Bus Rapid Transit (BRT) View RSS

No description
Hide details



COSAS 27 Sep 2018 5:25 AM (6 years ago)





Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

ETN Dos Pisos 12 Aug 2013 2:01 PM (11 years ago)









Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Trolebuses del DF del pasado 12 Aug 2013 1:45 PM (11 years ago)






















Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Tel Aviv ya tiene su primer autobús eléctrico 10 Aug 2013 7:20 AM (11 years ago)


La ciudad de Tel Aviv ya comenzó a cambiar la flota de autobúses actuales por unidades eléctricas. La línea 5 de Dan arrancó con los coches nuevos como proyecto piloto.
Aparte de su color naranja brillante, el nuevo autobús eléctrico se parece mucho a cualquier otro. Un autobús urbano con un piso bajo, que es de 12 metros de largo. Un gran número de baterías están en el techo, debajo de los asientos traseros y en las ruedas delanteras; tienen un rango de viaje de 250 kilómetros, lo que significa que el bus puede viajar un día entero sin ninguna necesidad de recargar la batería. 
En cada extremo final de la ruta de la línea 5 en el aparcamiento de autobuses, hay una estación de carga de baterías eléctricas, en el que después de cuatro o cinco horas, el autobús puede ser cargado completamente.
La empresa Dan afirma que invertirá 400 millones de shékels en los próximos años, lo que significa una adquisición de 200 autobuses eléctricos. En un futuro más lejano, promete Dan, el 25 por ciento de su flota de autobuses

será eléctrico. El precio de un autobús eléctrico es el doble que el de un autobús con un motor diesel y puede acomodar a cuatro pasajeros menos que un autobús regular, sin embargo, los gastos generales de un autobús eléctrico son inferiores a las de un autobús regular. Para un ciclo de uso de 12 años, es una mejor inversión que un autobús estándar, de acuerdo con la empresa. El costo de energía por kilómetro es un tercio del costo de la energía de un autobús regular, mientras que los gastos de mantenimiento son 25 por ciento más bajos.



Avances en otras ciudades
Dan pronto operará seis autobuses híbridos en el proyecto de transporte rápido de autobuses Metronit de Haifa. Al mismo tiempo, Siemens ha iniciado los contactos para la producción de su propio autobús eléctrico con las compañías de autobuses Kavim y Merkavim Transport Technologies Ltd. El autobús de Siemens se espera que entre en servicio en la ciudad de Modiín.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Volvo 7700 9 Aug 2013 4:26 PM (11 years ago)

Volvo 7700
Volvo 7700

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

TransMilenio presenta 200 buses híbridos marca Volvo 7 Aug 2013 6:29 AM (11 years ago)

Colombia se afianza como uno de los países más comprometidos en el cuidado del ambiente. En esta ocasión junto a Volvo, anuncian que 200 unidades de transporte pública serán híbridas.



Se fabricarán en el complejo Voldo de Curitiba. (Fuente: Twitter)


Colombia se afianza su compromiso con la madre naturaleza. En esta ocasión se anuncia que 200 unidades de TransMilenio (transporte público del país), serán vehículos híbridos y estarán transitando desde diciembre de este año.

La empresa encargada de la construcción de dicho móvil es la multinacional Volvo. La compañía sueca se encargará de la construcción de los TransMilenio, en la fábrica ubicada en Curitiba, Brasil.

El contrato firmado por las autoridades colombianas incluye el chasís, garantía de la batería por 12 años y un contrato de servicio por 5 años. Con este paso Colombia se acerca un poco a la evolución de los busesamigables con el ambiente.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Primera Plus 5 Aug 2013 2:01 PM (11 years ago)













Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Coordinados 3 Aug 2013 1:46 PM (11 years ago)








Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Pullman de Morelos, Ejecutivo Dorado 2 Aug 2013 10:32 AM (11 years ago)





Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Autobuses Flecha Roja 2 Aug 2013 10:30 AM (11 years ago)

 Servicio economico entre la Ciudad de Mexico y Toluca










Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Tlajomulco proyecta ''mini BRT'' para fraccionamiento Los Silos 18 Jul 2013 6:58 AM (11 years ago)






La unidad de transporte tendrá capacidad para 15 personas

Para finales del año, el complejo habitacional contará con sistema de transporte público interno
GUADALAJARA, JALISCO (01/JUL/2013).- Para finales de este año el fraccionamiento Los Silos contará con sistema de transporte público interno, que pretende facilitar el desplazamiento de sus residentes por las diversas calles y etapas del complejo habitacional. En la teoría, verá la luz con una inversión de medio millón de pesos, y tendrá capacidad para 15 personas.

