GIC El Salvador :::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: Grupo de Investigación Contable View RSS

Blog para comentarios sobre educación continua y nuevos desafíos para estudiantes y profesionales de la Contaduría Pública... Grupo de Investigación Contable. 2025 By Javier E. Miranda R., CPA, CGF, MADE, MTE.
Hide details



2 Desde GIC 21 Apr 2:27 PM (10 days ago)


 








LESSON 1B



noticias GIC

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

2 Desde GIC 5 Apr 8:34 AM (26 days ago)

 









CONTROL INTERNO (Enfoque Tradicional)

Concepto

 Plan de organizaci6n entre la contabilidad, funciones de empleados y procedimientos coordinados que adopta una empresa pública, privada o mixta, para obtener información confiable, salvaguardar sus bienes, promover la eficiencia de sus operaciones y la adhesi6n a su política administrativa

 Análisis

1. Plan de organizaci6n. Es decir, el control interno es un programa que precisa el desarrollo de actividades y el establecimiento de relaciones de conducta entre personas y lugares de trabajo en forma eficiente.

 2. La contabilidad. Que tendrá por objeto registrar técnicamente todas las operaciones y además, presentar periódicamente información verídica y confiable; al efecto se implantará un sistema de registro y de contabilidad apropiado y practico que permita registrar, clasificar, resumir y presentar todas las operaciones que lleve a cabo la empresa.

3. Funciones de empleados. Distribución en forma debida de las labores que realizan los funcionarios y empleados; funciones de complemento, no de revisión.

4. Procedimientos coordinados. Procedimientos contables, estadísticos, físicos, administrativos, etc., armonizados entre sí para la mejor consecución de los objetivos establecidos por la empresa.

5. Empresa pública, privada o mixta. Empresa pública u organismo social integrado por elementos humanos, técnicos, materiales, inmateriales, etc., cuyo objetivo natural es la prestaci6n de servicios a la colectividad. Empresa privada u organismo social integrado por elementos humanos, técnicos, materiales, inmateriales, etc., cuyo objetivo natural es obtener utilidades. Empresa mixta u organismo social integrado por elementos humanos, técnicos, materiales, inmateriales, etc., cuyo objetivo natural es prestar servicios a la colectividad y obtener utilidades.

6. Obtener información confiable. Uno de los objetivos del control interno es obtener información oportuna, confiable y segura que coadyuve a la toma acertada de decisiones

7, Salvaguardar sus bienes. Otro objetivo del control interno es proteger y salva guardar los bienes, valores, propiedades, activos, etc. de la empresa, dificultando y tratando de evitar los malos manejos, fraudes, robos, etcétera.

8. Promover la eficiencia de operaciones, Otro objetivo del control interno es promover y fomentar la eficiencia de todas las operaciones de la empresa.

9. Adhesi6n a su política administrativa Otro objetivo del control interno es facilitar que las reglas establecidas por la administración se cumplen eficientemente.

 Elementos

 Los elementos del control interno son siete, a saber:

1. Organizaci6n.

2. Catálogo de cuentas.

3. Sistema de contabilidad.

4. Estados financieros.

5. Presupuestos y pronósticos.

6. Entrenamiento, eficiencia y moralidad del personal.

7. Supervisión.

Principios

Los principios del control interno son cinco:

1, Separaci6n de funciones de operaci6n, custodia y registro,

2. Dualidad o plurilateralidad de personas en cada operaci6n; es decir, en cada operaci6n de la empresa, cuando memos deben intervenir dos personas.

3. Ninguna persona debe tener acceso a los registros contables que controlan su actividad. 4. El trabajo de los empleados será de complemento y no de revisi6n.

5. La función de registro de operaciones será exclusiva de[ departamento de contabilidad.

 Objetivos

Los objetivos del control interno son:

• Prevenir fraudes.

• Descubrir robos y malversaciones.

• Obtener informaci6n administrativa, contable y financiera confiable y oportuna.

• Localizar errores administrativos, contables y financieros.

• Proteger y salvaguardar los bienes, valores, propiedades y demás activos de la empresa en cuestión.

• Promover la eficiencia del personal.

• Detectar desperdicios innecesarios de material, tiempo, etcétera

• Mediante su evaluación, graduar la extensión del análisis, comprobación (pruebas) y estimación de las cuentas sujetas a auditoría, etcétera.

 Importancia

Todas las empresas públicas, privadas y mixtas, ya sean comerciales, industriales o financieras, deben contar con instrumentos de control administrativo, tales como un buen sistema de contabilidad, apoyado por un catálogo de cuentas eficiente y practico; además de un sistema de control interno, para confiar en los conceptos, cifras, informes y reportes de los estados financieros.  Luego entonces, un buen sistema de control interno es importante desde el punto de vista de la integridad física y numérica de bienes, valores y activos de la empresa, tales como el efectivo en caja y bancos, mercancías, cuentas y documentos por cobrar, equipos de oficina, reparto, maquinaria, etc., es decir, un sistema eficiente y practico de control interno dificulta la colusión de empleados, fraudes, robos, etcétera.

Vigilancia y supervisión

Para la obtención de la máxima eficiencia del sistema de control interno, es necesaria su vigilancia periódica y metódica, por parte de:

• Gerente general,

• Contralor,

• consejo de vigilancia,

• Auditores internos,

• Auditores externos, etcétera.

