Mira y Calla View RSS

No description
Hide details



- Dina Goldstein nos revela, en su magnífica serie fotográfica 'In the dollhouse', que no todo es color de rosa en la vida que comparte Barbie con Ken.

- 'Palas por pistolas', bonito proyecto artístico de Pedro Reyes. Este artista mexicano ha transformado armas en instrumentos musicales.

- Robin Twonmey ha retratado antiguas 'conejitas de playboy', otrora sex-symbols y objetos de deseo de millones de hombres.

- Lo que construye Daniel Agdag no son esculturas, sino verdaderas obras maestras de ingeniería y arquitectura. Y todo hecho con cartón.

- Nueva foto gigapixel: Machu Picchu.

- Me encanta todo lo que hace el artista maño Oscar Sanmartín. Tanto sus maravilloso dibujos como sus impresionantes dioramas son dignos de (mi) admiración.
- El peruano Guillermo Fajardo ha realizado esta asombrosa serie de cajas de cereales ilustradas con un detallismo exagerado.

- Diego Vera ilustra y diseña personajes con mucho tino y arte.

- Galeria d'itmages es un blog lleno de joyas por descubrir. Recopila imágenes y recuerdos de publicidad e ilustración de otras épocas.

- Árboles camboyanos. Una serie de fotografías de proyecciones de figuras divinas en árboles en Camboya.

- Colección de flyers de conciertos de bandas de la era post-punk.
- Trevor Brady es un fotógrafo fascinante, que conjuga la belleza y la creatividad en cada una de sus series de moda y publicidad.

- Oscar Monzón se ha encaramado a un puente y curiosea con el objetivo de su cámara en el interior de los coches que circulan por Madrid.

- No te pierdas el trabajo soberbio de Lisa Rodden. Sus obras cortando papel te sorprenderán gratamente.

- Carolina Fontoura construye unas lámparas preciosas con la ayuda de piezas de bicicletas.

- Call Parade es una exposición urbana de cabinas teléfonicas diseñadas por diversos artistas.
- El excelente trabajo de la ilustradora Maryn Roos ha sido publicado en libros y material educativo infantil. No dudo que aprender con sus dibujos debe ser todo un deleite.

- Me encanta la ropa que confecciona BongaChopShop con sábanas infantiles.

- Albyky es una pintora e ilustradora francesa afincada en Madrid a seguir de cerca.

- Bellísimas ilustraciones de un libro infantil japonés de 1927, por Takeo Takei.

- Divertida colección de creaciones artísticas con ayuda de viejos casetes.
- El fotógrafo publicitario David Bellochio crea ilusiones e inventa la realidad a su antojo, haciendo alarde de una gran creatividad.

- Jacqueline Lou Skaggs pinta pequeñas obras maestras sobre monedas de un centavo.

- Gabriele Galimberti ha cogido su cámara para mostrarnos por todo el mundo a las abuelas y los platos que cocinan en cada país.

- Ray Massey tiene un portfolio fotográfico variado, donde abunda el Still Life y esta genial serie de manos pintadas.

- Lorenzo Durán es el autor de estas preciosas ilustraciones sobre hojas cortadas.
- Los pocos dibujos que tiene el ilustrador Gediminas Pranckevicius en su portfolio atesoran gran talento y futuro.

- Recopilación de carteles del metro de Tokyo relacionados con la seguridad.

- Ya está aquí, como cada año, el concurso de fotografía de National Geographic

- Los Superhéroes. Una serie de ilustraciones de Allan Sanders.

- Arte callejero sobre vallas jugando con la perspectiva del observador, de Zebrating-Art.
¡Vamos allá con la segunda actualización de esta semana! ¡Yeaaaah!


— Photographer Hal es el nombre artístico de este japonés que se dedica a envasar parejas al vacío para hacerles claustrofóbicos retratos [web del autor]

— David Byrne, el conocido cantante de Talking Heads, ha diseñado estos peculiares aparcamientos para bicicletas que han instalado en Nueva York.