De acuerdo con el alcalde de Tlajomulco, Ismael del Toro --municipio donde se construyó el núcleo de viviendas--, el servicio condominal en Los Silos será gratuito y los fondos para su compra y puesta en marcha vendrán de una partida extraída al programa federalizado de Seguridad Pública y Prevención del Delito.

"Fue una propuesta que trabajamos en conjunto con el ITESO, y lo pondremos incluso como ejemplo de algo que sí se puede hacer: un transporte eléctrico de cuatro ruedas, con capacidad para 15 personas que permita condiciones de sustentabilidad y seguridad para el usuario".

Del Toro acudió esta tarde al Congreso del Estado para presentar una iniciativa en materia de movilidad, que permita regular los servicios de transporte "intercondominal"; aclaró que no busca regularizar la figura de mototaxis que han crecido en cantidad desproporcionadamente, sino la de este esquema de transporte, que tendrá como punta de lanza el "Mini BRT" de Los Silos.

Una vez que el Legislativo del Estado apruebe un nuevo sistema de transporte para los fraccionamientos, dijo, podrá hablarse de tarifas. Entretanto, el acceso a este transporte, émulo del Macrobús que se pretende trabaje con electricidad, será enteramente gratuito.


EL INFORMADOR / ISAACK DE LOZA

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Ecovía: Sistema Integrado de Transporte Metropolitano 18 Jul 2013 6:46 AM (11 years ago)


Ecovía: Sistema Integrado de Transporte Metropolitano




Este proyecto estratégico permitirá mejorar la vialidad y reducir hasta en un 50 por ciento los tiempos de traslado de 160 mil usuarios del transporte público diariamente.




Ecovía es un proyecto que contempla la implementación de autobuses modernos que circularán por carriles exclusivos al centro de la vialidad principal del Corredor Lincoln-Ruiz Cortines.

Contará con 112 autobuses de motores híbridos, climatizados y equipados con tecnología de punta, que recorrerán una longitud de 30 kilómetros desde la estación Lincoln en Monterrey hasta la estación Valle Soleado en Guadalupe, con 40 estaciones intermedias.
Características

El desarrollo e implantación de este proyecto del Sistema Integrado de Transporte Metropolitano comprende:
30.1 km de dos carriles de concreto segregados del resto de la vialidad, pigmentados en verde, exclusivos para el transporte público.
Dos terminales de integración en los extremos donde terminará el carril exclusivo; en ellas se podrá transbordar con rutas de transporte convencionales como alimentadoras o difusoras.
Una terminal de transferencia con la línea 1 del Metro y una terminal de transferencia con la línea 2 del Metro.
Tres pasos elevados para dar continuidad a los carriles exclusivos:Puente elevado Lincoln – GonzalitosDimensiones: cuenta con 425 metros lineales y 12.5 metros de altura.
Inicio: 14 de mayo del 2012
Fin: Noviembre del 2012Puente elevado Ruiz Cortines – ConchelloDimensiones: 475 metros lineales y 7.50 metros de altura.
Inicio: Mayo 2012
Fin: Noviembre 2012Puente elevado Ruiz Cortines – Alfonso Reyes (obra terminada)Dimensiones: Cuenta con 350 metros lineales y 6.88 metros de altura.
Inicio: Agosto 2011
Fin: Mayo 2012Por primera vez se construirá en México esta infraestructura exclusiva para transporte público.
40 estaciones intermedias climatizadas y con tableros de información al usuario.
Autobuses de piso bajo con accesibilidad universal, climatizados, sistema de información al usuario, sistema de prepago y sistema de prioridad de paso al transporte.
Reestructuración de 47 rutas que actualmente circulan en esas avenidas para convertirse en alimentadoras o difusoras.
Beneficios


La infraestructura correrá a lo largo de los municipios de Monterrey y Guadalupe.
Dará servicio a un total de 160 mil usuarios del transporte público diariamente en las líneas troncales.
A través de rutas alimentadoras beneficiará además a los municipios de García, San Nicolás y Apodaca.
El Metro estará interconectado a la Ecovía, aumentando así su cobertura longitudinal de 32 a 62.1 kilómetros y el usuario tendrá disponibles más destinos con el mismo boleto.
El usuario contará con un servicio de transporte público cómodo, seguro y confiable.
Reducirá hasta en un 50 por ciento los tiempos de traslado para el usuario. Los recorridos de una hora sobre Lincoln y Ruiz-Cortines se harán en 30 minutos.
Se reubicarán 47 unidades de transporte público, lo que mejorará la vialidad para el automovilista en el corredor.
Reducirá 16 mil 750 toneladas de bióxido de carbono al año, lo que representa alrededor de 5 por ciento de las emisiones actuales en el corredor.
Bajará entre 15 y 20 por ciento el uso del automóvil particular en la zona de influencia del proyecto, en el mediano plazo.
Generará 1 mil 500 empleos durante la construcción.
Inversión

La inversión para este proyecto es de 1 mil 637.5 millones de pesos que serán aportados por el Fondo Nacional de Infraestructura a fondo perdido, a través de Banobras (610 millones de pesos); el Gobierno del Estado (360 millones de pesos); e Inversión privada, en infraestructura y unidades de transporte (667.5 millones de pesos).

