Ante la inminente publicación del primer libro sobre la serie HERO KIDS, os adjuntamos entrevista realizada por Celes López, de Panini comics, editora del libro, a sus autores Julián Clemente y Víctor Gómez
Esta semana se pondrá a la venta un libro muy especial. Se trata de Bienvenidos a Hero Kids, una obra creada por Víctor Gómez y Julián M. Clemente y que es un compendio de todo lo que ha sido, es y será la serie de dibujos animados que se estrenó la temporada pasada en el canal infantil de Radio Televisión Española, Clan TV.
Hero Kids, la serie televisiva, es un programa creado completamente en España y dirigido a niños de 6 a 10 años, en el que “se narran las aventuras de una escuela muy especial, dado que los alumnos que estudian allí son jóvenes con superpoderes”, explica Clemente. “Seguimos muy de cerca a los grandes protagonistas, Iglú, Brisa y Bunsen, pero también al resto de sus alumnos, una verdadera legión de chavales con los poderes más insospechados, y a los profesores, capitaneados por el estrafalario Director Kirby, siempre preocupado de la salud económica de Hero Kids.”
“La serie trata en clave de humor los géneros de los superhéroes, la aventura, la ciencia-ficción y a veces incluso el terror” y entre sus influencias “narrativas” podemos encontrar las historias más importantes que han dado forma al Universo Marvel. “No obstante, conforme hemos ido avanzando en el desarrollo de la serie y teniendo nuestro propio universo con el que jugar, los homenajes pierden mucho peso a favor del tratamiento de personajes, que creo que es el verdadero fuerte de la serie”, explica Julián.
El proyecto televisivo de Hero Kids tardó más de tres años en tomar su forma definitiva, puesto que entre Julián y Víctor se han encargado de prácticamente todas las fases del proceso: la redacción de guiones (aunque en este apartado contaron con un interesante equipo de colaboradores), el diseño de personajes, la dirección de la animación, el coloreado, supervisión del doblaje…
Este verano se ha anunciado el acuerdo entre los creadores de Hero Kids y Panini gracias al cual la editorial ha conseguido los derechos editoriales de los personajes en un proceso que podría calificarse de “natural”. Aunque no tiene que ser necesariamente así, “sino que fue un proceso un tanto bilateral”, nos detalla Gómez, “ya que Panini se mostraba interesada en el proyecto y la productora sabía que, estando nosotros por el medio, saldría algo hecho con ganas.”
Volviendo a los orígenes de la serie, Hero Kids “surgió en una cena con Julián”, recuerda el dibujante, “en la que por fin concretamos algo sobre lo que llevábamos tiempo hablando: hacer una serie de animación. Yo le propuse hacer una escuela de superhéroes, no tan oscura como La Patrulla-X, mientras que él propuso el tono, más infantil, que se adaptaba muy bien a mi estilo de dibujo. Aunque yo quería hacer algo en plan adolescente, Julián tenía razón en su argumento, y el proyecto sería mucho mejor si usábamos mi estilo de animación.”
Y es que en el momento de concebir la serie estaba pegando muy fuerte la de Las Supernenas, un proyecto en el que encontramos otra de las muchas influencias de Hero Kids, Puestos a buscar más referencias, ¿por dónde empezamos? “La verdad es que fue la escudería Cartoon Network”, confirma Víctor, “con algunos rasgos de manga. Por aquel entonces no habíamos visto en España todavía otras series de temática parecida, como Teen Titans y cosas así”, puesto que el programa comenzó a forjarse en el año 2003. “También estamos muy influidos por Joss Whedon y su Buffy”, reconoce Julián, “no tanto en la temática como en la manera de desarrollar a los protagonistas”.