— "Piracy" (Piratería) es el nombre del impresionante trabajo de Mirco Pagano y Moreno De Turco, en el que han usado más de 6500 CDs para crear estos magníficos retratos de leyendas de la música.

— ¿Quién no está enganchado a Breaking Bad? Aquí tenéis una pequeña muestra de imágenes inspiradas en la serie para una exposición en la Gallery1988 de L.A., organizada por Breaking Gifs.

— Brian Rea ha creado este mural lleno de edificios con caras. Aunque igual no te parece tan llamativo hasta que te cuente que está hecho con cinta aislante ;-)

— Una lástima que sólo sean 3 fotos, porque me gustan mucho estos retratos de Miki Takahashi en los que el humo se mezcla tan bien con la cara fotografiada.

— Las acuarelas de Kelly McKernan están cargadas de un encanto y erotismo perfectamente sutil y elegante.



— Y para acabar por hoy, los fabulosos pósters de Silence TV, en los que se mezclan elementos retro con un cierto aire futurista.


¡Muy buenas, camaradas! El dueño y señor de este blog está de vacaciones. En su ausencia sólo quedo yo para poner enlaces y defender el fuego. ¡Vamos allá con una ración de artelinkitos! :-)


Gustavo Lacerda fotografía gente albina.

Matthew Cusick debe tener una paciencia a prueba de bombas para hacer estos collages con trozos de mapas.



—  Queda chulísimo cuando mezclamos tilt-shift con los Juegos Omlímpicos.

— Antiguamente, el tabaco venía acompañado de unas cartas coleccionables que se utilizaban para añadir publicidad al producto o mostrar imágenes de señoritas atractivas y caballeros de gran fama. En el blog de Mrs. Easton han recopilado imágenes de algunas de estas tarjetas que enseñaban a nadar al personal. Son parte de la enorme colección online de la Biblioteca Pública de NY (NYPL).




Superhéroes representados por tipografías. Tipografías representadas por superhéroes. Por Matthew Olin.

Bueno, son poquitos links por ahora, pero estaos atentos porque esta misma semana vuelvo a la carga B¬)- El portfolio fotográfico de Daniel Regan no tiene desperdicio; desde su serie de cabezas calvas o sus geniales fotos de moda, todo es genial.

- El artista Gus Santome tiene un blog con bellos juguetes recortables de papel para descargar y montar: Mini Papercraft.

- El colectivo Brandalism fusiona el arte callejero y el vandalismo artístico con creaciones sorprendentes.

- El japonés Takanori Aiba construye en bonsais pequeños y bellos mundos en miniatura.

- Judith Braun crea bellos dibujos con la única ayuda de sus propios dedos: Fingerings.
- Se nota la influencia del lowbrow en las brillantes y oscuras ilustraciones de Rudy-Jan Faber.

- Se subasta esta colección de encendedores Zippo de la era de la guerra de Vietnam.

- Alucinantes los dibujos con ilusiones ópticas tridimensionales de Nagai Hideyuki.

- 'Casas volando', la serie fotográfica del artista francés Laurent Chehere.

- Una base militar de la era soviética sobrevive abandonada en un bosque alemán.- Me fascina el trabajo de este polifacético artista estonio que se llama Heikki Leis. Sus fotografías de comida putrefacta parecen verdaderos paisajes lunares, y sus hiperrealistas dibujos a lápiz o esculturas son ciertamente alucinantes.

- Fotos de criminales de los años 1871-1873 tomadas de reclusos de un centro penitenciario de New Castle.

- Espectaculares esculturas de arena usadas como fondos, obra del maestro arenero JOOheng Tan.

- Isaac Cordal es el creador de este concepto original y maravilloso: esculpe retratos en coladores de hierro y luego proyecta sus sombras.