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Los trolebuses del DF, una verguenza 9 Jul 2013 7:31 AM (11 years ago)

Trolebuses del Servicio de Transporte Eléctrico del Distrito Federal carecen de mantenimiento en algunas de sus rutas. Vidrios rotos, problemas en los mecanismos para abrir y cerrar puertas y falta de servicio por el cableado (lo cual obliga a los operadores a parar otra unidad para que suba a los usuarios que transportan), son algunas de las fallas reportadas por estas unidades.
Además, hay conductores que permiten subir a vendedores de discos “pirata” y demás artículos, pese a que está prohibido.
Durante un recorrido por la línea G, que va de Bulevar Puerto Aéreo a El Rosario, se comprobó que —aunque la mayoría de los usuarios son de la tercera edad, por la gratuidad en el transporte— no todas las unidades cuentan con las condiciones necesarias para subir a los pasajeros que tienen alguna discapacidad.
En la ruta que va de San Felipe a Hidalgo, el estado físico de las unidades evidencia su tiempo de uso, pues hay vidrios rotos y rayados, en ocasiones las puertas para descender se atascan y los conductores deben descender de la unidad para poder resolver el desperfecto.
Durante el recorrido, hubo personas que subieron a cantar, vender dulces y revistas de crucigramas, en un trayecto que comprendió de avenida Ángel Albino Corzo hasta el Metro Garibaldi.
Operadores de esta ruta aceptaron que las unidades deben de ser cambiadas, pues el mantenimiento que se les da sólo se refiere a pintura. Hay vehículos que tienen goteras y los asientos no son los adecuados.
Víctor Manuel Figueroa, quien es operador desde hace 10 años, comentó a últimas fechas el sistema de transporte se ha preocupado por darles mantenimiento, pero hay unidades que llevan en circulación muchos años.
Algunos usuarios manifestaron estar a gusto con el servicio por parte de los operadores, pues les tienen paciencia para subir los “escalones tan altos”. Por ello, aguantan que no tengan condiciones de limpieza.
Severiana Sánchez Martínez ocupa el Trolebús cada 15 días. Califica el servicio como bueno y mencionó que los operadores tienen paciencia al ver subir a las personas de la tercera edad.
Norma Leticia Medina, quien usa el Trolebús todos los días, comentó que en temporada de lluvias sufre de constantes goteras, ya que los vehículos son “muy viejos” y cuando hay demasiados carros en el carril especial los cables del transporte se zafan.
Urgen renovación de parque vehicular
Hay trolebuses a los que sólo se les da una “manita de gato” con hojalatería, energía en catenarias y sustitución de cables para ser reinauguradas, mencionó Daniel Zamudio, ingeniero en transporte e integrante de la asociación El Poder del Consumidor.
Según la página del Servicio de Transporte Eléctrico del DF, el sistema tiene unidades de 1975, 1981, 1984, 1988, 1994 y 1998. En ese sentido, dijo, no es una renovación real.
El descuido, consideró Zamudio, se debe a que el Trolebús no es uno de los principales medios de transporte, en el Distrito Federal.
“De los 49 millones de viajes que se realizan, 53% es por microbuses, autobuses, combis, de esta manera vemos que el sistema Trolebús al carecer de una red que cubra un área fuerte de la zona metropolitana, pues no es un medio muy usado”, dijo.
Pese a su bajo nivel de uso, representa de las mejores opciones para aminorar el impacto ambiental en el DF, además de que le permite al usuario llegar a su destino de manera expedita, gracias al carril confinado.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Falla en trenes del Metro suspende servicio en estación San Pedro de los Pinos. Con Ciro Gómez Leyva 9 Jul 2013 7:27 AM (11 years ago)





8 de Julio, 2013

De acuerdo con el reporte de Comunicación Social del Metro, la falla se registró alrededor de las 08:30 horas, cuando a un tren se le reventó un neumático en la estación Auditorio.
0 4 0
Nota


Esta mañana se reportó una falla en los trenes del Metro lo que afectó durante dos horas el servicio en la estación San Pedro de los Pinos y Constituyentes.

De acuerdo con el reporte de Comunicación Social del Metro, la falla se registró alrededor de las 08:30 horas, cuando a un tren se le reventó un neumático en la estación Auditorio.


