Diamantes en Serie View RSS

El mejor cine se pasa a la televisión
Hide details



‘The Pitt’: antes y después del drama médico 15 Apr 11:16 PM (yesterday, 11:16 pm)

the Pitt 2

«Creo que por fin he entendido por qué sigo viniendo. Está en nuestro ADN. Es lo que hacemos, no podemos evitarlo. Somos las abejas que protegen la colmena». En el último episodio de The Pitt, tras una jornada inhumana de urgencias, uno de los médicos jefes se sincera así con su colega. La frase, más allá de cerrar el turno —y la temporada— con un subrayado emocional, funciona como síntesis del impulso narrativo que guía esta serie que lleva tres meses dando que hablar: una necesidad visceral, casi biológica, de cuidar, de resistir y de seguir. También, en el fondo, de narrar.

La crítica de la temporada completa se puede seguir leyendo en El Debate.

Combine los siguientes ingredientes, ya clásicos: el trabajo al límite en un hospital de la mítica Urgencias, el dispositivo narrativo en tiempo real de 24, un realismo visual extremo que recuerda al shock de CSI Las Vegas y un par de personajes al borde del estereotipo con aroma House. Al agitar esta coctelera uno topa con la convicción de que The Pitt aspira de manera consciente a regresar a la televisión de hace veinte años, más aún cuando en su equipo creativo alternan veteranos como los guionistas R. Scott Gemmill (NCIS: Los Ángeles) y John Wells (Urgencias, El Ala Oeste, Shameless), o una cara tan emparentada con el género del drama médico como Noah Wyle.

La crítica de inicio de temporada se puede seguir leyendo en Nuestro Tiempo.

The-Pitt-1

La entrada ‘The Pitt’: antes y después del drama médico aparece primero en Diamantes en Serie.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Ante la politización de ‘Adolescencia’ 10 Apr 5:02 AM (7 days ago)

adolescencia

Adolescencia se ha convertido en la última trinchera de las guerras culturales. La serie lleva un mes arrasando en Netflix y no cesa de generar conversación. Quien esto escribe ya alabó su excelencia artística y el nudo dramático que deja en el estómago, pero ha crecido tanto la bola de nieve que parece necesario encarar su politización.

Seguir leyendo en Nuestro Tiempo

La entrada Ante la politización de ‘Adolescencia’ aparece primero en Diamantes en Serie.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Culpa, redes y plano-secuencia: la deslumbrante pesadilla de ‘Adolescencia’ 20 Mar 2:21 AM (28 days ago)

Adolescence Netflix

Hay un larguísimo primer plano —de esos que parecen rutinarios pero que, en su quietud, van configurando la hondura de toda la serie— que anticipa con puntualidad la postura narrativa y moral de Adolescencia. La investigación de un crimen brutal se encuentra en sus primeras horas, un homicidio que desafía el entendimiento de la condición humana. En la comisaría, un chaval (¿ya adulto?) debe desnudarse ante los agentes para que examinen cualquier posible herida o evidencia oculta en sus partes íntimas.

Son cuatro minutos incómodos tanto para los policías que con exquisita profesionalidad ejercen su deber como para la enfermera y el abogado de oficio que calladamente se dan la vuelta para no ahondar en la vergüenza del crío. Para el padre, sin embargo, ese tiempo parece dilatarse hasta la eternidad. La cámara, centrada durante todo este tramo en el rostro de Stephen Graham (un actorazo que encarna a la perfección al inglés de clase obrera, con ese marcadísimo acento mancunian), nos deja dos enseñanzas. La primera, narrativa: la ambigüedad de los hechos y la dificultad de reconstruir, comprender y aceptar lo sucedido. La segunda, moral: el pudor militante con el que los creadores abordan un tema que, en el mundo real, caería en las garras de los hambrientos cuervos amarillistas. Es decir, en esta portentosa Adolescencia el espectador va a pulular siempre en desventaja epistemológica y lo escabroso permanecerá en una respetuosa –pero también angustiosa– zona de sombra.

