Aunque en este blog se habla de móviles y el tema de la vela parece que no tiene que ver, en esta ocasión si, ya lo verán ustedes.
Acabo de bajarme del avión que nos ha devuelto a la realidad desde la
Copa del Rey Audi Mapfre de Vela. Hemos estado allí desde el viernes hasta esta misma mañana y la verdad es que la experiencia ha sido bastante gratificante. Lo primero que quiero es agradecer a la organización del
Real Club Náutico de Palma y especialmente a
Autoritas [nos tomamos un par de coca colas con
Llinares (gracias amigo) y con Anacleto] por la invitación y el trato recibido por su parte, vamos, "a cuerpo de rey" haciendo honor al nombre de la competición y ésto a pesar de que unos indeseables han intentado fastidiar la vida de una ciudad como Palma, que no conocía pero que me ha encantado. Aun así, todo ha salido a las mil maravillas.
Muchos de los lectores de este blog saben de mi pasión casi enfermiza por la nieve, el esqui y la montaña, pero pocos conocen que la mar me atrae más y más y lo bueno es que cada vez me gusta más. Aunque se puede pensar que ambos deportes no tienen nada que ver, nada más lejos de la realidad, tienen el común el nada desdeñable elemento del deslizamiento y como segunda derivada, que ambos se realizan en el medio natural y aprovechando el agua, en diferente estado, pero agua al fin y al cabo. Vamos que tanto mi mujer como yo hemos disfrutado de lo lindo con la experiencia vivida en Palma.
Nosotros estuvimos el viernes 9 de agosto junto con
Chiqui y
Paloma y aunque llegamos con la hora justa (cortesía de los maleteros de Iberia) y tras pasar un flojisimo control de seguridad nos ubicaron en la sala VIP donde además de enfundarnos en un polo del evento muy chulo, nos explicaron un poco el programa del día, para embarcamos posteriormente en un barco de seguimiento en el que además iban con nosotros
César,
Verónica,
Chiara y
Perdomo. Fuimos hasta la salida de la clase IRC para posteriormente ver el paso por la boya de Barlovento. Desde allí nos fuimos hasta
Cala Blava donde nos pudimos dar un bañito en unas aguas de color azul turquesa absolutamente alucinantes. Comida rica rica, y vuelta al muelle. De nuevo en la sala VIP atendidos a las mil maravillas. Aqui nos reunimos con
Guadián,
Ariadna y
Ginés. También me encontré con
Alex, pero al final ni pudimos hablar porque el iba en otro barco y le perdí la pista. Por la noche de cena y de copitas con los amigos. Al día siguiente nos encontramos con
Rosa y
Laura a la que no conocía personalmente.
Cuando hablaba de la importancia de los móviles me refería, a que toda la información que era colgada por todos los que estabamos alli siguiendo la regata, lo era desde el barco y desde nuestros teléfonos móviles. Hay que resaltar el uso intensivo que la organización ha hecho de las diferentes herramientas y redes sociales que por lo que he podido ver ha supuesto una difusión de esta edición que nunca se había alcanzado. De nuevo felicitaciones a la organización.
El siguiente video es un compendio de las imagenes que he subido a
Flickr con una música que nos traslada a otra época.
En el cancionero "dabadaba" ibérico hay numerosas canciones dedicadas a Palma y a Mallorca y al final la elegida para el video ha sido "En Palma de Mallorca", aunque podría haber sido cualquiera de las que incluyo a continuación. Por cierto, mil gracias a la gente de
Dabadaba Revival Project
En fin, como podéis ver, toda una experiencia gratificante



Al tradicional trabajo realizado por Alvina en anteriores elecciones de prestación del servicio de información electoral del Ayuntamiento de Avilés esté año se ha incorporado el realizado con el Ayuntamiento de Gijón. En ambos casos el funcionamiento es sencillo. Basta con que el ciudadano mande un mensaje al número 5464 con la palabra clave AVILES o GIJON, un espacio y el número de DNI o NIE.
En el caso de AVILES el sistema devuelve dos mensajes, el primero con la información del Colegio Electoral, sección y mesa y el segundo informandole de que el día de las elecciones recibirá información del desarrollo de la jornada electoral, asi como de los resultados en el momento en que se produzcan y ya sabemos que en este Ayuntamiento van muy rápidos.