Es común en todas las empresas la tendencia humana de apartarse de las reglas establecidas, generalmente en aquellas donde se siguen procedimientos monótonos y de rutina, de ahí que resulte útil, practico y conveniente supervisarlo, vigilarlo y revisarlo periódica y metódicamente para que el sistema de control interno no de caiga ni pierda eficiencia.

 Clasificación

El control interno se clasifica en:

• Administrativo.

• Contable

 Control inferno administrativo.

 Cuando los objetivos fundamentales son:

 1. Promoci6n de eficiencia en la operación de la empresa.

2. Que la ejecución de las operaciones se adhiera a las políticas establecidas por la administración de la empresa.

 Control interno contable.

Cuando los objetivos fundamentales son:

1. Protección de los activos de la empresa.

2. Obtenci6n de informaci6n financiera veraz, confiable y oportuna.

El control interno contable comprende el plan de organización y los procedimientos y registros que se refieren a la protección de los activos de la empresa y consecuentemente a la confiabilidad de los registros financieros que están diseñados para suministrar seguridad razonable de que:

1. Las operaciones se realizan de acuerdo con autorizaciones generales o específicas de la administración.

2. Las operaciones se registran:

a) Para permitir la preparación de estados financieros de conformidad con los principios de contabilidad generalmente aceptados, o cualquier otro criterio aplicable.

b) Para mantener datos relativos a la custodia de los activos.

 3. El acceso a los activos sólo se permitirá con autorización de la administración de la empresa.

4. Los datos registrados relativos a la custodia de los activos son comparados con los activos existentes durante intervalos razonables, tomándose las medidas pertinentes y apropiadas con respecto a cualquier diferencia.

Fuente:

Perdomo, A. (2004). Fundamentos de Control Interno. (9ª. Edición). International Thomson Editores. México.


noticias GIC

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

52. Desde TechTarget 18 Mar 1:09 PM (last month)

 

52. Desde TechTarget

alt_text

Las empresas no están listas para los flujos de trabajo de la IA agéntica

Solo 12% de las organizaciones se sienten preparadas para los flujos de trabajo de IA agéntica, aunque subrayan retos críticos de datos e infraestructura.

noticias GIC

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

52. Desde TechTarget 14 Mar 1:36 PM (last month)

 

alt_text

Los proyectos de IA exitosos son resultado de un juego de equipo

Los proyectos exitosos de IA dependen del trabajo coordinado de todos los miembros del ecosistema empresarial, pero también requiere la alfabetización de los clientes de negocios, dice Dell.

noticias GIC

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

1 Desde ISCP, 28 Feb 11:08 AM (2 months ago)

 


noticias GIC

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

10 Desde IFAC 25 Feb 8:46 AM (2 months ago)

 Comunicaciòn desde IESBA

Understanding IESBA’s New External Experts Standard 

As professional accountants navigate complex areas like sustainability, technology, and tax planning, how can they ensure the external experts that they use are competent, capable and objective?

Join IESBA’s free webinar to explore the new Using the Work of an External Expert standard — a principles-based framework that:
  • Provides clear ethical guidance on evaluating external experts
  • Helps safeguard against undue reliance on expert opinions
  • Strengthens trust in financial and non-financial information
Webinar Dates:What you’ll learn:
  • How the standard applies across sustainability, technology, tax, and other areas
  • Key ethical considerations when working with external experts
  • How this framework supports the heightened public interest for audits and other assurance services
Don’t miss this opportunity to gain insight into this groundbreaking global ethics standard! 
noticias GIC

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

3 Desde Alerta de la Fundación IFRS 21 Feb 10:15 AM (2 months ago)

 

the IFRS Foundation Integrated Thinking and Reporting Conference, hosted in partnership with Japan’s Business Federation, Keidanren, in Tokyo on Thursday, 3 April 2025.

 

In this event IFRS Foundation’s leadership join Japanese and international senior representatives in offering unique insights and practical resources to promote integrated thinking and integrated reporting, while supporting the adoption of IFRS Accounting Standards and IFRS Sustainability Disclosure Standards.

Why attend?

  • Hear from IFRS Foundation Leadership—hear firsthand perspectives from the International Accounting Standards Board (IASB) and International Sustainability Standards Board (ISSB).

  • Learn from industry leaders—discover current and future practices and trends from investors, businesses, policymakers and leaders in accounting and academia.

  • Share practical adoption experiences—gain practical insights to enhance corporate reporting and unlock value using the Integrated Reporting Framework and Integrated Thinking Principles.

  • Engage and network—participate in breakout sessions and connect with key decision-makers from around the world.

Conference highlights

  • Keynote addresses by Sue Lloyd (Vice-Chair, ISSB), Linda Mezon-Hutter (Vice-Chair, IASB), Hideki Ito (Commissioner, Japan Financial Services Agency) and Takashi Inoue (Senior Managing Director, Keidanren).

  • Panel discussions on integrated reporting, human capital, corporate governance and sustainability disclosure standards.

