
Hola amigos cibernéticos.
Como todo en la vida, las cosas evolucionan y creo que ha
llegado el momento de dar por cumplida la misión de este blog. Mientras que ha
durado, ha sido visitado por mucha gente, amigos, conocidos, curiosos, incluso por
aquellos que quieren saber de nuestras actividades sin tener una amistad
reconocida.
Al igual que en su día las Web fueron sustituidas por los Blogs, y los Chat por los Foros, ahora son las Redes Sociales quienes dominan,
robando el protagonismo a los anteriores, tanto, que como es lógico, hay que
entrar y utilizarlas. No son pocos los avances que las Redes Sociales han
incorporado en comparativa con los anteriores sistemas, tecnológicamente muy
avanzadas, llegando a los nuevos dispositivos móviles, televisores, videoconsolas,
y como no a los ordenadores y portátiles.
Por tanto, a partir de este momento dejamos de mantener el
blog y animamos a todo el que quiera a sumarse a nuestra página que ha sido
creada en el Facebook. Y si aún no eres usuario de Facebook, animarte hacerlo,
es muy sencillo, solo necesitas una cuenta de correo y una contraseña, a partir
de hay, añadir amigos para que recibidas y compartas toda la información que se
publica.
Pincha en Me Gusta en la página del MANCHA POWER TEAM en Facebook:
Gracias a todos y nos vemos en Facebook.


NOTA ACLARATORIA by Martínez
PLURAL
1 Se aplica al número gramatical que denota la existencia de dos o más seres;
1 [número gramatical] que se refiere a dos o mas individuos o cosas
Hasta hoy en día tenía entendido el significado de plural, pero, recibo un llamada de un amigo y me contradice el termino, yo intento convencerle que plural significa más de uno, pero no, me ha convencido tras los hechos ocurridos en la carrera de hoy en Villarrobledo, a la hora de la entrega de los premios LOCALES, donde muy claramente, aunque no por ello con cierta ambigüedad, está reflejado en el único documento oficial, el “TROFEO A LOS PRIMEROS LOCALES”. Bueno pues, al parecer y de forma totalmente unilateral la organización ha cambiado a la hora de la entrega de los premios, el concepto de PLURAL a SINGULAR, y SOLO ha dado trofeo a 1º LOCAL.
Luego decimos que si hay que promocionar el deporte, que si lo importante es el ciclismo, el mountambike, bla bla bla bla, pero no, al parecer es más importante el PUCHERAZO organizativo para negar un simple y merecidísimo trofeo aunque sea una mención pública por megafonía al resto de participantes locales. No hay escusas posibles, aún más, hay esta la Media maratón de Villarrobledo donde dan trofeos locales a los Sénior y Veteranos, tanto masculinos como femeninos, todo un ejemplo a seguir, por tanto, o me lo explican bien explicado o no entiendo otra cosa que sea un REVANCHISMO ABSURDO Y SIMPLON.

Tras unas semanas de descanso, en las que la actualidad del BTT ha estado centrada en la Copa del Mundo, vuelve este domingo el Open de España XCO, con la disputa de la tercera puntuable, el IV Open Lafarge, organizado por Manchachip Eventos y la Peña Ciclista Francisco Javier Cerezo.
El recorrido de la prueba se realizara íntegramente por la cantera de Lafarge, en Yepes - Ciruelos, sobre un circuito de 6,8 kilómetros, reducido en algo respecto al de las tres ediciones anteriores, pero que mantiene la zona de las canteras, con bastantes trialeras y un desnivel de 150 metros, como principal dificultad.
Como es habitual, serán dos pruebas para englobar a todas las categorías: a las 10,00 saldrán cadetes, masters y todas las categorías de féminas, y a las 11,30 los élites, sub-23, juniors y el grupo expert.
Wild Wolf Trek parte nuevamente como favorito, con Carlos Coloma, líder de la competición y ganador en Vigo, y Sergio Mantecón, que se impuso en la prueba inaugural de Béjar, así como en las dos ediciones últimas de esta prueba, separados por 20 puntos, con el tercero en discordia, Pedro Romero (GR100 Sports) a más de 200. En esta misma prueba, compiten los sub23, destacando la presencia de Cristofer Bosque (Tomàs Bèlles-Cannondale), que defenderá su liderato ante Pablo Rodríguez (Hirumet).
Entre las féminas, Sandra Santanyes (Bici Esteve) suma sus participaciones por victorias ante una Anna Villar (Tomàs Bèlles-Cannondale) que no termina de dar lo mejor de sí en este Open. Finalmente en juniors se prevé un nuevo duelo entre los Rotor, Javier Cerdeño y Alvaro Sánchez y Diego González, de Scott.
Las inscripciones, recordemos, están abiertas hasta el próximo jueves enhttp://www.deporbox.com/EVENTO/YEPES.
Un día antes, mañana miércoles, tendrá lugar en Toledo la presentación oficial de la prueba.
Track de la prueba en:
http://www.sports-tracker.com/#/workout/PacoCerezoPerales/4ekb0sd64d4v65v0

Datos oficiales: Terminamos el recorrido completo 1002 de 4796, y nosotros el 532 con un tiempo 10:52.
Clasificación oficial
Crónica by Martínez
El infierno Cantabro, pues si, un calificativo muy acertado para esta prueba, ya desde un principio conforme entras a Cabezón de la Sal, ves en su primera rotonda un monumento de una bicicleta con ciclista recordándote a dónde vas, toda la comarca está volcada 100% al evento, nunca había visto esto, las calles llenas ciclistas, montañeros, acompañantes, organización, es como una feria, te ves envuelto en el ambiente desde el primero momento.
Recogida de acreditaciones, donde hay una carpa para dar servicio a más de 8000 inscritos en las diversas modalidades deportivas de evento, expositores, marcas, asistencia, servicios públicos, impresionante organización.
Una vez puesto el huevo, quedamos con Juanma Pinilla y su grupo de amigos y familiares que estaban en una casa rural en Uciera, donde cenamos todos juntos, charlas amenas y a dormir que hay que madrugar.
Advertidos de la masificación en la salida, optamos por madrugar y colocarnos bien en la salida, por tanto, a las 6:45 estábamos colocados por detrás ya de unos 300 bikers. Muy bien, ya que en menos de 30 minutos llegaron detrás nuestro el resto de 4300.
Salida amenizada por ACDC, pulsaciones hacia arriba, las puertas del infierno se abren, 3,2,1 … salida por calles anchas y carreta, adelantamos posiciones y al poco entramos a plena faena al monte. Joaquin El Mudo me lleva continuamente con el gancho puesto, entre lo fuerte que esta y lo explosivo que es, me lleva forzado, pero intento no cebarme con él y sujetarle los “machos”, a sabiendas de que esto es un ultra-maratón.
Al poco nos empieza a llover, no hacemos caso y seguimos, pero al poco todos ya vamos empapados pero calientes, los primeros 60 km. lo hacemos muy rápidos, a lo que estamos acostumbrados en 4 horas y sin grandes bajadas, pero a partir de aquí es donde te dicen “aquí empieza ahora el verdadero soplao”.