- See more at: http://www.radioformula.com.mx/notas.asp?Idn=337837#sthash.qz1zD8aZ.dpuf

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Ladrón abordó autobús desde la terminal 9 Jul 2013 7:23 AM (11 years ago)


Revisan videos de circuito cerrado de la central camionera para identificar a delincuente

Se sabe que tres de los cuatro asaltantes subieron al camión en la glorieta del Asta Bandera. Foto: Juan J. Ramírez

Tamaño de letra: Decrease font Enlarge font
  Redacción /Julio 09, 2013
IRAPUATO, Guanajuato.- Uno de los cuatro sujetos que asaltaron a 20 pasajeros que viajaban en un autobús de la línea Flecha Amarilla con destinó a León, abordó a la unidad en la central camionera, por lo cual ya se están indagando los videos de las cámaras instaladas en la terminal para que sea identificado. 
Los hechos ocurrieron el pasado viernes a las 08:00 horas, cuando el camión se dirigía a la ciudad de León y según el Ministerio Público, uno de los hampones abordó al autobús desde la central camionera.
En tanto sus cómplices lo esperaron en la glorieta del Asta Bandera, lugar donde cotidianamente ascienden varias personas que viajan a Guanajuato, Silao u otras localidades aledañas.
Una vez en el autobús, algunos metros adelante, los ladrones amagaron a los 20 pasajeros y el chofer con sus armas para despojarlos de sus pertenencias como celulares, computadoras portátiles, carteras y otros objetos personales. Al parecer los sujetos habrían descendido del autobús a la altura del poblado La Calera, lugar donde se habrían dado a la fuga.
La Subprocuraduría de Justicia en Irapuato informó que ya rindieron su declaración los 20 pasajeros y el chofer, así como de 14 personas más, entre personal y testigos. Asimismo, refirieron que luego de que uno de los ladrones fungió como pasajero de la línea se están analizando los videos de las cámaras de la Central de Autobuses para dar con la identidad del hombre.
Cabe señalar que en la terminal de autobuses, las medidas de seguridad  para los pasajeros son precarias pues al ascender a cualquier autobús ya sea aciudades cercanas u otros estados de la república generalmente, no existe ningún tipo de revisión.
Aunado a ello, los paraderos ubicados en los diversos puntos de las salidas a carretera son inseguros, pero a su vez indispensables para aquellas personas que viajan a las comunidades.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Negocia Metro rebajar adeudo 29 Jan 2013 2:27 PM (12 years ago)

Luis Fernando Reyes

Ciudad de México (29 enero 2013).-Antes de liquidar su deuda de 58.2 millones de pesos con la empresa Ecosan, el Metro busca recuperar el pago de 6 millones de pesos por concepto de rentas caídas entre 1995 y 2010 a esa compañía.

"Hay una sentencia firme que ordena pagar 58 millones de pesos; pero también el juez abrió un incidente para determinar lo que se debe cuantificar por concepto de rentas, que nosotros estimamos en 6 millones de pesos", explicó León Javier Martínez Sánchez, gerente Jurídico del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro.

Actualmente, añadió, el procedimiento se encuentra en la fase de desahogo de pruebas periciales, por lo que Ecosan aún está en posibilidades de comprobar que el monto es menor.

Al final será el juez, con base en lo aportado por ambas partes, el que determine la cifra.

REFORMA publicó ayer que el STC perdió un juicio federal que él mismo promovió con el cual buscaba anular los contratos de arrendamiento que suscribió en 1995 para que la firma construyera y operara baños públicos en nueve estaciones del Metro.

Aunque dichos contratos sí fueron declarados nulos, también se determinó que el Metro debía a la empresa privada 58.2 millones de pesos por concepto de construcción, mantenimiento y administración de los espacios.

Es por ello que el Juez Sexto de Distrito en Materia Civil, Enrique González Meyenberg, ordenó embargar diversas cuentas del organismo en diciembre.

El directivo detalló en entrevista que el Juzgado ya cuenta con el billete de depósito por esa cantidad, es decir, ya está garantizado el pago del Metro, sin embargo, se entregará a Ecosan hasta que se resuelva el incidente mediante el cual reclaman los 6 millones por rentas.

"Si se estiman procedentes los 6 millones de pesos a favor del Metro, y son 58 los que tiene que pagar, pudiera ser que acabáramos pagando 52 millones", agregó Martínez Sánchez.

El juez podría definir el monto final por las rentas atrasadas en un mes, calculó el funcionario.

Respecto al amparo que promovió Ecosan para frenar un eventual intento por parte del STC para recuperar las instalaciones, el Jurídico aclaró que no prosperará, pues el organismo a cargo de Joel Ortega no ha realizado ninguna acción con miras a recuperar los sitios.