- Me encanta el trabajo de la artista colombiana Diana Beltrán Herrera. En especial sus pájaros de papel.
- Liz Clements no sólo dibuja tatuajes, también dibuja mujeres tatuadas con mucho arte.

- Peter Gentenaar hace unas esculturas de papel etéreas, abstractas, y enormes.

- Retrocolección de portadas de publicaciones de ciencia ficción de los años 50.

- Bellas imágenes de colibrís en pleno vuelo

- Sellos de Star Wars: de caucho y postales.- Pocos son capaces de plasmar la plasticidad y belleza del cuerpo humano como Howard Schatz en sus fotografías.

- 365: Fascinante proyecto de Jag Nagra, que se ha propuesto dibujar diariamente y durante un año una ilustración minimalista representando un icono pop.

- 'The Fantastic Flying Books of Mr. Morris Lessmore' es el corto animado vencedor en la ceremonia de los Óscar de este año.

- Asombrosas fotografías de flores de agua. Están realizadas por Jack Long a alta velocidad con agua coloreada, y nada más.

- Uno de mis artistas preferidos, el gran Alex Gross, tiene una maravillosa serie de pinturas de superhéroes como si fueran estampas victorianas.
- Pablo Jeffer Da Silva, alias Rockfield, se expresa dibujando entre vectores y una hemorragia de vivos colores.

- Vegan Taxidermy, pájaros hechos de papel.

- 7 días en Tokyo, una serie fotográfica infrarroja de Pascal Ken.

- Zalo 'Artandgamer' nos sorprende brillantemente con su proyecto de pintura digital 'Istmo', donde representa la conexión humana universal.

- El autor de Zen Pencils pone dibujos y tipografías a frases célebres de personajes famosos.- El artista digital canadiense Antonio Caparo es conocido, además de por su indudable talento, por sus fantásticas portadas de libros para Young Readers o Harper Collins.

- Dos conceptos geniales, con un resultado espectacular: Cuadros compuestos de gomas elásticas, de Hong Sungchul y con soldaditos de plástico, de Joe Black.

- El siempre genial Travis Louie, máximo exponente del surrealismo victoriano, tiene una nueva exposición: 'The Secret Pet Society.

- Michael Hansen es un artista que tuvo la divertida ocurrencia de hacer animaciones dibujadas sobre un disco de vinilo.

- La más grande fotógrafa fetichista de la historia, Ellen Von Unwerth, publica Fräulein, un repaso a su larga carrera.
- Sergey Popoff se mueve entre lo obsceno y lo artístico. Se nota la influencia del erotismo de los 70 en sus provocadoras fotografías.

- Takashi Amano fotografía peceras. El paisajismo en acuarios ha llegado a convertirse en todo un arte.

- Recorta y monta tus propios personajes cabeza de cubo de papel (Déjà Vu: Cubeecraft)

- Bloop se sube al carro de la corriente de posters minimalistas y reduce a los superheroes a su mínima expresióm.

- Colección de viejos posters de la era soviética que advierten del peligro del alcoholismo y el exceso (de vodka, supongo).- Ricardo Miras es un destacado fotógrafo publicitario, que cuenta con un portfolio muy completo, con belleza y talento a partes iguales.

- A la fotógrafa Nina Katchadourian se le ocurrió hacer las estancias en los aseos de los aviones más amena poniéndose papel en la cabeza y haciéndose estos autorretratos

- Es la música la que crea estos asombrosos patrones con pinturas líquidas, y Markus Reugels quien capta las imágenes con su cámara a alta velocidad.

- Entre los trabajos que desarrollan los alumnos de The Animation Workshop, academia danesa de animación, podemos encontrar joyas como 'Wing'.

- Antigua colección de siluetas recortables de destacados comunistas chinos, parte de la extensa colección de material comunista donado por el periodista y espía Mark Gayn.
- Alice Newberry borda la pintura digital. En especial los retratos, que destacan por su realismo y expresividad.