Primera subida al Moral, 15 km. de puerto, rampas no muy duras, entre 5/8 %, pero conforme vas cogiendo altura, va bajando la temperatura y el agua cada vez cae con mayor fuerza, empiezo a ver gente bajar en dirección contraria (los primeros abandonos), ¿no puede ser?, les pregunto ¿pero qué pasa hay arriba? y no me contestan, un por fin me contesta “está lloviendo mucho, yo me rajo”. A partir de ese momento reprogramo todo el guión provisto, Antonio, hay que olvidarse de tiempos y marcas, hay que recalcular todo para sobrevivir, le digo a Joaquín, “a partir de ahora mancho yo, por favor, hazme caso”.
Llegamos arriba al Moral, pequeño avituallamiento, gente que se da la vuelta, está cayendo agua a cantaros, temperatura sobre 2/3ºC, pero afortunadamente íbamos preparados, para afrontar las bajadas, en las mochilas llevamos guantes, polainas, gorro, buf y chubasquero, este kit sería la clave de supervivencia, y así fue, la bajada la pudimos hacer sin pasar frio y una vez llegados abajo, retirada de prendas y a la mochila.
Avituallamiento completísimos con café incluido, (parada obligatoria en todos) y afrontamos segunda gran subida del día a Cruz de Fuentes, aquí al ser un puerto algo más tumbado, me siente muy bien y empiezo adelantar gente continuamente, estoy en mi zona buena, Joaquín ya va acoplado a mis ritmos, bamos los dos como motos subiendo y adelantado, incluso en esta subida, ha dejado algo de llover y eso el cuerpo lo agredece.
Pero nuevamente una vez arriba, se cierra el día y se pone a llover (para ya para no dejar), tres pequeñas subidas y la gran bajada de los Tojos, por donde nos indican que vamos sobre el 450 de la general, nos da ánimos porque vamos muy bien. Empieza la bajada y aquí se ha sufrido muchísimo, nunca hubiésemos pensado que en una bajada se pasaría tan mal, diluviando, terreno embarrado, pedregoso, las manos no las sientes, no tienes tacto en los frenos, las horquillas se bloquean (al menos esa sensación dan) Joaquin lo pasa mal con el bloqueo automático, hay que parar un par de veces y por fin llegamos para pasar nuevamente por Cabezón de Sal.
Impresionante el pueblo volcado por las calles animando, se te ponen los pelos de punta, lloviendo a cantaros y gente por todos lados, eso no lo he visto en mi vida, digno de admirar.
Bueno, estamos en el km. 130, última subida al Moral, sorprendente vamos bien físicamente, no hay calambres, no hay pájaras, vamos estables y aquí uno se pregunta:
Where is the Limit?
Esta reflexión que se hace de gran Josep Ajram, es la que ayer durante gran parte de la carrera nos la hacíamos El Mudo y yo, porque esperas petar en algún momento, bien física o mentalmente, más aun cuando tanta y tanta gente abandona y tu continuas, sigues y sigues, sin plantearte el abandono, mientras las piernas no te abandonen, hay que seguir.
Llegamos arriba nuevamente al Moral, entre las nubes, diluviando, los ciclistas se perdían entre la niebla a no más de 100 mts. delante de ti, parecíamos zombis en la niebla, paramos para abrigarnos nuevamente y emprender la bajada de 20 km. hacia la meta. Pero el día me tendría guardada una última sorpresa, esta vez, mecánica, durante la bajada, oigo un “clinnn” metálico, pero entre el agua, el barro, el chirrido de los no-frenos que llevaba, no le hice caso, al poco otro “clinnn” y yo pa’lante, al rato otro “clinnn” y me dice Joaquín, para, para..., llevas la rueda echa un 8, jolines ¿qué ha pasado?, miramos y … 3 radios rotos. Estamos a 15 km. de meta, y todo bajada, voy bajando pero sin coger mucha velocidad, no me siento y echo todo el peso sobre la rueda delantera, hay que llegar como sea. Aquí en este tramo perdemos más de 30 minutos y nos pasan muchos ciclistas, pero ya da igual todo, lo importante es llegar como sea, vamos muy despacio, tanto, que perdemos toda temperatura corporal, nos quedamos literalmente congelados, no sentimos las manos, el agua no está matando poco a poco.
Por fin, el pueblo, y la llegada a meta, antes de llegar tenía reservada unas lágrimas de emoción al entrar bajo meta, pero no, no podía ni expresar sentimientos, hemos pasado bajo el arco y directamente el coche, donde nos hemos quitado todo el barrizal que llevábamos y nos hemos calentado con la calefacción del coche durante una hora, habíamos llegado hipotérmicos.
Una vez recuperados cuerpo y alma, hemos recogido como hemos podido los bártulos y hemos salido pitando de ese infierno para dormir lo antes posible en nuestras “camas en el cielo”.
165 km. 4.400 m. D+ (El infierno Cantabro)
Dorsal 4535 - Antonio Martinez Cuenca
Dorsal 4538 - Joaquin Perez Blanco

Ya tenemos encima la II edición de la CANSALIEBRES.
Una carrera de 12 horas de duración dando el mayor numero de vueltas posibles a un circuito muy bonito y apto para todos los niveles de unos 7.5 kms de recorrido, organizado por el señor LORCA dueño de la tienda 140 millas, la carrera es la localidad Ciudadrealeña de Fuenllana, a unas 2 horas de Madrid, no os lo perdais que la fiesta esta asegurada y alli nos vemos.

Crónica by Martínez
Bueno, pues ya estamos aquí en casita estirando la patita, madre de dios, que tarde nos ha hecho, buagggg, impresionante la fogatina, y no ya por los 34ºC que teníamos a las 4 de la tarde. Menos mal que aprovechando de que San Clemente esta a 28 km. de Villarrobledo, pues 4 Mancha Power (El Mudo, Manolejo, JuanFran Puche y servidor) hemos quedado a las 3 de la tarde (con la fresca) y hemos salido calentando para San Clemente, antes de las 4 ya estamos y una vez entrados en zona de fiesta, era un continuo saludar a viejos amigos y conocidos del Circuito de Cuenca de haber estado 2 años haciéndolo. Media horita a sol (para coger el moreno) nos hemos pegao antes de dar la salida, hay que coger una posición de salida aceptable.
Salida por pistas anchas, a ritmos frenéticos, justo delante de mí, hay una caída, no me veo afectado, seguimos avanzado posiciones sin problemas, creo que voy entre los 30/40 primeros, demasiado efusivo voy, y empiezo asimilar el quemazón, al poco entramos en una zona de senda algo dura y técnica, pero ojo, aquí era una verdadera olla a presión, dios que calor, dios las pulsaciones por los aires (185 ppm), dios que angustia, menos mal que es corta, pero de estas tenemos por delante, 4/5 ollas, por tanto, hay que recuperar todo lo que se pueda, en las bajadas y cuando sopla algo de brisa.
Con esto llegamos al Santuario de Rus, como siempre y coincidiendo que es San Isidro y Romerías, hay mucho público animando, oigo un “Animo Antonio”, dio gracias pero no sé quién es, para mirar va uno. Aquí El Juli ha sido pasado, veo que va muy tostao, no me puede seguir.
Bueno pues ya empezamos a salir de esta zona rompe piernas y encaramos la última subida, por pista, no hay demasiada pendiente, pero la grupeta en la que vamos, veo gente que tira muy fuerte, incluso algunos va a palos, aguanto como puedo (zorro viejo que es uno) y estas El Mudo ha sido pasado, va también muy tostao, le ofrezco rueda y nada, va en plena fase de asimilación.
