.
KIMMO: Tienen demasiadas series, sacan tomos cuando les da por ahí y tienen un montón de licencias sin comenzar. Aunque sus ediciones son decentes, todavía no han terminado Chicho.
BABYLON: Tienen demasiadas series, sacan tomos cuando les da por ahí, pero sacan guarradas.
ODAIBA: Tienen demasiadas series, sacan tomos cuando les da por ahí, pero sacan guarradas. ¿Veis el patrón?
HIDRA: Sigo sin saber a qué juegan.
HÉROES DE PAPEL: ¿Han sacado algún tomo este año?
TSUBAKI: Son los nuevos del barrio, aunque son Dolmen (que ya cancelaron cosas hace años). Han empezado con series bastante buenas, así que estaré atento.
KIBOOK: Un tomo de vez en cuando, les vende sobre todo los no-mangas.
FUJUR: Un tomo de vez en cuando, ¿para cuándo el segundo de Dales Caña?
MOZTROS: Sacan tomos únicos, pero las series que tienen están desaparecidas ¿¡hasta 2025!?. Ya pueden espabilar pronto, que con los chicos de instituto no se juega.
ASTIBERRI, GALLO NERO, PONENT MON Y SATORI: Las editoriales de los tomos caros siguen bastante ausentes, sobre todo Satori, aunque ojo con Hokusai Manga.
LA CÚPULA = Hideshi Hino.
SEKAI: Han sufrido una pérdida reciente, así que nada.
NOWE: Desaparecidos en combate.
KABE: Ez dut euskara ulertzen.
LUCIFER: Al menos ya no espejan los hentais, pero las ediciones siguen siendo una basura.
MANGALINE Y CÍA.: SON LA MISMA MIERDA DE HACE 20 AÑOS, CERO DUDAS. No les salva ni la Locura Porno.
Los gabachos de PIKA se estrenan dentro de un mes y miedo me dan. En cuanto a MONOGATARI no los meto porque no sacan manga (y casi les hago un favor).
No sería muy consecuente con lo que digo si me pusiera a pedir y pedir como un desquiciado cuando obviamente el mercado está sobresaturado por las editoriales con mayor poder adquisitivo. Así que, hasta que no se calmen un poco las cosas -espero que durante 2024, probablemente en 2025-, no voy a hacer ni un solo MQQQEEE... ¡HE DICHO!
PD: Inquisición sí que haré.
Título: Kou iu no ga ii (こういうのがいい)
LICENCIADO POR NORMA EDITORIAL
Título: Watashi no Shiawase na Kekkon (わたしの幸せな結婚)
Este año, por primera vez en mi vida, he hecho un seguimiento vía Excel de todo lo que he leído, visto y jugado, y el resultado ha sido el siguiente:
Mae mía...
Un 2 de diciembre de 2008, comencé mi andadura en el mundillo del manganime internetero con mi anterior blog, 'BLOGDECHUSE: Diario de un médico bajo cero', y desde entonces no he parado quieto, haciendo un montón de cosas, colaborando en un montón de proyectos, entrando en mil guerras y ganando otros tantos enemigos...
PERO LO MÁS IMPORTANTE ES TODA LA GENTE QUE HE IDO CONOCIENDO Y LOS AMIGOS QUE HE HECHO. ¡Muchas gracias por haber estado ahí aguantándome!
Y poco más tengo que decir, porque estoy en plena mudanza y tengo que dejarlo listo antes de irme la semana que viene al Manga Barcelona... y hablando de esto, este año voy a hacer un Bingo especial, porque no quiero mil licencias... SOLO QUIERO UNA COSA:
Ahora ya ando poco por aquí, pero ya sabéis que el callo ha pasado a la ondas podcasteras con OTRO PODCAST DEL MONTÓN. Por favor, like y suscríbanse en iVoox.
