DEUS EX MACHINA View RSS

El Blog de JAVIER DEUS un inconformista con la política de hoy. En política, nada ocurre por casualidad. Cada vez que un acontecimiento surge, se puede estar seguro de que fue previsto para llevarse a cabo de esa manera.
Hide details



Otro tren perdido. (Colaboración de Borja Urtiaga Sales). 29 Apr 2013 4:34 AM (12 years ago)


El FMI dice que empieza a estar contento con las medidas realizadas por el gobierno español. Igual deberían preguntarnos a los ciudadanos que nos parecen. El viernes por la tarde, el gobierno perdió, una vez más,  otra oportunidad para cambiar el rumbo de esta situación. Porque los problemas siguen estando ahí. ¿De verdad creen que así saldremos de esta? La gente podía imaginarse que sería un viernes parecido a los anteriores, en el que las medidas principales serian a cuenta del ciudadano, no del Estado. Entiendo perfectamente que haya que satisfacer a los mercados, necesitamos su confianza y sus inversiones pero no solo deliberadamente con el esfuerzo de los ciudadanos.

Todos los días nos hablan de datos, prima de riesgo, valores bursátiles, deuda, gasto publico… Un sinfín numérico del que dependen nuestras vidas. Hasta hace poco no sabíamos que jugamos a un juego con unas normas, ha habido un tiempo en el que no las hemos cumplido y ahora nos están haciendo cumplir unas más duras. Solo puedo darle parte de la razón en dos cosas a este gobierno: Una es la herencia recibida, a todos nos gustaría que hubiera sido mejor si, pero ahí estaba y no puede ser una excusa. La segunda es que de semejante agujero no saldremos en cuatro días, eso también está claro, pero cuanto antes se afronte la situación y sus soluciones, antes saldremos de esta.

No soy economista, ni falta me hace para saber que no puedo gastarme más dinero del que tengo, porque si no deberé y me lo reclamaran. También sé que si no hay empleo, no se genera riqueza. Entonces me vuelve a surgir otra pregunta ¿Por qué se permite? Esta semana hemos conocido la infame cifra del paro, 6.202.700 personas sin trabajo ni esperanza alguna. En España solo trabajan 16.6 millones de personas para 47 que somos en total. ¿Es sostenible esta cifra? Me parece imposible del todo que un país pueda funcionar con semejantes cifras. A todo esto habría que añadir la exportación de talentos que estamos dejando escapar y esto es un precio que acabaremos pagando caro. Y lo peor es que según va pasando el tiempo cada vez se alarga más en el horizonte la fecha ansiada, la de la recuperación, quizás deberían pensar que algo falla. Sobre todo porque saben la verdad de la situación, el nivel de putrefacción de las cuentas, conocen los datos y la opinión de los ciudadanos, algo a lo que siguen haciendo caso omiso, aun siendo un gobierno elegido por mayoría absoluta y que a día de hoy habría que ver cuantos escaños sacarían teniendo en cuenta que el principal partido de la oposición aún no sabe dónde está, ni quien es su líder, ni cuáles son las soluciones que no se atrevieron a cometer en su día ni hoy si pudieran.

Estamos sufriendo varias crisis al mismo tiempo, económica, política, de valores… Era el momento de darle la vuelta a todo, la hora de los valientes, no de las medias tintas. Cuando se llega a una situación como esta hay que gobernar de otra manera a como se ha hecho para no volver a caer en los mismos errores. La gente ha perdido la esperanza y la oportunidad de prosperar porque ya son varios los trenes perdidos y cada vez es más difícil llegar a la meta. Parece que se han olvidado que el bien más preciado de España somos los españoles.




Borja Urtiaga Sales                                                                                                                                                                     @Burti_

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

A la deriva. 24 Apr 2013 12:58 AM (12 years ago)


En los últimos tiempos, estamos asistiendo al deterioro de la instituciones; cuando una nación como la nuestra que sufre una gran crisis, todo el sistema entra en una descomposición. Muchos pretenden maniobrar para destrozar el Ordenamiento Actual, pretenden el derribo del Sistema, implantan la insumisión, la desobediencia, el acoso y la vejación, conculcan las libertades, el derecho personal y la intimidad individual, intentando imponer el desorden y el libertinaje. Las cosas no marchan, no funcionan y se extiende la putrefacción de la partitocracracia, creciendo el malestar, el descontento y el disgusto social, se siente el repudio que existe cada vez en mayores cantidades hacia la política y el rechazo del status jurídico y político  la política no puede ya ser la misma y la gente lo sabe, se da cuenta. Bien lo dice, V. Prego: “No solo se tambalea la Monarquía, sino que peligra la Constitución. No es admisible que el Estado de Derecho se instale en el continuo callar y ceder. Ello equivale al mismísimo hundimiento del sistema, porque, si se rompe la ley sin sanctión una sola vez, se rompe el ordenamiento entero. El Estado debe cumplir sin titubear su función y razón de ser. El Gobierno tiene la obligación de velar y hacer cumplir las leyes, está para garantizar los derechos elementales de los ciudadanos”. 

Quebranto, en el que están los gobernantes nacionalistas y de la mano con los colegios que obedecen sus consignas; con el titulillo de cumplir la “voluntat del poble”, desobedecen y desprecian abiertamente las leyes, presionan al gobierno central, y éste, ingenuo, durante décadas, los mantiene y les da dinero, con los que ocultar sus miserias. Al día siguiente de que el TSJ Catalán instara a la Generalidad a equiparar el Castellano y el Catalán, el Parlament de Cataluña, rechazó una moción de Ciutadans en la que se solicitaba que ambas lenguas se usen en la escuela de forma “equilibrada y suficiente”. El Govern expresó su rechazo a obedecer a los jueces y los dirigentes escolares hicieron por su parte, un llamamiento a la insumisión; todos los grupos políticos menos el autor de la moción se sumaron y escenificaron su estrategia de presentar batalla a Madrid. Lo mismo que escenificaron los tres parlamentarios de ERC en el Congreso de los Diputados, al autoexpulsarse representando la payasada de hablar en catalán en la Tribuna a sabiendas de la prohibición, pues la cooficialidad sólo es vigente en el seno de la Comunidad. A Albert Rivera, las CUP le organizaron un “escarnio”mayúsculo en un acto que tenían convocado. En estos embates, los sectores de la izquierda más radical aspiran a llegar al Parlamento por la presión callejera, las plataformas reparten consignas a socaire de la solidaridad, consignas de un claro matiz político, que se han convertido en un ariete fabuloso contra el Gobierno; agitan la bandera de la dación en pago para recusar el sistema; cargados de su incisiva intención ideológica, se las arreglan para convertir un problema grave en motivo de división, enfrentamiento y agresividad. 

La Junta Andaluza, expropiará viviendas, aprobó un Decreto-Ley  llamado de Medidas, por el que ha declarado la Función Social de la Vivienda; se sustenta en la filosofía totalitaria de que “utilidad individual y función social configuran unitariamente el contenido del derecho de propiedad”. Además de los EREs fraudulentos y de tener el enorme índice de paro, se han sacado el invento de la expropiación, que, no es nada más que un remedio teológico de la Liberación, es decir, “Apropiación”, no es otra cosa que un ataque al derecho de propiedad privada de pisos, para ellos darlos en alquiler a inquilinos que no pagan; justifica tal medida en su apreciación de que la propiedad tiene un límite, que es la ”función social”; la Junta Socialcomunista en Sevilla decide la función social adecuada para la propiedad ajena. Esta disposición exhala un alto cariz socializante, más del gusto soviético, que de los cauces económicos de nuestro mundo occidental; trata la sangría de los desahucios, pero se inserta en el discordante modo intervencionista y revolucionario. 

Así las cosas, los diferentes gobiernos asisten, en silencio al ataque al sistema y a numerosos derechos, no en el uso de las lenguas, sino en el cumplimiento de la legalidad. Ese amilanamiento y pasotismo durante años, es el que ha hecho posible que el Castellano se haya expulsado de la enseñanza catalana, que se dé el espectáculo de la confrontación, la escenificación de la ofensa, esa que claman recibir, para sacar dinero y ocultar sus errores y mangoneo y que se acose y denigre a gente del PP en su fuero interno. Hay que detener los acosos e inhabilitar a todo responsable que se niegue al cumplimiento de la ley de las resoluciones judiciales.

Según Felipe González, estamos en una “crisis institucional que galopa hacia la anarquía”. Anarquía y caos es lo que se está respirando en medio de este barullo y cabreo generalizada, de tanta gente en su sufrimiento. El Estado de Derecho tiene unas posibilidades máximas de defensa del ordenamiento jurídico y no tolera a nadie que trate de volar los cimientos de la legalidad. Los ciudadanos han de plegarse y cumplir el mandato judicial, no pueden declararse insumisos a los tribunales ni saltarse la ley y las sentencias a voluntad. 

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Vivimos malos tiempos. 15 Apr 2013 9:27 AM (12 years ago)


Vivimos malos tiempos. Hay mucha gente esperando que escampe este temporal en el que llevamos años viviendo, que salga el sol, que brille el sol y que alumbre el azul puro del cielo; a lo mejor, el frío y la lluvia siguen por más tiempo, y el año continua cargado de chuzos y nubes. Nadie sabe nada. Aquí tal y como vemos las cosas no hay nada seguro, ni las lomas de enfrente, ni los euros en el banco, ni la casa a medio pagar, aunque la catalana, desahucie las de los del PP. Las cosas van tan mal en lo que va de 2013, que ya nos conformamos con tanta lluvia y un rayito de sol.
 
Y España es una corrala, o un patio de monipodio, que hoy con la enseñanza de la LOGSE, muchos de los jóvenes no sabrían lo que es: un patio de ladrones; es una balsa de mangantes, de colocados y enchufados en las distintas administraciones públicas en cantidades enormes. La corrupción nos desborda, se ha generalizado y no es que la gente vaya asumiéndola como inevitable, sino que se puede decir que ha sobrevenido el extremo de que la astucia dineraria y de las finanzas y se considera “un buen hacer”, algo meritorio, ser un tío listo; este fenómeno, cada día más abundante apunta a algo mucho peor, el hecho de que, en esta fase avanzada del capitalismo global, en que se ha perdido su valor y su sentido la ética y la moral social; lo cual nos esta llevando a constatar que estamos viviendo el fin de un ciclo de una era y que, con el siglo, ha comenzado la introducción de un nuevo orden de cosas, un nuevo sistema.
 
Desencanto y hartazgo han calado profundamente en los ánimos desilusionados y entristecidos de la ciudadanía española. Rajoy con su parsimonia, su pasividad, está perdiendo a una gran parte de sus mayoritarios votantes, por asuntos tan conocidos como los recortes, los impuestos y tanta obediencia a esos tétricos e insufribles dirigentes europeos. Y el paro sigue, y sigue subiendo, no cesa: las pobres criaturas que han perdido su empleo y no tienen manera de encontrarlo, y esa clase media trabajadora hundida y sometida al límite de su supervivencia, cuyas numerosas familias malviven en la pobreza o en sus umbrales. 

La imagen del Rey, padece un constante menoscabo y deterioro considerable por él mismo y por los otros, y ahí están también los que buscan la ruina de la Monarquía española, silenciando en su olvido la enorme trascendencia que tuvo en estos años de la Transición democrática, pues creen que en sus ansias de poder y componendas está la salvación; se ha imputado a la Infanta y se pontifica, se hacen juicios fútiles, populistas e interesados. La imputación en España ha perdido su carácter y ha llegado a dejar por el camino la idea de la presunción de inocencia. 

En general, los ánimos están más que enfurecidos, la indignación popular generalizada y en una constante efervescencia de millones de ciudadanos compungidos y preocupados por los rigores de la crisis y el abuso y mangoneo de los listillos encorbatados. Les pesan las desgraciadas víctimas de los desahucios, a lo que ha salido una plañidera catalana y sus adláteres que no sabemos, si persiguen las resoluciones de los bancos, derribar las casas de los políticos dirigentes del Partido Popular o fraguarse un prospero provenir con sus plataformas y su extrema izquierda; pesan los engañados y robados miserablemente por los sumideros de las preferentes, es todo ello campo propicio para la agitación por parte de los pescadores en el río revuelto y dramático, quieren las ventajas políticas para maniobrar, administrar influencias a sus hijos, amigos y simpatizantes y hacer negocios que conlleven el camino cargado de billetes a los nidos bancarios. Pesan los que a través de sus terminales mediáticas no ocultan prestar su ayuda a ciertos desclasados ambiciosos con un objetivo muy definido, el de derribar y eliminar del poder rápidamente a ‘estos energúmenos insensatos de centro derecha que se creen que pueden y deben conducir este gobierno legítimo y democrático sólo por haber ganado con mayoría unas elecciones’; están esos misioneros de demagogia insolente que intentan y pretenden camuflar como ayuda a los desposeídos, lo que no es más que su ropaje ideológico al servicio de sus intereses radicales y sus propios beneficios.

Gran parte de las fortunas españolas, según el ahora famoso y populista Miguel Ángel Revilla, están a recaudo en las refugios fiscales, que si estuvieran en nuestros bancos, España dejaría de tener esa enorme deuda que arrastra y la ahoga. Hoy, si no se tiene una cuenta secreta, se es un paria, un donnadie y un mindundi sin fuste en la vida; lo que se tenía por un delito se ha convertido en un relumbre de moda. Nadie quiere trabajar, se aspira a ser colocado político, muy juntito a las cajas y canjes del Erario, nadie quiere cumplir con sus obligaciones sociales, muchos trincan en cuanto pueden. 