Una vez en las partes altas de la ruta, empieza la cosa a picar pá’bajo, pero aquí es donde yo creo que he sufrido más aun si cabe, entre la sed que llevaba, entre el calor y sobre todo el ritmo “infernal” que han puesto, iba con el gancho en todo momento, tanto , que se ha fraccionado la grupeta y se han ido 5 tíos, a la postre 3 puestos en categoría M40, he tenido que aflojar, me que quedado cortado unos 100 mts.
Así han sido los últimos kmts. a grupeta unos 4/5 y antes de entrar a la ultima senda antes de encarar el arco de meta, entro el primero y veo que me distancio de todos sin problemas, entrando a meta sin tener que forzar ningún sprint, mejor, que la cosa no iva pá’tirar cohetes.
Al final creo recodar haber visto el 52 de la general y 9º en M40, a 30 segundos del 6º, 7º y 8º M40. En resumen, una muy buena carrera, ya las condiciones eran “extremas”, y aun no gustándome nada este tipo de carreras tan cortas y explosivas, me puedo dar “con un canto en los dientes” y sentirme más que satisfecho.
PD. Por cierto, como nos hemos ido en bici, pues nada, la vuelta, igualmente, total 100 Km. pá estirar las piernas, jeje.

Crónica by Martínez
A las 6:30 ya teníamos montadas la bicis y puestos en ruta por la Autovía dirección a Ciudad Real, el día amanece amenazante de lluvia, pero aún así, a sabiendas de que nos íbamos a mojar y lo peor, que el barro iba a ser protagonista del día, seguimos adelante hacia la boca del lobo. A las 8:00 ya estábamos en la aldea de Peralvillo a 5 km. de Ciudad Real, al lado del río Guadiana y el embalse de El Vecario, sitio bonito y abundante agua, parecía que estábamos en las tablas de Daimiel, ¿Quién dice que Ciudad Real es seca?
Después del ritual de vestirse, firmas y saludos a los compañeros de equipo y conocidos, nos reagrupamos los presentes para iniciar la marcha. Y digo marcha porque nos enteramos que los primeros 25 km. son controlados, ufff, dios mío otra vez ese rollo, que mal llevo eso de los tramos controlados, pero en fin, a mal tiempo buena cara, y si, buena cara también porque a los 3 km. se nos pone a llover, madre mía que barrizal, todos juntos, como verano azul pero lloviendo y con barro. Conforme nos adentrábamos en la sierra el barro era más pegajoso, y donde nuestro compañero Joaquín El Mudo a tomado la decisión de abandonar, tras comprobar el barro que es capaz de acumular una 29er.
Una vez que llegamos a avituallamiento en el punto más alto de la zona, donde hemos aprovechado para limpiar y poner a punto la bici, y habar con los compañeros y conocidos, nos bajan por una carretera y nos colocan para dar la salida oficial al tramo libre o competitivo.
Preparados, listos, ya: empieza la fiesta, por delante unos 30 bikers, levanto cabeza y veo un rampon duro a menos de 1 km. no arriesgo hasta llegar a este punto, aquí la gente poco a poco se va bajando de la bici, yo consigo subir montado sin problemas, intento avanzar entre los que van andando, al final tapón, me veo obligado andar unos metros, subo nuevamente y ya no pongo pie al suelo en toda la mañana, avanzo y sigo ganando posiciones, final de la subida y bajada muy rápida y limpia.
Zona de toboganes hasta afrontar la segunda subida dura, una V perfecta, después de bajar muy rápido, rampon durísimo, gente andando, consigo mantener posición, incluso avanzo dos al final, zona de llaneo con pequeños repechos. Nuevo rampon corto pero duro, sigo manteniendo posición, hacemos grupeta Mancha Power con Vaquero y Trujillo, vamos detrás de uno de Alcazar, cada vez más cerca, pero cuando estaba a punto de darle caza, se me mete un alambre en el cambio, tengo que parar para desenredarlo y gracias a dios, sin problemas, he podido continuar. Los tres juntos, hacemos los últimos km. pero a falta de 3 km. en una bajada e mucha piedra, he tenido que detalonar y pierdo mucho aire en la rueda trasera, les digo que continúen sin mí, la rueda aguanta pero si me siento en el sillín, llanteo, bajo algo el ritmo y sin sentarme hago los últimos km. pudiendo terminar sin parar.
Al finalizar he oído que me han dicho el 21º de la GENERAL.
Ufff, impresionante, he rodado muchos km. sobre el 18º, no está nada mal, la mejor carrera del año en esto de los Open/Circuitos, sin contar que ayer estuve haciendo otra carrera en Pozoamargo. Creo que es mala idea el descansar tanto los sábados, ya me lo dijo el gran maestro Lillo.

Nuestro Cadete Juan Carlos, estuvo en la 2ª prueba del OPEN DE ESPAÑA BTT XC en VIGO, donde quedó en el puesto nº 9 y también va en ese puesto en la general (después de 2 pruebas y con 49 cadetes participantes).
GO POWER ...

Crónica By Martínez
Pozoamargo, ya comprendo el nombre del pueblo, porque hoy se me ha quedado un sabor “amargo” o “agridulce” al terminar la carrera.
Dos Mancha Power Team (El Juli y Martínez) han dado la representación del ciclismo de Villarrobledo en la carrera de la vecina localidad de Pozoamargo (CU), donde nuevamente han organizado su ya IV Edición, carrera que transcurre íntegramente por el monte La Moragona.
Unos 100 bikers nos hemos concentrado hoy dispuestos a desafiar a todos los pronósticos adversos de la climatología, porque llover, iba a llover y todos los sabíamos, a nadie nos ha pillado de susto. Durante el viaje, El Juli me decía que hoy iba a ser una carrera “épica” y a si a sido.
Salida puntual tras el ritual de la vuelta al pueblo, pronto se ha distanciado un grupo de 6 bikers entre ellos El Juli, yo me quedo cortado con otros dos, pero como es llano, me esfuerzo un poco un engancho con el grupo de cabeza, ruedo con ellos a espera de que llegue la primera dura subida y cada uno demuestre sus virtudes y debilidades, y así a sido, los de delante se van yendo poco a poco, me quedo junto con dos M40 de San Clemente, el M40 Alberto, líder del circuito de Cuenca se va, por tanto, las cuentas están claras, de momento. Detrás de mi uno, delante otro, y este se me va yendo poco a poco, no me cebo con él y reculo con el que viene detrás a expensas de que “pete” tarde o temprano el de delante.
Subimos a la famosa ermita de Pozoamargo una grupeta de tres que prácticamente hemos ido juntos toda la carrera, el M40 de San Clemnte, Andres Herreros un M30 de Cuenca y yo. A partir de aquí nos ha empezado a diluviar, madre de dios la que nos ha caído, el agua por encima del camino, muy difícil el mantener la bici, los frenos casi desaparecen, gracias al SanClementeño que se conoce la ruta como la palma de su mano, nos iba guiando, ya que la señalización desaparecía por momentos, más la dificultad visual con tanto barro, era muy fácil el salirse del circuito oficial.
Así iban transcurriendo los kmts. hasta llegar al punto más extremo de la ruta, en una dura subida me dicen una chica de P.C. vas el 4º de la general, buagggg que subidon me ha dado, pero era consciente de que queda mucha carrera todavía y de todo podía pasar, ya que al parecer hay gente perdida y algún abandono ha tenido que haber.