Título: Romantic Killer (ロマンティック・キラー)
LICENCIADO POR EDITORIAL IVREA
Título: Goukon ni Ittara Onna ga Inakatta Hanashi (合コンに行ったら女がいなかった話)
Título: Suki na Ko ga Megane wo Wasureta (好きな子がめがねを忘れた)
Este texto lo empecé a escribir en julio, pero por aquella época estaba muy cabreado con todo lo que estaba pasando en el mundillo del manga en España y el texto estaba lleno de improperios, así que decidí dejarlo para un momento más tranquilo. Vosotros diréis si este repaso editorial es o no sosegado en comparación a otros años. Ya os digo yo que cuando empecé con esto hace 18 años era bastante más salvaje que ahora.
BIG 3+1:
PLANETA: Cada año lo mismo, se jactan con que tienen la mitad del mercado, que ganan dinero por todas partes y luego te la lían cada dos por tres. Que si dejan los textos en japonés porque no quieren redibujar y son unos cutres, que si no revisan ciertas traducciones, que si la edición de Bastard!! es una basura, que si suben los precios cuando probablemente sean la única editorial que pueda permitirse mantenerlos y lo peor de todo, lo que pagan a los autores de Planeta Manga. Y todo esto me jode porque se han tirado al vacío apostando por Ippo, siguen con su dosis constante de yuri y la edición de Grand Blue Dreaming es maravillosa. ¿Es que no pueden ser consecuentes y hacerlo todo bien? Ya sabéis que dicen que uno no se hace rico repartiendo el dinero, pues eso.
NORMA: Otra que tal baila, la que publica de todo y si no vende, se olvida completamente, ¿hola, Elfa a dieta?. Y mejor no hablar de la segunda subida de precios -lo de Punpun es solo el principio-, que como fueron los primeros justo antes de la pandemia, ya se nos había olvidado. En Norma siguen licenciado a cholón, buscando algo que venda aunque tengan chorrocientas series a medias, y no me extraña, ahora mismo solo cuentan con tres megaéxitos en activo, Jujutsu Kaisen, Chainsaw Man y Tokyo Revengers, que está a puntito de terminar. El danmei en formato viñeta no sé cómo estará funcionando, pero se supone que lo que venden son las novelas, a ver qué tal. Me gustaría que Frieren funcionara, porque es un manga que adoro... y ya que están podrían apostar por el yuri, DIGO YO.
IVREA: Estos son como el tío que siempre te ha caído bien, pero que en la cena de Navidad se comporta como un cavernícola. También sacan de todo, pero saben sacarle partido a ciertos nichos y la verdad es que les compro bastante mes a mes -lo de Kingdom me sigue pareciendo acojonante-. Pero claro, luego te vienen con las subidas mágicas, el bloqueogate y las boludeses que sueltan en redes sociales y se te cae el culo al suelo. También dejan bastantes series colgadas y que prácticamente se podrían considerar canceladas -y hablo recientemente-. Realmente Norma e Ivrea son bastante parecidos, pero las cosas que les funcionan a cada uno no podían ser más diferentes.
PANINI: En número de novedades están ahí ahí soplándole la nuca a Ivrea, y han encontrado su superventas, BLanini. Sigo sin ser muy fan de las ediciones Maximum, pero por lo demás no me puedo quejar, más allá del tirón de orejas obligatorio por las subidas. De la tabla media para abajo puedo perdonarlas, pero las grandes se han subido mucho a la parra con ciertos precios. Digo yo que en lugar de poner un tomo enorme caro, podrías ponerlo de tamaño normal y a un precio más acorde. Aunque PSME tiene tamaño normal y es caro de narices =D
Zona media:
DISTRITO: Van encaminados a convertirse en una de las grandes en menos de cinco años, pero todavía no han encontrado el pelotazo que los suba de categoría. Sus ediciones son inmaculadas, y parece que van a dejar de lado el rollo maximum para tirar por los tomos dobles de Ivrea, cosa que me parece un gran acierto. Kudos también por su constante apoyo al yuri. La pega es la misma del año pasado, no me puedes poner un tomo finito a 9 pavos, illo.