  • Breakout sessions focusing on adopting IFRS S1 and S2, integrated reporting best practices and practical tips on integrated thinking.
noticias GIC

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

2 Desde GIC 16 Feb 2:41 PM (2 months ago)

 











Objetivos de la enseñanza

Los principales objetivos de la enseñanza son los siguientes:

Producir los cambios deseados en los alumnos.

Modelar el comportamiento y la conducta.

Adquirir conocimientos.

Mejorar las habilidades de aprendizaje de los alumnos.

Formar creencias.

Proporcionar un miembro social y eficiente a la sociedad.

Los objetivos educativos pueden abarcar distintos tipos de resultados de aprendizaje previstos. En un documento de un respetado Consejo de Financiación de la Educación Superior se enumeran los siguientes:

 "La adquisición de conocimientos, el desarrollo de la comprensión y otras capacidades intelectuales generales, el desarrollo de habilidades conceptuales, intelectuales y específicas de la asignatura, el desarrollo de habilidades genéricas o transferibles y el desarrollo de valores, de motivación o de actitudes".

Estas pueden resumirse de otra manera, como sigue:

Habilidades personales transferibles.

Incluye tanto las habilidades interpersonales como las personales; incluye también la mayoría de las competencias "empresariales";

Conocimientos y habilidades conceptuales.

 También conocidas como "metodológicas"; p. ej., pensamiento crítico, redacción, creatividad, diseño y prueba de hipótesis, etc.

Conocimientos y habilidades relacionados con la disciplina.

Conocimiento y comprensión de la materia. Habilidades específicas de la materia (p. ej., en el laboratorio).

Actitudes.

Valores, motivación y actitudes.

Debe haber un equilibrio adecuado entre el esfuerzo dedicado a cada uno de estos objetivos.

 

Requisitos básicos de la docencia

El proceso de enseñanza implica las siguientes variables.

1. Variable dependiente. El estudiante es una variable dependiente. Está sujeto a cambios y desarrollos a través de los esfuerzos del profesor y del proceso de enseñanza. En el proceso de enseñanza, la variable dependiente juega el papel funcional o activo.

2. Variable independiente. El profesor es una variable independiente. Es responsable del funcionamiento de los estudiantes, las variables dependientes. Es libre de actuar en el proceso mientras que los estudiantes dependen completamente de él. El profesor planifica, organiza, dirige y controla el proceso de enseñanza. Al igual que las variables dependientes, las variables independientes también juegan el papel funcional o activo.

 

3. Variables intervinientes. Es necesaria una interacción deseable entre la variable dependiente y la independiente para lograr los objetivos de la enseñanza. Este papel lo desempeñan las variables intervinientes. El contenido de la enseñanza, los métodos y técnicas, las tácticas y estrategias, la gestión del material didáctico y los entornos de enseñanza, etc., son las variables intervinientes.

 

Los requisitos básicos de la enseñanza son:

1. Las tres variables de la docencia (arriba señaladas)

2. Profesionalidad

3. Entorno adecuado

4. Relación profesor-alumno

5. Disciplina del alumno

6. Dedicación del profesor a la enseñanza y, por otro lado, dedicación del alumno al aprendizaje.

 

Fuente:

Kumar, S. & Gagan, M. (2019). Teaching and Research Aptitude. Danika Publishing Company. India.


noticias GIC

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

2 Desde GIC 9 Feb 1:02 PM (2 months ago)


 



Investigación: una forma de examinar la práctica 2

 

Tomemos otra disciplina: los estudios empresariales. Supongamos que trabaja en el área de marketing. Nuevamente, puede trabajar en diferentes niveles: como vendedor, gerente de ventas o ejecutivo de promoción de ventas. La lista de preguntas que pueden venirle a la mente puede ser interminable. Los tipos de preguntas y la necesi2dad de encontrar respuestas a ellas variarán según el nivel en el que trabaje en la organización. Es posible que solo desee evitar la fluctuación mensual en la venta de un producto en particular, o tal vez se le pida que desarrolle un plan estratégico de I+D para competir por una mayor participación en el mercado de los productos fabricados por su empresa. Además de estas, podría haber muchas otras preguntas para las que necesite respuestas. Por ejemplo:

¿Cuál es la mejor estrategia para promover la venta de un producto en particular?

¿Cuántos vendedores necesito?

¿Cuál es el efecto de una campaña publicitaria en particular sobre la venta de este producto?

¿Qué nivel de satisfacción tienen los consumidores con este producto?

¿Cuánto están dispuestos a gastar los consumidores en este artículo?

¿Qué les gusta o les disgusta a los consumidores de este producto?

¿Qué tipo de envase prefieren los consumidores para este producto?

¿Qué formación necesitan los vendedores para promocionar la venta de este producto?

¿Cuáles son los atributos de un buen vendedor?

Para tomar un ejemplo diferente, supongamos que usted trabaja como psicólogo, consejero o trabajador social. Mientras participa en el proceso de ayuda, puede plantearse (o puede plantearse a otra persona) las siguientes preguntas:

¿Cuáles son los problemas más comunes que presentan mis clientes?

¿Cuáles son sus problemas subyacentes más comunes?

¿Cuál es el contexto socioeconómico de mis clientes?

¿Por qué tengo éxito en ciertos casos y no en otros?

¿Qué recursos hay disponibles en la comunidad para ayudar a un cliente con una necesidad particular?