Ahora, siete años después, se pone a la venta un libro en el que se hace un compendio de todo este proceso. Bienvenidos a Hero Kids “es, en realidad, una aventura para descubrir los recovecos de Hero Kids, una especie de ‘Charlie y la fabrica de chocolate’, con fichas, croquis de la escuela, la nave... y con una sorpresa final”, avanza Gómez. “¿Alguien recuerda ese carné de Los Vengadores que se regaló en la revista Wizard? Ajem ajem...”. Mientras, Julián explica cómo surgió el argumento: "Aquí confieso que la inspiración vino de mi sobrina Belén, que es una de las más grandes fans que tiene la serie, o quizás incluso la más grande. Ha debido ver los episodios veinte millones de veces. Bueno, pues pensé un día: ¿qué clase de libro le gustaría leer a Belén sobre Hero Kids? ¿Qué clase de libro le gustaría leer a otros niños que, como ella, disfrutan tanto con la serie? Pues un libro en que ella, una niña como otra cualquiera, y su hermanito, un niño como otro cualquiera, sean los protagonistas, y tengan la oportunidad de visitar Hero Kids y conocer a sus héroes”.
El libro que se pone a la venta ha sido un proyecto propuesto y coordinado por Alejando Martínez Viturtia, responsable editorial de Panini Comics, que ha tenido ocupado durante todo el verano a los dos creadores de Hero Kids. “Ha sido bastante arduo, la verdad”, confiesa el dibujante, “porque cuando Julián escribe ‘los niños salen corriendo’, por ejemplo, yo tengo que dibujar al menos 9 de ellos para que parezca que hay suficientes :P . Hemos estado muchas horas encerrados, siempre con la supervisión y el ánimo de Alejandro, y hemos gastado un par de teclados de ordenador y varias cajas de rotuladores. Como queríamos que el libro estuviera listo para la Navidad, hemos tenido que trabajar con bastante presión, y las fechas de entrega han supuesto más de un inconveniente. Alejandro incluso tuvo que darnos una arenga en plan Braveheart para que no muriéramos de agobio, y que funcionó, ¡ya te digo!”
Estas circunstancias son las habituales en la creación de un libro como el que veremos en unos días en las estanterías españolas, unas dificultades que son completamente distintas a las que Julián y Víctor tuvieron cuando llegó el momento de culminar el proceso de producción de Hero Kids, una vez que RTVE les puso una fecha de emisión. “Pasaron muy pocos meses desde que la acabamos y el comienzo de su emisión por Clan TV”, nos detalla el ilustrador. Fue un trabajo de más tres años en los que “la parte mas complicada fue la de escribir los guiones, pero al mismo tiempo es una de las más divertidas. En el proceso de postproducción de color también hubo cierto baile, pero al final todo termino correctamente”, algo que se ha visto reflejado en los “muy buenos” datos de audiencia que ha conseguido el programa, que permiten que ya se esté planteando la posibilidad de hacer una segunda temporada.
Como cualquier pareja de padres, a cada cual le cuesta escoger de entre sus hijos los favoritos, sobre todo cuando la familia es tan numerosa. “Bufff”, resopla Víctor. “Es que yo ejerzo de mamá, ¿¿¿recuerdas??? Veamos... los más divertidos de escribir y animar son el director Kirby, Fugaz, Nocturno, Robot, Colibrí y Xero. Tesmeiker también es muy divertida de hacer. Luego, el trío protagonista me gusta mucho, sobre todo por la dinámica que llevan Bunsen, Brisa e Iglú, pobrecitos míos.”. ¿Y en cuanto a Julián? “Kirby, el Director Kirby es genial, y una mina a la hora de escribir. Pero también me gustan mucho Iglú, Bunsen, Brisa y Fugaz, y Colibrí fue todo un descubrimiento mientras estábamos en pleno proceso. En este negocio, te tienes que dejar arrastrar por los personajes y conocerlos como si estuvieras conociendo a una persona real”.
Celes J. López
Ya estamos de vuelta de vacaciones con las pilas recargadas, listos para una nueva emisión de HERO KIDS en CLAN, el canal infantil líder de TVE.