Se cimbrea nuestro marco jurídico y político y así el futuro ya destruido por la profunda y terrible crisis económica y social, se diluye ennegrecido, a lo que se añade la amenaza secesionista que acosa. Sobra la agitación y propaganda, falta el servicio, el afán por el bien común y la entrega responsable a España. 

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Margaret Thatcher y la derecha española. 10 Apr 2013 1:16 AM (12 years ago)


En España hoy más que nunca es necesaria una Margaret Thatcher. Es más necesaria que lo que la propia Thatcher lo fue en aquella Inglaterra de los años 80, acomplejada, caótica y dominada por el mas absurdo y antidemocrático de los izquierdismos. Margaret Thatcher demostró que con menos Estado los hombres y mujeres son mas libres y prósperos y que las naciones, sin esa agobiante y pervertida tutela de los gobiernos de izquierdas, suelen por lo general ser más felices y ricas.

España padece esos mismos vicios que aquella Gran Bretaña que la “Dama de Hierro” transformó: demasiado Estado, arrogancia del poder, sindicatos sobredimensionados, partidos políticos sin controles democráticos, mentiras institucionalizadas, corrupción galopante, clientelismo, falta de libertades, marginación del ciudadano y desprecio del individuo frente a la masa.

La mayor y mejor contribución de la recién fallecida Margareth Thatcher a la política inglesa y universal fue hacer del Estado una institución con vocación al servicio del ciudadano, erradicando comportamientos que hacían del gobierno y de la clase política amos y señores de una ciudadanía inglesa del momento. Una ciudadanía que estaba devaluada y postergada.

La "dama de Hierro" cambió el enfoque y la esencia de los conservadores británicos. Pasando del acomplejamiento, que seguía las pautas de la socialdemocracia y se había convertido en intervencionista, estatalista y poco amiga de las libertades. Pasó a convencer a la derecha británica de que otra política, basada en menos Estado, mas libertad individual y menos tutela agobiante al ciudadano, era posible. 

En España, Rajoy se parece tantísimo al socialista Zapatero o incluso a veces lo supera, que tiene confundidos y desesperados a los ciudadanos y como a mi, a sus votantes, que se hace cada vez más necesario que llegue un liberal como lo fue en Gran Bretaña Margaret Thatcher, y que demuestre que el socialismo siempre fue una estafa y que existe una forma distinta y más libre de gobernar a un pueblo en democracia.


Sin la llegada de un nuevo líder liberal al más puro estilo “Thatcher”, la derecha y la misma España están perdidas porque tanto el PP como el PSOE no saben gobernar sin reprimir las libertades, sin marginar al ciudadano y practicando a diario vicios típicos de la izquierda, así como la mentira, el clientelismo, la arrogancia y la aniquilación del individuo frente a la sociedad y la muchedumbre difusa.

Aunque el Presidente Rajoy, como buen actor político y últimamente muy acostumbrado a mentir y simular, alabe la figura de la primera ministra británica fallecida, el sabe que la Thatcher no hubiera dado un penique por un político como él. Mariano es un personaje que pertenece, política y culturalmente, a aquella derecha británica que la Thatcher despreció y aniquiló, sustituyéndola por una derecha al servicio del ciudadano, no dueña y señora del Estado y de los ciudadanos, a los que trataba como siervos. Basta mirar el resultado de las ultimas y recientes encuestas del CIS y de organismos metroscópicos similares, con la corrupción pública como segundo gran problema y con los políticos como cuarta gran preocupación ciudadana de este país, para advertir de lo necesaria que resulta una “Dama de hierro” española que erradique la arrogancia, la corrupción y el poder sin controles cívicos, que vuelva a la derecha como un calcetín y que coloque al ciudadano en el centro del universo político, como establece la verdadera democracia.

A pesar del "mote" despectivo "Dama de Hierro", que le pusieron los comunistas, Margaret Thatcher era cien veces mas humana, decente, popular y demócrata que muchos de los políticos españoles como Zapatero y Rajoy, ni ella se hubiera puesto jamás al lado de los bancos y en contra de los ciudadanos, como han hecho sus "colegas" españoles, en el conflicto de las participaciones preferentes, una estafa practicada, con la indiferencia y hasta la "bendición" del Estado, contra decenas de miles de jubilados y pequeños ahorradores españoles, a los que les han robado sus ahorros, todo un "crimen" que ensuciará y degradará la política española por muchas décadas.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Otra agresión socialista a la Democracia Española. 22 Apr 2011 7:27 AM (14 years ago)


El Gobierno culmina la politización de los organismos reguladores


El gobierno de Zapatero vuelve a avanzar por su ruta de desprecio y agresión a la democracia, a la que le ha quitado toda su calidad y decencia. Ahora pretende renovar órganos reguladores del Estado, mal llamados “independientes”, colocando en ellos a sus militantes y altos cargos.

Es otro deterioro más, de la democracia española, sostenido por un gobierno que cada día se aleja más de las democracias avanzadas para acercarse al mundo bananero y totalitario.

Con meses de retraso, pero cumpliendo los plazos de la ley de Economía Sostenible, el Gobierno propondrá el inicio de la renovación de los miembros de dos de los organismos reguladores de mayor trascendencia: la Comisión Nacional de Energía y la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones.

El Secretario de Estado de Telecomunicaciones, Bernardo Lorenzo, va a ser nuevo presidente de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones, tras la reunión del próximo consejo de ministros, y muy probablemente, Carlos Ocaña, Secretario de Estado de Hacienda, sustituirá a Maite Costa al frente de la Comisión Nacional de la Energía.

Esta burda maniobra, que sería inadmisible en cualquier democracia occidental que se preste, es una maniobra del Partido Socialista. Así pretende colocar a militantes destacados en los organismos supervisores para dejarles al mando de los mismos durante los primeros años del mandato popular, si estos logran ganar las elecciones, tras la debacle electoral ya prevista.

La decisión pone de manifiesto, a pesar del desencanto y del rechazo ciudadano, los socialistas no tienen remedio y siguen empeñados en manipular la democracia para que les beneficie a ellos, y a sus bolsillos y no al pueblo ni a la nación española.

Muchos analistas y expertos temen que el PSOE, ante la probabilidad de perder las próximas elecciones, intente incrustar a sus cuadros en otros muchos órganos e instituciones. El temor mayor se centra en que pretendan también renovar antes de plazo el Gobernador del Banco de España y el subgobernador de la entidad supervisora.

Para que no les podamos acusar de pasividad, los populares, intentando evitar esta agresión socialista a la decencia democrática, han registrado en el Congreso una proposición de ley para que los presidentes de los organismos reguladores y rectores de la economía, que requieren independencia y libertad en democracia, sean elegidos por el Congreso de los Diputados, con una mayoría de tres quintos. El PP trata de justificar esta iniciativa para que se sitúen al frente de los organismos mencionados personas del mayor prestigio profesional posible.

Sin embargo, ese objetivo no resultará sencillo porque todo indica que los socialistas, en retroceso organizado, más que en preservar la limpieza de la democracia y el bien común, están interesados en colocar piezas claves en los espacios estratégicos del poder, para que ellos cuiden sus intereses cuando los ciudadanos encarguen el gobierno al Partido Popular.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

¿Democracia?, ¿es esto democrático? 5 Oct 2010 9:41 AM (14 years ago)

Democracia, palabra de origen griego (demos, pueblo y krátos, gobierno, autoridad). La podemos definir como “ la doctrina política favorable a la intervención del pueblo en el gobierno”, según el diccionario de la RAE, en su edición de 1984; en la segunda acepción, como “predominio del pueblo en el gobierno político de un Estado”. Es pues, la intervención y predominio del pueblo es la teoría, pero, en España, una vez que el pueblo vota, acaba el intervenir en las decisiones gubernamentales, muchas de las cuales nos desagradan, molestan y pueden motivan su rechazo.

Así, que no hay democracia, el pueblo no gobierna, sólo vota, y vota no lo que desea, sino lo que le inducen y le ponen delante en listas cerradas, sin poder añadir ni quitar; no elige a sus propios representantes, políticos de su distrito, cercanos y conocidos, que responderán ante ellos y no ante la dirección del Partido. No hay democracia, porque no existe, ni se huele la división de poderes, sólo el engranaje de los partidos políticos nos amordaza y lo copa todo: imponen el Ejecutivo de la Nación, los Autonómicos, el mando y gobierno del Poder Judicial, los Componentes del T. Constitucional, los miembros del Consejo de Estado, los del Banco de España, de la CNMV, de la Comisión de la Energía, del Tabaco, de Defensa de la Competencia, de las Cajas de Ahorro, de Radio Televisión Española, de las autonómicas, y hasta los de las privadas; tienen tantísimo poder, que no dejan nada intacto. Aquí no hay democracia, porque su entramado interno y su funcionamiento no son democráticos; hacen y deshacen a su arbitrio, permiten la impunidad antisistema, mientras queman banderas y fotos del Rey, menosprecian y arrinconan la lengua española, convocan consultas independentistas, proclaman a viento y marea la desobediencia a las sentencias judiciales, coaccionan al T. Constitucional, abren embajadas y despilfarran los dineros, y aquí nadie pone la razón sobre la mesa, no hay nadie que haga cumplir la ley y prevalecer el derecho.

Aquí, campea el mal gobierno, desgobierno y la tergiversación; prima la insensatez de los extremistas incitada y motivada por la incompetencia y falta de responsabilidad de la gran mayoría de los políticos, que los alientan, les dan cancha y se aprovechan de su nocivo e insolidario separatismo; aquí, se está quebrantando la tutela judicial efectiva y se violenta formalmente las normas, para que se cumpla en forma la ley, pero no, en su contenido que resulta claramente contrario a su espíritu. Muchos estatutos de partidos incurren en fraude de ley. Recurren a los artículos, sexto y vigésimo tercero de la Constitución Española. A ello, se suma la ausencia de sindicatos independientes y serios, no colgados a la mamandurria y a la subvención, viviendo como señorítos, pregúntele a Marcelino Camacho, que todos los días iba a su trabajo en la Perkin.

Hay un divorcio entre los ciudadanos y los políticos; la gente está cansada y harta de tanto chanchullo, de tanto marroneo y de tanto mangante que se ha creído que la política es su modo de enriquecimiento personal, que las Cajas de Ahorros son su cortijo y los Ayuntamientos el filón del que extraer pingües beneficios; está harta de tanto estatuto, de tanto nacionalismo e independentismo, de tanto abuso y división, de tanto gasto y despilfarro, de tantas autonomías, que solo son suyas, constituidas en masías de lujos y acomodo de esa partida de vivos y vivillos que viven colgados a la ubre propicia.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

España y su bandera. 28 Aug 2010 4:38 AM (14 years ago)

Durante la “Transición”, se cometieron (a mi entender) en España una serie de errores políticos cuyas consecuencias, en muchos aspectos, aún se sufren.

En aquellos tiempos cuando el partido de la UCD, liderado por don Adolfo Suárez, tenía en sus manos el timón del futuro español, el mismo presidente Suárez pronunció una frase que trataba de expresar, el gran y necesario cambio que se pretendía dar a la vida de España en la mayoría de sus aspectos, no sólo en el político aunque, en aquellos momentos, fuese el mas importante para poder acometer otros desde posiciones lógicas y normalizadas: “Pretendemos elevar a la categoría de normal lo que, a nivel de calle, es, simplemente, normal.”.

Pero, en aquellos momentos, se perdió la gran oportunidad de normalizar, muchos aspectos de la vida nacional. Cierto es, y merece reconocerse y valorarse, el ejemplo que España dio al mundo, en aquellos años. Al lograr transitar de un régimen como el que se abandonaba, hasta una de las democracias más avanzadas que hoy existen en el mundo libre y todo ello fue, sin mayores traumas.

Un desacertado, progresismo que por aquel entonces se instaló en amplios sectores de la política y de la sociedad española del momento en general, no se supo, o no se pudo, atajar por parte de aquellos nuevos padres de la patria.

Así, algo tan sencillo y tan normal como exhibir la bandera nacional en cualquiera de tus objetos personales, o en alguna prenda de vestir, se convirtió en seña facha, nostálgico del franquismo yser enemigo del cambio y de las libertades que algunos progresistas de pacotilla decían traernos, ignorando que era la propia España quien las demandaba y las estaba instalando en su solar. Referirte a tu patria como España, era sinónimo de facha y, políticamente, incorrecto. Hasta en el Parlamento (recuérdese) se evitaba sutilmente el nombre de España, sustituyéndose por el país (de ahí aquella famosa frase de Vizcaíno Casas: ..este país, antes llamado España..).

Ese tema, fue el producto de un fuerte complejo que se crearon nuestros dirigentes políticos influidos, lamentablemente por determinadas y trasnochadas corrientes de revanchismo absurdo y reprimido, fundamental y lógicamente provenientes de la izquierda política, que aún hoy, conserva importantes reminiscencias en amplios sectores nacionales.

Así se formó el espíritu de una generación de españolitos progres, émulos de un “68” del que sólo habían oído hablar, por lo tanto inentendible para ellos y ya pasado de moda en aquellos años, extraordinariamente receptiva a la ruptura con el pasado español y que, en una gran mayoría, no supo ser capaz de distinguir entre una patria, España, sus símbolos y un régimen político que se estaba desmoronando por su propio peso para dejar paso a un estado homologado con los países modernos.