Al poco por detrás nos engancha el M40 Alberto, a priori el más fuerte de esta categoría, nos pasa como una bala, pero en una última subida dura, vero que recula, puede ser que venga tostao o que decide jugar sus cartas. Ultimos kmts. los cuatro juntos, yo expectante a cualquier ataque, vamos locos por los caminos, tanto que en un cruce a derechas, nos lo tragamos todos, pero he sido yo el más perjudicado, ya que me ha costado dar la vuelta, cosa que han aprovechado los 2 M40 más uno que se había perdido y venía detrás nuestro para atacarme y quemar todas las balas, he intentado remediar el error, pero me ha sido imposible recortarles los 100 mts. que me han sacado, entrando el meta 8º de la General y 4º en M40.
Entendéis ahora lo de Pozo-“amargo”, jeje.
Al finalizar, veo al Juli y me dice que 3º de la General y 2º en Élite, buaggg, impresionante, enhorabuena campeón.
Tras la ducha y entrega de premios, a comer a casita, donde me esperaba la family, y me he visto obligado abrir la botella de vino que me ha regalado El Juli de su segundo pódium (gracias amigo), un Syrah Casa Gualda, hummmm que rico estaba.


La inscripción a la prueba queda abierta apartir de ya hasta el jueves 26 de Abril a las 12:00 del medio día. Tiene un coste de 7.00 Euros y se dará una bolsa regalo con una botella de vino, unos calcetines y algún obsequio mas.
La inscripción a la prueba se realizara mandando un correo a la siguiente dirección:
inscripcionpozoamargo@hotmail.com
Tendreís que poner Nombre y apellidos, edad y fecha de nacimiento y club al que perteneceis.
En la prueba debereis presentar el DNI nada mas y los 7.00 Eur. de la inscripción.
Categorias:
• SUB 18.- menores de 18 años.(Tienen que traer autorización firmada para participar)
• SUB 23.- mayores de 18 años nacidos hasta el año 1990 inclusive.
• ELITE.- nacidos en los años del 1983 a 1989 inclusive.
• MASTER 30.- nacidos en los años del 1971 a 1982 inclusive.
• MASTER 40.- nacidos en los años del 1963 a 1972 inclusive.
• MASTER 50.- nacidos en el año 1962 y anteriores.
• FÉMINA ABSOLUTA.- todas las edades.
• EQUIPOS.-
• LOCALES.-
Premios (3 primeros de cada categoria):
• SUB 18.- Trofeo
• SUB 23.- Trofeo y botella de vino 5 litros para el 1º, para el 2º de 3 litros y el 3º de 1,5 litros.
• ELITE.- Trofeo y botella de vino 5 litros para el 1º, para el 2º de 3 litros y el 3º de 1,5 litros.
• MASTER 30.- Trofeo y botella de vino 5 litros para el 1º, para el 2º de 3 litros y el 3º de 1,5 litros.
• MASTER 40.-Trofeo y botella de vino 5 litros para el 1º, para el 2º de 3 litros y el 3º de 1,5 litros.
• MASTER 50.- Trofeo y botella de vino 5 litros para el 1º, para el 2º de 3 litros y el 3º de 1,5 litros.
• FÉMINA ABSOLUTA.- Trofeo y botella de vino 5 litros para el 1º, para el 2º de 3 litros y el 3º de 1,5 litros.
• EQUIPOS.- Jamón y botella de vino de 5 litros al equipo más numeroso.
• LOCALES.- Trofeo y botella de vino 5 litros para el 1º, para el 2º de 3 litros y el 3º de 1,5 litros.
Al acabar la prueba se entregaran las bolsas regalos, se darán los premios y iremos todos lo participantes y acompañantes al polideportivo donde se podran duchar el que lo desee y abra calderetas y gaspachos para todos los participantes.
NO OS LA PODEIS PERDER, REALIZAR LA INSCRIPCIÓN YA.
Cualquier duda poner un comentario aquí o llamar a Arturo (671165863)

... en las distintas categorías trascurridas las 6 primeras pruebas.
Sobran las palabras ... ánimo campeones.
Clasificaciones generales
Clasificación
General del Circuito.
|
1 1
VICENTE FERNANDEZ MORALEDA - CARRASCO
|
2 9
OSCAR VALDEPEÑAS QUIÑONES -CARRASCO
|
3 99
JESUS DIAZ MIGUEL SANCHEZ - RUTAS POR ALCAZAR
|
4
JESUS ANTONIO MINAYA SANCHEZ - TEMBLEBIKE
|
5 JESUS
RODRIGUEZ VILLAMAYOR - MANCHA POWER TEAM
|
6
JOSE ANTONIO LILLO PEREZ - MANCHA POWER TEAM
|
7
ANTONIO JIMENEZ RUBIO - MANCHA POWER TEAM
|
8
JUAN LUIS MARIN CRUZ - LOLO SANROMA
|
9
JOSE ANTONIO CAMPOS LOPEZ - MANCHA POWER TEAM
|
10 FRANCISO
JOSE COMINO BUSTAMANTE - RUTAS POR ALCAZAR
|
|
Clasificación
General Categoría Junior.
|
1
ROBERTO VERGARA JIMENEZ - RUTAS POR ALCAZAR
|
2
ANTONIO RODRIGO SANTOS - KAMACHO CYCLING
|
3
FELIX DELGADO LARA - INDEPENDIENTE
|
4 JOSE
MARIA DESDENTADO GUILLEN - CARRASCO
|
5
VICTOR JAVEGA LOPEZ - C.C. OINDELUX
|
6
MIGUEL ANGEL LOPEZ DE PABLO MO - CARRASCO
|
7 DAVID
DOMINGUEZ ROBLES - KAMACHO CYCLING
|
8 JUAN CARLOS VALERO LEON - MANCHA POWER TEAM
|
9 FRANCISCO
MARTIN GALAN - CARRASCO
|
10
JESUS DURAN NAVARRO - MANCHA POWER TEAM
|
11
DARIO POLAINO SANTILLANA - MANCHA POWER TEAM
|
|
Clasificación
General Categoría Elite.
|
1
OSCAR VALDEPEÑAS QUIÑONES -
CARRASCO
|
2 JESUS
RODRIGUEZ VILLAMAYOR - MANCHA POWER TEAM
|
3
JUAN LUIS MARIN CRUZ - LOLO SANROMA
|
4
MIGUEL ANGEL LEÓN LEÓN - MANCHA POWER TEAM
|
|
Clasificación
General Categoría Master 40.
|
1
JESUS DIAZ MIGUEL SANCHEZ - RUTAS POR ALCAZAR
|
2 JOSE
ANTONIO LILLO PEREZ - MANCHA POWER TEAM
|
3
ANTONIO JIMENEZ RUBIO - MANCHA POWER TEAM
|
4
JOSE ANTONIO CAMPOS LOPEZ - MANCHA POWER TEAM
|
5
FRANCISO JOSE COMINO BUSTAMANTE - RUTAS POR ALCAZAR
|
6
MANUEL CAMPOS LOPEZ - MANCHA POWER TEAM
|
7
JUAN MANUEL PINILLA DE MIGUEL - REDCICLISTA
|
8
JOSE ANDRES OLMEDO INIESTA - MTB GIGANTES
|
9
JOAQUIN CONDES CARRETERO - BTT MORAL
|
10 MANUEL DIAZ PLAZA LAFUENTE - AMIGOS
DEL PLATO
|
|
Clasificación
General Categoría Master 50.