La serie se emite en multipase, por lo que os facilitamos los horarios de las distintas emisiones.
El pase de estreno será a las 18:45.
Al día siguiente se repetirá el mismo episodio a las 16:40.
Por si se os ha escapado la emisión, ese mismo capítulo se volverá a emitir al día siguiente a las 12:00.
Y de nuevo los fines de semana se dan 2 nuevos pases: los sábados a las 19:00 y los domingos a las 13:00
¡¡No os los podéis perder!!
La delegación española de Panini, con sede en Girona, adquiere la licencia exclusiva en España de uso de HERO KIDS para cromos, cards, sticks, cómics y libros de lectura infantil.
Con HERO KIDS, según palabras de Lluís Torrent, Consejero Delegado en España de la multinacional italiana, Panini quiere inaugurar su línea de libro infantil ilustrado: “Para abrir una nueva línea de negocio hemos querido hacerlo con una licencia española, pero con gran proyección internacional. Con estos libros queremos dar un salto adelante que consolide nuestra posición en el mercado editorial, donde ya lideramos los sectores del cómic y de las revistas infantiles”. Además de los libros ilustrados, Panini trabajará simultáneamente con los otros formatos lúdicos como pueden ser los Sticker Sheets o toda la gama de cuadernos en rústica con pegatinas: Stick & Stack, Stick & Puzzle, Stick & Color. La licencia, obviamente, también incluye todas las variantes de coleccionable ensobrado. No faltará la colección de cromos y son posibles otros formatos.
En palabras de Rafael Valentín-Pastrana, productor ejecutivo de la serie: “Es un logro haber culminado la firma de este contrato con Panini, una de las más importantes empresas del mundo editorial infantil, y que desde el arranque de la producción de la serie, manifestó interés y apostó por HERO KIDS. Este acuerdo inaugura las licencias de comercialización de nuestra serie en España y tendrá continuidad en breve con otras licencias que se están actualmente negociando. Todo ello junto a la inminente reposición de HERO KIDS en otoño a través de Clan, canal temático líder en programación infantil, consolidará la magnífica acogida que tuvo la serie en sus emisiones de febrero a mayo de 2010 e iniciará la implantación en el mercado todo tipo de productos derivados de la serie para su amplia audiencia.“
Alma Ata International Pictures y Motion Pictures han anunciado un acuerdo para que ésta lleve a cabo la distribución internacional de la serie de animación 'Hero Kids', que en nuestro país se emite a través de Clan TVE, el canal temático líder en España. La primera temporada de esta serie de animación, coproducida entre Alma Ata Internacional Pictures y TVE, consta de 26 capítulos de 26 minutos de duración cada uno, y está dirigida a un target infantil de 4-8 años.
En su emisión completa por Clan del 5 de abril al 10 de mayo, la serie acumuló un share medio del 4’3% y 365.000 espectadores por episodio, más de un punto porcentual por encima de la media diaria del canal en ese periodo (3’1%). El capítulo 14 de la serie ('Deudas pendientes'), fue visto por más de 482.000 espectadores. En cuanto al episodio que obtuvo el liderato en lo que respecta a share, fue el 19 ('Todo en una mañana') con un 7'9%.
En palabras de Rafael Valentín-Pastrana, productor ejecutivo de la serie, 'El acuerdo alcanzado con una empresa de la experiencia y solvencia en el mundo de la animación y la distribución internacional de contenidos como Motion Pictures es una excelente noticia para nosotros y un espaldarazo al trabajo realizado en los últimos años. Ello, junto a operaciones de licensing de la serie a nivel nacional que se anunciarán próximamente, va a facilitar la puesta en marcha de la segunda temporada de la serie ('Hero Kids versus Evil Kids'), en cuya preproducción ya estamos trabajando'.