Los baños a cargo de Ecosan que están fuera de servicio se ubican en las estaciones Martín Carrera, Sevilla, Deportivo 18 de Marzo, El Rosario, Tacuba, Cuatro Caminos, Observatorio, Mixcoac y Barranca del Muerto.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Plantean extender Metro al Edomex 29 Jan 2013 2:26 PM (12 years ago)


DEL REFORMA
Joel Ortega informó que en 2012 el Metro transportó a más de mil 500 millones de pasajeros, 26% de los cuales inició su recorrido en el Edomex


Luis Fernando Reyes
Ciudad de México (28 enero 2013).- El director del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC), Joel Ortega, expuso durante una cumbre ferroviaria en Cancún la necesidad de analizar el crecimiento de la red de este transporte masivo hacia municipios del Estado de México como Ecatepec, Coacalco, Zumpango, Chalco, Ixtapaluca y Tlalnepantla, entre otros.

El ex Secretario de Seguridad Pública capitalina participa este lunes y martes en la "XII Exhibición y Reunión Internacional de Negocios de la Industria Ferroviaria", que se desarrolla en Quintana Roo.

Durante su presentación sobre el Sistema de Transporte Colectivo Metro, planteó la necesidad de analizar si es factible extender la red de líneas hacia los principales corredores con el Estado de México, entre los que destacó Ecatepec-Coacalco-Zumpango, Chalco-Ixtapaluca, Naucalpan-Tlalnepantla-Cuautitlán, Atizapán-Naucalpan y Chimalhuacán-Nezahualcóyotl.

Ortega informó que en 2012 el Metro transportó a más de mil 500 millones de pasajeros, 26 por ciento de los cuales tuvo como origen el Estado de México.

La Zona Metropolitana del Valle de México demanda transporte para 4 millones de viajes diarios entre la Ciudad de México y el territorio mexiquense, indicó el funcionario.

"Es así que debe analizarse el diseño del Metro o la construcción de sistemas similares de alta capacidad hacia el Estado de México, siempre de manera coordinada", señaló Ortega Cuevas.

Actualmente, el Metro registra un promedio diario de 5 millones de viajes, que aunados a los 2.6 millones de transbordos, suma una movilidad diaria de 7.6 millones de viajes-persona, aseguró.

En el encuentro con representantes de la industria especializada y directivos de metros del mundo, Ortega confirmó que el STC realizará este año los estudios para la ampliación de la Línea 12 hacia la Delegación Álvaro Obregón.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Pachuca apuesta por el transporte masivo 8 Jan 2013 1:29 PM (12 years ago)

El gobierno del estado de Hidalgo planea sumarse al uso de transporte urbano masivo con la construcción del primer corredor denominado Tuzobus Centro-Téllez, con una longitud de 16.5 kilómetros, una estación de transferencia, una terminal y 28 estaciones. 

El proyecto —que ya está siendo analizado para su aprobación en la Dirección General de Transporte Ferroviario y Multimodal de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT)— prevé el uso de autobuses articulados (Bus Rapid Transit–BRT) y tendrá un costo de mil 927.3 millones de pesos, que entraría en operación en 2014. 

Desplazará a 150.4 mil usuarios diariamente y correrá de Téllez (Autopista México-Pachuca), el punto extremo sur del área metropolitana, al denominado Centro Histórico, a la altura del mercado. 

El análisis costo-beneficio que fue realizado por las empresas consultoras Rehovot (Financial Solutions for Environmental Challenges) e ITS Technology de México, señala que en materia de tarifas es posible mantenerla en 5.50 pesos. 

El documento, al cual tuvo acceso EL UNIVERSAL, explica que el gobierno estatal analiza transformar la red de movilidad urbana a través de la implementación de un servicio de transporte masivo basado en una serie de cuatro corredores Tronco-Alimentadores bajo modalidad de Bus Rapid Transit. 

Pachuca está reproduciendo problemáticas identificadas en otras urbes, debido al desarrollo de la zona conurbada y la poca evolución de sus sistemas de movilidad. 

Actualmente, la oferta de transporte público en Pachuca se integra por 80 empresas de transporte colectivo, las cuales suman un total de 4 mil 344 vehículos, en una distribución de 112 rutas. 

En promedio, las unidades se detienen a cargar-descargar pasaje cada 100 metros, pero la evidencia indica que estas acciones se realizan incluso cada 50 metros. 

Ello ha provocado que los operadores intenten mantener sus ingresos con mayor aforo de pasajeros, lo cual se conoce como “la guerra del centavo”, y como consecuencia la ciudad presenta un alto grado de accidentes viales. 

Con base en datos del Secretariado Técnico del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes (2010), Hidalgo registra el lugar 17 de accidentes por vehículos. 