|
1
CANDIDO BASTANTE MADRID - ISIBIKES
|
2
SIXTO MEDINA ESCRIBANO - RUTAS POR ALCAZAR
|
3
JOSE LUIS GOMEZ MARTINEZ - AMIGOS DEL PLATO
|
4
CLEMENTE PEREZ MALDONADO - CDE EL ABROJO
|
5
FRANCISCO GIGANTE FERNANDEZ - MANCHA
POWER TEAM
|
6
ANASTASIO LOPEZ SANTOS - CC EL FRESNO
|
7
ANGEL CARNICERO ESCUDERO - ACRUZALOMOS
|
8
LORENZO DIAZ DEL ALAMO UBEDA - ALAMILLO 1213
|
9
MANUEL MARTIN FERNANDEZ - CARRASCO
|
10
FRANCISCO LOPEZ ALCOLEA - SOCUBIKE
|
11
VICENTE PEREZ RODRIGUEZ - MANCHA POWER TEAM
|
|
Clasificación
General Por Equipos.
|
1
CARRASCO...ES CICLISMO
|
2
MANCHA POWER TEAM
|
3
MTB GIGANTES
|

Crónica by Martínez
La III Saca Ojos no ha defraudado, todo lo contrario, aparte de que cada vez somos más lo que nos une el hacer kilómetros por las carreteras del corazón de la Mancha en Jueves Santo, el espíritu de esta KDD sigue estando intacto, aún más, diría que esta mejorando. Lo que empezó hace tres años como idea de juntarnos un puñado de amigos y hacer una ruta, esta llegando a ser una competición encubierta, en el sentido de que predomina la deportividad y competitividad, por encima de la cantidad, el cachondeo y del desperdiciar una mañana tontamente, vamos lo que se dice "una mañana bien aprovechá".
Desde el km. 0, el Sr. Fariña se encargo de que lo dicho anteriormente tomase forma, tanto, que mi compañero Manolejo se descolgase bajando de Vva. de los Infantes, el ritmo era constante y en los repechones, agónico, vamos una autentica Saca Ojos. Aguantar era el lema y así fue hasta la subida de Terrinches, donde varios nos descolgábamos el núcleo duro de los Carrizoseños. Menos mal que pararon para reagrupar y eso sirvió para que todos estuviésemos juntos.
En dirección a Villanueva de la Fuente, la cosa nuevamente fue templada y en su subida, nuevamente despedazado el pelotón, me quede descolgado y conseguí a duras penas reagrupar en la entrada al pueblo, pero muchas unidades ya estaban desperdigadas y no consiguieron reagruparse.
Aguanta, buje, buje, aguanta, así hasta Montiel, donde se iba a producir el “palo bueno” de la jornada; Fariña, Jesús y Pedro Sospiria protagonizaron una escapada por las calles de pueblo, eso hizo mover ficha a los que íbamos detrás, y fui yo quien tomase la decisión de quemar mi ultimo “fosforo” en un relevo en contra del aire para conseguir enganchar, y así fue, enganchamos, pero enfrente teníamos a pocos metros la ultima subida a Villahermosa, aquí me quede sin posibilidad de seguir, con Gomez y otro chaval llegamos a reagrupar en la parte final controlada en dirección a Vva. de los Infantes.
Después, pues una aperitivo como debe ser en casa del Manager, donde por fin, tuvimos tiempo y la posibilidad de hablar con los amigos y compañeros que cada año nos damos cita en esta gran KDD de ciclismo de carretera.

Nuestro cadete Juan Carlos, participo en el Open de España, celebrado en la población de Béjar (Salamanca), donde quedo en un gran puesto, el 13º en su categoría, enhorabuena campeón, si señor, sigue así.
Aquí podemos ver a nuestro Juan Carletes en el segundo 42 del video entre los mejores cadetes de España, alucinante como sale y se mete entre los primeros para ser su primera carrera de nivel, esta claro que tiene potencial y ambición como buen Mancha Power que se precie. ANIMO CAMPEÓN.
Crónica by JuanKar
Esta última semana he tenido unos entrenamientos muy flojos,
debido a que el domingo 1 de Abril nos íbamos a desplazar hasta la localidad de
Béjar (Salamanca) para participar en la primera prueba del open de España XC.
Después de unos días de preparativos (maleta, ropa, bici…)
ha llegado el momento.
Es sábado 31 de Marzo, todos estamos en pié muy temprano
repasando que no nos dejamos nada y preparados para salir, nos montamos en el
coche y comienza el viaje.
Tras 5 horas de
viaje, y hasta los topes de macarrones y plátanos llegamos a Béjar, buscamos el hotel, bajamos el equipaje y
rápidamente me preparo para bajar al circuito a dar un par de vueltas de
reconocimiento.
Toda la ciudad estaba llena de ciclistas. Había un ambiente
increíble. Llegamos al circuito, ya todo está preparado, todos los
equipos tienen montadas las carpas y el recorrido ya está bien marcado. Doy
unas vueltecillas para ojear el terreno y comienza el entrenamiento.
Doy dos vueltas al circuito muy despacio para gastar la
menos energía posible y con el fin de familiarizarme un poco con el recorrido.
En un llano (el único) está la línea de meta donde se formará la parrilla de
salida, hay unos 50 metros en pista
llana y luego otros 150 apróx en subida por pista y a partir de ahí comienzan las
sendas.
El circuito empieza con una subida de 800 metros seguido de
una bajada también muy larga y bastante rápida y así sigue durante todo el
recorrido con subidas muy largas y bajadas rápidas y sobre todo técnicas.
El circuito tiene unos
5 km y la categoría cadete debíamos dar tres vueltas (15 km).Habían
estimado que cada vuelta tardaríamos unos 20 minutos.
Tras acabar el entrenamiento de hoy subimos al hotel me
ducho , damos una vuelta por Béjar y pronto estamos ya cenando(macarrones..) y
descansando ya que mañana será un día muy agitado.
Son las 7 de la mañana y no hace falta ni que suene el
despertador puesto que los nervios no nos dejan dormir. Cargamos el depósito de
hidratos de carbono y empezamos con los preparativos de la carrera.
Ya vestidos procedemos a poner el dorsal en la bici y en mi
maillot. También ponemos el chip que nos jugó una mala pasada ya que por mi
terquería no lo pusimos con bridas si no que lo pusimos en el buje.
La salida se dará a las 10 por lo que a las 8:50 ya estoy
allí para calentar, no soy el único puesto que todos mis rivales también se
encuentran allí pero en las carpas y en los rodillos.
Yo doy una vuelta muy despacio al circuito y otro par de
vueltecilla por allí y nos llaman a todos para que nos vallamos preparando.
La parrilla de salida se coloca según los puestos que
hicieran el año pasado y luego en el orden en que los participantes nos
habíamos inscrito. Parto con el dorsal 213 por lo que no estoy muy atrás,
concretamente en la segunda fila, unos 12 corredores por delante de mí y otros
12 en mi fila.
Salimos con master 30, master 40, master 50 y féminas.
Nosotros salimos en la segunda salida después de master 30.