Por el lado de Motion Pictures, Tony Albert, director de ventas, comenta: 'Estamos muy contentos de incorporar a nuestro catalogo internacional la serie 'Hero Kids', que se complementa perfectamente con nuestras series e incrementa la calidad del mismo. Estamos ansiosos de mostrarla en el primer mercado internacional que vamos a ir, que es Annecy, pero la puesta de largo de la serie será en el próximo MIPCOM Junior para posteriormente acudir al Asia TV Forum para presentarla a nuestros clientes asiáticos, además de las misiones comerciales que hacemos en Europa'.
Un vistazo a lo que les espera a los chicos en el próximo curso:
A continuación, la entrevista con Víctor Gómez y Julián M. Clemente y un amplio reportaje sobre Hero Kids, en el estreno de la nueva etapa del programa "En La2" de TVE.
En la web de televisión a la carta de TVE ya están disponibles nuevos episodios de Hero Kids. Para poder disfrutarlos, basta seguir este enlace.
Esta tarde, a las 20.oo h, Víctor y Julián estarán en el nuevo programa de TVE "En La2". Además, este espacio incluirá un interesante reportaje sobre Hero Kids. ¡Nadie puede perdérselo!
En la web de televisión a la carta de TVE ya están disponibles nuevos episodios de Hero Kids. Para poder disfrutarlos, basta seguir este enlace.
En la web de televisión a la carta de TVE ya están disponibles nuevos episodios de Hero Kids. Para poder disfrutarlos, basta seguir este enlace.
Recien terminada, con banda sonora grabada en Sofía por el excelso Federico Jusid y efectos de sonidos a cargo de los chicos del maravilloso Playground Studio. Aquí la tenéis, lista para que la disfrutéis. Así se presentará cada capítulo de Hero Kids. ¡Muy pronto en TVE!
Y si además la queréis ver en alta definición, pasaros por aquí, y pulsad en "ver con alta calidad".
¡Y un año más, llegamos a estas fechas tan señaladas del año con todos vosotros! En Alma Ata International Pictures seguimos acometiendo la primera temporada de Hero Kids, que muy pronto podréis disfrutar en TVE. Víctor Gómez se ha tomado un descanso entre plano y plano para hincar el diente al turrón y ofrecernos su ya tradicional felicitación navideña... ¡Aquí la tenéis!
Y para terminar, un trocito de storyboard del episodio 1.23, donde Roboto tiene algunos problemillas tecnológicos mientras ejerce de superhéroe... Haced doble click para ampliarlo.
En Alma Ata International Pictures seguimos inmersos en la producción de Hero Kids, pero en fechas tan especiales queremos tomarnos un respiro para desear una Feliz Navidad y un próspero año nuevo a todos nuestros seguidores. 2007 será un año crucial para los que estamos embarcados en este apasionante proyecto. Durante todos estos meses trabajaremos a fondo, con el objetivo de que, en diciembre, esté completo y terminada la producción del grueso de los episodios que conforman la primera temporada.
Un año inolvidable que esperamos vivirlo muy cerca de vosotros. Y para que así sea, Víctor Gómez ha preparado esta entrañable felicitación navideña.
"No es una serie convencional", comenta Víctor Gómez, co-creador de Hero Kids. "En otras series, tienes cuatro, cinco, seis escenarios habituales, y raramente cambian. Te mueves por una ciudad, por un mundo como mucho, y ahí se quedan siempre tus personajes, pero Hero Kids es distinto: Hero Kids es una serie que pretende aglutinar muchos géneros, y de ahí que vayamos a los más remotos lugares".
Un planeta en una remota galaxia de la que llegará
el villano del segundo capítulo. La isla a la que viajarán los Hero Kids a la búsqueda
de una terrible amenaza.El mundo natal al que pertenece uno de los alumnos...
¡Aquí espera la aventura!