Estos complejos absurdos, generaron la incapacidad para normalizar este tipo de cuestiones y llevaron a determinadas fuerzas políticas a adoptar posturas serviles y abyectas a favor de arcaicos nacionalismos locales en detrimento de una filosofía de unidad nacional que la propia Constitución consagra como punto fundamental y fuera de discusión.

Han pasado 35 años, y así lo que la política destruyó, el cariño, el respeto y el orgullo por nuestra bandera, nos lo restituyera la Selección Española de Fútbol, al proclamarse campeona del mundo en el último campeonato celebrado en Sudáfrica.

Hoy, hay mucha gente española que presume de su bandera. Ahora, por fin, es la bandera de España. La bandera de todos. Yo me olvidaré de lo que pasaba antes. Yo me siento contento. Por fin, España tiene su bandera. Trabajo costó. Ahora yo sólo la tendré en mi casa. Y no la pondré ni en la pulsera de mi reloj, ni en la solapa de mi camisa. Ahora España ya está representada en el mundo gracias al fútbol…¿No les dará vergüenza a los políticos…?

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Zapatero hace culpables de la crisis a pensionistas, dependientes y funcionarios. 12 May 2010 1:46 PM (14 years ago)


El martes Zapatero, ese presidente que creíamos que era un inepto, que estaba metiendo a España al desastre, porque el cargo le venía grande, no pudo dormir. En este tercer año de esa crisis que el Gobierno negó, la comunidad internacional ha dicho basta. Y hemos descubierto que Zapatero, es mala persona. Una persona que opta por congelar las pensiones y suprimir el cheque bebé antes que eliminar ministerios superfluos que él mismo ha creado y que el Congreso le ha ordenado eliminar, no puede ser considerado decente. Tras varios rapapolvos, la UE calificó de 'insuficiente' la penúltima improvisación de ZP: un mínimo recorte del déficit. Angela Merkel señala a España y Portugal, como principales responsables de las dificultades por las que atraviesa el Euro. El FMI no se fía de las medidas de ZP y la OCDE señala a España como el país que más sufrirá la crisis. Pero lo que le quitaba el sueño a Zapatero ha sido la llamada de última hora desde Washington: Obama le instaba a ponerse las pilas.

En un mundo como el de hoy, interpolar e interdependiente no se puede dirigir la economía pensando en el rédito electoral. Con las cosas de comer no se juega. Zapatero no es ni estadista ni hombre de Estado. Se le podría reconocer algo, de olfato político. Pero no la agudeza para deducir que en estos tiempos no se puede gobernar de espaldas al mundo, ni de espaldas a la economía. En lo que parecía la ceremonia del entierro como político, Zapatero, visiblemente afectado en la tribuna de las Cortes por los correctivos que ha recibido desde Bruselas y Washington, ya marcado como un político peligroso y derrotado, del que nadie se fía, ha anunciado una batería de medidas de austeridad. El rescate de Grecia supone un fuerte mazazo para las economías europeas y el mero pensamiento, de tener que rescatar a un país como España empuja a muchos a preferir antes la desintegración de la unión. Son unas medidas, impuestas desde el exterior, que, casi en su totalidad, descansan sobre los más débiles y necesitados, precisamente los que no tienen nada que ver con el desastre económico y los que mas lo están padeciendo. Todo esto se produce, por el hartazgo de medio mundo al contemplar como la bisoñez de Zapatero, que ha pasado de ser una divertida excentricidad hispana a uno de los más graves peligros para las economías de occidente.

Las medidas, aunque injustas, incompletas y bastante desequilibradas, espero sean eficaces y ayuden a España a salir del drama por el que sin visos de salida, camina. Nunca en la historia reciente España, había recibido tantas críticas y presiones de la comunidad internacional para reorientar su política económica. Este hecho cuestiona no tanto de la soberanía del país, completamente desorientada, gracias al necio de Presidente del Gobierno, sino la capacidad de nuestro gobierno para llevar las riendas de la economía española.

De esa mala noche, Zapatero ha improvisado cuatro o cinco medidas estrella, así al tún-tún, con las que se presenta ante Congreso de los Diputados no ante la oposición ni la ciudadanía, sino ante la comunidad internacional. Zapatero en una actuación arbitraria e injusta, prefiere reducir un cinco por ciento el sueldo de los funcionarios, que no tienen culpa alguna de lo que está pasando. Antes que enviar a sus respectivas casas a Manuel Chaves, inútil vicepresidente tercero del gobierno de España, a Bibiana Aído, cuyo ministerio es un esperpento, o a otros ministros innecesarios y a los miles de asesores, enchufados, compañeros del partido, familiares y amigos de políticos que hoy cobran del Estado sin aportar nada. los españoles siempre hemos otorgado una veracidad y seriedad a la comunidad internacional, negada a la casta política reinante en España. Pero, las prisas socialistas llevan a incumplir los compromisos adquiridos con los sindicatos.

Con los mal llamados sindicatos mayoritarios, UGT y CC.OO. Si, esos que a los únicos que representan son a ellos mismos y a los intereses de sus líderes y liberados sindicales y que Zapatero compra su silencio y se llevan anualmente ciento noventa y tres millones de euros. Ha provocado en ellos un leve quejido. Quienes se van a ver verdaderamente agraviados por la última nefasta improvisación del Presidente son los funcionarios, cuyos salarios bajarán un 5%, y los pensionistas, cuyas pensiones se congelarán en 2011 a pesar de que los impuestos seguirán subiendo como la espuma.

No es difícil recordar, que el PP no pasó de congelar el salario de los funcionarios, no lo redujo, no tocó las pensiones, creó el fondo que las garantizaba y estaba nutrido del superávit, lográndolo con una seria y muy rigurosa política económica. Yo me acuerdo de una muletilla muy explotada por Zapatero, en la que culpaba al Partido Popular, de recortar los derechos sociales por haber congelado el sueldo a los funcionarios como medida urgente para entrar en el Euro. También recuerdo, como el PSOE, intentó vender que con el Partido Popular, las pensiones corrían peligro. Tampoco se me olvida, que Zapatero, afirmaba en sede parlamentaria que si gobernaba nunca recortaría derechos sociales.

Creo que lo recordarán, y además, muchos españoles le creyeron, recuerden pues también el día (12 de Mayo de 2010), día en que desde la tribuna de oradores del Congreso de los Diputados, Zapatero defendió una bajada del cinco por ciento al salario de los funcionarios y la congelación de pensiones. Será un buen ejercicio de memoria.

Menos mal que ha rebajado en un 15 por ciento el sueldo de los ministros, la única medida que el pueblo español ha recibido con aplausos.

Prefiere lanzar sobre la espalda de los españoles más débiles la mayoría del peso del sacrificio que España tiene que hacer por los propios errores que Zapatero ha cometido. Con una arrogancia, descaro impropios de un hombre de bien, reflejaba, en su rostro que es ya un cadáver político, no ha tenido la poca vergüenza de pedir perdón por los errores que ha cometido, no ha reconocido que si hubiera emprendido las reformas hace ya algo más de un año, cuando la oposición, los expertos y los organismos internacionales se lo pedían, España se habría ahorrado miles de millones de euros, bastante más de un millón de desempleados, los enormes sacrificios que nos esperan a todos los españoles y la vergüenza de ser señalada en todo el mundo como el peor ejemplo de mal gobierno, desprestigio, deterioro, despilfarro y desvergüenza como país.


Sin la mas mínima dignidad, increíblemente aferrado a su cargo, y a pesar de haber sido humillado en todo el mundo y de haber convertido a España en un protectorado de Bruselas y de Washington. Zapatero ha ofrecido a los españoles, en el Congreso de los Diputados, la más dura de las imágenes del enorme error que cometieron aquellos que le votaron en 2004 y en 2008, todos ellos son cómplices de la actual ruina de España y de las fechorías del peor presidente de un gobierno de España desde el felón Fernando VII.

Posiblemente el Zapatero, no tenga problemas para conciliar el sueño hoy por la noche y como vulgarmente se dice, duerma a pierna suelta pero le quiero recordar desde aquí, que seguro que en muchas casas y familias españolas, hoy por la noche, las luces no se apagarán hasta que empiece a clarear el cielo, serán esas casas, mayoritariamente de funcionarios y pensionistas que traten de cuadrar las cuentas y afrontar unos pagos que ni bajan ni se congelan, lo que hacen es crecer. Y mientras se lían con hojas y calculadoras retumbará en sus cabezas la petición que nos hace Zapatero desde hace tres años. 'Un pequeño esfuerzo'. ¿Y qué esfuerzo hace usted señor Presidente Rodríguez Zapatero?

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Lo que España necesita, es mas Democracia. 9 May 2010 2:55 AM (14 years ago)



España está enferma. La sociedad no se fía de los políticos y demanda una reforma de la ley electoral y de la Constitución porque es el único medio que hace posible una regeneración del sistema democrático y político que se estableció con la Constitución de 1978 y que prematuramente ha envejecido, degradado y es víctima del mal gobierno. Sin confianza en las instituciones y en los dirigentes, no existe democracia. Las encuestas empiezan a revelar que la política, en lugar de ser la solución, es un problema y es una de las principales preocupaciones de los españoles, junto con el desempleo, la economía, la vivienda y la delincuencia callejera.

El diagnóstico más correcto del drama español es la "degeneración" del sistema político y democrático, con el desprestigio de los políticos, la decepción y desconfianza de la ciudadanía, la receta correcta ya está inventada y fue señalada por Alfred Emanuel Smith, cuando dijo que “todos los males de la democracia pueden curarse con más democracia”.

Los ciudadanos tenemos derecho a muchas cosas que los políticos, arrogantes y suicidas, nos niegan. Tenemos derecho a ser tenidos en cuenta y ser considerados como lo que somos, los verdaderos dueños de la soberanía. Tenemos derecho a elegir a los representantes y a que los representantes nos rindan cuentas. Erradicando las antidemocráticas listas cerradas y bloqueadas que convierten a los partidos políticos, que elaboran esas listas, en los verdaderos electores. Tenemos derecho a que se nos diga siempre la verdad y pueden exigir que los políticos que mienten por sistema ingresen en prisión. Tenemos derecho a que se respete la voluntad política de las mayorías. Tenemos derecho a que se respete la separación de poderes y a que la Justicia sea eficaz e igualitaria, con todos. La ciudadanía, tiene derecho a políticos que sean honrados y a que la corrupción se pague con la cárcel. Tiene derecho a que gobiernen los que han sido agraciados con el voto mayoritario. Tiene derecho a que se les cierre el paso a esos partidos bisagras que se han convertido en maestros del chantaje y que controlan el poder con un ridículo e insignificante puñado de votos. Tiene derecho a una sociedad civil sea fuerte y que no sea estrangulada por los políticos. Tiene derecho a mil cosas más, propias de la democracia, que en España han sido liquidadas por una partitocracia arrogante y frívola que, con su comportamiento corrupto y despótico, está asesinando, día a día, el sistema.

Y la única receta, que para ello se me ocurre, es, como afirmó Smith, "Más democracia".

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

El caso Alakrana y la opacidad de un gobierno incompetente. 19 Nov 2009 9:51 AM (15 years ago)

La gestión del secuestro del buque atunero Alakrana, por parte del gobierno español, ha puesto en evidencia la incompetencia de Zapatero. Su admiración a la chapuza, su opacidad, rasgo preocupante en un gobernante europeo, incompatible con la democracia.

Despreciando el derecho fundamental de los españoles a ser informados con veracidad, Zapatero compareció ante las cámaras para apuntarse un "tanto" político de la liberación de los secuestrados del Alakrana, pero sin informar sobre los múltiples detalles oscuros de la operación.

La operación ha sido opaca, sin que esa opacidad tenga nada que ver con la prudencia y discreción que requiere una negociación. El gobierno, parece que ignora que la democracia, más que un sistema de votos y de elección de representantes, es una cultura basada en la confianza, la limpieza, en el que la derecho a informar y ser informado es fundamental. Un sistema opaco, sin transparencia ni verdad, es tiranía en estado puro.

La operación no estará finalizada hasta que no se aclaren las incógnitas del caso: ¿Que bandera llevaba el barco cuando fue apresado? ¿Quién y por qué se detuvo a los dos piratas y se trajeron a España? ¿Quién lo ordenó? ¿Quién pagó el rescate? ¿Se entregó dinero por error, como se ha dicho, a una facción pirata equivocada? ¿A que se debió el enfrentamiento entre la Audiencia Nacional y el gobierno? ¿Que significa lo que ha dicho el ministro de Justicia, de que el gobierno no paga "como tal" un rescate? ¿Qué le dijo Zapatero a los familiares de los secuestrados para que guardaran un silencio sepulcral? ¿Por qué se enfrentaron unos ministros con otros? ¿Qué se va a hacer con los dos piratas detenidos? ¿Existe el compromiso de liberarlos? ¿Vamos a tener que sufrir como pueblo la humillación de indultarlos? ¿Que hará el gobierno para que no vuelvan a secuestrar otra nave española? ¿Por qué no se embarcan militares españoles en los pesqueros, como ya han hecho otros países?

Zapatero, con desprecio a la transparencia y a la verdad, parece que ha cerrado el caso afirmando eso de que "hemos hecho lo que debíamos", sin admitir error alguno, sin un atisbo de autocrítica.

No está claro el extraño incidente de los disparos realizados por la armada española a los piratas, no se sabe si fue un montaje para salvar el honor ante la opinión pública o si simplemente fue incompetencia con el uso de las armas. No se sabe si tenían orden de no causar bajas. Tampoco se sabe que razones sustentan el malestar existente en el seno de las fuerzas armadas.