Beneficios del plan 

Con este proyecto, según autoridades estatales, se podría disminuir la dimensión de la oferta de unidades de transporte público de 393 camiones y vagonetas bajo el “Escenario Optimizado” a 128 unidades en el “Escenario con Proyecto”. 

Además se estima que económicamente la población pudiera ahorrar 50% de lo que actualmente invierte para su movilidad y reducir el tiempo de traslado, pues la velocidad a la que actualmente trabaja el sistema de transporte es de 13.48 kilómetros por hora y el proyecto de BRT Tuzo-Bus se espera que trabaje a 28 kilómetros por hora en carriles exclusivos. 

Autoridades federales, estatales y municipales esperan que el proyecto sea financiado en 33.6% con recursos del estado, que podrían provenir de una fuente mixta que incluya recursos transferidos como el Fondo Metropolitano y el monto restante a través de crédito bancario, 35% mediante inversión privada. 

El restante 31.4% provendría de recursos públicos del gobierno federal a través del Fondo Nacional de Infraestructura o del Presupuesto de Egresos de la Federación.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Ven retraso en metrobús poblano 8 Jan 2013 1:28 PM (12 years ago)

A sólo seis días de que se inaugure la primera línea del Metrobús en Puebla, una de las obras emblemáticas del gobierno del panista Rafael Moreno Valle, los trabajos muestran evidentes atrasos en varios puntos. 

Durante un recorrido por la ruta troncal del sistema de Autobuses de Tránsito Rápido para la zona metropolitana, se observó que en sitios como Bosques de San Sebastián, la unidad habitacional Rivera Anaya, el paso a desnivel Juárez Serdán y el bulevar Atlixco no se ha concluido la construcción del carril confinado. 

El gobierno local anunció que el 15 de enero arrancaría la operación del sistema de traslado colectivo que requirió una inversión de mil 500 millones de pesos, no obstante, a escasos días del plazo la ciudad padece caos vehicular por la intervención de maquinaria. 

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Piden ordenar transporte en Huixquilucan 8 Jan 2013 10:36 AM (12 years ago)


ES DEL REFORMA
 
 
El Circuito Magnocentro tiene nueve bahías para transporte público

Valeria León

Huixquilucan, Estado de México (8 enero 2013).- Líderes vecinales de la zona residencial de Huixquilucan consideran que el ordenamiento del transporte público debe ser una prioridad para el Gobierno del Alcalde Carlos Iriarte.

"El orden del transporte es un tema que tratar pendiente en esta administración. Asegurar que carguen pasaje en donde se debe de hacer", señaló el jefe de sector de Lomas Anáhuac, Alberto Benabib.

El Circuito Magnocentro, una de las siete obras contempladas en el Plan Integral de Vialidades, opera con nueve bahías a lo largo del 1.4 kilómetro de extensión.

Al respecto, Jaques Waiss, presidente de residentes de Magnocentro, aseguró que con dichos espacios se debe ordenar el transporte público en el circuito

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

El Metro entrega justificantes por retardos 8 Jan 2013 7:35 AM (12 years ago)


  • Un dúa cualquiera en el Metro del DF / Foto: Cuartoscuro
    Cuartoscuro.com - Un dúa cualquiera en el Metro del DF / Foto: Cuartoscuro
¿Cuáles son tus propósitos de año nuevo? Tal vez algo agotador como bajar de peso,  más romántico como encontrar al amor de tu vida o algo que en ocasiones se encuentra fuera de tu control como llegar al trabajo a  tiempo y que este año no te descuenten el día por retrasos. Sin embargo, muchas veces el transporte no ayuda, aquí se  presenta una opción que puede ser útil para evitar que pierdas dinero de tu salario, en caso de que viajes en el Metro de la Ciudad de México.

El Metro tiene como objetivo reducir la distancia y el tiempo de traslado de los usuarios de un lugar a otro. En este punto es donde recae su eficacia, pero  los ciudadanos que utilizan todos los días este transporte conocen que un día puedes llegar a tiempo porque el servicio es rápido, pero al siguiente en forma aleatoria se  puede ‘morir’ y no avanzar en un largo rato.

¿Cuántas veces no se te ha hecho tarde porque el Metro se quedó parado en una estación, en medio de un túnel o porque no llega a donde lo esperas?  Ahora todas esas fallas que te han hecho llegar tarde, que te han causado enojo y el de tu jefe y lo peor, además de resentirlo en tu bolsillo, pueden ser justificadas.

Porque el Sistema de Transporte Colectivo expide justificantes a todo el que lo solicite. El trámite es sencillo, sólo basta con marcar al número 56274460 y pedirlo, mencionando el día y la hora en la que el Metro se demoró (el plazo para solicitarlo es de una semana) y por último proporcionar tu nombre o el de la institución a la que irá dirigido.