MILKY: Cero problemas. Antes me quejaba de que eran cuadriculados, pero como ahora hay oferta para dar y tomar, con lo poco que me den, ya soy feliz... que no tengo presupuesto para comprarlo absolutamente todo xD. Igual les falta ambición, están cómodos clasificándose todos los años para la Europa League, pero luego no la ganan. Pero ojo, que la estabilidad también es un punto a su favor en los tiempos de incertidumbre que estamos viviendo... eso, y que algunos juegan con otras reglas.
ECC: Todo mal, pero suputamadre, van a sacar Chihayafuru y Mao Mao. Este año se les ve más estables a la hora de publicar novedades, con buena cadencia de nuevas licencias, y poco a poco se van quitando de en medio las cosas que no les vendían nada. Pero su gran problema, ya sea cómic europeo, americano o japonés, son los precios. Así, la chavalada no va a comprar y aficionarse, solo piensan en los cuatro frikis con dinero y que se contentan con tres chorraditas para luego dejar el tomo en la estantería y no abrirlo. Su problema es que tienen mentalidad de editorial grande, pero es que en manga no lo son, ni de lejos.
ARECHI: El crecimiento que tuvieron el año pasado fue un espejismo y con el tema de la inflación se han pegado la gran hostia. Yo lo entiendo, estás en un momento de bonanza y decides apostar por obras diferentes, pero boom, las cosas no salen como tú quieres y ahora tienes un porrón de series que son un problema, bien porque son largas o porque están abiertas y a saber cuándo terminan. El shojo largo no vende, Arte y Bakarina no venden -esto es personal-, lo clásico no vende, el yuri -salvo Rose Garden- no vende, Joe del mañana no vende... bueno, este se veía venir. Siempre negatifo, nunca positifo. Luego también está lo que me cuentan detrás de las cámaras. Tendrán que ir a remolque durante un tiempo, sacando BLs como si no hubiera un mañana.
Clase trabajadora:
OOSO: Son consecuentes sacando todo en castellano y catalán. También han probado con el euskera, aunque no son los únicos, Están apostando por otras fórmulas aparte de los clásicos y parece que no les va mal.
ODAIBA: Sacan cosas guarras... eso es bueno. Pero son la Japan Weekend... eso es malo, muy malo.
KITSUNE: Son el demonio, el horror, el premio Oscar a la peor editorial de manga en España. De vez en cuando dicen que han vuelto, sacan unos cuantos tomos, anuncian alguna que otra licencia y desaparecen. Son la editorial armario porque lo dejan todo colgado *badam tss*
BABYLON: La subida de todo a 11€ ha sido dura, pero ellos sabrán, ya os dije antes que con los precios de las pequeñas no me iba a meter. Están a punto de sacar Tayu Tayu, uno de mis hentais favoritos, manteniendo el precio del anterior... pero me da que los siguientes se van a encarecer.
KIMMO: Han pasado de sacar solo Chicho Terremoto a tener chorrocientas series anunciadas. Solo espero que no se conviertan en otra Kitsune.
FUJUR, HÉROES, HIDRA, LA CÚPULA, NOWE Y SEKAI: Se mantienen, pero no veo demasiado crecimiento.
TOMODOMO: Al menos han terminado el Rey de la Rosa y de vez en cuando sacan artbooks chulos, pero son una mera sombra de lo que eran antes de pandemia.
KIBOOK: La editorial de los streamers. La verdad es que no sé muy bien a qué juegan, el año que viene haré un análisis más concienzudo.
KODAI: Descanse en paz. No será la única editorial que veamos palmar estos años.
ASTIBERRI, GALLO NERO, PONENT MON Y SATORI: En cuanto a manga estas cuatro editoriales siguen la misma estrategia... Cosas rarunas, tamaño grande y precio grande. El que quiera y pueda, que las compre.
MANGALINE Y DERIVADOS: ¿Algún día van a terminar El futuro empieza hoy? Que para una cosa que les compro de segunda mano. De su línea loca y guarra prefiero no hablar, porque desprenden el mismo tufo rancio que el resto.
LUCIFER: ¿QUIÉN PUÑETAS ESPEJA UN MANGA EN 2023? Y encima un manga guarro. Me compré el tomo y no es solo el sentido de lectura, tanto la edición como la traducción son bastante deficientes.