Hay muchas preguntas sin respuesta, flecos judiciales que sustanciar,responsabilidades políticas sin adjudicar y lecciones que aprender.

Todavía falta distancia, demasiada información para realizar un análisis exhaustivo del asunto Alakrana. Pero hay datos para afirmar que de los errores cometidos, el peor de todos no es la incompetencia del gobierno, ni la bisoñez de los ministros implicados, ni la preocupante mediocridad del liderazgo español, sino la opacidad demostrada, el miedo a la verdad y a la luz, una siniestra e inquietante afición a la oscuridad por parte de Zapatero y sus acólitos que nada tiene que ver con la democracia y que, desgraciadamente, apesta a raíces totalitarias, a tiranía camuflada.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

A favor de la regeneración de la ineficaz y desprestigiada justicia española 26 Jan 2009 3:18 AM (16 years ago)

Jueces y Magistrados españoles, continúan con sus reuniones para preparar la huelga y de esas reuniones surge un interesante movimiento que reivindica una Justicia española independiente y eficiente, algo casi inédito en la historia de España.


Muchos de los jueces quieren ir e irán a la huelga, pero no explican o no se atreven a explicar por qué lo hacen. Detrás de lo que para muchos es una rebeldía de las togas, hay muchos argumentos, pero casi todos confusos e incompletos, lo que hace que escondan el verdadero motivo de las revueltas con la justicia en España: cansada de ser el más desprestigiado, pobre, ineficaz y menos independiente de los poderes del Estado, la Justicia quiere y lo que es más, necesita regenerarse.

Preguntando a jueces, fiscales y abogados por las claves de la rebelión, se llega a la conclusión, que el Poder Judicial en España, es tan ineficaz y está tan falto de recursos, colapsado y desprestigiado que le ha llegado la hora de la regeneración o de la crisis total. Afortunadamente, en ese momento de extrema gravedad, está reaccionando con la paradoja de rebelarse contra un Estado del que la Justicia es parte fundamental.

Empezaron reclamando más recursos y modernización, pero ahora quieren también sacudirse a los políticos, que son como una plaga y que nombran magistrados en los grandes tribunales, manosean el Consejo General del Poder Judicial, órgano de gobierno de los jueces y tienen infiltrado el sistema judicial con fiscales, jueces y funcionarios politizados hasta la médula.

Hay miles y miles de delitos en espera de sentencia y miles de delitos están siendo despachados sin juicio porque no hay recursos. Los ciudadanos ya apenas presentan denuncias, salvo que el delito sea muy grave, porque saben que denunciar muchas veces es inútil. La sociedad española, cree que la Justicia no funciona y que está politizada hasta el fondo. La ley se aplica muchas veces según los intereses de los poderosos, generalmente con benevolencia para los amigos y con furia para los adversarios. Ante el estupor de demócratas y profesionales de la justicia, el ministro Bermejo llegó a reconocer públicamente que la ley se aplica "según convenga a la jugada". Los ciudadanos nos sentimos cada día más inseguros al comprobar que cada día crecen los asaltos, secuestros, violaciones y asesinatos. La población inmigrante, intensamente delictiva, ha complicado la situación y muchos delincuentes extranjeros pillados por la policía están siendo repatriados en lugar de ser juzgados. Aunque los extranjeros son sólo el 12 por ciento de la población, constituyen el 40 por ciento de la población reclusa. Las cárceles en España, están abarrotadas con casi 70.000 delincuentes, sin que quepa uno sólo más, lo que obliga a dejar libres y sin castigo a demasiados tipos peligrosos. El cuadro dramático de la Justicia española se completa con una casi impunidad práctica de delincuentes de guante blanco, de los más ricos y de los políticos y sus amigos. Por último, la aplicación de las fianzas es otro escándalo porque gracias al pago de dinero, aquellos que pueden pagar evitan la cárcel. Es como si el delito y la justicia pudieran comprarse y como si la maquinaria de la Justicia admitiera ser sobornada con dinero.

Entre los rebeldes del sistema judicial hay personas de todo tipo. La mayoría está en la huelga para dejar de ser los "tontos" del Estado, para reclamar el material mínimo de trabajo en el siglo XXI, ordenadores, personal y mejores sueldos, pero cada día son más los que quieren aprovechar la coyuntura para lograr que la Constitución española se cumpla y conseguir el saludable objetivo de que la Justicia deje de ser un poder ocupado por los insaciables partidos políticos.

Los ciudadanos, estamos desesperanzados e indignados con el sistema judicial, contemplamos con agrado el movimiento huelguístico, quizás porque los ciudadanos estamos intuyendo, que detrás de la posible huelga nacerá un espíritu saludable de regeneración de la democracia.

A los demócratas españoles nos gustaría contemplar ese espíritu de regeneración en los restantes poderes del Estado, convertido, por obra del mal ejecutivo y de una partitocracia indigna y poco o nada democrática, en un monstruo de casi tres millones y medio de miembros, enfermos de obesidad mórbida, integrado por presidentes, diputados senadores, alcaldes, concejales, asesores, enchufados, amigos del partido, colocados, funcionarios y mantenidos, todos ellos distribuidos en 17 gobiernos regionales inmensos y casi 9.000 ayuntamientos, todo un aparato de poder, dinero y privilegios que está fuera de control e imposible de financiar, a no ser que se esquilme a los ciudadanos con impuestos y tasas cada día más injustas y onerosas; como ya está pasando en muchas ciudades.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

¿Refundar el Capitalismo? o ¿Refundar la democracia, los valores morales y el liderazgo? 18 Nov 2008 4:36 AM (16 years ago)

Oficialmente, se han reunido en Washington para refundar el capitalismo y las finanzas mundiales, pero en el corazón de alguno de los líderes latía el deseo de empujar el socialismo para reforzar el Estado y para que los gobiernos acumulen más poder. Por fortuna, el agonizante Bush los ha frenado en seco afirmando que el libre mercado capitalista, mezclado con las libertades y derechos, sigue siendo y será el mejor sistema posible. Pero, ¿cuanto tiempo podrán ser frenadas las bestias? Detrás de la crisis financiera y económica palpita una crisis mayor y más trascendente: la crisis de valores, la del liderazgo. Los políticos, frente a una ciudadanía cansada de ineficiencia política, de corrupción, de ser atracada por los cobradores de impuestos y de soportar problemas que ellos jamás resuelven, tienen ya menos credibilidad que los banqueros de Wall Street ¿Cómo pretenden los políticos que les respetemos y sigamos sus órdenes cuando muchos de ellos, además de robar, destilar arrogancia y militar en las filas de la corrupción, demuestran cada día más torpeza e ineficacia? Desprestigiados y sin altura moral para ser líderes, solo consiguen que acatemos su lamentable gobierno porque tienen la fuerza de su parte.

Algo de los más positivo de la cumbre de Washington, el frenazo dado por Bush al intervencionismo de los estados, que durará poco, quizás lo que dure su presidencia porque el mundo, lamentablemente y muy a mi pesar, se dirige hacia una especie de socialismo light que, sin embargo, conserva del viejo socialismo, del socialismo histórico el papel protagonista del Estado frente al del individuo y la devaluación del ciudadano, cuyo destino es ser manipulado y engañado por la "casta" del poder político.

Si nadie lo remedia, y a eso parece que vamos a ir, el mundo se arrastrará hacia un intervencionismo descarado, una especie de dictadura del proletariado soft. Es decir, una oligarquía controlada por políticos ineptos, como Zapatero, Pepiño y sus secuaces y descendientes políticos, pero sedientos de poder y de privilegios que únicamente serán maestros en el engaño, la mentira y la manipulación, en hacer creer al pueblo que es el que manda con la ayuda de unos medios de comunicación sometidos que nos destacarán a diario la soberanía popular y la importancia de los ciudadanos y de sus votos.

Se han reunido en Washington para reformar las finanzas, pero no tienen prestigio ni autoridad para lograrlo, véase Zapatero. Sus ideas y reformas tendrán que ser impuestas por la fuerza. Su mayor pecado es el hecho, de ignorar lo evidente: que mucho más urgente que refundar el capitalismo, es refundar los valores y el liderazgo e introducir ética a chorros en una política que está perdiendo la capacidad de convencer, que ya no sabe entusiasmar, que nada en la mentira y que se ha convertido en un ejercicio torpe, arrogante, arbitrario y adicto al dominio y al privilegio.

Para salir de la crisis, el único camino es reforzar la democracia, los valores, el liderazgo y el protagonismo del ciudadano, pero esa solución no saldrá de unos políticos ávidos de poder que en el fondo de sus mentes desprecian al ciudadano y solo pretenden sojuzgarlo.

Sin un resurgimiento de la democracia, de los valores morales y del protagonismo del ciudadano, la crisis solamente podrá ser tapada con cemento y encapsulada en un sarcófago, como hicieron con la radiación contaminante de Chernobil.

Los políticos, en su versión actual, desunidos del pueblo, alienados, arrogantes, despilfarradores e ineficientes, son el problema, no la solución. Y la metafísica establece que es imposible que del mismo problema pueda surgir la solución.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Zapatero, la Cumbre del G-20 y la birriosa foto con Bush. 15 Nov 2008 12:53 AM (16 years ago)

Menudo timo. Zapatero quería tener su foto con el presidente en funciones de EE.UU. George Bush, para no ser menos que otros ex presidentes del Gobierno de España, y ya la tiene. Zapatero, ha vendido su alma y la de todos los españoles, a Nicolás Sarkozy, por una foto, por una birriosa foto, y ya la tiene. Alguien que ha pagado y ha prometido pagar tantísimo, por la dichosa foto debería haber ensayado la postura, la sonrisa, el gesto, y el resto de cosas que hiciesen que la foto más cara de la historia de España, y de la humanidad fuese una foto que la humanidad toda mirase embobada, pero resulta que ha salido una birria de foto que la humanidad toda a la hora de verla se parte de risa por el careto forzado, cateto y estúpido que ha puesto el Presidente Zapatero para la foto de marras. Tan grotesco sale Rodríguez Zapatero, en la foto histórica que parece que el fotógrafo haya sido el enemigo común, el ex Presidente Aznar.

Si yo hubiera sido, Rodríguez Zapatero, tras ver la cara de estúpido espantapájaros con la que sale en la susodicha y famosísima foto, despediría a mi asesor de imagen y a los asesores del asesor de imagen por no haberle instruido bien para evitar precisamente ser el hazmerreír de la cumbre.

Hubiera sido fácil, muy fácil, que los expertos en imagen le hubiesen enseñado la sonrisa del “joete Bush que te he obligado a invitarme a papear en tu casa a pesar de tus pesares”, en lugar de eso ha conseguido una foto con el Presidente en funciones Bush, en la que sale con una sonrisa que dice “de los dos de la foto el paleto más alelado es el Presidente Zapatero”.

Aunque si se analiza mejor, la imagen, Zapatero aparece en la foto como lo que es, un fan de Bush que lleva años y años intentando conseguir una foto con el tal Bush en su Casa Blanca y cuando lo consigue posa con la mejor cara de pasmarote, bobo y estúpido que puede conseguir.

Haber pagado tanto, y tener que pagar tanto, para una foto en que sale como un bobalicón neófito no es justo, yo creo que lo justo sería que, Sarkozy le devolviese el pagaré que le dio a cambio de la foto.

Yo como español y pagano de la foto en cuestión me siento estafado, timado y maltratado, esperaba algo más de la foto y, o bien Sarkozy consigue que se repita la foto o voy a exigir que España no pague por ella más de nada.
Bueno, que tanta alharaca no era necesaria solo para que el Presidente, con una foto, demostrase urbi et orbe que es un cateto, estúpido de postín posando con cara de paleto integral y eso que todos sabemos que, es cateto y es paleto, y que nos ha tenido engañados a todos todo el tiempo y sí lo es. Uno ya sabe que pensar, tras cinco años con este chico ocupando lamentablemente la Moncloa.

Basta con ver la foto, con el valor de un Potosí, y comparar la sonrisa rictualizada y cateta que luce el Presidente ZP con una de sus sonrisas de cuando era el mismísimo bambi. Más que una foto es un timo.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Los Estados Unidos de América, han hablado a favor de Barack Obama. 5 Nov 2008 8:23 AM (16 years ago)


Las encuestas decían que Barack Obama ganaría ayer y sería el próximo presidente de Estados Unidos, después de derrotar en su larga y brillante campaña a dos adversarios durísimos: Hilary Clinton y John McCain. Así ha sido. Ha obtenido la presidencia y es porque ha protagonizado una pequeña revolución en América, porque ha sabido conectar con los más demócratas y con los humildes y desamparados, devolviendo al pueblo la esperanza en un mundo mejor. Esa fe en el futuro, unida a las libertades y derechos, la convivencia respetuosa y las leyes comúnmente aceptadas, son la esencia de la democracia.


Me gusta Obama, aunque me proyecte algunas incógnitas, porque su presencia en el poder reactiva la democracia en América, que es un bien no sólo para el pueblo americano, sino para la Humanidad entera.

En todo el mundo existe una constante que nunca falla: los canallas y los opresores suelen mirar a Estados Unidos con miedo y odio, mientras que los oprimidos y los demócratas suelen mirarlo con esperanza.