La desventaja de este servicio es que tarda 24 horas en ser expedido y se debe de recoger en las oficinas de la colonia Centro. Pero esto es mejor que nada, ya al menos tienes un documento que avala tu retraso y te olvidas de que tu jefe te mire feo porque ya no cree tu excusa de que siempre llegas tarde por culpa del tren subterráneo.

Es importante que el retraso que alegas, el día y la hora que reportas sean  ciertos, porque ellos verifican todos esos datos meticulosamente.

Así que ya sabes, la próxima vez que llegues tarde a tu trabajo por un incidente en el tren anaranjado, llama por teléfono para  solicitar tu justificante porque es un servicio que la institución ha establecido como una obligación.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

ETN Doble Piso 15 Dec 2012 5:56 AM (12 years ago)


Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Verdadero Plan Maestro del Metro 13 Oct 2012 6:30 AM (12 years ago)


Ver plan Maestro en un mapa ampliado



Un autentico plan maestro del metro, para el tamaño de la ciudad se deben de contemplar al menos 34 lineas, independientemente del sistema de suburbanos para el estado de Mexico.


Linea 1 Observatorio-Pantitlan
Linea 2 Tasqueña-Cuatro Caminos
Linea 3 Universidad-Indios Verdes
Linea 4 Martin Carrera- Xochimilco
Linea 5 Pantitlan- Politecnico
Linea 6 El Rosario - Deportivo Oceania
Linea 7 El Rosario - Cerro del Judio
Linea 8 Indios Verdes - Constitucion de 1917
Linea 9 Tacubaya - Pantitlan
Linea B Buenavista - Ciudad Azteca
Linea A La Paz - Pantitlan
Linea 12 Tlahuac - Mixcoac
Linea !3 Hipodromo - Cerro de la Estrella
Linea 14 Tacuba - Santiago Acahualtepec
Linea 15 Santa Fe - Ferreria
Linea 16 Ticoman - Cuicuilco
Linea 17 Cuatro Caminos - Belvere
Linea 18 Chapultepec - Xochimilco
Linea 19 Cuatro Caminos - Avenida 604
Linea 20 Pantitlan - San Jeronimo
Linea 21 Santa Fe - Santiago Acahualtepec
Linea 22 Escuadron 201 - Tecomitl
Linea 23 Tlahuac - Santa Teresa
Linea 24 Chapultepec - La Raza
Linea 25 Guelatao - Colonia del Mar
Linea 26 Desarrollo Urbano Quetzalcoatl - Torres de Padierna
Linea 27 Mixcoac - Aeropuerto Internacional
Linea 28 Deportivo Oceania - Cuatro Caminos
Linea 29 La Raza - Santa Fe
Linea 30 Santa Fe - Fuego Nuevo
Linea 31 Tepalcates - Campestre Guadalupana
Linea 32 Aeropuerto Internacional - Tasqueña
Linea 33 Cuautepec - San Lazaro
Linea 34 Tepalcates - Panteon Civil de Dolores

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Presentado el primer tren de dos pisos remodelado para las cercanías de París 5 Oct 2012 8:19 PM (12 years ago)








En 2016 todo el parque de material rodante será nuevo o habrá sido renovado



El primero de los ochenta trenes de dos pisos que serán remodelados hasta 2016 para prestar servicio en la línea RER C de las cercanías de París fue presentado la pasada semana por responsables de la región parisina, la autoridad del transporte de la ciudad (RATP) y los Ferrocarriles Franceses.






(02/10/2012) El tren, completamente modernizado, ha cambiado sus colores exteriores para adoptar el plata corporativo de la autoridad del transporte de la región de la Isla de Francia, (STIF) y el rojo de la SNCF.




En el interior la decoración fue elegida en una consulta entre los usuarios en octubre de 2009, cuando se cumplía los treinta años de servicio del RER, entre tres gamas de colores y formas elaboradas por la agencia TBWA. Más de 25.000 usuarios participaron en la consulta para elegir la gama denominada “Horizon” con contrastes el gris y colores más vivos como los verdes, fucsias y violetas en los asientos.

En tonos grises y blancos, en las paredes se representan los numerosos monumentos que jalonan la línea. El suelo en gris oscuro tiene líneas blancas y grises claras. Las barras en las plataformas y rampas de escaleras son de color violeta.

Renovación

Esta renovación se enmarca en gran programa de modernización de trenes para la región de París, que lanzado en 2006 permitirá contar en 2016 con una flota compuesta completamente por trenes nuevos o renovados.

Además de su aspecto exterior, los trenes serán revisados completamente en todos sus equipos y sistemas, se reemplazarán ventanas, asientos y luminarias y se instalarán un sistema de información y cámaras de videovigilancia.