Ivr... estooo, MOZTROS: Pinta bien, pero hasta que no tenga los tomos en mis manos y pueda echarles un ojo, yo me callo.
Pensaba que este año empezaría a flojear respecto a 2022, pero realmente se ha mantenido bastante en su línea. Si en 2024 no vemos una caída significativa, no creo que la vayamos a ver en un tiempo. A todo esto, ¿será este el año en el que se anuncie Psyren y se rescate a Adachi? Venga, dadme una alegría... y de paso a Jeparla.
Título: Yamada-kun to Lv999 no Koi wo Suru (山田くんとLv999の恋をする)
Título: Studio Cabana (スタジオカバナ)
Autores: UMA Aguri
Duración: 4 Tomos (2021-)
Revista: Pixiv Sylph
Editorial: ASCII Media Works
Género: Drama, Romance, Musical, Vida Estudiantil
Sinopsis: Yukari Maki es la típica estudiante seria y sensata que últimamente anda detrás de un "supuesto" delincuente juvenil para que haga sus deberes y labores. Este chico de aura misteriosa llamado Yusuke Kusaka pasa de todo, sobre todo de Yukari. Un día le sigue para desmentir los rumores que se dicen sobre él y entra a un estudio musical llamado Studio Cabana, descubriendo que es vocalista de un grupo y que tiene una voz que la enamora al instante.
Título: Mikadono Sanshimai wa Angai, Choroi. (帝乃三姉妹は案外、チョロい。)
Título: Shijuu Kara (シジュウカラ)
Título: Amagami-san Chi no Enmusubi (甘神さんちの縁結び)
Título: Otonari ni Ginga (邻人似银河)
Título: Telework Yotabanashi (テレワァク与太話)
Título: Mou Ippon! (もういっぽん!)
Título: Tada de wa Dakaremasen (タダでは抱かれません)
![]() |
Así está el patio en este manga |
Título: Koisuru Meiga (恋する名画)
Título: Joshi Daisei ga Goukon de Onee-san ni Mochikaerareru Hanashi (女子大生が合コンでお姉さんに持ち帰られる話)
...o al menos no lo que nos gustaría, hay que asumirlo.
Todo los que os voy a contar se puede resumir en que el yuri vende tirando a justito, con licencias muy comedidas y con algún éxito suelto que ha hecho que ciertos editores sigan apostando por ello, pero sin echar las campanas al vuelo.
Primero y antes de que me matéis, esto no es un ataque personal. A mí me gusta el yuri, mucho, más de lo que te puedas imaginar, pero llevar tantos años siguiendo el mercado del manga en España me ha dado perspectiva, y aunque en muchas cosas injustas sigo saltando a la yugular, cuando hay que mirar las cosas en frío, no me guío por fangirlismos.
Lo segundo y más importante, no tengo ningún tipo de relación comercial ni contractual con ninguna de las editoriales que voy a mencionar. Ya sabéis que soy independiente, que no me caso con nadie y que me meto con todo cristo viviente. Tengo que aclararlo porque a algunos aún no se les ha metido en la cabeza.
Básicamente estáis ante una cronología de la historia reciente del yuri en España, analizando cada momento y aunque carezco de cifras de ventas oficiales, me he guiado por los pocos comentarios que han ido soltando los editores. Me voy a centrar en el manga, vamos, de Japón, así que nada de Girls Love, ni Lily Love, y también me salto los Planeta Mangas.
2015. Milky Way lo está dando todo y ha pasado mucho tiempo desde que Ponent Mon publicara Blue, así que deciden apostar por el yuri, un género lírico centrado en las relaciones homosexuales entre dos mujeres... en este caso, las estudiantes de instituto de Flores Azules, una serie de la aclamada Takako Shimura. Y no vendió. Igual deberían haber tirado por Wandering Son, pero igual el estropicio habría sido mucho mayor al tratarse de un manga más largo. Nunca lo sabremos. La editorial asturiana echó el cierre al género mientras el resto de editoriales estaban expectantes por ver si alguna se tiraba al vacío.