"Nos gusta mucho viajar", añade Julián M. Clemente. "Queremos que cada episodio presente algo nuevo y diferente, y cuando no estamos llevando a nuestros chicos al otro lado del planeta o de la galaxia, cogemos nuestra Mastodómpolis y la cambiamos de alguna manera. ¡Y hay muchas! Desde invasiones alienígenas a hechizos de decoración. El caso es divertirnos".La ciudad, durante una de sus mayores crisis.
¡Sí! ¡Es la escuela! En el día más terrorificamente divertido del año.
¿Qué pasaría si el Doctor Fusión triunfara?
Probablemente esto que veis aquí arriba.
"Queremos que quienes vean la serie se enamoren de Mastodómpolis", explica Víctor. "Es una ciudad en la que cualquier cosa puede ocurrir, y siempre están sufriendo toda clase de problemas a causa de los villanos, pero también es un lugar en el que a cualquiera de nosotros nos gustaría vivir, lleno de lugares geniales a los que les encanta ir a los chicos, y también de sitios misteriosos en los que ambientar nuestras aventuras".El centro comercial de Mastodómpolis.
El depósito de aguas, el lugar perfecto para ocultarse...
¿Una casa encantadora o la guarida de un villano?
¡Lo descubriréis en la serie!Así era Mastodómpolis hace muchos años.
La ciudad ha crecido desde entonces...
"La atmósfera de los escenarios interiores es sobrecogedora", señala Julián. "Mi preferido es el crisol del Maquinista, otro de nuestros enemigos. El diseño básico fue idea mía e incluso me atreví a dibujarlo. Por supuesto, era un garabato terrible. Y luego llegó Víctor e hizo algo increíble con él. Era tal y como lo había imaginado en mi cabeza, pero claro, sólo él hubiera sido capaz de reflejarlo sobre el papel".
El crisol del maquinista.Los laboratorios científicos no pueden faltar.
¡Sobre todo si son de científicos locos!
"La abundancia de escenarios", concluye el productor ejecutivo Rafael Valentín Pastrana, "demuestra la riqueza y la complejidad del universo de Hero Kids. Nuestros jóvenes héroes visitan lugares muy distintos, y el espectador nunca sabrá qué nueva sorpresa le espera en cada capítulo. Esto hubiera sido imposible sin el enorme talento de Víctor para crear entornos. Su capacidad es increíble. Cualquier cosa que se le pueda pasar por la cabeza a él y a Julián consigue plasmarla de manera brillante. Escenarios que en otras series se utilizarían en todos los capítulos, nosotros nos permitimos el lujo de usarlos sólo en uno, y eso es gracias al imparable caudal creativo de Víctor".Un vistazo general al Olimpo...
...Donde encontramos el Laberinto de Ariadna...
...O el mismísimo trono de Hades.
A continuación, os ofrecemos una recopilación ordenada de las portadas de todos los episodios de la primera temporada, así como los comentarios acerca de ellos.
¡Ya tenemos todos los guiones de la primera temporada terminados de escribir! No sólo eso: la realización de los storyboards correspondientes también ha concluido. Ha sido un duro trabajo, aunque todavía queda mucho por delante.
Pero, para celebrar la finalización de esta importante fase del proyecto, queremos compartir con vosotros las portadas y algunos detalles acerca de los capítulos de los que todavía no teníais noticia.
"Superbebé, superproblemas" es uno de los capítulos más tiernos y divertidos que hemos realizado. La presencia de un misterioso bebé en la escuela complica las cosas para nuestros héroes, en la que viene a ser una gran historia de amistad, pero también con mucho enredo y muchas locuras.
"Y el culpable es..." supone la gran historia de detectives que queríamos contar. Nuestro gran protagonista es Nocturno, que investiga un terrible... Bueno, mejor no adelantaros nada más. Hemos querido homenajear a los grandes clásicos del cine negro, pero también a los modernos. No obstante, intentamos escapar del exceso de referencias, ya que queremos crear nuestro propio universo. También veréis en este episodio a uno de los diseños favoritos de nuestro co-director Víctor Gómez, cierto ser con mucho pelo y muy peligroso.