La remodelación la lleva a cabo el “Tecnicentro” de SNCF de Saint Pierre des Corps, en el departamento de Indre y Loira, y supone una inversión de 120 millones de euros, financiado a partes iguales por STIF y SNCF.

Línea C

La línea C del RER transporta diariamente medio millón de viajeros, más que los ochocientos servicios diarios de alta velocidad de SNCF, con un parque de 531 trenes. Su actividad representa la cuarta parte del tráfico de la red parisina de SNCF, al denominada Transilien.




Con un total de 187 kilómetros de vía es la más extensa del RER y a lo largo de orilla izquierda del Sena pasa junto a muchos de los grandes monumentos parisinos como la Torre Eiffel, Notre-Dame de París, la Asamblea Nacional, los museos de Orsay y Quai Branly, Petit y Grand Palais, los Inválidos, o la Biblioteca François Mitterrand, y el viaducto de Meudon y el Palacio de Versalles, entre otros.




En el interior de París, entre Campo de Marte y la Biblioteca François Mitterrand ofrece una frecuencia cada dos minutos y medio en las horas punta. El 60 por ciento de sus viajeros la utilizan por razones de trabajo, el 22 por ciento de estudios y un 10 por ciento por ocio o turismo.

Hasta 2020, SNCF prevé un crecimiento del tráfico del 30 por ciento ligado a desarollos urbanos y económicos en las zonas de Valle del Orge, Gennevilliers, Issy, Saint Quentin en Yvelines y Massy.





Plano de los servicio RER en París y su entorno. En amarillo, las líneas del grupo C. Ver +




Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Reconociendo la linea 12 del metro del DF 2 Oct 2012 8:36 PM (12 years ago)



En el Distrito Federal despues de algunos años al fin van a inagurar una nueva linea del metro, la linea 12 que va de Tlahuac a Mixcoac llega con un retraso de diez años en el plan maestro del Metro, una miopia gubernamental y una confrontacion partidista han hecho que este plan sea olimpicamente ignorado por el partido que gobierna el DF actualmente.
 La Linea 12 cumple a cabalidad la idea de diferenciacion, es de rodadura ferrea con alimentacion por catenaria, lo que la hace incompatible con las diez lineas del metro del DF, que son de rodadura neumatica con alimentacion por escobillas en un riel guia. A simple vista pareceria no importar, pero en situaciones de material rodante esta diferencia hace que los demas trenes sean incompatibles, lo que hace que la linea 12 sea una linea aislada sin enlaces con la red ferroviaria existente. 

Hoy hubo traslados gratuitos en la linea bajo el slogan de "recorridos de familiarizacion" que segun anuncian sirven para que la ciudadania vaya midiendo sus tiempos de traslado, claro con el afan de hacerlo lo mas real posible los trenes circulan lentamente con retrsos que se van acumulando en cada estacion; para que el efecto de realidad sea mayor por supuesto que van a reventar los vagones.

El aspecto estetico del tren es diferente, cada vagon es mayor que los habituales, mas anchos y mas largos; con aire acondicionado, pantallas con anuncios interminables y conectados por dentro; el confort no es nada del otro mundo, la misma situacion, atiborrado al maximo sin espacio para moverse.

Las estaciones lucen austeras, paredes sin recubrimientos, poca señalizacion, algunas en penumbras; quiza por eso no cobran aun. La parte que mas llama la atencion son los cuatro transbordos existentes, interminables pasillos y escaleras en tuneles demasiado angostos; a eso sume que aun no operan las escaleras electricas ni las bandas de transportacion. por cierto en todas partes esta el anuncio de que los torniquetes de esta linea solo aceptaran el pago con tarjeta inteligente.

El transbordo de Atlalilco a la linea 3, aun sin tener el dato exacto, podria ser facilmente el mas largo de toda la red del metro, toma de diez a quince minutos ir de una linea a otra a buen paso, tuneles estrechos, mal iluminados e interminables regresan la claustrofobia al usuario; en todo este tramo solo hay una salida, evidentemente confian en que nunca se presentara una contingencia. La presencia de bandas transportadoras inmoviles prometen hacer de este trayecto algo mas llevadero. Mas es un hecho que si alguien usa la linea 12 para ahorrar tiempo pero tiene que usar este transbordo el tiempo ahorrado simplemente se esfumara, por lo que el consejo es tomar el Autobus de la Ruta 25 para llagar a la zona de Iztapalapa si no se quiere sudar en serio.

Cuando la marea humana arriba procedente de la linea 12 para abordar la linea 8 con direccion a Constitucion de 1917 otro calvario, los trenes pasan repletos y el anden continua incrementand la presencia de pasajeros. A pesar de que son recorridos de prueba, mal augurio para esta linea.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?