2016. Un año después, Ivrea arriesgó con un drama romántico entre hermanastras, Citrus, al que parece que no le fue mal, porque si no en 2019 no habrían sacado la pseudosecuela, Citrus+. La editorial de origen argentino siempre ha mencionado que la colección iba bien, pero tampoco se lanzaba a por otra licencia del estilo, así que todo estaba en un impás. No fue hasta 2022 que volverían a editar un título nuevo con Vampeerz, y las ventas deben ir medianamente bien porque está manteniendo un ritmo bimestral, cosa que no pueden decir la mayoría de sus títulos.
2017. ECC comienza a publicar /harmony>/, pero no cuenta porque ni ellos ni nadie sabían que iba a resultar siendo yuri. Igualmente, cuando en 2021 salió el cuarto y último tomo, tampoco es que la cosa repuntara ya que terminó siendo descatalogada al poco tiempo.
2018. Fandogamia lo peta con Kabi Nagata y su experiencia lesbiana con la soledad, hasta tal punto que medio año después, repiten con su diario de intercambio consigo misma. No paran de llegar las reimpresiones y parece que la cosa aún marcha, porque va a ser uno de los títulos que La Gran F va a publicar en catalán. Además, en 2022 publican la serie de tres tomos After Hours, y también parece que cumple objetivos, sobre todo en su propia tienda y salones. Pero ya sabemos que los tomos únicos y las miniseries suelen tener bastante tirón en las editoriales pequeñas.
2019. Llega el verdadero golpe sobre la mesa, ya que en el anterior Salón del Manga Planeta anunció cinco series yuri que iría publicando a lo largo de los siguientes meses. Dramas románticos de duración corta-media, cada uno con un toque que lo hacía diferente.
Mientras Planeta se dedicaba a terminar lo que había empezado, el resto seguían mirando el panorama. Parecía que la cosa iba mejor que con Flores Azules, pero todavía se cogía el asunto con pinzas. De Planeta tampoco te puedes fiar mucho porque tienen pasta para aburrirse y pueden apostar prácticamente por lo que quieran, Ivrea algo parecido pero en menor escala, mientras que el resto habían empezado con tiradas cortas
2020. ¡Y LLEGÓ EL COVID! Tras dos meses encerrados en los que no pudieron salir novedades y que parecía que iba a ser el fin de la industria... de repente la gente se ha dado cuenta de que leer mola y, sobre todo, de que el manga mola -más si tiene anime-. Llega el boom y las vacas no pueden ser más gordas, parece que "todo vende". Mientras tanto, la única serie nueva que llega durante el año es Still Sick por parte de Babylon, un romance de oficina bastante chulo y de solo tres tomos de duración. La editorial dice que la cosa ha ido bien, aunque los vi mucho más contentos con las ventas de Vanilla Essence, para qué nos vamos a engañar. Por cierto, qué tal si alguien se anima con un hentai yuri ;D
2021. Las ventas siguen subiendo a lo loco y Arechi decide meterse en la pomada con Goodbye My Rose Garden, una serie de época -algo que les gusta bastante- muy bonita y de tan solo tres tomos, lo de los tres tomos es algo que se repite mucho en el yuri, ojo. Cumple para la editorial y un año después se lanzan al vacío con Por más que pase el tiempo, sacando del ostracismo a Takako Shimura con una historia adulta de cuernos, muy diferente a Flores Azules... aunque parece que ha corrido su misma suerte. Del isekai Me enamoré de la villana aún no se pueden sacar conclusiones y Bakarina no es yuri, aunque siempre me gusta recomendarla. ¡Leed Bakarina! En su apuesta por KUJIRA van a publicar Brujas del Fin del Mundo, por lo que no se van a bajar del tren.
Por su parte, Fujur decide lanzarse a por Battan, una autora que estaba triunfando digitalmente en Japón y que había sido publicada en Alemania debido a su ascendencia germana. Tiraron por La amiga de mi hermana porque de lo de Kodansha no se podía ni oler, y fue bastante bien, dentro de los estándares que puede tener una editorial pequeñita. Ha sido suficiente para que sigan apoyando a la mangaka y al propio yuri... bait, con un omnibus de Yasuko Endo acecha de noche.