¿Qué estrategias de intervención son apropiadas para este problema?

¿Qué tan satisfechos están mis clientes con mis servicios?

Como supervisor, administrador o gerente de una agencia, es posible que se le ocurran diferentes preguntas relacionadas con un servicio eficiente y eficaz. Por ejemplo:

¿Cuántas personas acuden a mi agencia?

¿Cuáles son las características socioeconómicas y demográficas de mis clientes?

¿Cuántos casos al día puede gestionar eficazmente un trabajador?

¿Por qué algunas personas utilizan el servicio y otras no?

¿Qué tan eficaz es el servicio?

¿Cuáles son las necesidades más comunes de los clientes que acuden a esta agencia?

¿Cuáles son las fortalezas y debilidades del servicio?

¿Qué tan satisfechos están los clientes con el servicio?

¿Cómo puedo mejorar este servicio para mis clientes?

Como profesional, es posible que le interese encontrar respuestas a preguntas teóricas, como:

¿Cuál es la intervención más eficaz para un problema en particular?

¿Qué causa X o cuáles son los efectos de Y?

¿Cuál es la relación entre dos fenómenos?

¿Cómo mido la autoestima de mis clientes?

¿Cómo puedo comprobar la validez de mi cuestionario?

¿Cuál es el patrón de adopción del programa en la comunidad?

¿Cuál es la mejor manera de conocer las actitudes de la comunidad hacia un tema?

¿Cuál es la mejor manera de conocer la eficacia de un tratamiento en particular?

¿Cómo puedo seleccionar una muestra imparcial?

¿Cuál es la mejor manera de conocer el nivel de satisfacción matrimonial

entre mis clientes?

En esta era de consumismo, no se puede permitir el lujo de ignorar a los consumidores de un servicio. Los consumidores tienen derecho a hacer preguntas sobre la calidad y la eficacia del servicio que reciben y usted, como proveedor de servicios, tiene la obligación de responder a sus preguntas. Algunas de las preguntas que un consumidor puede hacer son:

¿Qué tan eficaz es el servicio que estoy recibiendo?

¿Obtengo una buena relación calidad-precio?

¿Qué tan bien capacitados están los proveedores de servicios?

La mayoría de las profesiones que se encuentran en la industria de servicios humanos se prestan a las preguntas planteadas anteriormente y usted, como proveedor de servicios debe estar bien preparado para responderlas. La investigación es una de las formas de ayudarlo a responder a estas preguntas de manera objetiva.

Fuente:

Kumar, R. (2011). Research Methodology. SAGE publications. India.


noticias GIC

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

2 Desde GIC 9 Feb 12:38 PM (2 months ago)

 SITIOS IA (WEB SITES)




noticias GIC

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

2 Desde GIC 7 Feb 7:15 AM (2 months ago)

 


noticias GIC

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

3 Desde Alerta de la Fundación IFRS, 5 Feb 12:15 PM (2 months ago)

 

the IFRS Foundation Integrated Thinking and Reporting Conference, in Tokyo on Thursday, 3 April 2025.

 

This event will explore practical strategies for advancing high-quality disclosure on value creation and advance the conversation about how to embed integrated thinking and reporting as part of contemporary business practice. 

What to expect:

  • Insights from international, regional and local leaders, including:
    • Linda Mezon-Hutter, International Accounting Standards Board (IASB) Vice-Chair;
    • Sue Lloyd, International Sustainability Standards Board (ISSB) Vice-Chair;
    • Rika Suzuki, IASB member; and
    • Hiroshi Komori, ISSB member.
     
  • Discussions on Japan’s transformative journey in corporate governance and the rapid adoption of integrated thinking and reporting.

  • Exploration of the evolving global corporate reporting landscape, including sustainability disclosures, human capital, and management commentary.
  • High level plenary discussions and practical workshops providing practical takeaways.
noticias GIC

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

14 Desde Observatorio ITESM 4 Feb 8:19 AM (2 months ago)



Juan Pablo Murra: “Las prioridades de una universidad son la calidad de los alumnos que atrae y la de los profesores que tiene”

noticias GIC

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

2 Desde GIC 1 Feb 7:37 AM (2 months ago)


 












El marco conceptual de las NIIF

El Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad, responsable de la creación y el mantenimiento de las NIIF, ha publicado un marco conceptual generalizado. Este marco establece los conceptos que fundamentan la forma en que deben prepararse y presentarse los estados financieros. Las principales áreas temáticas que aborda el marco son las siguientes:

-Objetivo de los informes financieros. El objetivo es proporcionar información financiera sobre la organización que informa que sea útil para los lectores a la hora de tomar decisiones sobre la provisión de recursos a la organización. Esto significa que se debe proporcionar información sobre sus activos, pasivos y eficiencia en el uso de los recursos. La contabilidad de acumulación es obligatoria cuando se prepara la información financiera.

-Características cualitativas de la información financiera. Es probable que ciertos tipos de

información sean más útiles para los lectores de información financiera. Esta información debe ser relevante, de modo que marque una diferencia en la toma de decisiones, ya sea por tener valor predictivo o por confirmar la información existente. La información también debe representar fielmente la condición y los resultados de una entidad al ser completa, neutral en la forma en que se presenta la información y libre de errores. Además, las siguientes características cualitativas de la información financiera deben mejorarse en la medida de lo posible, dada la restricción del costo de la información financiera:

Comparabilidad. La información debe ser comparable con información similar publicada por otras entidades.