Por otro lado en Avilés el ciudadano se puede dar de alta únicamente en el servicio de información del desarrollo de la jornada electoral enviando un mensaje al 5464 con el texto AVIRESUL.
En gijón el procedimiento es exactamente el mismo, aunque sólo se ha puesto en marcha el servicio de información censal
Por último y para completar todo el sistema, en ambos casos se puede obtener la información censal a través de la web móvil del Ayuntamiento, entrando desde el navegador del móvil a la dirección del Ayuntamiento www.ayto-aviles.es o www.gijon.mobi a través del link a información electoral de las respectivas primeras páginas.


Hoy toca hacer balance de iCities 09 y este post es como la última diapositiva de mi iCities. Hay otra última diapositiva pero de eso hablaremos luego.
iCities este año ha comenzado mucho antes del 24 de abril. Comenzó hace semanas en la red y se ha ido creciendo poco a poco hasta llegar a cifras que asustan un poco:
- 12.314 personas se conectaron al streaming de ICITIES durante todo el fin de semana
- 515 seguidores en Twitter
- Más de 600 fotos en flickr
- Innumerables post sobre ICITIES en decenas de blogs
La intención no es hacer una crónica exhaustiva, sino un resumen de lo que más me ha gustado y sobre todo de aquello en lo que estuve presente al completo, que no fue todo.
Pero empecemos por el principio. La organización del viaje, perfecta al igual que el año pasado y en eso ha tenido mucho que ver la gente de
Viajes Samarines de Candelaria que han hecho un trabajo silencioso, pero efectivo. Tras la llegada a la Zona Joven, magnifico lugar donde se han celebrado la jornadas y ser acreditados en segundos, comenzó iCities propiamente dicho con la totalmente prescindible y aburrida mesa politica de lectura discursil. ¿Se han fijado ustedes que las mesas de inauguración parecen las lecturas de los refectorios de los monasterios? Una persona habla, mientras el resto del personal está a lo suyo. Los monjes a comer y nosotros a lo que sea. A estos nunca les corta nadie fijate tu (está bien no seré malo).
Tras la mencionada mesa anécdota llegó una de las joyas de las jornadas, la conferencia inaugural de
Javier Llinares sobre Open Government. Habló de los cambios profundos que van a tener lugar en las administraciones, de actitudes, de colaboración, de apertura y sólo al final de tecnología.
Y como complemento el video obra de
Carlos Guadián con extractos de la serie Yes Minister del capitulo en el que se toca el tema Open Government
Tras Javier llegó la segunda joya, la mesa dedicada a la LAE con exposiciones brillantes de
Antoni Manchado, de Virginia Moreno , Eugenio Aznar y Domingo Laborda, siendo esta última la que creo que aportó una visión real de por dónde deben de ir los tiros. No en vano Domingo es uno de los padres de la ley.
Virginia Moreno, en esta ocasión actuando como miembro de la FEMP, mencionó la próxima publicación de un libro del que es autora para ayudar a los ayuntamientos a la implantación de la mencionada ley y que se podrá descargar en breve gratuitamente desde la página de la FEMP. Además contestó a todas las preguntas que se habían dirigido a la mesa a través de
Google Moderator cosa bastante de agradecer.
De la segunda jornada me quedo con la intervención de
Juan Freire, que se encuentra a años luz de sus compañeros de mesa, esto es
Rafa Montoya (Alcalde de Leganés), José Manuel Haro (Alcalde de Chiva) y que además se comprometió públicamente a abrir una
cuenta de twitter, cosa que hizo esa misma tarde y Félix Herrera, siendo moderados por
José Sindo (Alcalde de Candelaria). Juan a una pregunta mía, un tanto maléfica, indicó que los Ayuntamientos se encuentran en estos momentos en fase de colocación de cimientos y algunos, por lo menos los que estaban en esa mesa están empezando a iniciar el camino.