Planeta sigue a lo suyo y vuelven a anunciar una nueva tanda de mangas, de los cuales solo se han publicado Café Liebe -a ver si con el anime despunta algo- y la antología de historias cortas Syrup. Ni rastro de Chasing after Aoi Koshiba ni Whisper Me a Love Song, aunque esta última huele a que están esperando al estreno de la adaptación animada para publicarla. Tengo clarísimo que tanto Los peces tropicales anhelan la nieve como La esposa de mi hermano están licenciadas porque pensaban que eran yuri... pero no lo son.
Al final, todo lo que se saca de Planeta es que la cosa progresa adecuadamente, pero no llega al avanza notablemente. Yo lo entiendo, sale mucho manga y ya solo ellos publican chorrocientos mil tomos cada mes, pero al menos la apuesta continúa e incluso han sacado primeros tomos a precios de risa para ver si pescaban algún lector. Obviamente, Bloom into you ha sido la que mejor ha vendido de todas ya que ha llegado el libro de arte, la antología y las novelas spin-off. Bloom into you es el Dragon Ball del yuri xD
2022. El año del récord de tomos publicados y de las subidas de precios. Aquí ya todo el mundo ha terminado metiendo la puntita como poco. Ponent lanza la edición integral del tremendo manga Los confines de los sueños, pero es Ponent, así que lo habremos comprado los gafotakus de turno. Kodai publica Liberación, pero ya están a dos metros bajo tierra. Panini ya es una editorial grande y se atreve con una serie abierta de título aún más grande, ¡No hay manera de que pueda tener una amante! ¿O quizá sí?. Mangaline publica los dos primeros tomos de El futuro empieza hoy, pero a saber si terminarán sacando el resto.
Y Milky Way vuelve al redil publicando la colección completa de tres tomos, ¡Huyamos juntas!, el manga más conocido de Battan. Pero para lo que Fujur son buenas ventas, obviamente no lo van a ser para Milky, una editorial mediana de grandes aspiraciones. No sé si se pasaron de rosca con la tirada o qué, pero huele a que no van a volver a lanzar un lirio en su vida, ni siquiera resecado como marcapáginas. Y si lo hacen, va a ser después de pensárselo muy mucho.
2023. El año de la explosión de la bur... el año de la crisis del papel. Probablemente el año más impredecible para el mercado en este siglo. Las pocas que quedan han decidido aportar su granito de arena. Los chapangüiskis de Odaiba acaban de lanzar el tomo único ci-fi Lily System, mientras que Distrito Manga sigue ampliando catálogo, están a punto de empezar La luna en una noche de lluvia -este sí que es yuri, Planeta-, y tienen licenciado 5 Seconds Before a Witch Falls in Love. Kitsune ni la menciono porque a lo mejor ni editan lo anunciado.
¿Y Norma? Publicaron y cancelaron Chirality en 1998 -gracias, Listado Manga-, y Miyuki-chan de las CLAMP en 2002... ah, no, que esa última la sacó Ivrea. En aquella época, Yuri era un nombre ruso y poco más, así que tampoco cuenta. Con la de broza que saca Norma cada mes, ya podrían sacar algún yuri, que también existe la yuribroza xD. Es de las pocas editoriales que quedan por desvirgarse, ya que parece que Tomodomo lo va a hacer este año, o eso han dicho en su último directo... yo ya no me fío.
¿Conclusión? La conclusión ya estaba en el primer párrafo. Todo el mundo ha terminado metiendo el hocico, pero la mayoría ha sido por probar y para ver qué tal iba la cosa. Si realmente vendiera bien, esto sería como Seven Seas, que anuncia yuris a diestro y siniestro, y tampoco digo que la situación sea muy boyante en Estados Unidos, simplemente, han encontrado un público muy fiel.