Verificabilidad. Varias partes pueden llegar a un consenso sobre que la información presentada es una representación fiel de la entidad informante.

Oportunidad. La información debe presentarse con la rapidez suficiente para ayudar en la toma de decisiones.

Comprensibilidad. La información está claramente clasificada y presentada.

 

Definición, reconocimiento y medición de los componentes de los estados financieros Los estados financieros clave que se utilizan para representar a una entidad son el balance general y el estado de resultados. El balance general está compuesto por activos, pasivos y patrimonio, mientras que el estado de resultados está compuesto por ingresos y gastos. Estos componentes de los estados financieros se definen de la siguiente manera:

Activos. Son recursos controlados por una organización, y de los cuales espera obtener beneficios económicos futuros. Estos beneficios pueden involucrar actividades operativas o convertibilidad en efectivo.

Pasivos. Son obligaciones que surgen de eventos pasados. Un pasivo también puede surgir de un acuerdo irrevocable para adquirir un activo en una fecha futura. Algunos pasivos solo pueden medirse a través de una estimación, ya que los montos exactos de estos pasivos aún no se han liquidado.

Patrimonio. Es el interés residual en los activos de una organización después de deducir todos los pasivos. Este interés puede incluir fondos invertidos y reservas para gastos futuros.

Ingresos. Son aumentos en los beneficios económicos que se derivan de entradas de activos o disminuciones de pasivos, distintos de las contribuciones de los inversores. El concepto de ingresos se puede dividir en ingresos y ganancias, donde los ingresos surgen de actividades ordinarias y las ganancias son una frase general que surge de otras actividades. Un ejemplo de una ganancia es la venta de un activo a largo plazo.

Gastos. Se trata de disminuciones de los beneficios económicos que se derivan de salidas o del uso de activos, o de la generación de pasivos, distintos de las distribuciones a los inversores.

El concepto de gastos se puede dividir en gastos y pérdidas, donde los gastos surgen de actividades ordinarias y las pérdidas son una frase general que surge de otras actividades. Un ejemplo de pérdida es la destrucción causada por daños por inundaciones.

Conceptos de capital y mantenimiento de capital. Un concepto financiero de capital significa que los activos netos de la empresa contribuyen al rendimiento. Bajo un concepto físico de capital, se enfatiza la capacidad productiva de la empresa. El concepto financiero de capital es el más utilizado, ya que enfatiza el mantenimiento del capital invertido y/o el poder adquisitivo de ese capital. Bajo el concepto financiero de capital, solo se obtiene una ganancia cuando los activos netos al final de un período exceden el monto al comienzo del período, excluyendo los efectos de las distribuciones y contribuciones de los propietarios. Bajo el concepto físico de capital, solo se obtiene una ganancia cuando la capacidad productiva física al final de un período excede el monto al comienzo del período, excluyendo los efectos de las distribuciones y contribuciones de los propietarios. Los cambios en los precios bajo el concepto financiero de capital se reconocen como una ganancia o pérdida (según las circunstancias), mientras que dichos cambios bajo el concepto físico se consideran ajustes al patrimonio.

Además de estos temas conceptuales básicos, el marco también aborda el concepto de reconocimiento. El reconocimiento es el proceso de incorporar un elemento a los estados financieros si cumple con los criterios de reconocimiento, y puede definirse como un elemento de los estados financieros. Más específicamente, el reconocimiento ocurre cuando se cumplen las siguientes condiciones:

• Beneficio probable. Es probable que la organización obtenga un beneficio del elemento.

• Medible. El elemento tiene un costo o beneficio que puede medirse de manera confiable.

Se permite el uso de estimaciones razonables.

Por ejemplo, no se puede reconocer un resultado favorable de un juicio hasta que se haya aprobado el acuerdo y se haya determinado el monto a pagar. Antes de esa fecha, no hay forma de reconocer la ganancia. El marco también incluye un análisis de las bases de medición que se utilizan para compilar los estados financieros. Las bases de medición son necesarias para derivar los montos monetarios por los que se reconocen los diversos elementos de los estados financieros. Las siguientes bases de medición pueden usarse en diferentes grados en los estados financieros:

Costo histórico. Los activos se registran por los montos pagados por ellos, y los pasivos se registran por el monto de los ingresos recibidos a cambio de incurrir en cada obligación. Esta es la base de medición más comúnmente utilizada.

• Costo actual. Los activos se registran por el monto que se pagaría si se adquirieran estos activos en el período actual. Los pasivos se registran por el monto de efectivo no descontado que se necesitaría para liquidar estas obligaciones en el período actual.

• Valor de liquidación. Los activos se registran por el monto que se podría obtener de su venta en el período actual en una venta ordenada. Los pasivos se registran por el monto de efectivo no descontado que se espera pagar en el período actual para liquidar estas obligaciones en el curso normal de los negocios. Esta base de medición también se conoce como valor realizable.

• Valor actual. Los activos se registran por el valor actual descontado de sus futuras entradas netas de efectivo. Los pasivos se registran por el valor actual descontado de sus futuras salidas netas de efectivo.