Es cierto que su actuación exterior ha sido muchas veces imperialista y que sus gobernantes han cuidado más los intereses del Imperio que los de los demás ciudadanos del mundo, pero no es menos cierto que la existencia de un país como Estados Unidos ha representado y representa una cierta garantía para los que desean vivir en libertad, sin tener que soportar la bota de los opresores. Ya que es el único país del mundo, que desde su nacimiento como tal, es democrático. También es cierto que, sin los Estados Unidos, las dos opresiones más crueles y dañinas del mundo, la nazi-fascista y la socialista-soviética, nos habrían asesinado o esclavizado a todos.

Para escribir esto, y como fundamento de mi opinión, me he basado en diversos articulos de la prensa americana, de varias tendencias e ideologías:

Mejor Obama que Hilary.

El temible Obama.

Obama renuncia al dinero público.

Obama.

La lectura de estos artículos ayuda a formarse una idea bastante correcta del personaje, un descendiente de afro-americanos integrado en la nueva sociedad americana, demostración viva de que el sueño americano todavía existe, con una extraordinaria capacidad de comunicación, que ha sabido despertar la ilusión por un cambio y por una sociedad más justa.

Sus debilidades son su escasa experiencia política, sus orígenes africanos, algunos amigos y maestros inquietantes y una peligrosa tendencia hacia el pragmatismo, hacia la doctrina de que el fin justifica los medios, que es una de las enfermedades más graves de la política y quizás la mayor amenaza para la libertad.

Entre sus valores y defectos está el pueblo americano, una sociedad celosa de sus derechos, que todavía no se ha dejado aborregar plenamente por sus políticos y que es capaz de hacer oír su voz en la Casa Blanca, todo un ejemplo para las interminables manadas de borregos esclavos que pueblan el planeta.

A pesar de las reservas, bienvenido sea Obama a un mundo cuya peor plaga y mayor pesadilla es el liderazgo nefasto de la casta de los profesionales de la política, generalmente sin ideología, sin pericia, alejados de la realidad y de sus pueblos y adheridos como una lapa a la corrupción y al privilegio.

Ojalá el Obama del pueblo, en Presidencia de Estados Unidos, los ponga a caldo.

Desde hace tiempo vengo observando en la mayoría de los medios de comunicación una Obamamanía u Obamafília lamentable, particularmente cuando casi nadie entiende el inglés ni tiene idea de lo que dice, pero como el chico es negro/mulato y dicen que habla muy bien, pues queda muy moderno demostrar lo progresistas que son. Pero vamos a ver, este individuo, ¿qué ha hecho en su vida, qué ha demostrado, qué ha gestionado, qué problemas ha resuelto, qué experiencia tiene? Lo único que ha demostrado es que tiene la labia de un psicólogo argentino, que es un seductor, un gran orador. ¿Y eso le faculta para dirigir la mayor empresa de un país, el Estado?

La fe es la aceptación ciega de algo que no se puede demostrar, por eso debe estar restringido su ámbito al mundo de la religión. Y eso precisamente es lo podemos observar por todo el mundo, una postración y una fe en Obama como si fuera El Elegido, El Enviado, El Esperado, El Ungido, como si tuviera la piedra filosofal o la ciencia infusa para resolver los asuntos de una país. Por favor, pero si es un político profesional. Una persona que con 47 años no ha hecho nada ni ha demostrado nada, ¿es la Gran Esperanza para llegar al paraíso prometido? Cada día la humanidad me parece más patética y lamentable, buscando un pastor que la guíe, aunque más bien parece buscar un amo. Nuestra cultura cristiana nos induce a estar siempre esperando salvaciones y guías que nos conduzcan al cielo soñado. Todos los políticos que aspiran a ocupar la poltrona suelen vender su mercancía con las palabras mágicas: “esperanza” y “cambio”, como Obama. Pobres de los pueblos que se dejan seducir por cánticos de esperanza y siguen a un Caudillo. También Hitler, otro gran orador, vendía esperanza y cambio. No conozco ningún caso de un político que después de una gran ilusión y esperanza no acabe produciendo una gran decepción. Ninguno. Lo reconozco, a mí este individuo me parece un cantamañanas (el otro candidato, algo parecido), y por higiene mental tiendo a desconfiar de los vendedores de ilusiones.

Es curioso ver cómo para gestionar una empresa los dueños buscan a una persona bien preparada, con estudios, idiomas, que tenga experiencia, que haya demostrado saber innovar, producir beneficios, etc. Como, por ejemplo, hizo hace poco Amancio Ortega, principal dueño de Inditex (Zara, Bershka, Massimo Dutti, Pull and Bear, etc), que tardó meses en encontrar sustituto a su anterior mano derecha (lo que en el mundo anglosajón se denomina CEO).
Estoy seguro que no se le pasó por la cabeza contratar para este cargo a un recién licenciado. Pero para ser el CEO de un Estado, la mayor empresa del país, la cosa cambia, aunque todos los ciudadanos seamos sus accionistas. Ahora se busca al mejor orador, al mejor embustero, al mayor seductor, al más encantador, al más atractivo, simpático ..... aunque no tenga ni experiencia, ni estudios, ni haya gestionado en su vida ni un kiosco, ni sepa saludar en inglés How are you?, etc. ¿Por qué la mayoría de la gente es capaz de encontrar un buen encargado para su negocio pero comete auténticos disparates eligiendo el de la empresa de todos? Respuesta: los políticos profesionales ya se encargan con su verborrea de suspender la inteligencia de la gente durante el tiempo suficiente para alzarse con su cartera (y con su aprobación en forma de voto).
También son muy hábiles en provocar una respuesta emocional en los ciudadanos, no la racional. Para ello recurren a la invocación del espíritu tribal que anida en todos, buscando el refugio/identificación de la gente con un grupo (izquierda, derecha, nacionalista, progresista), en lugar de que los votantes traten de elegir el mejor gestor de sus/nuestros intereses. De hecho, hoy lo que venden los políticos no es capacidad de gestión, sino a ellos mismos, de ahí que para poner a un político en la Moncloa se sigan los mismos métodos que para poner un electrodoméstico en nuestra cocina.

Es de suponer que gane este tal Obama, aunque desde aquí hago mis predicciones: el encanto y embelesamiento durará lo que tarde la gente en darse de bruces con la realidad. Demostrará que lo suyo es la lengua, el vender crece pelos, y no gestionar una empresa, el Estado, algo de lo que no tiene ni idea. Estoy seguro que no volverá a ser reelegido porque no sabrá solucionar la Gran Depresión ni el desplome del dólar. Será otro mal sueño, otra pesadilla de ... un político profesional.

La victoria de Barack Obama y su próxima presidencia son acontecimientos que refuerzan la democracia en el mundo y ratifican que el sueño americano, a pesar de las críticas y jugarretas de los autoritarios de todo el planeta, sigue vivo y alimentando la esperanza.

Es cierto que Obama asumirá el poder de la primera potencia mundial sin experiencia suficiente, cargado de incógnitas y sin otros valores demostrados que los que ha exhibido durante su larga campaña, en especial un discurso atractivo y brillante, pero no es menos cierto que la otra opción, la derrotada de McCain, no era mejor. Ambos eran, por encima de todo, políticos profesionales.

Pese a todo, la victoria de Obama, un desconocido hace apenas dos años, sobre las poderosas maquinarias electorales de los Clinton y del Partido Republicano demuestra que las ideas siguen teniendo valor, que la sorpresa todavía es posible y que en América, quien demuestra su valía personal puede llegar a lo más alto, aunque sea negro, se llame Hussein y sea un americano reciente, hijo de inmigrantes.

Los que acusaban a Estados Unidos de racista y de ser una sociedad controlada por los grandes lobbys de siempre, en la que el poder era un monopolio de los blancos anglosajones, han quedado desacreditados. En América, los hombres, las ideas, la libertad y la conciencia son más fuertes que los partidos políticos y que los grandes poderes organizados, lo que constituye no sólo un reflejo de auténtica democracia, sino también una esperanza para todo el mundo.

América acaba de demostrar ante el mundo que las ideas siguen teniendo valor y que el ciudadano es el protagonista en su democracia, por encima de los políticos profesionales y de los aparatos de los partidos.

Lo que acaba de hacer la sociedad norteamericana eligiendo como presidente a un negro hijo de inmigrantes africanos es impensable en las decadentes, degradadas y poco democráticas sociedades de Europa, donde los partidos políticos están controlados férreamente por élites profesionales apalancadas en el privilegio y los ciudadanos hace mucho tiempo que fueron expulsados de la política, que es ejercida como monopolio por los partidos.

Los ilusos que ven en Obama a un socialista al estilo europeo van a llevarse un profundo desengaño. Obama es, por encima de todo, un ciudadano de Estados Unidos y, en segundo lugar, un demócrata, dos rasgos que le distancian enormemente de las izquierdas europeas, incapaces de arrojar por la borda el leninismo y adictas al vicio totalitario de anteponer el Estado al individuo, lo que las convierte en maquinarias de poder tan apegadas al privilegio como distantes de la ciudadanía.

Comparar a Obama con Zapatero o considerarlo un miembro de la famosa "progresía" dominante, como hacen algunos políticos y periodistas sometidos en España, es, sencillamente, una estupidez cateta y mediocre.

Desde la fe democrática que destilo, doy la bienvenida a la esperanza que Obama despierta hoy entre los demócratas y los humildes del mundo.


Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Zapatero, el superhéroe y superpresidente, que nos salvará de la crisis. 2 Nov 2008 11:57 AM (16 years ago)

La realidad es que Zapatero nos decía hasta hace unos días que no había crisis y que estábamos en cabeza de la economía mundial. Yo tengo la convicción de que mentía a sabiendas y con saña pero es cierto que la crisis ha sido corta pues ya estamos abocados a la recesión, según el Banco de España, y por eso Zapatero anda por esos mundos de Bush intentando que le dejen entrar en la cosa esa de la cumbre porque tiene el remedio para arreglar el tiberio que el useño ha montado.


¿Quién se puede fiar de un experto en crisis y recesiones que no solo no las ve venir sino que cuando las tiene encima intenta convencer a propios y extraños de que la cosa económica va de maravilla?.

El argumento número uno de los socialistas frente a esta crisis que ya es recesión pura y dura, es el tan manido de que el PP no solo no ayuda a solucionarla sino que se alegra de que la cosa vaya mal para poder clavarle el estigma a Zapatero. De lo que no se dan cuenta estos socialistas es de que Zapatero sí que da muestras de alegrarse de la crisis que no existía desde que se le atribuye la culpa a Bush y al liberalismo de tipo no sé cuantos. Ver la sonrisa de este prohombre mientras se lava las manos en las aguas del paro nacional es denigrante.

El próximo argumento está claro. Si va a la cumbre y se arregla la cosa será porque él dio la solución, si no se arregla será porque no le hicieron caso. Si no va a la cumbre y la cosa no se arregla será porque no le escucharon y si se arregla será porque él y solo él consiguió meter en la cumbre su receta salvadora.

El súper experto económico que nos gobierna sin tener ni repajolera idea de economía, hecho conocido tras la oferta que le hizo alguien de enseñarle en dos tardes, quiere ser el salvador de la economía de la galaxia, ya que tiene la solución mágica, se sabe imprescindible, y lo malo es que se lo cree. ¡Hay que joerse!No obstante, por si acaso fuese verdad que atinase aunque sea a pesar de sus escaseces, aprovecho para darle ánimos. ¡Zapatero, sálvalos aunque no se dejen!

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

La Reina habló 1 Nov 2008 3:39 AM (16 years ago)

Me pedía ayer un buen amigo, aunque con las ideas políticas algo menos claras que las mías, que le opinase algo sobre las palabras pronunciadas por la reina Sofía mediante el libro de Pilar Urbano. No me gustó mucho el tema, la verdad, pero tampoco lo eludo. En honor a ti y a la conversación, que ayer tarde mantuvimos en una zaragozana cafetería de la Calle Alfonso I, te brindo este artículo:


La reina ha hablado y el país, parece que se ha escandalizado. El problema es que las opiniones de la reina van contra la línea de flotación de la izquierda y de la dictadura de la progresía, imperante en España. Si la reina hubiera dicho algo parecido a lo que dijo su esposo, el rey, no hace mucho, cuando alabó a Zapatero o mando callar al gorila rojo de Venezuela, no habría surgido el escándalo porque aquellas declaraciones beneficiaban a los dictadores.

Pero la reina ha dicho cosas que golpean el corazón de la "religión progre" que el Estado protege y propaga. Ese es, al parecer, su único pecado.

La reina ha tocado temas intocables, como el aborto, pero sus palabras más "dañinas" son las que tocaban de lleno al potente lobby gay español, muy influyente en la izquierda y también (aunque menos) en la derecha.

Las palabras que más "heridas" han causado son las siguientes:

"Puedo comprender, aceptar y respetar que haya personas con otra tendencia sexual, pero ¿que se sientan orgullosos por ser gays? ¿Que se suban a una carroza y salgan en manifestaciones?"

"Si esas personas quieren vivir juntas, vestirse de novios y casarse, pueden estar en su derecho, o no, según las leyes de su país: pero que a eso no le llamen matrimonio, porque no lo es. Hay muchos nombres posibles: contrato social, contrato de unión."

Mi opinión es que España es un país perturbado y tan surrealista que todo funciona al revés. El rey y la reina, en sintonía con la insensatez nacional, callan cuando deben hablar y hablan cuando deben callar. Los reyes no hablan cuando todos esperamos que hablen porque se viola la Constitución o porque se ponen en peligro principios y valores sustanciales, que afectan directamente a la Jefatura del Estado, mientras que hablan para romper el equilibrio y la neutralidad debidas, ensalzando a un presidente de gobierno como Zapatero, quizás en detrimento de otro, de distinto color político, como Aznar, o para cuestionar leyes aprobadas por Las Cortes.