Esta doble precaución, tanto narrativa como moral, catapulta a Adolescencia hacia un territorio artístico sublime y emocionalmente perturbador.

Seguir leyendo en El Debate

La entrada Culpa, redes y plano-secuencia: la deslumbrante pesadilla de ‘Adolescencia’ aparece primero en Diamantes en Serie.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Los Goonies de las galaxias (‘Tripulación perdida’) 18 Dec 2024 8:27 AM (4 months ago)

Tripulación perdida

La mítica película de los ochenta se ha manoseado como referente para esta nueva aventura espacial ambientada en el universo galáctico. La jugada es doble: apelar directamente al público infantil, por un lado, pero también acariciar la nostalgia de sus padres. Así, Tripulación perdida se convierte en la propuesta más explícitamente familiar de la franquicia que Star Wars está desplegando en Disney.

El problema es que la marca anda dañada, hasta el punto de que cada vez más voces –críticas y empresariales– cuestionan la continuidad de los relatos derivados del épico universo creado por George Lucas. Puede que la vaca no dé más leche, ya sea por errores creativos o por excesos ideológicos woke. The Mandalorian tuvo dos temporadas estupendas, pero se despeñó en la tercera; Kenobi ensució retrospectivamente la grandeza de un personaje; El libro de Boba Fett y Ahsoka no obtuvieron la resonancia esperada; y The Acolyte fue el último ruidoso fracaso. Tan solo Andor, −la más noir, la más alejada de la fórmula− ha contado con el respaldo entusiasta de los fans.

¿Se puede unir Tripulación perdida a las miniseries que van a salvar los muebles del imperio galáctico?

Seguir leyendo en la revista Nuestro Tiempo

La entrada Los Goonies de las galaxias (‘Tripulación perdida’) aparece primero en Diamantes en Serie.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

En ‘Los años nuevos’ todo final es un principio 16 Dec 2024 3:59 AM (4 months ago)

Los años nuevos

Frío. Hace tanto frío que Ana y Óscar no pueden más que arder. Quizá el frío sea la soledad. O una juventud —ya no tan tierna, para qué engañarnos— que busca obsesivamente en la noche una deflagración. Los días pasan y los años también mientras ellos hablan para no oírse y beben para no verse. En Madrid, en Berlín, en Lyon. Pero, ¿y si Ana y Óscar solo buscaran una noche de asilo para evitar sentir el alma en vilo? Por estas tonalidades poéticas —íntimas, cotidianas, lancinantes— transita Los años nuevos, la excelente miniserie de Movistar Plus que acaba de emitir sus diez episodios aspirando a convertirse en himno generacional.

Seguir leyendo en El Debate

La entrada En ‘Los años nuevos’ todo final es un principio aparece primero en Diamantes en Serie.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Analizando los 20 años de ‘Lost’ 3 Oct 2024 2:10 AM (6 months ago)

Lastsupper

Lost fue un fenómeno, pero también una anomalía. Mejor dicho: lo inédito fue que un relato tan endiablado y adictivo, de cuyo estreno se cumple estos días su vigésimo aniversario, aguantara con éxito seis temporadas. De hecho, hubo relatos que hoy nadie recuerda que intentaron, con más trompetería que eficacia, emular su triunfo (Flashforward, The Event). Sin embargo, son necesarios muchos matices para enmarcar aquel fenómeno que estos días el periodismo cultural revive con inercia de SEO y cierta desmemoria.

Como cantaba el poeta, nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos, desde luego. Por eso no debemos dejar que la nostalgia nuble las grandezas, pero también las debilidades, de aquel puñado de personajes naufragados en una misteriosa isla. Lost aterrizó en las pantallas en el momento adecuado, cuando la televisión iba explorando con fortuna y atrevimiento todas sus posibilidades estéticas, narrativas y morales.