¿Aquí no hay un público fiel? Sí, pero es minúsculo en comparación, y lo que pasa en Twitter no se puede tomar como muestra significativa de nada, porque ya sabéis que gritan diez como si fueran diz mil... pero siguen siendo diez. A ver, está bien que se oiga a los yurifans, pero a veces ser muy pesao puede llegar a ser contraproducente, y si no que se lo digan a las fujoshis de hace una década. Al final creo que simplemente no ha llegado su momento. No llegó en 2015 ni hay llegado ahora, pero la cosa ha mejorado un poco.
¿Llegará? Espero, pero hay que ser paciente y, desde luego, las
editoriales tienen que poner de su parte publicando series por si alguna lo peta, aunque sea a paso de tortuga como ocurre actualmente.
¿Hay poca publicidad? Tampoco creo que ese sea el problema, porque los últimos años hemos seguido una línea con valles, picos y mesetas, y el yuri siempre se ha mantenido igual, incluso en la bonanza actual. Por lo que a mí respecta, yo seguiré promoviéndolo y las próximas entradas del blog van a ser un jardín de lirios. Cada uno que haga lo que pueda desde el respeto... y si no te doy una colleja.
Y para terminar, ¿cuentan Murciélago y Akuma no Riddle como yuri? Pongo este debate como distracción para que no me cortéis el cuello por la entrada... y lo larga que ha sido.
Empieza 2023 y echando la mirada al año pasado, la verdad es que me he pasado bastante menos juegos de los que pensaba... pero es que a algunos les he echado muchísimas horas. Swtich ha dominado bastante mi vida, siendo el Xeno 3 mi favorito indiscutible del año, mientras que en la PS5 he empezado muchos y acabado pocos, teniendo el Ghostwire en un pedestal. La Series S me la pillé casi terminando el año y disfruté el Forza Horizon 5 como un niño, pero no me dio tiempo a mucho más. Incluso jugué al Wordle varias semanas, como todo el mundo. En fin, ahí va la lista:
(En orden alfabético)
Nintendo Switch
PS4/PS5
Retro
Xbox Series S
El año pasado, entre unas cosas y otras, terminé pasando de hacer el típico ránking de mejores novedades de 2021... por pura pereza. Luego iba a hacer un hilo de Twitter, pero con Elon nunca se sabe e igual borra todo mañana, así que la cosa se queda en el blog. Este año he querido darle un girito al asunto y en lugar de elegir las 5+1 entre todas, he optado por listar mi mango favorito de cada editorial. El manga se tiene que haber estrenado en 2022 y, obviamente, tienen que ser cosas que haya leído, lo digo por si falta alguna editorial.
(En orden alfabético)
ARECHI - Signos de afecto: Mira que me gustan Bakarina y Nina -rima-, pero siendo mangas de los que ya había leído bastantes tomos, Signos me ha terminado calando mucho más. La historia es sumamente bonita y natural, y la acompaña el precioso dibujo de suu Morishita. Si a eso le añadimos que Yuki y Itsuomi parecen estar hechos el uno para el otro...
BABYLON - Vanilla Essence: ¿De verdad había dudas? El regreso del
hentai a España ha sido por todo lo alto y con el dibujazo de
Yamatogawa, uno de mis autores favoritos de hache. Que siga la fiesta el
año que viene con Tayu Tayu y ojalá más editoriales se animen.
DISTRITO - BECK: Para mí era tan unicornio, que había
desistido. De lejos, mi manga musical preferido y que ha venido con una
edición a la altura y con un pack de lanzamiento que es una golosina.
Dadle una oportunidad, en serio, o veinte, si hace falta.
ECC - Fango y limo ~ El arte de Dorohedoro: Ha habido tanto
mareo con este artbook, que mira, tanta espera ha merecido la pena,
porque es una maldita joyaza. Eso sí, ya lo he forrado, porque el cartón
de la cubierta parece que se vaya a romper con solo mirarlo xD
FUJUR - Instantes ~ Historias cortas de Battan: Lo siento, DAC, todavía no tengo en mis manos el Dales Caña ja ja. Todo lo que sea de battan, con ese dibujazo y los sentimientos a flor de piel, es bueno.