Una vez colocado hecho el ojo a los piñones de los demás
para hacerme una idea de cómo salir. Nos avisan de que nos quedan 3
minutos..2..1..30”..15”..PUUUM.
Sabiendo que la salida es muy importante en circuitos así ya
que luego es complicado adelantar lo intento hacer lo mejor que puedo y la
verdad que hice una muy buena salida, abriéndose un hueco entre los dos de la fila de adelante
meto rápidamente mi rueda y allá que voy, el de mi izquierda hace un quiebro y
por pocas revuelco la pellica, pero puedo controlar la bici.
Comienza la subida, confío en mi ya que las subidas no se
dan mal y me pongo a rueda aguantando el ritmo, los nervios ya se han ido y
ahora toca darlo todo.
Al llegar al final de esta subida miro hacia atrás y hemos
dejado al grupo vamos 6 en cabeza y comienza la bajada, voy pensando que ahora
tengo que recuperar. En la bajada se empieza a extender el grupo y al llegar
abajo nos espera un giro brusco a la izquierda pero un pino si seguías recto,
el que iba delante siguió recto, se tragó el pino. Esto hace que me choque con
el y que el chip se me parta y caiga al suelo, lo cojo rápidamente y me lo meto
en un bolsillo del maillot, pido paso a gritos pero el chaval tiene la bici en
mitad de la senda, paso por encima como puedo y echo pié al pedal pero algo va
mal porque la bici no avanza miro abajo… la cadena se ha caído.. doy pedaladas
rápidamente y consigo ponerla pero la gente no para de adelantar.
Otra vez en marcha, no pasa nada, ahora toca ir a por ellos,
comienza otra subida y esto me alegra y ahora rápidas bajadas en las que
arriesgo al máximo.
Acabo la primera vuelta conservando la posición que llevaba,
y comienzo la segunda con la subidita, llevo a dos zorros detrás de mí en lo
que uno de ellos intenta jugármela en la entrada a la senda pero puedo con él,
me vengo arriba, bajo piñón y me distancio un poco.
Esta vuelta transcurre con
normalidad no hay ningún percance aunque llevo el corazón que se me sale por la
boca y las piernas a tope, una parte de mi me dice sigue, vamos, adelante
mientras que la otra piensa en dejarlo
todo. A lo lejos veo a la familia animándome y decido que ahora o nunca y
empiezo a apretar de nuevo paso por meta por segunda vez y esta es la última
vuelta.
Al pasar por meta la segunda vez tenía que tomarme un gel
que me dio el entrenador y fui a acordarme justo antes de la entrada a la
senda, lo saco rápidamente y me arranco la parte de abrir de un bocao, apretó el
plástico y entre unas cosas y otras tenia gel hasta en el casco yo creo ..
Bueno comenzamos la tercera y última vuelta pensando que
debo dejar todo lo que me queda. Miro atrás y viene el mismo todavía, por delante llevo a dos
muy cerca los voy viendo en las subidas lo doy todo por cogerles pero siempre
consiguen llevarme unos segundos de ventaja.
En la mitad de esta vuelta ya no sabía si llevaba dos o tres
ya no sabía si me quedaba otra por dar e iba pensando que si quedaba otra pobre
de mí.
Ultima subida larga y ya en las condiciones que íbamos
bastante dura. Miro atrás, el chaval está a unos 20 metros, es el momento,
le bajo un piñón y veo el cartel de 1km pienso eso no es ná, que como no voy a
aguantar a tope de mi casa al poli jaja. Bajada técnica en la que un master 40
cae a un riachuelo me meto como puedo y últimos 400 mts miro atrás no veo a
nadie pero aun así sigo apretando, finalmente paso por línea de meta, e acabado
mi primera carrera del open de España. Las sensaciones han sido muy buenas, el
cansancio es normal está claro pero el circuito me ha gustado mucho y el
ambiente también.
Me acerco rápido a la organización y cuento lo que ha
ocurrido con el chip me dicen que se han dado cuenta pero que procure que no
vuelva a pasar ya que en las dos primeras vueltas e ido sin localizar.
Bueno finalmente e acabado el 13, de unos 43 participantes,
y a 37” del 11 y 12.Para llevar dos
meses entrenando no está mal aunque está claro que aspiramos a más, ahora toca
entrenar duro y darlo todo en las que quedan.
Quiero agradecer a todos vuestra atención y vuestros ánimos
y también agradecer especialmente a Josan por dejarme la bici.
Ruedas 650B o de 27,5 pulgadas:
Un nuevo estándar de rueda para bicicletas de campo.
SCOTT Scale-650B
Schurter gana usando ruedas 650b (27.5")

Nino Schurter gana la primera fecha del campeonato mundial usando ruedas 650b (27.5") en Pietermaritzburgwith. El rendimiento de Schurter fue impresionante, sin embargo, haberlo hecho en la nueva Scott Scale rígida de carbono con ruedas 650b (27.5") fue motivo de mucha discusión.
¿Entonces que crees tu? ¿El futuro será la 29" o esta nueva 27.5" (650b)?
Intense Carbine-650B
Algo se está gestando en la industria del Mountain Bike y probablemente para el año próximo o el siguiente comencemos a ver las primeras bicicletas con ruedas 650B o de 27,5 pulgadas. ¿Se prepara un nuevo estándar de ruedas en el mundo del Mountain Bike?
Ruedas 650B, a medio camino entre las 26 y las 29 pulgadas
La medida de ruedas 650B se sitúan a medio camino entre las convencionales 26 pulgadas y las tan de moda 29 pulgadas. Se podría decir que unas ruedas 650B son el equivalente a una medida de 27,5 pulgadas, aunque en realidad el tamaño es ligeramente inferior. Las 650B ya tienen muchos años de existencia y son unas ruedas muy utilizadas en bicicletas de paseo en los países del norte de Europa, aunque su uso en el Mountain Bike nunca se ha extendido demasiado.
Las presumibles cualidades de esta medida de ruedas son las de aportar todas las ventajas que pueda ofrecer una rueda de 26 o 29 pulgadas en una única medida situada a medio camino entre estas dos anteriores. Dicho de otra forma, las ruedas 650B tienen mayor inercia que las ruedas de 26 pulgadas, pasan mejor los obstáculos del camino al igual que las ruedas de 29 pulgadas, tienen un peso más contenido que las 29er y ofrecen un rendimiento muy similar a las de 26 pulgadas en caminos técnicos o revirados.
Además, se podría añadir que las ruedas 650B pueden ser montadas en cuadros de bicicleta con una longitud de vainas muy similar a las de un cuadro para 26 pulgadas, mientras que la longitud de los tubos del cuadro tampoco necesita verse alargada en exceso para ofrecer una geometría confortable que aporte todo el rendimiento y comodidad que se puede esperar de un cuadro para Mountain Bike. De hecho, desde hace ya un par de años muchos bikers han adaptado ruedas 650B a sus bicicletas de 26 pulgadas con óptimos resultados.
Ruedas 650B. ¿El futuro estándar en ruedas para Mountain Bike?
El principal problema que existía hasta la fecha a la hora de montar unas ruedas 650B en una Mountain Bike actual era el de las escasas opciones disponibles en cuanto a componentes específicos para esta medida de rueda. Actualmente, no existe una gran variedad de llantas, cubiertas, horquillas y cuadros diseñados para ruedas 650B de Mountain Bike, aunque todo parece indicar que se prepara una avalancha de nuevos componentes específicos para ruedas 650B por parte de un gran número de importantes fabricantes del mundo del MTB.