Este blog y mi persona, únicamente preocupado por la democracia en declive, publicó hace mucho, en otra dirección web, un artículo titulado "El rey mudo" que obtuvo gran atención y numerosas lecturas. Uno de los párrafos de ese artículo decía:

El silencio del rey Juan Carlos es cada día más inquietante y decepcionante. Silencio frente a la corrupción que envilece a España, ante las negociaciones secesionistas del gobierno con ETA, ante la creciente inseguridad ciudadana, ante el inconstitucional Estatuto de Cataluña, rompedor de la igualdad y de la unidad de España, que el rey debe cuidar por mandato constitucional, silencio ante el auge del nacionalismo disgregador y radical, silencio ante la crisis económica galopante que empobrece a los españoles... ¡Menudo porvenir le espera a una Corona que no se preocupa de los dueños de la misma!

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Jaime Mayor Oreja ha clausurado en Zaragoza, las jornadas “Europa en la encrucijada” de a la cátedra Jean Monnet. 29 Oct 2008 11:22 AM (16 years ago)

Tras las brillantes intervenciones, de Don Maximiliano Bernad, Don Juan Carlos Usero Millán y Don César Romero Tierno, ha sido el turno de Don Jaime Mayor Oreja que en su intervención titulada “Un diagnostico: prioridades de la Unión Europea”, ha clausurados las jornadas “Europa en la encrucijada”.

Intervención en la que a grandes rasgos a querido hacernos entender, los problemas de fondo de los políticos europeos para hacer frente a la actualidad. Esta ha sido, con todos mis respetos hacia los demás ponentes junto con la ponencia del Profesor Bernad las mejores.

Para comprender la actualidad de la UE. ha dicho Mayor Oreja, y para comprender y diagnosticar, el por qué de la crisis hay que alejarse de lo categórico y de las grandes sentencias que hacen las opiniones al respecto de la misma rotundas.

Aquellas personas, que hacen afirmaciones y sentencias categóricas, no preveían la crisis y el alcance brutal que, está teniendo la misma mientras que, si se vive a la expectativa de la misma solo podrán darse soluciones en el día a día, del trascurso de la propia crisis.

Hay que ser humildes dice Mayor, y actuar con humildad que es, lo que tendrían que hacer los expertos y esos que hacían afirmaciones categóricas y rotundas y no has sabido prever, lo que ahora sufrimos.

Dice Mayor Oreja, respecto del diagnostico y prioridades de la UE, que es el cambio de la sociedad.
En los momentos de crisis que vivimos, la crisis lo es todo, y también lo es todo para la UE. Esta crisis, ha explicado que es incertidumbre ya que, no se sabe lo que va a resultar y hasta donde va a resultar. Es por ello, imprevisible.

Ha explicado con mucha claridad, el señor Mayor Oreja, que todo este planteamiento se superpone a la crisis de valores. Crisis en la que resida la incertidumbre, decía Mayor, y que da lugar a otra crisis de la que nadie hable, es otra crisis, la de los valores.

En la UE. y en España, se esta produciendo un fenómeno de ruptura del equilibrio, ya que se ha vivido por encima de nuestras posibilidades, ha explicado muy bien D. Jaime.
Y para ello, muy bien ha dicho, hay que tomar medidas económicas y financieras, pero estas no lo son todo.

Hay que escuchar, y atender decía, a los expertos, a los intelectuales porque esta crisis no es una crisis más. Es una crisis que no es solo económica y financiera.
Hay que atender a la historia y observar las consecuencias de la crisis del 1929, para no derivar y no llegar a grandes tragedias.

Ha expuesto el Sr. Mayor Oreja muy bien, que esta crisis significa también crisis social y crisis de la economía real, por lo que la crisis más comentada, solapa las distintas crisis.

Este es pues, según el Sr. Jaime Mayor, el diagnostico de la UE.

Para el cual ha expuesto las prioridades, prioridades que las ha convertido en un decálogo de regeneración de la UE.

La solución es y está, según ha expuesto Mayor Oreja, en nuestra capacidad de modificar las actuaciones (sociales, humanas, familiares, institucionales...) y en la capacidad de cambio de la persona, siendo este proceso de cambio de actitud en España y en Europa, la solución para la regeneración de la Unión Europea.

El decálogo de la regeneración de la UE, a juicio de Jaime Mayor, será:
1. La regeneración de la cultura del esfuerzo.
2. El conocimiento y el saber alejarse de lo políticamente correcto en el ámbito de la UE.
3. Colocar, asimilar y conocer los cinco problemas reales de los europeos, para poder solucionarlos. Estos problemas, o estas materias serán: Primero: conocer el papel de la UE. y sus instituciones ante la crisis. Segundo: tener una política de inmigración común. Tercero: tener una política común de lucha contra el terrorismo, libertad y seguridad. Cuarto: tener la respuesta común y Europa al tema energético y del medio ambiente y Quinto y ultimo: tener una política exterior y de defensa común.
4. La urgente necesidad de, la refundación del esquema de los partidos políticos europeos, para que estos sean el mayor exponente de regeneración europea con su cohesión y fuerza de partido.
5. Saber regenerar, el funcionamiento de las instituciones europeas.
6. Apostar por un desarrollo tecnológico y de las lenguas.
7. Entender, que el relativismo va contra los intereses de la UE. ya que en la UE. tiene que haber unos valores.
8. La regeneración, tiene que ser con sentido común. Luego ha de ser cohesionada, por los partidos políticos europeos.
9. Tiene que haber, un sentido de relaciones transatlánticas.
10. Los políticos, tienen que atreverse y sabe decir la verdad.

Para finalizar su intervención, el Sr. Mayor Oreja, ha explicado muy bien que, en España pasa lo mismo que en Europa más la enorme expansión que hay que ese es el cáncer de España. España, además de tener el problema económico, tiene el de la economía real y todo ello expandidísimo, en comparación con Europa.

En España, además de la crisis de la economía, de la crisis de la economía real y de la de valores, hay una crisis nacional, una crisis de nación ha dicho Don Jaime Mayor Oreja.
Por ello no vale, con aplicar la teoría de a más crisis, más relativismo esto, sería un grave error.

Lo importante por tanto, para España va a ser y será estar en el puente de mando de la UE, España tiene que entrar en ese puente de mando, aunque para ello haya que hacer grandes esfuerzos.

Por lo que hay dos opciones, o el relativismo o el esfuerzo. Así finalizó su intervención y quedaron clausuradas las jornadas.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Inauguración del Curso 2008 – 2009 de la Cátedra europea “Jean Monnet”, Premio “Estrella de Europa” 2008 del Ayuntamiento de Zaragoza. 28 Oct 2008 6:48 AM (16 years ago)

En el día de hoy, 28 de octubre de 2008 han quedado inauguradas las jornadas “Europa en la Encrucijada”.
Estas jornadas, son las encargadas de inaugurar el curso 2008 – 2009 de la Cátedra europea Jean Monnet.
Estas jornadas corresponden a dos días, en el turno de hoy, el correspondiente a la inauguración lo han realizado: Juan Fernando López Aguilar, Miguel Ángel Navarro Portera y Maximiliano Bernad y Álvarez de Eulate en distintas intervenciones todas ellas en relación a Europa y la Unión Europea para más tarde pasar a formar una mesa redonda, moderada por José Luis Valero redactor jefe de la sección política de Heraldo de Aragón.

Según el profesor y catedrático de Derecho Internacional Publico de la Universidad de Zaragoza, don Maximiliano Bernad, este es el acto más importante de la Cátedra europea Jean Monnet.

Si me tengo que quedar con alguna de las intervenciones de esta mañana, no cabe duda lo haré con la del Sr. Don Juan Fernando López Aguilar.
Intervención titulada Europa ante las elecciones al Parlamento Europeo de 2009.

En la intervención, el ponente ha intentado según él mismo ha dicho, ser útil ya que se encontraba ante un publico fundamentalmente joven, ha dicho también intentar no ser partidista, aunque que duda cabe que en más de un momento lo ha sido.
En general, ha querido venir a explicar, Europa y la Unión Europea, su importancia en un futuro muy próximo y como nos afecta y nos compete a los ciudadanos.

Tras un pequeño matiz histórico, explicando el origen de la UE, distintos tratados constitutivos, así como algunas de sus competencias más importantes ha explicado, como Europa y la creación de la UE. tiene éxito cuando se hace desde el derecho y desde la racionalización democrática.

Después de una explicación minuciosa, y detallada de los tratados más importantes, así como del proyecto constitutivo de la UE. ha venido a explicar, el peso y la necesidad de una Europa y de una Unión Europea en los últimos años, cuando se está produciendo el cambio hacia la globalización, Europa importa en esa globalización y no solo los países que fueron fundadores de la UE. sino que importan todos.

Europa, ha dicho en el futuro proceso constitucional, tiene que dar un importante lugar a los pilares fundamentales de la libertad, la seguridad y la justicia. Todos ellos tienen que transformar la UE.
A ello se le suma el futuro para ser una potencia civil.
En el futuro más próximo, y en el horizonte de Europa para las elecciones de junio de 2009, está la creación de la agencia de seguridad, pero también de justicia y libertad.

Las Elecciones, ha dicho López Aguilar, tienen que ser la ocasión para saber y conocer la importancia que la UE. tiene y para crear un espacio publico del ciudadano, para evitar decir y usar esos tópicos del déficit democrático y de iniciativas de UE.

Europa, se juega el futuro en las elecciones, ha concluido y por ello el ciudadano lo tiene que saber.
Europa ha dicho, que es como un ideal político fragmentado, no solo en España si no a nivel de toda la Unión.
Por ello, para López Aguilar las elecciones, son un desafío para la creación de un espacio publico para el ciudadano europeo.

Por ello ha lanzado un mensaje a los jóvenes, que llenábamos la sala, de animo y de reto para conocer Europa, mediante cualquier modo Erasmus, Becas de Ibercaja para trabajar en el consejo Europeo...
Vivir en Europa, ha dicho exige, una multidimensionalidad de la personalidad de los ciudadanos y se tiene que hacer compatible en todos los ámbitos administrativos del Estado.

En los turnos de preguntas, tanto de la mesa redonda como de su propia intervención, varios jóvenes hemos tomado la palabra, para hacerle algunas cuestiones referidas a distintos temas, como han podido ser futuras propuestas, composición del parlamento...

Por lo que a mi respecta, preguntándole por el cambio radical de la política exterior e internacional con el cambio de gobierno en España hace cinco años.
Me ha respondido, que no compartía mi afirmación, así como que no se ha cambiado la política exterior porque es muy difícil hacerlo en unos años.

También, ha soltado una pullita a los medios de comunicación, diciendo que mi opinión es debida a la labor mediatizadora de algunos medios de comunicación.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

El PP va a plantear reformas fiscales en los Presupuestos 19 Oct 2008 11:44 AM (16 years ago)

Con un emocionado recuerdo al último congreso del PP celebrado en Valencia, donde “renovamos nuestros equipos y nuestros mensajes”, después de la derrota en las urnas del 9 de marzo, el líder del PP, Mariano Rajoy, clausuró el cónclave de su organización en Valencia, que reeligió al presidente valenciano Francisco Camps como su máximo dirigente. Y ante un auditorio entregado Rajoy subrayó que “este partido, el nuestro, supera en intención de voto al PSOE en toda España”.


Tras este anuncio, Mariano Rajoy enfatizó que trabajará para convencer “a muchos más españoles que este es su partido, que es el partido de las familias, de las pymes, de los obreros, el de aquellos que no tienen quien les defienda, y el que defiende los intereses generales de España”.

El líder popular, en un guiño hacia las necesidades de esta comunidad autónoma, declaró que “el agua es de todos los españoles. Sobre el agua deciden todos los españoles y no una parte de ellos”, y reafirmó que cuando lleguen al Gobierno “haremos el Plan Hidrológico Nacional y lo haremos para toda España”. También reclamó que el AVE -”con todas las prestaciones y no uno de segunda”- llegue a las tres capitales valencianas, y pidió que el Gobierno reconozca el incremento de la población valenciana en un millón de personas para que así puedan hacer frente a un gasto social creciente, y que Zapatero “recorta”, dijo Rajoy.

El dirigente popular recordó a continuación que “la obligación básica del Estado” es la seguridad y la justicia” y que en ambos terrenos el Gobierno “no cumple” con la sociedad española, ni con la Policía ni la Guardia Civil -en alusión a la manifestación de agentes que el sábado recorrió las calles de Madrid- “como no cumple con nadie en España”. Desde los asientos de los delegados se escuchó un sonoro “Viva la Guardia Civil”, que fue contestado por Rajoy desde el estrado.
Los aplausos sirvieron a Rajoy para dar un giro a su discurso y pasar a centrarse “en el asunto más importante que tiene planteado hoy España”, el de la crisis económica y las soluciones que puede aportar el PP, desde la oposición.

REFORMA FISCAL EN LOS PRESUPUESTOS GENERALES

Mariano Rajoy ha anunciado que van a plantear al Gobierno una reforma fiscal en los Presupuestos Generales del Estado para 2009, con el fin de ayudar a las familias y a las empresas afectadas por la crisis, e incentivar medidas que reactiven la economía.
El líder del PP ha justificado la necesidad de plantear esa reforma porque lo que presenta el Gobierno “no vale” y es “perjudicial y malo” para los españoles, al tiempo que no resuelve los problemas “de la economía real”.