- Anna Utopia Giordiano 'actualiza' los estereotipos de belleza femenina de los desnudos de viejos lienzos en su serie Venus.

- Patrícia Póvoa es una amante de la ilustración minimalista. Una de sus series da un repaso a los peinados más emblemáticos de la cultura pop.

- 'From enchantment to down', las princesas de cuento han sido asesinadas. Serie fotográfica de Thomas Czarnecki.

- Muscle cars, colección de ilustraciones vectoriales de estos atemporales automóviles.- Todas las fotoilustraciones que Claudia Mckinney realiza para su sitio Phatpuppy Art tienen una bella aureola de fantasía y romanticismo.

- Fascinante colección de viejas armónicas, que este usuario de Flickr ha reunido durante más de 10 años.

- No te pierdas las modernas y artísticas pajaritas que ha diseñado y luce Nicholas Tee.

- Alucinantes los retratos de Paul Cadden. Sobre todo si tenemos en cuenta que son dibujos a lápiz, no fotografía.

- Cádiz a lo grande. Nueva foto panorámica de proporciones gigantescas para curiosear con su zoom.
- Nacho Rojo ha puesto su talento como ilustrador y director artístico al servicio de reputadas firmas comerciales. Y siempre con tino y mucho humor.

- Rashad Alakbarov juega con las sombras para expresarse artistícamente.

- Ruin, un espectacular corto animado ambientado en un mundo post-apocalíptico.

- 365 Lucky Days es unos de esos proyectos de arte que tanto me gustan, donde el creador se compromete a mostrar alguna obra diariamente.

- Galería de 25 objetos cotidianos bajo un microscopio de electrones.- El italiano Corrado Vanelli tiene un portentoso talento para la ilustración fantástica, tanto en dos como en tres dimensiones.

- Tjep es el autor de estas especiales piezas de joyería con forma de complicadas maquinarias de reloj realizadas con capas superpuestas.

- Un habitual de esta página, el genio del steampunk Doktor A., ha construido esta réplica de la mano de la familia Addams. Pero con su estilo, claro.

- Y si te gusta el steampunk, no deberías perderte el trabajo de Lindsey Bessanson con insectos.

- Pedal Car. Retrotráete a tu infancia con esta colección de coches de pedales. Aunque la de Pedal Cars and Planes es casi mejor.
- El portfolio del fotógrafo italiano Andrea Varani no tiene desperdicio. Esta sembrado de belleza femenina y glamour.

- Art Details es un blog que nos muestra detalles del arte clásico que a menudo pasan desapercibidos para el espectador.

- Gloriosa serie de cinemagraphs (o gifs animados) de Diego Agulló.

- Lo más espectacular de estas fotografías es que están realizadas desde el interior de instrumentos musicales.

- Kang Duck Bong fabrica estas curiosas esculturas con tubos de plástico.- Jonathon Kambouris mezcla creatividad y originalidad en sus series fotográficas. A destacar sus latas de cerveza y su proyecto 'The Last Meals', en el que retrata condenados a muerte y la última comida que pidieron.

- Sin palabras me ha dejado el trabajo del brasileño Carlos Meira. Sus esculturas en papel tienen vida propia. Hasta la web tiene un diseño a la altura de su obra.

- Video homenaje a los clásicos de arcade realizado con caramelos sugus y la técnica de stop motion.

- Alucinante lo que es capaz de hacer Jay Chou con las manchas que deja la taza del café sobre el mantel.

- Alex Doomer es uno de esos exploradores urbanos que nos deleita con sus fotos de sitios abandonados, como esta escuela rusa o estos trenes.
- Si te gusta el arte sobre piel desnuda, Gesine Marwedel lleva el bodypainting a otro nivel.

- Ilya Lutsker es el autor de esta excelente galería macro de fotografía de insectos.

- Curiosa serie de viejos grabados japoneses, donde se recrean escenas de ventosidades.