"Marce vuelve a casa por Navidad" viene a ser una segunda parte de "El intercambio", nuestro tercer capítulo. Pensamos que, ya que teníamos un alumno de intercambio extraterrestre, sería chulo visitar su planeta... ¡Y conocer a las criaturas que allí vivirían! Viene a ser también nuestro episodio navideño. ¡Nos gusta celebrar todas las fiestas! “Fue interesante separar dividir a los dos grupos rivales de la escuela, colocarles ante situaciones criticas y ver como reaccionaban” apunta Rafael Valentin-Pastrana.
En "La función debe continuar" volvemos a tocar uno de nuestros géneros favoritos: el vodevil. Es una comedia de enredo, un episodio muy alocado, con gente que entra, que sale, que se disfraza... “Este capítulo muy divertido de escribir y de dibujar, pero también muy complicado de visualizar, debido a los muchos cambios de escenarios que tiene”, comenta Víctor.
"¿Qué es verde y blandito?" ofrece la incorporación de un nuevo ser a la escuela. Nos gusta que la serie esté en constante evolución, y por eso hemos añadido nuevos personajes en cualquier punto de la temporada. Con éste en concreto se va a encariñar todo el mundo, pero sobre todo quien menos os podéis imaginar. “Blob es una monada, parece mentira que un personaje tan sencillo funcione tan bien” Nos apunta Victor Gómez
"Deudas pendientes" es uno de los capítulos más dramáticos que hemos hecho “la portada, que recuerda al mítico póster de “El Exorcista”, ya da alguna pista sobre el tono del episodio” comenta José María Calleja, Line Producer de la serie. Hay también mucho humor, claro está, pero hemos intentado tocar algunos temas, como la responsabilidad y la redención, que raramente se ven en una serie infantil. Y siempre desde un punto de vista divertido, que los niños aprendan mientras se lo pasan en grande y los adultos también puedan disfrutar junto a ellos.
"El tiempo en sus manos" es nuestra historia de viaje en el tiempo. Si tocas los grandes temas de la ciencia-ficción estás obligado a hacer algo a este respecto. Nosotros hemos aprovechado además para narrar los orígenes de la escuela. “Fue especialmente agradable imaginar cómo se fundó Hero Kids, y cuáles son los motivos por los que Kirby se convirtió en su director. Es algo en lo que intentaremos profundizar en el futuro”, comenta el co-director Julián M. Clemente.
En "¡Peluche aplasta!" nos acercamos con más detalle a la personalidad de uno de los más entrañables alumnos: Peluche. Queríamos observar cómo se siente el niño más joven de Hero Kids rodeado de chavales que le doblan la edad. Bueno, también hay grandes explosiones, y persecuciones, y mucha destrucción, pero básicamente hablamos de la amistad. Este episodio demuestra que hasta un bebe encantador puede ser un peligro publico si se le saca de sus casillas.
"El regreso de Discóbolo" es uno de nuestros capítulos favoritos. (También) Conoceremos algunos detalles sobre el pasado de Mastodómpolis, y sobre la generación de superhéroes anterior a Hero Kids. “Para nosotros, el concepto de legado, de tradición que se repite a lo largo de las diferentes épocas, es muy importante, y queríamos mostrar las diferencias entre los héroes de ahora y los de antes... ¡Y también entre sus villanos!”, comenta el productor ejecutivo Rafael Valentín-Pastrana.
"¿Héroes o amenazas?" coloca a nuestros protagonistas en una difícil posición. Hasta ahora han sido respetados por todo el mundo. En este capítulo, la opinión pública les da la espalda, y aún así tendrán que seguir siendo héroes y peleando contra los malos. Es una historia en la que, además, conoceremos con más detalle lo que puede llegar a manipular la prensa de Mastodómpolis, y sobre todo la televisión.