Rajoy ha insistido en la necesidad de una alternativa a los Presupuestos del Estado, porque “no valen”, porque son “antiguos” y porque “van a traer más crisis económica“, y porque “las cosas se pueden hacer infinitamente mejor”.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

LEY DE LA MEMORIA PARA SOLBES. 10 Sep 2008 12:34 AM (16 years ago)

El gobierno quiere sacar a la luz una la ley de la memoria histórica, quiere desenterrar cadáveres de la guerra y la época franquista para cuantificar las victimas junto al juez Garzón.


El problema es que cuando remueves la basura huele mal. Es injusto que saquen a la luz historias que han hecho sufrir a mucha gente, y que encima lo hagan mal, puesto que esa ley y ese recuento no contempla las barbaridades de la república.

Dejando de lado el eterno debate me quiero centrar en otro debate, que he encontrado en la basura de Solbes. En el debate de Solbes y Pizarro salió como vencedor Solbes, aunque a día de hoy esto cambia.
Solbes no ganó ese debate, y ahora esas falsas cifras están en la basura.El debate comenzó con unas duras criticas de Pizarro hacia los socialistas, hasta que Solbes dijo <> pues bien eso haremos.

Para mi los 3 datos mas significativos son el crecimiento, la inflación y el paro. Hablemos de estos hechos señor Solbes.

En febrero y en puro debate electoral el vicepresidente del gobierno pronosticó un crecimiento para 2008 superior al 3%. A día de hoy pronostican un crecimiento que puede llegar a ser negativo, y en los mejores casos únicamente creceremos un 1.4 %. La inflación se ha situado en agosto en el 4.9 % cuando Solbes pronosticaba en febrero una inflación en torno al 3%. Veremos a ver como acaba esta historia pero no pinta bien.

El paro, el mejor logro del gobierno socialista. En febrero la tasa de paro era del 8.5 %, hoy es del 10.5 % y seguirá subiendo. Las medidas del gobierno únicamente son para intentar maquillar estas cifras de paro, sacando de estas listas a los parados que se encuentran en cursos de formación.

Lo peor es que muchos de estos parados tienen muy pocas posibilidades de reincorporarse al mercado laboral.Pizarro propuso una gran reforma fiscal que Solbes tachaba de utópica, diciendo que habría que sacrificar medidas sociales. Esta reforma habría ayudado a los jóvenes y parados que se encuentran ahogados con los socialistas.

<> Estas palabras dichas por Solbes se las contesta él mismo transcurridos los meses: deja la demagogia a un lado y vamos a ir a los hechos. Los hechos son que hoy hay 2.5 millones de parados que la inflación esta por las nubes y que España esta peor que hace 4 años.

Por último decir que el ministro de economía habló de ahorro, cuando hoy las arcas del estado están vacías.

Estamos en crisis, esto es un hecho. Ahora bien, tenemos que proponer medidas para salir de ella. ¿Qué debe hacer el gobierno? Bajar impuestos, generar puestos de trabajo, y ahorrar en gastos absurdos. De la crisis solo se sale de una forma, trabajando.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Irlanda y Dublín, color esperanza, en crónica internacional. 5 Aug 2008 8:00 AM (16 years ago)

Bonanza económica a pesar de la desaceleración del milagro, auge del consumo y aluvión de turistas por las calles de la capital de la Isla Esmeralda, una ciudad ideal para conocer a pie y con U2 sonando en los auriculares.


DUBLIN ( Javier Deus, para Aragón Liberal ).- Cuando imaginaba Dublín, deseaba que fuese así. Desde el aeropuerto, a bordo del bus que lleva a la ciudad, el verde irlandés es el encargado de dar la bienvenida. Y como si la vida se tratara de una postal, poco a poco van apareciendo pequeñas casas de ladrillos rojos, hasta que después de 25 minutos las campestres praderas se transforman en la energética ciudad que hoy día reseñan los artículos de prensa.

El bus avanza, por la derecha, al estilo inglés, por la histórica O Connell Street, el corazón de Dublín. Combinación justa de modernidad y pasado, en el concurrido bulevar conviven en armonía, por ejemplo, la centenaria Oficina de Correo y el futurista Dublin Spire, una gigantesca estructura de acero, con forma de aguja, de 122 metros de alto, que es símbolo de la nueva Irlanda.
A toda hora O Connell está repleta de dublineses y turistas que van y viene cargando bolsas de compras y, a simple vista, no hay ninguna señal del frenazo económico: se pronostica sólo un 2,6 por ciento de crecimiento para este año, el índice más bajo en dos décadas. Tal vez Irlanda está creciendo menos, pero ya avanzó lo suficiente como para pasar de olvidado patio trasero de Europa a tigre celta , ejemplo para cualquier país tercermundista con ganas de trepar en la escala social planetaria.

El milagro financiero irlandés comenzó en 1990, y se basó en un boom inmobiliario y la instalación de empresas tecnológicas. De esa forma lograron dejar atrás una economía basada en la agricultura. Un pasado agrario para el olvido que tuvo su capítulo más oscuro en la llamada "gran hambruna de las papas", de 1840, en la que murió la mitad de la población.
Parece la historia de otro país, si uno mira los actuales récords macroeconómicos, con un crecimiento anual promedio de 7,2 por ciento en la última década, el segundo ingreso per cápita más alto en Europa, después de Noruega y muy por encima del Reino Unido, o el flamante quinto puesto en el Indice de Desarrollo Humano del Programa de las Naciones Unidas.

Todas esas maquinales cifras se traducen en calles con un sistema de tranvías de diseño futurista, combinados con clásicos buses de dos pisos, al estilo londinense, pero amarillos; decenas de restaurantes fashion; hoteles boutique, y cientos de automóviles de lujo que, en hora pico, se suman a una masa de autos tan irritante como la de cualquier gran capital.

Teniendo en cuenta ese tráfico, el precio de los taxis, el sistema de buses incomprensible y, sobre todo, el reducido tamaño de la ciudad, está claro que caminar es la mejor forma de conocer Dublín.

Después de avanzar por las comerciales cinco cuadras de O Connell Street, la versión celta de los Champs-Elysées, llego a la ribera del Liffey, el río que divide en dos la ciudad y que ha marcado su destino desde que los vikingos arribaron a estas tierras.

El paseo es tranquilo e ilustrativo del sueño dublinés: 500 metros de tranco lento sobre las aguas del Liffey, rodeado de construcciones antiguas que se mezclan en paz con estructuras futuristas de vidrio y metal.
Consciente de no estar haciendo lo que quiero, me armo de paciencia para adentrarme por Grafton Street, una calle peatonal que podría estar en cualquier capital del mundo, con mucha gente, Starbucks, McDonald s, músicos y, desde luego, estatuas humanas.
La avalancha de turistas me hace recordar un consejo que leí en un diario inglés: si va por dos o tres días a Dublín, evite los fines de semana, ahorrará mucho dinero en hotel y gastará menos tiempo buscando una mesa en los restaurantes.
Con el sentido del deber cumplido, a la mañana siguiente decido perderme sin mapas por Dublín. Y, como si se tratase de una deuda pendiente, busco U2 en mi IPod y me pongo a caminar con la banda que en gran medida creó el mito de Dublín que habita en mi cabeza.
Mientras paseo sin apuro rumbo a la bahía, junto al Gran Canal, veo cisnes y árboles centenarios.
En el sudeste de la ciudad paso por Pembroke Road, una avenida amplia en un sector acomodado, con esquinas que se destacan por sus restaurantes pequeños, tiendas gourmet y cafeterías que pueden cobrar hasta 4 euros por un café.

Los precios son, por supuesto, un aspecto de la realidad que se antepone a la quimera de Dublín. Sin embargo, ratificar la singular amabilidad que muchos me advirtieron antes de partir me saca de la cabeza la calculadora.

Antes de saber que iría a Dublín, una amiga me contó una historia que formaba parte de mi fantasía de la ciudad. Hace un año había sido asaltada cerca de Bruselas y había llegado a Dublín casi con lo puesto. Así estaba en su primera noche cuando conoció a dos tipos, mientras escuchaba a un cantante callejero. A ellos les contó sobre su mala suerte.

"Uno de ellos se pone a fumar, yo le pido un cigarro, y él me regala su cajetilla -me escribe ahora que le pido recordar la historia-. Después de un rato, el otro me dice que le muestre mi mano, y pone 10 euros. Le digo que no, que gracias, y él me responde: Si tú estás bien, yo estoy bien ". Si no le cree a mi amiga ni a mí, lo invito a que realice el siguiente experimento: párese en cualquier esquina de Dublín, abra un mapa y verá que en segundos alguien se acercará a preguntarle si necesita ayuda. Palabra que es cierto.
Siempre hay alguien que agradece estos datos: Dublín proviene del gaélico Dubh , negro, y Linn , lago. Así, el lago-negro merece un par de párrafos aparte a la hora de hablar de sus bellos parques.

Al menos existen cinco jardines dignos de reseñar. Y de ellos, dos imprescindibles: el más importante quizá sea Iveagh Gardens, porque si no se sabe de él es casi imposible llegar. En mi caso, de suerte leí antes una nota del New York Times que lo llamaba El Jardín Secreto . De otro modo, hubiese pasado de largo. Iveagh Gardens está escondido detrás de edificios, justo a un costado del National Concert Hall.
Ahí llegan vecinos a leer el diario, madres empeñadas en enseñar a caminar a sus hijos y escolares futboleros que juegan sin molestar a nadie, rodeados de viejas estatuas decapitadas por los años. El ruido del tráfico baja a un nivel mínimo y la banda sonora del parque es la mezcla del agua de las piletas y las hojas agitadas por el viento. Suena a new age, pero no lo es.
Tampoco existen vendedores ambulantes en Iveagh, pienso al recordar mi paso por sus prados, como tampoco los hay en St. Stephen s Green, el parque más clásico y concurrido de Dublín.
Es lunes, 4 de la tarde, hace frío, pero no hay nubes y St. Stephen´s Green está repleto de personas que han venido a aprovechar unos tibios rayos de sol. Los más viejos ocupan los bancos, los jóvenes están tirados sobre el pasto, los niños corren y los turistas les sacan fotos.

No hay que ser sociólogo para adivinar que los dublineses son fanáticos de sus jardines y quién sabe si esa pasión servirá para interpretar el último dato estadístico de esta nota para el cual no tengo explicación: según un estudio, los irlandeses son los europeos que consumen menos cultura, pese a su progreso económico.

De pubs, cervezas, fútbol y whiskeys.

Escribir, escribir... Tal vez sea hora de parar con estas divagaciones y visitar un auténtico bar irlandés. Cuentan que hay más de 1000 en Dublín, muchos con música típica irlandesa, cuestión agradable sólo por algunos minutos. Sobre todo en la zona del Temple Bar, con muchos músicos callejeros, riñas los fines de semana y locales empecinados en atraer turistas y cobrarles 10 euros por una cerveza.

Por eso llego al Hughes Bar, en 19 Chancery Street. Aquí los parroquianos le dan la mano al barman para saludarlo, piden una cerveza Guinness y toman el control remoto para sintonizar un partido de fútbol. Con suerte, me cuenta el barman, aquí uno podría encontrarse con músicos como Paul Doyle o Jerry Holland, que a menudo se animan a tocar para el respetable. Puede que el ambiente sea demasiado local y no es raro sentirse un poco ajeno en Hughes, un sitio tan dublinés que, creo, sólo puede ser disfrutado por los que han nacido en la ciudad.

Al fin y al cabo, uno es un turista, aunque no quiera. La solución la encuentro en Wexford Street, donde está el Solas, un ultramoderno bar de diseño, y el Village Venue, local en que se presentan músicos como Sinéad O Connor o Morrissey, y donde decido cumplir con el último ritual: beber un whiskey irlandés.

Lo clásico sería pedir un Jameson, versus el sabor ahumado de un Bushmills, el whiskey más prestigiado de Irlanda, como dice una crítica especializada. Y gana este último.

Escritores primero; el resto, después.
En un rincón de St. Stephen s Green, debajo de una estatua se lee: Crossing Stephen s that is my green, y más abajo James Joyce, nombre que inevitablemente lleva a la Dublín literaria. Aquí nacieron y vivieron muchos escritores anglosajones importantes. Entre otros: Joyce, Oscar Wilde, W. B. Yeats, Bernard Shaw y Jonathan Swift.

En el Dublin Writers Museum, en 18 Parnell Square, el guía asegura que en Irlanda los ídolos son los literatos, no los futbolistas ni los cantantes. Y dice que hasta existe un dicho: "Los escritores primero, todo el resto después".

El más popular, sin duda, es James Joyce. Tanto, que tiene una especie de museo sólo para él, el James Joyce Centre, en 35 North Great Georges Street. Buena parte de sus méritos para tal honor estn en su aclamado Ulises, que narra el 16 de junio de 1904 en la vida de Leopold Bloom, día que todos los años es recordado con una de las mayores fiestas, el Bloom s Day.

Ese día se reúnen más de 1000 personas para emular el itinerario del protagonista de Ulises. "Muchos parten desayunando riñones de cerdo y luego caminan hasta la casa de Joyce, en el número 7 de Eccles Street -dice-. El resto del año -pasa el aviso-, los seguidores de Joyce pueden visitar el famoso Davy Byrne, en 21 Duke Street, donde Leopold Bloom comió un gorgonzola sándwich y bebió un vaso de Burgundy."