Me quedo igualmente con la mesa de Politica 2.0 excepcionalmente moderada por
Carlos Guadián donde estaban representados los tres partidos nacionales más importantes y el Parlamento de Cataluña. Por un lado
José Luis Ayllón del PP,
Ricardo Royo de la red
I loveiu,
María González del PSOE y
Ernest Benach presidente del Parlamento de Cataluña. A priori me da la sensación de que el uso de la red por parte del PSOE no es mucho mejor que la del PP, aunque eso si, está excepcionalmente vendida y sobre todo el hecho diferencial está en los activistas de a pie donde si existe una diferencia abismal. Ricardo estuvo sembrado, con la ironía que lo caracteriza, María explicó la red de activistas creada por el PSOE para las elecciones europeas, Ernest presentó la iniciativa
Parlament 2.0 y José Luis Ayllón dio una visión un tanto particular de por ejemplo el uso de los blogs. De nuevo a una pregunta mía referente a la ausencia de bidireccionalidad en el uso del
twitter del Partido Popular, respondió que porque no sabían usarlo correctamente. Me gustó la respuesta sincera.
El domingo a primera hora llegó nuestra mesa, la de Sanidad. Para mi fue un privilegio compartir la misma con Luis Alegre,
Sebastián Muriel,
Carmen Sánchez y especialmente con el maestro
Alorza. Cada uno expuso su visión de la Sanidad dospuntocerista desde la perspectiva de la Administración, del profesional sanitario, del ciudadano, y un servidor usando el móvil como canalizador, de la puesta en práctica de los planteamientos que mis compañeros habían hecho previamente. Más claro queda tras la visualización de las presentaciones que cada uno usamos y que se encuentran embebidas un poco más abajo en este mismo post. Falta la de Luis Alegre, pero en breve estará incorporada. Como quiera que por falta de tiempo no pude poner un video del Hospital de Torrevieja, que era un caso de éxito incluido en la presentación, se lo dejo aqui, porque merece la pena ver cómo se pueden hacer las cosas bien o mal y en este caso parece que lo hacen muy bien.
Al final de mi intervención se produjo una de las anécdotas del día. Carmen impuso una disciplina prusiana y no pude terminar mi intervención que estaba a falta de una diapositiva. Esa es la diapositiva que todo el mundo quiere ver y como no hay mal que por bien no venga
estoy subastandola a través de twitter y sea mucho o poco lo que se obtenga, será entregado a una ONG.
La de Sebas Muriel

La de Alorza
La de un servidor
En otro orden de cosas, pido disculpas a todos por el spameo a través de SMS tal y como lo denomina
Rosa Jiménez que realizamos durante todas las jornadas a través de
nuestra plataforma de mensajería. pero el móvil se ha revelado como un canal fundamental en este tipo de evento para el pastoreo de ponentes y asistentes. Igualmente recibimos felicitaciones por la versión móvil de la web que pusimos en marcha desde
Alvina con la inestimable colaboración del
CTIC o mejor dicho, nosotros colaboramos con ellos.
En suma, un placer volver a Candelaria. Gracias al Ayuntamiento por cómo nos ha tratado, a los voluntarios por hacernos la vida más fácil y gracias especiales a
Pablo y a
César por el palizón que se han dado en la organización. iCities 09 ha terminado, viva el iCities 10.

En tres semanas va a tener lugar en Candelaria la segunda edición de iCities, que en esta ocasión va a estar dedicado a Open Government, e-Administración y Participación Digital y por segunda vez vamos a participar como ponente en las mismas. En esta ocasión compartiendo mesa, dedicada a Sanidad 2.0, con dos pesos pesados de la globosfera como son el maestro Alorza y Sebastián Muriel, además de Luis Alegre de IB-Salut siendo moderados todos por Carmen Sánchez Carazo
Le vardad es que el tema me gusta mucho y el
m-health es una de las vertientes del m-government (leit motiv de este blog) con más posibilidades y además actúa sobre la linea de flotación de la sociedad, la salud.
Y además

Nos vemos en Candelaria en el iCities09
EEtiquetas:
icities,
mhealth,
movil,
candelaria
Comenzaremos diciendo que podemos definir m-health como algo tan simple como el uso de la tecnología inhalámbrica para el cuidado de la salud en todas sus vertientes. Teléfonos móviles, PDAs, Smartphones, Dispositivos de monitorización, lectores e-book y si me apuran dispositivos mp3 con conectividad, dicho en otras palabras iPod.