Seguir leyendo en El Debate

La entrada Analizando los 20 años de ‘Lost’ aparece primero en Diamantes en Serie.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Otro pingüino en mi televisor 22 Sep 2024 11:12 PM (6 months ago)

the-penguin

Los cómics son elásticos. Infinitos. Por eso no extraña —más aún tras el último terremoto genuino en la franquicia: el Joker de Joaquin Phoenix— que la mirada vire hacia el villano. Estas sabandijas también molan, porque en el fondo son humanos y esconden un corazoncito dañado que explica tanta hijoputez. La familiaridad con el Joker se extiende, también, ante el hecho de que estamos ante un pingüino que se bambolea sin que aletee ningún murciélago cerca, por mucho que estrictamente hablando esta miniserie que ahora se estrena sea una suerte de continuación de The Batman (2022), la última iteración fílmica de Gotham con Robert Pattinson en la piel de Bruce Wayne.

Con El pingüino (HBO/Max) regresamos así a un Gotham neo-noir, de colores apagados y aire claustrofóbico. Frente a los cielos donde se proyecta la silueta del caballero oscuro, El pingüino ilumina su contrario: un submundo sangriento, marginal, por el que hierven los ajustes de cuentas y la corrupción de los bajos fondos que escalan a la superficie.

Seguir leyendo en El Debate

La entrada Otro pingüino en mi televisor aparece primero en Diamantes en Serie.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

La espada y la cruz en ‘Shōgun’ 13 May 2024 6:28 AM (11 months ago)

Shōgun

«Por favor, córtate el vientre mañana al atardecer», conmina uno de los personajes en el último episodio. Esta sentencia –nos vale el doble sentido de la palabra– ejerce de síntesis perfecta para Shōgun, una de las propuestas más comentadas y aplaudidas de esta primavera y uno de los hitos del año seriéfilo. Estamos en el siglo XVII en Japón, lo que ya nos proporciona pistas. Esas coordenadas espacio-temporales también nos transportan al aroma samurái de una tradición milenaria, de la importancia del honor, de los lazos de vasallaje. Pero lo que más cuesta tragar para quien no haya visto aún Shōgun es la locución adverbial que enmarca esa orden de suicidio. El mayor éxito de los diez episodios que componen esta magnífica miniserie radica en que el espectador entienda ese «por favor» y esa extraña cortesía ante la muerte obligada.

Seguir leyendo en El Debate

La entrada La espada y la cruz en ‘Shōgun’ aparece primero en Diamantes en Serie.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

‘Reina roja’ se queda a medio camino 29 Feb 2024 6:01 AM (last year)

PÓSTER FINAL - REINA ROJA (1)

En esta época de sobreabundancia seriéfila, el mayor problema de Reina roja radica en las expectativas. En la ocurrente presentación de los dos protagonistas calibramos, con socarronería, la baja forma física de uno mientras contemplamos, con fascinación, la inventiva suicida de otro. Subir y bajar como metáfora: la rapidez de un fogonazo genial frente al pasmo metódico de un medianías. Einstein y su San Bernardo. Como declaración de principios –y toda secuencia de apertura lo es–, ahí late un aroma sofisticado tanto temática como estéticamente.

Seguir leyendo en El Debate

La entrada ‘Reina roja’ se queda a medio camino aparece primero en Diamantes en Serie.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

La burlona honestidad brutal de Larry David 21 Feb 2024 1:12 AM (last year)

Larry David 12Cualquiera que se haya asomado al internet más gamberrete habrá topado alguna vez con esta fanfarria circense que se reutiliza para los memes que exhiben un autozasca. La música suena sobre un fondo negro en el que se lee: «Directed by Robert B. Weide». Es una melodía que lleva sonando ya casi un cuarto de siglo, que se dice pronto. Porque es la que clausura cada episodio de Curb Your Enthusiasm, la alocada comedia en la que Larry David se ríe de sí mismo y de su circunstancia… y de sus neuras y manías y obsesiones y todo el campo semántico que se nos pueda ocurrir para un inadaptado social al que no le ha llegado la circular de los límites que impone la corrección política.

Seguir leyendo en Nuestro Tiempo

La entrada La burlona honestidad brutal de Larry David aparece primero en Diamantes en Serie.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?