- Enlaces como el anterior y muchos más de extrañas muestras de arte histórico, en el blog WTF Art History.

- Sonja Hinrichsen usa la nieve como lienzo y las raquetas como pincel para sus colosales dibujos geométricos.
Especial: Lectores artistas (III)
En Mira y Calla podemos presumir de tener lectores con mucho arte. Ahí van algunos de ellos.


- Lucía 'E_truska' es una joven fotógrafa de Ibiza que tiene un portfolio cargadito de sensualidad , fotografía erótica y talento a raudales.






- Las caricaturas del mexicano Waldo Matus son tiernas y humorísticas al mismo tiempo. Personajes famosos de ayer y hoy son objetivo de su ácida pluma.






- Me encanta el trabajo de Gustavo Arguello. Este destacado ilustrador ecuatoriano tiene una técnica indiscutible y un estilo personal que se mueve entre el pop y el lowbrow.





- Beatriz Rojas de la Rosa imprime un estilo fresco y dulce a sus ilustraciones, camisetas o detalles para bodas. Ojeando sus fabulosas ilustraciones uno se vuelve a sentir como el niño que fue.





- Alberto GHM explora sus habilidades en varias dimensiones de la fotografía. Sin dejar su lado creativo para flyers de clubs nocturnos, ahonda en la fotografía nostálgica de exploración urbana de distintas texturas en su serie 'rastros y señales'.





- Rosh es un artista urbano de gran proyección, que demuestra su depurada técnica y su estilo desenfadado tanto en exteriores como sobre el lienzo o papel.




- El fotógrafo argentino Luis Circa Melgarejo nos acerca al mundo de las 'drag queens' con su objetivo indiscreto y su mirada divertida en la fabulosa serie Miss Drags.






(Remember: Especial Lectores Artistas I y Especial Lectores Artistas II)
- Explosions: A Alan Sailer le chifla explotar cosas y fotografiarlas a alta velocidad para nuestro deleite.

- Lisa Nilsson, entre otras fabulosas obras de su portfolio, tiene esta asombrosa serie de secciones anatómicas realizadas con papel de viejos libros.

- El diseñador Travis English es experto en crear posters minimalistas de cine y series televisivas. Me gusta su serie de posters de Star Wars con siluetas.

- Antiguas estampas de batman con las maravillosas ilustraciones del gran Norman Saunders.

- Tan solo un instante antes de 10 fotografías históricas.

- Cecilia Paredes es una artista del camuflaje, como Desiree Palmen o Liu Bolin.
- Rion Sabean nos hace pensar sobre cuán ridículas son las poses de las pinups clásicas, haciendo posar de la misma manera a hombres: Men-ups.

- Bookguns, libros con forma de pistolas, de Robert The.

- La hiperfamosa muñeca convertida en otros iconos pop: Barbie ma muse.

- En RustyCans coleccionan latas de cerveza antiguas. Algunas on verdaderas reliquias.

- Enorme escultura de Confucio, obra del artista Zhang Huan, exhibida en Shangay.- No te pierdas el trabajo surrealista de Sarolta Bán, o cómo la fotomanipulación se convierte en poesía visual.

- Sebastián Rubiano se mueve entre el collage y la ilustración, y entre sus trabajos, la ilustración de Las Hilanderas.

- Alexander Semenov nos descubre el mundo submarino con su cámara y las alucinantes imágenes de seres abisales que parecen del espacio exterior.

- Intrinsic Nature son colectivos de artistas creando arte y exponiendo sus trabajos en forma de experimentos.

- The GE Show es una web que nos ayuda a entender la tecnología actual desde un punto de vista distinto, con animaciones y lindas infografías.
- A partir de las famosas ilustraciones de Gil Elvgren, Andrew Tarusov ha creado este calendario de pinups del Apocalipsis; cada mes una versión del día final.

- Este calendario también es un clásico en Mira y Calla: El calendario de baile del pintor Richard Young.