Evidentemente no podemos hablar de m-health sin hablar de e-health. Como pasa con el m-gov y el e-gov, el primero es una de las partes que configuran el segundo y viene diferenciado por la independencia del dispositivo. Tener un dispositivo con conectividad permanente con el paciente no es un hecho desdeñable y este es precisamente uno de los hechos que aportan valor al m-health
Seguro que hay más, pero algunas áreas de actuación del m-health podrían ser:
- Educación
- Monitorización
- Acceso a datos
- Emergencias
- Sistemas de información
- Diagnóstico y consultas
Los dispositivos inhalámbricos, sean del tipo que sean, son capaces de almacenar información sanitaria accesible por los profesionales sanitarios en caso de necesidad, o bien tienen la capacidad de acceso a dicha información de forma remota.
Permiten por ejemplo mantener en contacto a todos aquellos actores que se encuentran involucrados en el sistema sanitario: Pacientes, médicos, hospitales, farmacéuticos facilitando los recordatorios de medicación a los pacientes, citas médicas, llamadas de emergencia o cualquier otra función.
Pueden servir para realizar el seguimiento de enfermos con diferentes patologias como el asma, la diabetes, el tabaquismo.......
Permiten acciones de telediagnostico en caso de emergencia o telecontrol/teleseguimiento mediante algo tan simple como una videollamada en ambos casos
Llegados a este punto yo haría, como lamentablemente se hace en otras ocasiones, una división entre el mundo desarrollado y el mundo subdesarrollado que aunque no nos guste, existe. Los servicios de m-health que se pueden poner en marcha en el mundo civilizado poco o nada tienen que ver con los del mundo subdesarrollado. En el primero se tiende por un lado a optimizar recursos y a facilitarle la vida al paciente y en el segundo básicamente se trata de colaborar en el desarrollo de los pueblos en el sentido más amplio de la palabra.
1.- Mundo desarrollado
El punto de partida es completamente diferente. Contamos con tecnología, hospitales, médicos, infraestructura de comunicaciones y capacidad. Veamos algunas aplicaciones concretas
- Recolección de datos de forma remota: Muchos enfermos realizan autocontroles. Los datos resultantes de dichos autocontroles pueden ser introducidos en una simple aplicación en Java que se encargará de remitir al centro de seguimiento la información y en caso de detectarse una anomalía activarse un protocolo de actuación. En este mismo ámbito podríamos englobar el dispositivo del que hablamos en este blog destinado a realizar un análisis de sangre previo a través de un pequeño dispositivo conectado a la toma de datos del teléfono móvil.
- Monitorización permanente: LA monitorización de diferentes valores es muy importante en enfermos crónicos. Dicha monitorización puede ser enviada a un centro de control de forma automatizada. Si se produjese un colapso por ejemplo además de saltar las alarmas se podría realizar la localización de la persona a través de GPS (outdoor) o de localización GSM (indoor) para movilizar los efectivos.
- Sistemas de recuerdo: Usando bien SMS o bien mensajes de voz con aquellos colectivos no digitales, se envían recordatorios de toma de medicación, de cita con el médico e incluso consejos relacionados por ejemplo con la precauciones que hay que seguir frente a una determinada contingencia como una ola de calor o una epidemia de gripe.
- Cita previa: Enfocado no sólo a la mera petición de cita, sino dando un paso más allá, indicando sintomas para que el médico tenga una idea de lo que nos ocurre cuando lleguemos a la consulta. (Un viaje con Alorza de Madrid a Cáceres da para mucho).
- Seguimiento: El médico ya ha dado su diagnostico. Sistemas automatizados de mensajería y voz pueden facilitar el seguimiento de forma proactiva por parte del sistema de salud y en base a los resultados tomar medidas correctoras.