En "Todo en una mañana" vemos lo que sucede cuando una persona se deja llevar por un falso amigo, y cómo eso repercute en sus verdaderos amigos. Como en otros casos, todo eso lo contamos en un segundo plano, mientras que el principal interés del capítulo es seguir a nuestros héroes durante una mañana de locos en un centro comercial. Por supuesto, allí también tendrán que hacer frente a unos villanos de lo más originales y sorprendentes.
En "Sin poderes" exploramos la verdadera naturaleza de los héroes. ¿Qué pasa si nuestros chicos pierden sus poderes de la noche a la mañana? “Los chicos tendrán que trabajar en equipo y en las peores circunstancias posibles, lo que siempre es divertido”, cuenta Víctor Gómez. Y además, introducimos un combate contra un dinosaurio, algo que queríamos hacer desde el primer episodio. (“Estamos enamorados hasta los huesos de los dinosaurios”, confiesa Víctor). Disfrutamos tanto, que seguramente acabaremos repitiendo, aunque en otras condiciones, claro.
"Atrapados en el mundo negativo" nos ofrece la oportunidad de enfrentar a nuestros chicos contra sus versiones malvadas de otros mundos. Aquí queríamos hablar del valor de la elección, de cómo las decisiones que tomamos pueden cambiar nuestras vidas en un sentido o en otro. Y también aprovechamos para mostrar el más espectacular combate que os podáis imaginar... “por no hablar de lo divertido que resulta rediseñar a todos los personajes bajo un prisma malvado”, dice Victor.
"El sendelo de la muelte polvolienta" es nuestro sentido homenaje a la serie b asiática. Hemos aprovechado para ello una visita de Kunfuteka a su tía Con-Chi. También tenemos a Kirby de incógnito por el barrio chino de Mastodómpolis, y un montón de situaciones divertidas. Nos lo pasamos en grande con este capítulo. “Este episodio”, afirma el productor Rafael Valentín-Pastrana, “es una buena muestra de lo que se ha pretendido al guionizar la serie: sacar la quintaesencia de todo tipo de referencias externas (cinematográficas, del mundo del cómic, de otras series míticas de animación) y adaptarlas a nuestros personajes y situaciones, pero evitando un peligro muy habitual: el de la cita por la cita”.
"Game Over" trata acerca de los videojuegos, y creemos que lo hace de forma justa. Los videojuegos han recibido, demasiadas veces, muy mala prensa, y nosotros no estamos de acuerdo con ello. Como todas las cosas en exceso, pueden ser malas, algo que descubrirá uno de nuestros alumnos, pero también puede ser algo divertido y muy creativo. Aquí es, ante todo, la fuente de una gran aventura.
En "El enemigo invisible" retomamos otra de las grandes tradiciones de los colegios, la de las fiestas del amigo invisible. Aquí lo hemos aprovechado para contar la historia más tenebrosa de toda la serie, aunque al final todo resulta más divertido que aterrador. Presentamos también a un personaje que, a buen seguro, recuperaremos en algún momento del futuro.
"Pesadilla antes de fin de curso" es la primera parte de nuestro episodio doble. Se acerca el final de curso y nuestros alumnos lo están pasando fatal, ya que tienen mucho que estudiar. Pero entonces surgirá una gran amenaza como nunca habían enfrentado. Es un episodio con mucho suspense y muy ominoso. Estamos seguros que os va a dejar de piedra con el final.
Con "La venganza del Doctor Fusión" terminamos la primera temporada de Hero Kids, y al mismo tiempo cerramos un montón de cabos suelto que hemos ido dejando, premeditadamente, a lo largo de toda la serie. Esperamos que los que no se pierdan ni un solo capítulo se sientan recompensados, porque aquí es donde todo encaja. Ha sido también el último episodio que hemos escrito, y uno de los más épicos. Después de este episodio, nada volverá a ser igual en Hero Kids.