- Las marionetas y figuras de cerámica de Kate Church tienen un romántico halo de misterio.

- Una diseñadora de reconocimiento mundial como Paula Scher tiene una bonita galería con mapas.

- Las bandas callejeras de Chicago imprimen sus propias tarjetas de visita. He aquí quien las colecciona.- El talento que exhibe el joven diseñador canadiense Karim Fakhoury en su portfolio es enorme, fundiendo como pocos la ilustración y la fotografía, y demostrando un derroche de creatividad exagerado.

- El proyectil humano es un corto animado mediante stop motion que transcurre en un circo muy particular.

- Mark Powell dibuja como los ángeles, pero además tiene la particularidad de que lo hace en el reverso de viejos sobres de correos.

- Viejas fotos en blanco y negro de personajes históricos coloreadas con gran tino.

- The museum of bags posee una fascinante colección de más de 7000 bolsas de todas las épocas y lugares con las decoraciones más asombrosas.
- Kinuko Y. Craft es una ilustradora de reconocimiento mundial, gracias a sus maravillosos dibujos para cuentos infantiles y su estilo neoclásico, próximo al realismo mágico.

- Selección de algunos de los mejores posters de películas de 2011.

- Dentsu capta estas bellas imágenes de pintura reaccionando ante ondas sonoras.

- Max Zorn hace uso sólamente de cinta adhesiva para realizar sus bonitos grafitis callejeros.

- Me encantan las series de posters de diversos artistas que fabrican en Family Tree.- Si hay un calendario anual que seguimos con atención es el de Lavazza. Éste es su 20 aniversario, y los protagonistas son los fotógrafos.

- Absolutamente geniales las esculturas de papel de Megan Brain. No sólo sus ilustraciones con papel moldeado, sino también las animaciones que realiza con sus esculturas son soberbias. Más en su blog.

- Guy Laramee realiza un trabajo impresionante esculpiendo libros para crear paisajes alucinantes.

- Carrie M. Becker ha recreado la casa de Barbie no tan higiénica ni idílica como todos hemos imaginado.

- Viejo libro infantil ruso bellamente ilustrado que parece que anima a los niños a ayudar en las tareas de casa
- Los bonitos dibujos de Tatyana Doronina tienen una clara influencia de la época dorada de la ilustración publicitaria americana de los años 50.

- Los de The Big Picture ya han publicado su recopilatorio anual: Partes I, II y III.

- Esculpir caras o animales doblando papel mojado es algo que se le da de fábula a Dinh Truong Giang.

- Wonderland es un parque de atracciones abandonado en China.

- Si te gusta la fotografía de lugares abandonados y decadencia urbana, Última Visita es tu blog.

¡Feliz año nuevo a todos!
- El ilustrador francés Nicolas Rivet hace del vector una sensual experiencia, donde abundan las pinups. Más de su trabajo en Flickr.

- Abandonalia sigue explorando interesantes sitios abandonados para nuestro deleite. En esta ocasión, una pensión de pueblo.

- Espectacular silla de ruedas 'tuneada' con estilo steampunk y motorizada. Es obra de Daniel Valdez, alias 'Smeeon'.

- The Black Hours es uno de los más bellos manuscritos medievales, iluminado con pasajes y miniaturas de una belleza incalculable.

- La éterea belleza de los colores flotando ha sido capturada por Mark Mawson en su serie de fotografía Aqueous Fluoreau.
- Interesante colección de antiguas felicitaciones navideñas. Destaca la serie de christmas aeroespaciales soviéticos.

- En el blog Nadenails demuestra Izzi que se pueden tener 10 obras de arte en las manos. Una en cada uña.

- Abigail Brown remienda y remienda hasta formar unos pájaros textiles encantadores.

- Las 75 mejores portadas de la revista Life de todos los tiempos, en orden cronológico.