De todomountainbike.
Vamos a analizar las virtudes y carencias de cada una de las tres medidas.
VENTAJAS DE UNA RUEDA DE 26 PULGADAS.
Peso: Una de las razones con mayor “peso”. El aumento de peso de una bici de 29 respecto a una de 26 anda en torno a 0,5 kg, y eso en una bici de alta gama…es mucho. Obviamente gran parte de ese peso es debido a las ruedas en sí.
Agilidad/Maniobrabilidad: Sobre todo para recorridos mayores a 130 mm. Es más sencillo por ejemplo realizar un bunny hop.
Rigidez: Cuanto mayor longitud de radios, barras y botellas de horquillas, peor rigidez. De modo que aquí, otro punto fuerte para las 26¨.
Aceleración: Con ruedas grandes la capacidad de aceleración se ve mermada frente a una 26’’, sobre todo lo notarán ciclistas explosivos por un lado y por otro ciclistas a los que les gusta rodar por senderos revirados de continuo frenazo / aceleración.
Cantidad de componentes y accesorios: Hasta hoy día todo se ha fabricado para las ruedas de 26 pulgadas, ahora ya va habiendo más aunque aún pocos componentes para las 29 y tímidamente empiezan a aparecer cubiertas, llantas, etc., para 27,5.
Compatibilidad: Las bicicletas de 26 pulgadas son aptas para todo tipo de público. Aunque la marca Niner han llegado a sacar una talla XS (obviamente han apostado el todo por el todo con las bicis de 29 y tienen que dar respuesta), pero lo cierto es que las medidas de las ruedas son insalvables y personas de baja estatura se verán bastante limitados en cuanto a posición de conducción.
VENTAJAS DE UNA RUEDA DE 29 PULGADAS
Estabilidad: Las ruedas grandes dan más estabilidad al conjunto. La base del triángulo formado entre los ejes de de las ruedas y el centro de gravedad es mayor y éste centro de gravedad, además, es más bajo porque la caja de pedalier se sitúa muy por debajo del eje de las ruedas, pues se posiciona a la misma altura de una bicicleta de 26 pulgadas. Por otra parte la superficie de rueda que está en contacto con el suelo es superior y eso se nota, sobre todo en terreno suelto.
Velocidad crucero: Una vez que una bicicleta de 29 se lanza, es mucho más fácil mantener una velocidad media alta. Cierto es que las 26 tienen mayor poder de aceleración en zonas ratoneras, pero cuando se rueda rápido por pistas, las 29 mantienen durante más tiempo las altas velocidades y además, sin tanto esfuerzo.
Paso por obstáculos y baches: Es pura física, un mayor circunferencia de rueda, hace que se reduzca el ángulo de ataque y por consiguiente hace que una bici de 29’’ tenga un mejor paso frente a pequeños obstáculos que una de 26. Por otro lado, ante un bache en el cual posiblemente una rueda de 26 se pudiera quedar atascada, ese mayor diámetro de la 29 hace que pase sin problemas. En cualquiera de los casos, aunque la rueda de 26 no se atasque, la de 29 hará un paso más suave, dando una sensación de mayor absorción.
Agarre: La mayor superficie de neumático en contacto con el suelo hace que obviamente aumente el poder de agarre, sobre todo en terreno suelto y pedregoso.
Sensación de mayor absorción: Por todas las cosas que aquí hemos relatado, la sensación que se tiene sobre una bicicleta de 29 pulgadas es mayor. De hecho, las horquillas fabricadas para éste diámetro reducen su recorrido para una misma modalidad de ciclismo, pues realmente no necesitan tanto debido a la absorción de la propia rueda. De igual manera pasa con las suspensiones traseras en éstas bicis.
VENTAJAS DE UNA RUEDA DE 27,5 PULGADAS (650B).
Rigidez: Las ruedas 650B son el equivalente a una medida de 27,5 pulgadas, aunque en realidad el tamaño es ligeramente inferior. No llega a ser tan rígida como suele ser una rueda de 26, pero tampoco flexa como una de 29 (hablando siempre de una misma calidad de componentes, claro…).
Paso por obstáculos y baches: Éstas tan de moda ruedas, pasan mejor los obstáculos
del camino al igual que las ruedas de 29 pulgadas a la vez que tienen un rendimiento muy similar a las de 26 pulgadas en caminos técnicos o revirados
Inercia: las ruedas 650B tienen mayor inercia que las ruedas de 26 pulgadas, asemejándose en comportamiento a las 29er.
Peso: Tienen un peso algo por encima a una de 26 pulgadas pero más contenido que las 29er. Hay que tener en cuenta que hay mayor material en la llanta, los radios son más largos, y los bujes por regla general utilizan un mayor diámetro de ala para de ésta manera aportar una rigidez compensatoria al mayor diámetro de rueda.
Compatibilidad en cuadros: Pueden ser montadas en cuadros de bicicleta con una longitud de vainas muy similar a las de un cuadro para 26 pulgadas, mientras que la longitud de los tubos del cuadro tampoco necesita verse alargada en exceso para ofrecer una geometría confortable que aporte todo el rendimiento y comodidad que se puede esperar de un cuadro para Mountain Bike. De hecho, desde hace ya un par de años muchos bikers han adaptado ruedas 650B a sus bicicletas de 26 pulgadas con óptimos resultados.
Compatibilidad a todo público: la medida de ruedas 650B se sitúan como sabemos a medio camino entre las convencionales 26 pulgadas y las tan de moda 29 pulgadas. Sabidas las claras ventajas de las ruedas de mayor diámetro, qué pasa ahora con la gente de baja estatura a las cuales las 29er se les hace grandes ???. Éstas ruedas vienen justo a cubrir esa necesidad. Son una medida de rueda apta para todo tipo de ciclistas, sea cual sea su altura.
Especialmente aquellos que son incapaces de imaginarse sobre unos cuadros extremadamente grandes y ruedas de 29 pulgadas, pero que al mismo tiempo son plenamente conscientes de las ventajas que ofrecen las ruedas de mayores dimensiones.
Éste último punto lo hemos dejado justamente para el final porque va a ser la razón por la cual creemos que se van a establecer de forma definitiva en el mercado. Es apta para todo tipo de público y comercialmente es más rentable fabricar una medida estándar en un componente que varias. Es más barata la producción de seis mil cubiertas de 27,5 que fabricar dos mil de 26, dos mil de 27,5 y otras dos mil de 29 pulgadas. En cuanto a stock, a todos los niveles, fabrica, distribuidores y tiendas, el unificar a un nuevo estándar es más práctico.
Es entonces 650B el futuro estándar en ruedas para Mountain Bike??? Cómo se posicionan las marcas ???
De nobike-nolife
Fuente.
Un nuevo estándar de rueda avistado en el horizonte.
Hace unas semanas se filtraba información acerca de unas nuevas horquillas que Fox está diseñando para medidas de rueda en 27,5 pulgadas o 650B bajo petición de un conocido fabricante, y ahora se confirma el rumor con la noticia de nuevas horquillas de Rock Shox disponibles para esta medida de rueda. Sin duda, algo se está gestando en la industria del Mountain Bike y probablemente para el año próximo o el siguiente comencemos a ver las primeras bicicletas con ruedas 650B o de 27,5 pulgadas. ¿Se prepara un nuevo estándar de ruedas en el mundo del Mountain Bike?