El objetivo se ha cumplido. Hero Kids ha sido presentada en el Cartoon Forum 2005 celebrado en la ciudad danesa de Kölding. La puesta de largo de la serie tuvo lugar con gran éxito de asistencia, entre las que cabe destacar tanto televisiones internacionales (Cartoon Network, Jetix, Kika, Nickelodeon, M6 Metropole, TPS Jeunesse, Raisat, Televisión Suisse Romande, CiTV, MTV, France3, Super RTL, TVE...) como productores europeos (Futurikon, Label-Anim, Moonscoop, Samka, TV-Loonland, Entertainment Right, Dupuis, Ellipsanim, Ganimation…) o diversas empresas interesadas en las licencias para producir merchandising relacionado con nuestros chicos. “En la actualidad, están ya muy avanzadas las conversaciones para llegar a acuerdos de colaboración con muchos de los contactos llevados a cabo en el Cartoon Forum”, comenta Rafael Valentín-Pastrana, productor ejecutivo de la serie.
Mientras tanto, sigue el proceso para completar la pre-producción de la serie. Mientras se ultiman los diseños y los storyboards de buena parte de los capítulos, Víctor Gómez y Julián M. Clemente continúan trabajando en los guiones... ¿Y qué ocurre cada vez que se termina de escribir un capítulo? ¡Pues que Víctor prepara su portada! Aquí están unas cuantas.
“¿Truco o trato?” se acerca hasta Hero Kids en pleno Halloween, con nuestros jóvenes héroes listos para divertirse en la noche más tenebrosa del año. En este episodio prestamos especial atención a Kadabra, el pequeño mago de la escuela, cuyos hechizos nunca acaban de salir del todo bien... ¡¡Llegando en algunas ocasiones a causar verdaderos desastres!! Además de todo un reto en cuanto a diseño de personajes, ya que en el curso del episodio todos los alumnos se disfrazan de sus monstruos favoritos, en “¿Truco o trato?” Víctor ha encontrado la oportunidad de mostrar su particular visión de los demonios del Averno, algunos tan simpáticos como los que vemos en la portada del episodio.
En “…Que nos llevan de excursión” “ponemos a los chicos en una situación de lo más normal, como pueda ser una excursión escolar, pero le damos la vuelta al situarla dentro de nuestro particular universo superheroico, de ahí que nuestro autobús levante el vuelo”, comenta Julián. El episodio narra la visita escolar de los niños de Hero Kids a la base de operaciones del mayor grupo de superhéroes de Mastodómpolis. Una vez allí descubrirán que sus superiores están ausentes, pero no por ello van a aburrirse precisamente....
En “La rebelión de las máquinas” contemplamos el nacimiento de un villano... ¡Y es un villano que forma parte de la escuela! “Es un episodio muy divertido de preparar”, dice Víctor, que ha disfrutado enormemente convirtiendo toda clase de electrodomésticos en los soldados de un ejército cibernético. “Todos lo estamos pasando en grande con todo tipo de máquinas: desde planchas con muy malas pulgas a lavadoras con las que no conviene cruzarse”.
“Sile, nole” es un pequeño homenaje a una de las más viejas aficiones de los niños: la de coleccionar cromos. “A Roboto, el alumno robótico de Hero Kids, le falta un único cromo para completar su colección. Cuando lo consigue encontrar, despierta la envidia de otro coleccionista, y todo eso ocasiona un lío fenomenal”, explica Julián. “Resulta que este aficionado compulsivo descubre que prefiere coleccionar a los futuros héroes que hacerse con sus cromos, y ya os podéis imaginar la que se arma. Fijaros en Colector, nuestro villano. Todo el mundo ve parecidos con algunos famosos frikis del sector (se admiten apuestas), pero creo que Víctor ha diseñado un personaje tan desquiciado que haría enrojecer a cualquiera de sus posibles modelos”.