Fuente:

Bragg, S. (2019). IFRS Guidebook. AccountingTools, Inc. USA.


noticias GIC

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Desde Info-Tech 30 Jan 8:23 AM (3 months ago)

 La IA se ha convertido en una parte ineludible de las actividades empresariales y sus implicaciones ya están cambiando el curso de la TI para siempre. No se puede ignorar, así que ¿cómo aprender no solo a adoptarla, sino también a proteger su negocio de sus peligros?

El informe Tendencias de IA 2025 publicado recientemente por Info-Tech explora cuatro tendencias en tecnologías emergentes y de vanguardia y las prácticas necesarias para cumplir con las ambiciones de IA de su organización:

TI toma la iniciativa en el desarrollo de la estrategia de IA.

Extraer valor de las soluciones de IA emergentes.

Construir barandillas para una IA responsable.

Proteger su negocio contra los crecientes ciberataques basados ​​en IA.

noticias GIC

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

3 Desde Alerta de la Fundación IFRS 29 Jan 10:36 AM (3 months ago)

 


noticias GIC

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

52. Desde TechTarget 29 Jan 8:39 AM (3 months ago)

 




noticias GIC

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

2 Desde GIC 25 Jan 5:57 PM (3 months ago)












Gestionar el Aprendizaje 

El papel del profesor es guiar, facilitar y gestionar el aprendizaje de cada estudiante por igual.

Para guiar el aprendizaje, los profesores necesitan saber qué van a enseñar y cómo lo van a enseñar. También necesitan supervisar el progreso de cada estudiante, para asegurarse de que los estudiantes logren sus objetivos de aprendizaje.

Un buen profesor es capaz de facilitar el aprendizaje individual y grupal. Es capaz de interesar a los estudiantes y motivarlos para que participen activamente en las lecciones. Ayuda a los estudiantes a comprender lo que están aprendiendo proporcionándoles estructura y haciendo que el aprendizaje sea relevante para ellos, dándole seguimiento a sus objetivos de aprendizaje.

Para gestionar el aprendizaje, el profesor tiene que planificar. Esto significa planificar todo el curso para dar una dirección general. También significa planificar lo que se va a cubrir semana a semana, para asegurarse de que los estudiantes puedan terminar el curso a tiempo. Un profesor también debe planificar cada lección, de modo que cada lección ayude a los estudiantes.

Gestionar el aprendizaje también significa que un profesor tiene que gestionar el aula y asegurarse de que todos los estudiantes trabajen bien (es decir, no pierdan el tiempo ni impidan que los demás estudiantes trabajen).

Por último, los buenos profesores también son aprendices. Piensan en su enseñanza, en lo que funcionó y lo que no funcionó. No tienen miedo de probar cosas nuevas. Aprenden de sus errores. El profesor que continúa aprendiendo hace que el trabajo sea nuevo e interesante tanto para él como para los estudiantes.

Para desempeñar bien esta función y brindar a todos los estudiantes un aprendizaje de alta calidad, un profesor necesita los conocimientos, las actitudes, los comportamientos y las habilidades adecuados. Debe ser capaz de utilizar estas cualidades en conjunto para ayudar a los estudiantes a aprender.

Fuente:

Educasia. (2015). Teaching Skills. The Curriculum Project. Myanmar(Birmania).

noticias GIC

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

3 Desde Alerta de la Fundación IFRS 22 Jan 12:08 PM (3 months ago)

22 January 2025

Webcast: Exposure Draft Provisions—Targeted Improvements

Watch IASB technical staff explain proposed targeted amendments to IAS 37 Provisions, Contingent Liabilities and Contingent Assets.

noticias GIC

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

3 Desde Alerta de la Fundación IFRS 22 Jan 12:00 PM (3 months ago)

 

IFRS Foundation Integrated Reporting and Integrated Thinking Conference

Date: 3 April

Location: Tokyo, Japan

Format: in-person only

noticias GIC

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

2 Desde GIC 21 Jan 2:31 PM (3 months ago)

 


Los estándares globales de ética y sostenibilidad del IESBA obtienen la certificación PIOB

Los estándares, cuya presentación oficial está prevista para el 27 de enero de 2025, ofrecen un sólido marco ético para la elaboración de informes de sostenibilidad.


21 de enero de 2025

noticias GIC

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

2 Desde GIC 19 Jan 8:12 AM (3 months ago)


 







El poder del análisis avanzado en auditoría

Beneficios 1

Existen dos beneficios clave que resultan del uso de análisis avanzados en las auditorías. Uno se relaciona con el proceso de auditoría central y el otro implica un valor auxiliar para la toma de decisiones de la gerencia y la junta directiva, o información interna fundamental.

Los beneficios probatorios en los procesos de auditoría centrales incluyen la capacidad de analizar conjuntos completos de transacciones en lugar de muestras, la capacidad de identificar rápidamente valores atípicos en los datos de transacciones y, eventualmente, incluso automatizar algunos aspectos de la identificación y evaluación de riesgos de errores materiales. No hay duda de que estas capacidades conducirán a una auditoría de mayor calidad en general y agilizarán el proceso de auditoría.