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

XVI Congreso Nacional PP 23 Jun 2008 3:39 AM (16 years ago)

Me gustaría analizar la situación del PP, tras el congreso de Valencia al cual he tenido la oportunidad de asistir como invitado. La crisis por la que estamos pasando los populares, se puede decir que ha finalizado ya, puesto que esta permitiendo a Zapatero campar a sus anchas a la hora de gestionar una CRISIS que puede destrozar el país.El pasado 9M, a altas horas de la madrugada, Rajoy se despidió de los populares con una palabra: <>. Esto creó incertidumbre, pero pronto despejó las dudas declarando su intención de seguir al frente de los populares, aunque con su propio equipo. Primero eligió una nueva Portavoz Parlamentaria: Soraya Sáez de Santamaría, aplaudida por el grupo PRISA. Zaplana abandona la primera línea política y más tarde su escaño. Acebes deja su cargo, aunque permanece en el partido. El PP se renueva expulsando los restos de Aznar.


Muchos han sido los rumores del sucesor de Acebes en el cargo de Secretario General del partido. La sucesora ya ejerce su cargo, María Dolores de Cospedal, nombrada y designa por Rajoy y respaldada en el congreso de Valencia. A ese congreso solo se presentó la lista de Rajoy, con lo que él es el vencedor.

Mucho se ha especulado sobre la posibilidad de una candidatura alternativa liderada por Juan Costa, quien realizó el programa de Rajoy, y apoyada por Rodrigo Rato. Esperanza Aguirre también mostró su rechazo ante algunas de las ideas de Rajoy, con lo que se especulaba también con su candidatura. Rajoy contestó a la discrepancia de Esperanza Aguirre <>, y se fueron: Maria San Gil, símbolo de lucha para muchos vascos, abandona el PP tras un intento de acercamiento nacionalista de Rajoy. Ortega Lara, secuestrado por ETA 552 días, abandona su militancia en el PP tras Maria San Gil. Gallardón se alinea con Rajoy para, según los barones del PP, sustituirlo cuando llegue el momento.

Esta crisis interna no beneficia ni al partido ni a sus votantes, por ello es mejor zanjarla. El congreso que ya finalizó, ha sido el instrumento para unir a unos populares desunidos, para intentar llevarnos al gobierno. Pero por desgracia el congreso comenzó finalizado, y solo ha servido para aplaudir a Rajoy y a su nuevo equipo. Lo más esperado del congreso fue la magnifica intervención de Aznar puesto que durante esta crisis ha sido muy prudente.
Aznar, a mi juicio ha sido el mejor, el mejor de todo el congreso haciendo un discurso claro y directo, que merece la pena escuchar o leer.

Un discurso, de ideas de valores, de lo que en definitiva define al partido popular.
Fue más que un discurso, fue una clase de política para los actuales dirigentes populares. El discurso fue sensacional.
A mi personalmente Rajoy no me parece el candidato, ni el presidente óptimo. Seguramente él se preguntará: <<>> .Pero existe una gran diferencia de sus actuaciones, Aznar siempre atacó al gobierno hasta que consiguió deshacerlo, y siempre se mantuvo firme ante su ideario. Rajoy a día de hoy viaja hacia el centro. Estoy desorientado, creo que como muchos.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

¿Trasvase del Ebro? 31 May 2008 3:16 AM (16 years ago)

El Mini trasvase de urgencia del Ebro a Barcelona ya no es tan urgente, puesto que las reservas de agua de Barcelona se han duplicado en los últimos días y se estima que lleguen los embalses al 50 % de su capacidad.

Este trasvase tiene un coste de 180 millones de euros, este coste es necesario, pero en realidad es un derroche. Durante el gobierno de Aznar ese trasvase lo financiaba la UE, y esos 180 millones de euros se podían destinar a otros problemas del gobierno. En tiempos de Aznar, el trasvase fue rechazado por todos, e hicieron una dura oposición poniendo en contra a muchas ciudades con el tema del trasvase.

En el debate de campaña, Zapatero preguntó a Rajoy si pensaba o no hacer el trasvase del Ebro tres veces, para resaltar la negativa de Zapatero a realizar este trasvase. En un meeting en Zaragoza dijo: “Yo os dije hace cuatro años aquí, y hoy lo reitero, que mientras yo sea Presidente no habrá trasvase del Ebro.”
En el momento de ese discurso ya se conocía el mini trasvase a Barcelona, pero no convenía nombrarlo. Zapatero una vez más nos miente.

Los socialistas se empeñan en no nombrar a esto trasvase, si no mini trasvase, o transporte de agua a Barcelona. Sin falta de planificación surgen cosas que hacen que todos paguemos el derroche del gobierno. Ha llovido en Barcelona, y mucho. Sus cuencas se encuentran al 44 % de su capacidad, y se predicen más lluvias. El agua llovida en dos días es la equivalente a la que transportaría la tubería del Ebro en un año. Pero las obras ya han comenzado, y si son coherentes con lo que dicen tendrán que pararlas, puesto que para ellos esto es solo de forma temporal.

Es cierto que un trasvase puede llegar a ser necesario, pero no es necesario que nos mientan, y nos manipulen. Si sobra agua de un sitio y hace falta en otro todos debemos ser solidarios y compartir, pero este tema hace muchos años se ha politizado, y acarrea problemas.

No solo Zapatero derrocha dinero de los españoles, también lo hace el gobierno de Cataluña. Éste paga 21 millones de euros al mes por un barco lleno de agua y traído desde Francia. Si esta agua no hace falta, la Generalitat continua pagando esa cantidad todos los meses hasta que se construya su desaladora. Este mes seguramente no hará falta ese barco, y se derrocharán 21 millones de euros, pero al no estar este tema politizado, los catalanes no hablan de ello. Ya son muchos los catalanes que se niegan al barco de agua a tan elevado coste.

Zapatero nos ha vuelto a mentir, su gobierno no hace nada para zanjar la crisis económica, o si lo hace, los falsos 400€ para todos, imposibilita crear medidas que acolchen la crisis para que nos afecte lo menos posible. Subiendo un 11 % la luz, elevando el precio de los alimentos, quitando la tarifa de luz nocturna y derrochando dinero en trasvases maquillados no se soluciona la crisis. Zapatero sin embargo opina sobre la crisis popular, cuando son los populares quienes tendrían que estar atacando duramente al gobierno por su mala gestión. Sube la luz y baja Zapatero.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Caos en el PP 19 May 2008 11:49 AM (16 years ago)

Por desgracia no todo el mundo habla hoy no del paro, ni de la desacelación, ni de la masacre ocasionada en China por el ciclón, a día de hoy se habla del Caos dentro del PP.


Gallardón ha sido el último de los líderes populares en pronunciarse sobre la crisis popular. Habló en el foro de ABC con la intención de apagar el fuego de Génova. El alcalde de Madrid da su apoyo a Rajoy, y esta convencido del resultado del congreso de Junio en Valencia. A día de hoy, ¿Quién duda del resultado del congreso popular?En democracia es bueno que existan varias ideas, se luche por ellas y por quienes las representan. Dentro del PP hace falta democracia. Esto ayudaría a que los acomodados del PP luchen más por su ideología que por su sueldo. También ayudaría otra candidatura diferente a la de Rajoy, para que en el Congreso de debata lo mejor para el partido y para sus votantes.

Gallardón habla de invitar al acercamiento nacionalista, puesto que parece ser que a día de hoy no hablan de idiomas ni de banderas, sino de metro, PIB y ferrocarriles. Esto supone un futuro acercamiento al diálogo para hacer frente a Zapatero. También hace referencia a Aznar, quién hizo una primera legislatura centrista, como apoyo a su iniciativa de cambio en la estructura popular. Este apoyo supone que la iniciativa de centro de Aznar no suponga un paréntesis, sino una referencia.Aznar pide a Rajoy que se quite sus complejos, rodeado de los mejores. Si la persona que hizo posible tu ascenso dentro del partido, te pide que te rodees de los mejores y que no olvides tus principios, le has defraudado.

A día de hoy y de cara a ese congreso únicamente se ha presentado la candidatura de Mariano Rajoy. ¿Esto es democracia? No, más bien parece caciquismo. Rajoy se ha asegurado el respaldo de tantos compromisarios que hace casi inviable que se presente otra candidatura. Rajoy se apoya de los territorios a la hora de asegurarse el resultado del congreso de Junio, pero según él lo importante son las personas. Muchos son los votantes del PP descontentos con un líder a quien dieron su voto, pero que hoy no les representa. ¿La solución? Democracia, pero en todo, hasta en tu congreso.

Rajoy no es la alternativa que quieren los españoles, una solución posible la expuso Pedro J Ramírez en un encuentro con sus lectores. En ese encuentro habla de una posible coalición Gallardón-Esperanza. Su favorito es Rato, pero conoce de primera mano que Rato quedó apartado hace mucho tiempo a un segundo plano. <> Muchos votantes del PP quedan divididos entre Gallardón y Esperanza, lo que nadie duda es del carisma de ambos líderes, de su coherencia con sus ideas y de su espíritu de liderazgo. Es mejor dar un paso atrás y examinar lo ocurrido fríamente. En campaña Rajoy ha luchado por unas ideas que ahora no esta defendiendo, y no esta haciendo oposición. Una retirada a tiempo siempre es una victoria, pero si no te retiras, haz caso de tus antecesores. Hay que ser coherente con tus palabras, y estas deben ir unidas a tus actos. Si no cambian de líder, que cambie el líder.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

La Política como Deus ex Machina 14 May 2008 8:55 AM (16 years ago)


La política no puede ser la única esperanza de solución para una humanidad necesitada de salvación.

Deus ex machina es una expresión latina, traducción de la locución griega απó μηχαυης Θεóς (apo mikhanis theos), que significa un dios surgido como por arte de magia, como se conocía en el teatro clásico la súbita aparición en escena de una deidad, que venía literalmente volando a rescatar prodigiosamente a los protagonistas de alguna situación desesperada. Dioses (Deus), que aparecían desde fuera (ex) de la acción teatral accionados por poleas (machina).

Dicho recurso escénico se considera invención de Eurípides (siglo V a.c.) y el artefacto, llamado mékhane, que permitía a la figurante "deidad" mantenerse en el aire sobre el escenario, no era sino una rudimentaria grúa de tramoya de la que pendía el actor sujeto por una cuerda. En la actualidad, la frase se aplica para designar lo que inesperadamente surge para resolver una situación aparentemente imposible. Virgilio es el primero en utilizar tal concepto en La Eneida. Horacio recomienda en su Arte Poética ser prudente al urdir el desenlace y recurrir a un poder sobrenatural sólo cuando lo requiera la índole de la obra: Nec deus intersit, nisi dignus vindice modus (No hagáis intervenir a un dios, sino cuando el drama es digno de ser desenredado por una divinidad).

Cuando vivimos una era que revisa permanentemente la fe religiosa, Henri Bergson nos recuerda una verdad poco halagüeña para la naturaleza humana: “El mundo es una máquina para fabricar dioses”. Todos sentimos la necesidad de que se solucionen los acuciantes problemas de este desdichado mundo con una intervención externa que provoque repentinamente un desenlace feliz. ‘Deus ex machina’, incluso para quienes no conocen la expresión, adopta formas variadas de soluciones providenciales que lo arreglan todo.

Muchos creen que su ‘Deus ex machina’ será el dinero o la lotería; algunos sostienen que la fuerza o la violencia resolverán sus conflictos; terceros opinan que indiscutiblemente el mercado y el nuevo orden económico regularán la felicidad; otros consideran que la tecnología, la informática e Internet salvarán al mundo; finalmente, la mayoría supone que los gobiernos o los políticos encontrarán la solución milagrosa para encubrir automáticamente la tragedia humana de nuestro fracaso colectivo como habitantes de un planeta conflictivo repleto de injusticia.

Políticos como Pasqual Maragall, ex presidente de la Generalitat, amplían y matizan el ‘Deus ex machina’ de su capacidad transformadora desde los poderes públicos.

En uno se sus discursos con motivo de la Diada de Catalunya, concretó fórmulas que trasladan y comparten responsabilidades de la administración con la sociedad civil, abogando por "un nuevo patriotismo" sobre el "triángulo mágico escuela-gobierno-empresas". Nótese que hasta aquí aparece el adjetivo de mágico. Quizá sea un avance hacia una política más participativa y más realista porque es más factible la resolución de nuestras dificultades con el apoyo de sectores claves como la educación o la economía, donde todos tenemos capacidad de aportar. Los políticos acertados tácitamente nos dicen: “No confiéis tanto en nosotros, sino en lo que todos juntos y bien organizados podamos alcanzar”.

No nos escudemos en subterfugios a la espera eterna de que un cúmulo de casualidades sin motivo aparente nos alivie de nuestro infortunio. Renunciemos a la incesante necesidad de crear falsos ídolos, que nos excusen del compromiso que cada uno de nosotros hemos de asumir personalmente, superando la desesperanza. No quedan más coartadas propias de adoradores de artificios que nos eximan de nuestra responsabilidad directa.

Despertemos del espejismo de la quimera que soñamos como sonámbulos andantes: Cada uno de nosotros somos los arquitectos de nuestro futuro. Esta solución, la nuestra que depende sólo de nuestro esfuerzo, cabe esperarla siempre. Con nuestra voluntad, individual y colectiva, sabremos salir airosos de las situaciones más complejas. La formulación de Ignacio de Loyola es muy sensata: “Confiad en Dios, actuando, no obstante, como si el éxito de cada acción dependiese de vos y nada de Dios". Y Kipling sentenció: “La Providencia ayuda a quienes ayudan a los demás”.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?