- Más recopilatorios anuales: 2011 en fotos por The Atlantic [Parte II y Parte III]- El genial fotógrafo y artista del retoque Frieke Janssens ha levantado cierta polvareda con su serie de retratos de niños fumando.

- Norbert Bayer crea ilustraciones pixeladas. En ocasiones estos píxeles son totalmente analógicos; esto es, ensamblando pequeñas piezas de plástico.

- Interesante trabajo el de Mitch McGee, que ilustra mediante capas de contrachapado de madera cortadas y superpuestas.

- Tom Saui es un artista del reciclaje. Sus esculturas con piezas de automóviles impresionan.

- Dibujos espirales realizados de un solo trazo, por Chan Hwee Chong para la firma Faber Castell.
- John Schwegel es capaz de sacarte una sonrisa con sus entrañables dibujos vectoriales de zombies y demás fauna terrorífica.

- Antique Gas Stoves, alucinante colección de viejas cocinas de gas.

- Son sólo 4, pero el concepto me encanta. Portadas de cómic animadas, por Kerry Callen.

- Empiezan los recopilatorios anuales: Las 45 imágenes más impactantes del 2011.

- Patterns for Colouring. Plantillas para descargar y colorear a tu gusto.- De un detallismo exagerado y una clara predilección por los fondos complejos y tonos oscuros, las maravillosas ilustraciones de la artista rusa Vania Zouravliov son de visionado recomendado.

- 'Rosa', el corto de ciencia ficción de Jesús Orellana del que todo el mundo habla.

- Carnovsky sobrepone 3 imágenes en sus papeles pintados RGB; una de cada color primario. Cada imagen se muestra con un color de luz distinto.

- La primera parte fue mítica. Ahora, Irina Werning nos deleita con la segunda parte de Back to the Future, la serie fotográfica donde la gente posa como en fotos antiguas.

- Sculpture by the sea. Todo un museo al aire libre en Sidney, y junto al mar. No debajo del mismo.

- Si te gustaron las cupcakes de los teleñecos de Cupcake Ocassions, espera a ver las piruletas. Deliciosas.
- El fotógrafo norteamericano Mark Hooper transmite conceptos con sus excelentes fotografías, a menudo surrealistas.

- Galería con las imágenes del concurso de fotografía 2011 de National Geographic.

- Teagan White: diseño, ilustración y tipografía de un nivel superior.

- Museo del antiguo instrumental dental. Verdaderas reliquias de sacamuelas de otros tiempos [Déjà vu: Phisick]

- Exploración fotográfica de un bunker abandonado en Moscú.
- Marc Cardona nos muestra en su nuevo proyecto 'Tu otra vida', con mucho humor, retratos de personajes mostrando lo que les hubiera gustado ser en otra vida.

- Song Birds son estos maravillosos pájaros mecánicos que fabrican Jim y Tori con mucho arte.

- Conoce las curiosas y macabras preparaciones anatómicas que Frederik Ruysch conservaba (y todavía se conservan) en su laboratorio.

- ¿Cómo serían las princesas de Disney si fueran de carne y hueso? Eso es lo que ha querido mostrarnos Jirka Vinse Jonatan con sus fotomanipulaciones digitales.

- On the Edge, una fabulosa colección de libros antiguos de la biblioteca de Boston que esconden dibujos en el borde de sus hojas.

- El artista kaNO Kid se prodiga por las calles de New York con sus grafitis y sus juguetes de vinilo.

- Portadas de publicaciones científicas soviéticas de los años 60 bellamente ilustradas.

- Alucinante las esculturas que es capaz de hacer Nick Georgiou con sólo la ayuda de papel de periódico coloreado.

- Muy interesante el trabajo de Resa Blatman. Se ayuda del láser para cortar sus pinturas de formas y colores psicodélicos.