Ruedas 650B, a medio camino entre las 26 y las 29 pulgadas
La medida de ruedas 650B se sitúan a medio camino entre las convencionales 26 pulgadas y las tan de moda 29 pulgadas. Se podría decir que unas ruedas 650B son el equivalente a una medida de 27,5 pulgadas, aunque en realidad el tamaño es ligeramente inferior. Las 650B ya tienen muchos años de existencia y son unas ruedas muy utilizadas en bicicletas de paseo en los países del norte de Europa, aunque su uso en el Mountain Bike nunca se ha extendido demasiado.
Las presumibles cualidades de esta medida de ruedas son las de aportar todas las ventajas que pueda ofrecer una rueda de 26 o 29 pulgadas en una única medida situada a medio camino entre estas dos anteriores. Dicho de otra forma, las ruedas 650B tienen mayor inercia que las ruedas de 26 pulgadas, pasan mejor los obstáculos del camino al igual que las ruedas de 29 pulgadas, tienen un peso más contenido que las 29er y ofrecen un rendimiento muy similar a las de 26 pulgadas en caminos técnicos o revirados.
Además, se podría añadir que las ruedas 650B pueden ser montadas en cuadros de bicicleta con una longitud de vainas muy similar a las de un cuadro para 26 pulgadas, mientras que la longitud de los tubos del cuadro tampoco necesita verse alargada en exceso para ofrecer una geometría confortable que aporte todo el rendimiento y comodidad que se puede esperar de un cuadro para Mountain Bike. De hecho, desde hace ya un par de años muchos bikers han adaptado ruedas 650B a sus bicicletas de 26 pulgadas con óptimos resultados.
Ruedas 650B. ¿El futuro estándar en ruedas para Mountain Bike?
El principal problema que existía hasta la fecha a la hora de montar unas ruedas 650B en una Mountain Bike actual era el de las escasas opciones disponibles en cuanto a componentes específicos para esta medida de rueda. Actualmente, no existe una gran variedad de llantas, cubiertas, horquillas y cuadros diseñados para ruedas 650B de Mountain Bike, aunque todo parece indicar que se prepara una avalancha de nuevos componentes específicos para ruedas 650B por parte de un gran número de importantes fabricantes del mundo del MTB.
Fox parece ser que prepara una completa gama de horquillas adaptadas a la medida 650B para lanzar al mercado entre el año próximo o el siguiente. Por su parte, Rock Shox ha comenzado a mostrar sus primeros modelos de horquillas para ruedas 650B y además, con nueva medida de ejes disponible (15x110 mm). En lo referente a cubiertas, Schwalbe también confirma el futuro lanzamiento de nuevos neumáticos de la firma en medida 650B.
Por parte de los principales fabricantes de bicicletas, todo son rumores sin confirmar pero muy suculentos a nuestros oídos. DT Swiss ha confirmado que está trabajando en nuevos modelos de ruedas para medida 650B, y no podemos evitar pensar que Scott monta en la mayoría de sus modelos de bicicletas componentes de DT Swiss... por lo que no se puede descartar un modelo de Scott con ruedas de 27,5 pulgadas o 650B.
Specialized ha negado oficialmente que esté trabajando en nuevos modelos de bicicletas 650B, aunque el rumor sobre una posible Specialized con ruedas 650B se extiende como la pólvora. Y no es de extrañar, ya que Specialized también evitó los rumores iniciales acerca de sus primeras 29ers y solamente tenemos que ver su catálogo de bicicletas y contar el número de bicicletas 29er.
Desde Giant, se informa oficialmente de que no hay ningún modelo 650B en la gama preparada para 2013. Pero según palabras del propio Andrew Juskaitis (Global Product Marketing Manager de Giant): "el 2014 es otra historia...". Y por último, desde Trek confirman que seguirán trabajando en sus modelos de 29 pulgadas para mejorarlos y evolucionarlos un paso más, sin vistas a preparar un futuro modelo para ruedas 650B. Habrá que ver que deciden hacer cuando las primeras 650B comiencen a verse a diestro y siniestro.
Como podéis comprobar, se avecinan cambios en el Mountain Bike. Todo parece indicar que la nueva medida de ruedas 650B estará presente en muchos modelos de la gama 2014 de distintos fabricantes, con especial tendencia a utilizarse en bicicletas de doble suspensión con recorridos largos, a juzgar por las futuras horquillas de Fox o Rock Shox. Como siempre, queda esperar e ir preparando nuestra mente (y nuestros bolsillos) para una nueva oleada de bicicletas con nuevas especificaciones y componentes.
Ya es oficial:
Las ruedas 650B (27,5") se ponen de moda y darán mucho que hablar
Ya lo anunciamos en TodoMountainBike hace unas semanas y, simplemente, está comenzando a suceder. El campeón suizo Nino Schurter del equipo Scott-SwissPower ha ganado la primera prueba de la Copa del Mundo disputada en Sudáfrica a los mandos de una bicicleta prototipo de Scott con un cuadro preparado para ruedas 650B o de 27,5 pulgadas. Su victoria ha puesto este nuevo estándar de medida de rueda en el punto de mira, dando el pistoletazo oficial de salida a las que probablemente, sean las ruedas de moda del año que está por venir.
Como ya sabemos, la medida de ruedas 650B se sitúan a medio camino entre las convencionales 26 pulgadas y las tan de moda 29 pulgadas. Se podría decir que unas ruedas 650B son el equivalente a una medida de 27,5 pulgadas, aunque en realidad el tamaño es ligeramente inferior. Las 650B ya tienen muchos años de existencia y son unas ruedas muy utilizadas en bicicletas de paseo en los países del norte de Europa, aunque su uso en el Mountain Bike nunca se ha extendido demasiado, hasta este momento.
Las presumibles cualidades de esta medida de ruedas son las de aportar todas las ventajas que pueda ofrecer una rueda de 26 o 29 pulgadas en una única medida situada a medio camino entre estas dos anteriores. Dicho de otra forma, las ruedas 650B tienen mayor inercia que las ruedas de 26 pulgadas, pasan mejor los obstáculos del camino al igual que las ruedas de 29 pulgadas, tienen un peso más contenido que las 29er y ofrecen un rendimiento muy similar a las de 26 pulgadas en caminos técnicos o revirados, además de ser una medida de rueda apta para todo tipo de ciclistas, sea cual sea su altura.
Con esta merecida victoria de Nino Schurter en la Copa del Mundo XC, las ruedas 650B comienzan su andadura oficial en el panorama actual del Mountain Bike. El fabricante Scott es el responsable, junto con DT Swiss, de dar forma a la bicicleta ganadora de este campeón. El cuadro de la bicicleta es un prototipo para 650B de Scott, mientras que la horquilla y las ruedas de medida 650B están fabricadas por DT Swiss. Como ya suponíamos en su momento, si el fabricante DT Swiss anunciaba nuevos componentes para el estándar 650B, Scott no iba a quedarse muy atrás, por mucho secreto que quiera mantener.
Montajes 650b (27,5 pulgadas...)
¡¡Novedad!! Ruedas y cubiertas 27.5" o 650B
fernandoj.wordpress.com
mountainbikeymas.blogspot.com