Algunos de los cambios en los procesos probatorios implicarán el uso de herramientas de inteligencia artificial (IA), así como de análisis avanzados. Se prevé una variedad de aplicaciones de IA en la auditoría. En un artículo publicado en la revista CFO Magazine, se describe herramientas que pueden extraer términos y disposiciones clave de los contratos, visualizar poblaciones y hallazgos, y escanear estados financieros para sugerir áreas de riesgo.

De hecho, los auditores ya están aprovechando muchas de estas capacidades con diversas herramientas. Entre ellas, la primera aplicación de auditoría cognitiva, que “aprende” de cada interacción humana y aprovecha técnicas avanzadas de aprendizaje automático y lenguaje natural.

También hay otras herramientas que trabajan sobre el procesamiento para identificar automáticamente y extraer información contable clave de cualquier tipo de documento electrónico. La revisión de documentos impulsada por tecnologías cognitivas ahora puede tomar una fracción del tiempo que solía tomar. Aprovechando la inteligencia artificial, los auditores pueden revisar y evaluar muestras más grandes, incluso hasta el 100% de los documentos.

El avance es progresivo, de tal manera que en la actualidad se premia la innovación en auditoría. Así lo realiza el International Accounting Bulletin (IAB). institución que otorga premio por la demostrada dedicación a la innovación y al desarrollo de herramientas de vanguardia para transformar la prestación de servicios de auditoría.

IAB puede consultarse en https://www.internationalaccountingbulletin.com/


noticias GIC

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

2 Desde GIC 17 Jan 5:43 AM (3 months ago)

 





Teorías de aprendizaje 2

 

La construcción y puesta a prueba de las teorías del aprendizaje durante el siglo pasado han contribuido mucho a la comprensión de cómo los individuos adquieren conocimiento y cambian sus formas de pensar, sentir y comportarse. Al reflejar un enfoque basado en la evidencia para el aprendizaje, el conjunto acumulado de información de investigación se puede utilizar para guiar el proceso educativo y ha desafiado una serie de nociones populares y mitos sobre el aprendizaje. (ejemplo: si no se usa la vara, se echa a perder al niño). (los hombres son más inteligentes que las mujeres). (no se pueden enseñar trucos nuevos a un perro viejo). (cuanto más feedback, mejor).

Además, las principales teorías del aprendizaje tienen una amplia aplicabilidad y forman la base no sólo del campo de la educación, sino también del asesoramiento psicológico, en los deportes, en la organización del lugar de trabajo y en la gestión de recursos humanos, y en el marketing y la publicidad.

Ya sea que se utilicen individualmente o en combinación, las teorías del aprendizaje tienen mucho que ofrecer al área de la contabilidad. Cada vez más, los profesionales de la contabilidad deben demostrar que emplean regularmente métodos sólidos y fundamentos claros en sus esfuerzos de formación, interacción con los clientes, gestión y formación del personal y educación y promoción continuas (Ferguson & Day, 2005).

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

Fuente:

Bastable, S.B., Gramet P., Jacobs K. & Sopczyk D. L. (2011). Health Professional as Educator. Principles of Teaching and Learning. Jones & Barlett Learning. USA.


noticias GIC

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

2 Desde GIC 14 Jan 8:04 AM (3 months ago)

 


noticias GIC

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

2 Desde GIC 14 Jan 6:51 AM (3 months ago)

 










La naturaleza de los compromisos de revisión

 En este episodio, analizamos la naturaleza de los compromisos de revisión. A continuación, se indican los puntos clave.

 Tipos de actividades de auditoría

 Existen diversas actividades de auditoría. La mayoría de las personas están familiarizadas con la auditoría completa, ya que los prestamistas suelen exigir que el prestatario se someta a una cada año. Una auditoría completa es bastante detallada e implica un examen de los libros y los sistemas de control del cliente. Una revisión es un nivel inferior a una auditoría, lo que también significa que es menos costosa. Cualquiera que sea, el contador público ya sabe lo que es una revisión, así que me centraré en lo que puede esperarse de una revisión como cliente.

Actividades en un trabajo de revisión

No se examinan los controles de la empresa, no se envían confirmaciones de cuentas por cobrar o préstamos, no hay un recuento de inventario físico ni de activos fijos, y los auditores no hurgan en sus registros contables en busca de evidencia de respaldo, lo que también se conoce como prueba sustantiva.

 Procedimientos analíticos

No parece que hagan gran cosa, lo cual no es del todo cierto. Lo que sí realizan son procedimientos analíticos, que implican comparar diferentes conjuntos de información financiera y operativa, para ver si las relaciones históricas continúan hasta el período actual. En la mayoría de los casos, así es: por ejemplo, si la cifra de días de cobro ha sido de alrededor de 45 días durante los últimos años, lo más probable es que siga estando bastante cerca de los 45 días en el período actual. Si es así, genial: los auditores asumirán que las cifras informadas probablemente sean correctas. Pero si esas relaciones cambian, existe la posibilidad de que los registros financieros sean incorrectos, lo que podría deberse a errores o algún tipo de actividad de informes fraudulenta.