- Asombrosas esculturas hechas de eslabones de cadenas de bicicleta, obra del coreano Yeong-Deok Seo.
Espero que podáis perdonar mi poca dedicación al blog últimamente, pero tengo una buena excusa: He sido padre de nuevo y ando de pañal en pañal :)
- Sobrecoge el realismo con que Omar Ortiz pinta sus mujeres desnudas. No te pierdas el detalle en las imágenes de su blog.

- La técnica fotográfica de retratar el medio con lentas obturaciones proporciona bellas imágenes que parecen óleos impresionistas sin uso de Photoshop. Un buen ejemplo es la genial serie Movement, de Rutsi.

- Bodypainting de alto nivel en Eye Level Studio. Sus complejos diseños geométricos sobre el cuerpo de mujeres llevan entre 15 y 22 horas de trabajo.

- Simon Monk es el autor de secret identity, una serie de pinturas hiperrealistas al óleo con superheroes embolsados.

- 'Mound', de Allison Schulnik, es una bonita pieza animada mediante plastilina, stop-motion y talento.
- Entre lo real y lo ficticio, el portfolio fotográfico de Andrew Brooks no tiene desperdicio. Destacan sus imágenes escalables de tamaño gigante donde puedes hacer zoom con la rueda del ratón.

- Muy recomendable todo el trabajo de James Grashow. Tanto sus instalaciones como sus pájaros en cartón o sus esculturas de madera.

- Cámaras La Sardina son elegantes juguetes de lomografía con diseño de latas de sardinas.

- Hollywood is dead. Posters de películas famosas con ligeros retoques terroríficos.

- Telegraph ha recopilado los posters olímpicos a través de las épocas [Déjà vü: The Olymperials]- Simplemente fascinante la serie fotográfica de desnudos bajo el agua de Neil Craver. Su manera de jugar con los colores, con combinar la superficie y el fondo o de captar la luz refractada es magistral.

- Radio es un estudio de diseño que apuesta por la sencillez de sus dibujos y tipografías, siempre con un elegante aire retro.

- Maya M. nos deleita en su blog Soorah con ilustraciones de su maravillosa colección de viejos libros infantiles escritos en árabe. 50 watts ha recopilado algunos de ellos.

- Espectaculares imágenes submarinas de los restos de un barco naufragado en las costas de Micronesia durante la Segunda Guerra Mundial.

- Yutaka Sone es el autor de esta enorme pieza de mármol esculpida con el perfil de la isla de Manhattan.
- Richard Davies, alias Turksworks, ofrece toda una exhibición de talento y derroche visual en su portfolio, donde encontramos exquisitos diseños con inspiración cinematográfica.

- Aislados en medio de la nada. La historia de siete faros únicos.

- Diversos artistas han colaborado con un diseño para cada elemento de esta artística tabla periódica.

- Adam Lee ha registrado un nuevo record con su enorme escultura de globos con forma de araña.

- Perturbador reportaje fotográfico de una escuela japonesa abandonada en perfecto estado de conservación.- Si algo sabe hacer Lucie Kout es resaltar la belleza femenina con sutiles retoques digitales en hermosas fotografías.

- La competición de fotografía microscópica de Nikon siempre nos deja imágenes para el recuerdo [web oficial].

- 'After the final curtain' explora en el maravilloso mundo de los teatros abandonados [Dejà Vü: Abandoned theaters]

- Midnight Marauder es un blog dedicado a las portadas de pelis publicadas por Criterion Collection.

- El blog Black and WTF recoge raras fotos en blanco y negro. Aquí han recopilado 50 de las más extrañas.
- Nate Hallinan es un ilustrador especializado en concept art, matte painting y diseño de personajes. Me encanta su visión de un pitufo en carne y hueso.

- Gavin Worth crea esculturas con alambre de etérea belleza.

- En Foogos se reproducen logotipos de empresas con piezas de comida.

- Genial serie de portadas de discos en escenarios reales.

- La siempre grandiosa Agence eureka ha rescatado este precioso viejo libro para colorear 'The great war'.