HÉROES - Breve historia del Robo Sapiens: Manga raruno -llamarlo alterantivo sería quedarse corto- de ciencia ficción sobre la evolución de los androides y la IA como nueva raza superior en la Tierra. Cuenta con un estilo simple, muy alejado del típico manga y en una edición integral bastante apañada.
IVREA - Miss Kobayashi’s Dragon Maid: Otra que no me esperaba para nada, sobre todo por las redondeces extremas que tiene el dibujo de Coolkyousinnjya. También tenía en mente Vampeerz o Medalist, pero las historias tontorronas -a veces dramáticas- de Tohru, Kobayashi y cía. me gustan demasiado como para haberlo dejado pasar.
KIMMO - Dash Kappei: Este era fácil porque es el único manga que han sacado, pero mira, la nueva edición cumple de sobra y por fina podremos leer a Chicho íntegro en español.
KITSUNE - El ministerio de la muerte: La edición está bien para lo que suele ser la editorial, así que tenéis mi bendición. La serie es una barbaridad, con casos autoconclusivos que atacan a nuestras emociones más primarias y una genial historia de fondo que es la que realmente te mantiene.
KODAI - Liberación ~ Las diversas formas del amor: Un drama sáfico que todo amante del yuri debería tener en su estantería, y muchísimo mejor de lo que esperaba, porque me habían spoileado mal el final e iba con la alerta puesta. Compradlo mientras podáis. DEP.
MANGALINE - LOSERS ~ El nacimiento de la primera revista semanal de Seinen en Japón: Lo terminé pillando de segunda mano bastante bien de precio, y aunque la edición está moireada, el manga en sí me parece interesantísimo, convirtiéndose en una lectura imprescindible para los amantes de la historia del manga.
MILKY WAY - Confuso primer amor: En lo más alto tenía a Skip and Loafer y Huyamos juntas, e incluso Chi, que me apasiona, pero hace no mucho me dio por leer todos los tomos que tenía del tirón, y lo de Aoki e Ida me ha dejado totalmente K.O. ¡QUÉ PUTA MARAVILLA DE SERIE! Ya estoy dudando si leerme el último tomo por otras vías porque necesito saber cómo acaba ya.
ODAIBA - ¿Qué pasa con su amor que no encaja?: Aquí pensabáis que iba a poner algo de porno, pero no, era yo, Dio. Es imposible no ver las similitudes con Wotakoi, y aunque no es tan buena como ésta, las tres historias que se cuentan son una lectura bastante agradable.
OOSO - Himitsu Sentai Gorenger ~ El escuadrón secreto de los 5 rangers: Todo lo del Rey Ishinomori me lo meto por el culo, punto.
PANINI - Sexy Cosplay Doll: Aquí también se estaban pegando Mushoku y Las mentiras de la profesora, pero es que tanto Marin como Gojou son tan majérrimos y se lo pasan tan bien juntos. Que sí, que también me gusta que las chavalas enseñan un poco de cacho cosplayero, pero hasta me parece más interesante el manual del buen costume play que se montan en cada capítulo.
PONENT - Los confines de los sueños: Otro yuridramón, esta vez de época, sobre un amor que no podía ser en un Japón en posguerra. La nación salió del hoyo y siguió creciendo, pero sin dejar de lado ciertas costumbres retrógradas, para desgracia de ellas. El precio duele un poco... no sé, si tenéis un bono cultural, ya sabéis en qué tomo usarlo.
SATORI - Bautismo: Yo pensaba que a Shuzo Oshimi se le había ido la flapa del todo con el manga de la madre, pero ya he visto en quién se tuvo que fijar. Lo de Umezz es una locura en todos los sentidos y siempre para bien.
SEKAI - El lugar donde se encuentran los piratas: Es un tomo finito y con una historia bastante extraña, incluso siendo del autor que es, pero todo lo de Shun Umezawa es bienvenido en mi mangateca.
TOMODOMO - Cualquiera de los artbooks que sacan: ¡ME ENCANTAN! Lo he repetido muchas veces, como si dejan el manga y se dedican en exclusiva a publicar estas maravillas... porque me las compro todas.