Existen distintos tipos de procedimientos analíticos. Como acabo de señalar, el auditor puede optar por comparar los saldos de las cuentas finales del período actual o los ratios con los de períodos anteriores. Por lo tanto, puede examinar el ratio actual, o los días de inventario, o el ratio deuda/patrimonio de los últimos años, o tal vez el porcentaje de beneficio bruto o el porcentaje de beneficio neto. O bien, puede hacer algunas comparaciones de datos financieros con datos no financieros, como los ingresos por empleado o las ventas por tienda minorista. Y puede comparar los resultados reales con el presupuesto, aunque esa relación puede ser débil si no tiene un historial de proyecciones precisas de resultados futuros. Y, como otro ejemplo, puede hacer un análisis histórico de las ventas por producto individual, o región de ventas, o canal de distribución, básicamente buscando cambios significativos.

¿Qué hace el auditor con todo este análisis? Fijará algunos umbrales sobre qué investigar y qué ignorar. Dependerá del tamaño de la empresa, pero tal vez decida investigar cualquier variación de más del 20% y que sea mayor a $50,000. El tipo de investigación de estas variaciones es bastante simple: simplemente preguntan a la gerencia. Si las respuestas no parecen razonables, entonces el auditor podría tomar medidas adicionales para investigar más, tal vez haciendo consultas adicionales con otras personas.

Otras consultas de revisión

Además de eso, el auditor hará otras averiguaciones. Es una lista de verificación estándar. No la repasaré toda, pero preguntarán sobre cosas como si ha habido algún deterioro de activos, o problemas con los convenios de préstamos, o tal vez actividades de cobertura, o nuevos métodos de reconocimiento de ingresos, o cargos por reestructuración, o cualquier transacción fuera de balance. Básicamente, están buscando cualquier cosa fuera de lo normal. También harán averiguaciones sobre fraude, cosas como si tienes algún conocimiento de fraude que involucre a la gerencia, o cualquier acusación de fraude por parte de alguien. Y preguntarán sobre cualquier problema pendiente de la última revisión, como qué hiciste con las declaraciones erróneas encontradas la última vez.

En resumen, se trata de un debate bastante exhaustivo sobre cualquier aspecto que pueda afectar a los estados financieros. Y es posible que se formulen las mismas preguntas a varias personas del equipo directivo, solo para ver si se descubren inconsistencias en las respuestas.

Después de todo eso, compararán la información que han encontrado con lo que se indica en los estados financieros, para ver si todo tiene sentido. También podrían comparar los estados financieros con los saldos finales en el libro mayor, solo para asegurarse de que los estados financieros reflejen con precisión los registros contables. Y finalmente, verán si hay alguna inexactitud que deba corregirse y si se debe agregar o ampliar alguna información. Si es así, estos problemas deben comunicarse a la gerencia, junto con una solicitud para corregir la situación.

Otra posibilidad es que el auditor determine que el cliente no puede continuar como empresa en marcha, es decir, que podría declararse en quiebra. En ese caso, otra cuestión a discutir es si se debe revelar esta posibilidad en los estados financieros, ya que de lo contrario resultarían engañosos.

Motivos de desistimiento

Si el auditor sigue haciendo sugerencias puntuales sobre la revisión de los estados financieros y usted no quiere hacerlo, entonces el auditor está perfectamente justificado en retirarse del trabajo. Si se realizan las revisiones, el auditor emitirá un informe de revisión, que aclara la naturaleza exacta del trabajo realizado y que especifica que no fue una auditoría completa.

Cuando utilizar una auditoría

¿Por qué querrías una revisión en lugar de una auditoría? Porque es mucho más barata. Es imposible decir exactamente cuánto, porque hay un mínimo de gastos generales involucrados al trabajar con cualquier cliente, y porque algunas organizaciones son más complejas que otras. Aun así, a grandes rasgos, una revisión cuesta quizás entre un cuarto y un tercio de lo que cuesta una auditoría. Si estás en modo startup y necesitas ahorrar dinero, una revisión podría ser una opción razonable.

Otra ventaja de una revisión en comparación con una auditoría es que los auditores estarán en el lugar durante mucho menos tiempo, lo que significa que no ocuparán tanto tiempo de su personal como lo harían en una auditoría completa. Y eso puede ser una consideración importante cuando no cuenta con suficiente personal.

Sin embargo, es posible que los usuarios de los estados financieros de una empresa no quieran una revisión, porque no les da ninguna garantía real de que los estados financieros sean correctos. Por lo tanto, primero debe consultar con sus inversores y prestamistas, antes de solicitar una revisión, para asegurarse de que estén de acuerdo.

Además, hay un caso en el que es necesario realizar una revisión, y esto se hace trimestralmente: cuando la empresa cotiza en bolsa. En ese caso, la SEC exige que se realice una revisión al final del primer, segundo y tercer trimestre, seguida de una auditoría completa al final del año.

Resumen

En resumen, analizar una revisión desde un nivel superior es, en esencia, un trabajo de consultoría para el auditor, que realiza una inspección razonable de los libros y realiza averiguaciones para ver si hay alguna anomalía. El auditor puede entonces hacer sugerencias a la dirección para mejorar los estados financieros; si la dirección decide no hacerlo, entonces el auditor tiene motivos para retirarse.

 Fuente:

Bragg, S. (2020). Review Engagements. ABP No.272 Podcast. Accounting Tools, Inc. USA.


noticias GIC

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?