Ejemplo de telecontrol
Ejemplo de telediagnostico
2.- Mundo subdesarrollado"La forma más rápida de salir de la pobreza en estos momentos es tener un teléfono móvil"
Muhammad Yunus
Premio Nóbel de la Paz 2006
Fuera de lo que conocemos como mundo occidental la perspectiva cambia radicalmente. Subdesarrollo, pobreza, falta de infraestructuras, pero es aqui, en la "ausencia de cobre" en paises como Ghana, Zaire, Mozambique e incluso India (paradojas tiene la vida) donde el dispositivo móvil cobra protagonismo. Evidentemente falta algo clave como son las antenas, pero organizaciones como
Telecom Sans Frontieres complementa a otras ONGs más centradas en la atención médica. Esto viene a demostrar que en la medicina no todo es medicina. Esto es clave a la hora de recuperar las comunicaciones ante por ejemplo un desastre natural.
Pero ¿Qué acciones se desarrollan en estos paises?
- Acciones de concienciación: En lugares donde las enfermedades como el SIDA campan a sus anchas, la información es clave en la prevención de la enfermedad y es ahi donde el SMS se revela como un elemento clave de difusión.
- Seguimiento de epidemias: En base a los datos de campo que los medicos envían desde sus móviles se puede establecer un mapa de avance de una epidemia, lo que en un momento determinado puede servir para observar tendencias y tratar de poner los medios que cuando menos atenúen ese avance.
- Herramientas de diagnostico: Existen herramientas como la desarrollada por la Universidad de Melbourne para los médicos rurales de Mozambique. Estas herramientas incluyen una programa para realizar el cálculo de las dósis además de tener materiales de referencia precargados en el dispositivo.
- Redes sociales móviles: Una inciciativa sudafricana llamada Lovelife ha creado una red social móvil específica para la lucha contra el SIDA que está dirigida a la gente por un lado más vulnerable, pero por otro lado usuaria intensiva de las redes sociales y el móvil. Evidentemente son los jovenes.
- Lucha contra enfermedades especificas: El MIT convoca un concurso de ideas , y de ese concurso surge una iniciativa para la lucha y control de la tuberculosis. La idea es muy simple: A los enfermos se les entrega unas tiras numeradas y que en las base de datos se encuentran asignadas a su nombre. El enfermo impregna de orina dicha tira que tiene un reactivo que toma un color u otro. El enfermo sólo tiene que enviar un SMS con el número de tira y el color del reactivo. Aunque el sistema sea un tanto rudimentario es efectivo y además protege la identidad de la persona.
El uso de tecnología móvil en la salud aporta una serie de beneficios importantes como son la comodidad del paciente, la descarga de los servicios sanitarios, el ahorro de costes, la mejora de la percepción del servicio de salud y la sensación de estar permanentemente controlado mediante un sistema poco intrusivo. ¿Y a ti qué se te ocurre? Muchos ya han dado ideas, e incluso
aqui ya hemos aportado alguna.
Como en otras ocasiones, a continuación os detallamos los servicios que ambos gobiernos autonómicos han puesto en marcha para realizar un seguimiento desde el teléfono móvil de las elecciones Gallegas y Vascas
El Gobierno Vasco ha puesto en marcha un sistema de información electoral basado en un acceso WAP accesible desde cualquier navegador móvil a través de
wap.elecciones.net . Por otro lado no he sido capaz de encontrar la información al respecto de si se van a enviar alertas por SMS conteniendo la información tanto de participación como de resultados.
El seguimiento a través de web se puede seguir a través de
http://www.euskadi.net/elecciones/Se han establecido dos métodos diferentes, uno bajo demanda y el otro por suscripción. Bajo mi punto de vista creo que es demasiado farragoso.
Para los usuarios que soliciten previamente a la jornada electoral este servicio, los datos se enviarán en la constitución de las mesas electorales, en el recuento de participación hasta las 12.00 horas, en el recuento hasta las 17.00 horas y al alcanzar el 25, 50, 75 y 100 por cien escrutado.
Los SMS remitidos contendrán información relacionada con el porcentaje de escrutinio, porcentaje de abstención y número de cargos obtenidos por cada candidatura en un formato "sencillo" y "de fácil lectura" y su coste será el de un mensaje de móvil ordinario.
Para darse de alta en este servicio, los interesados deberán enviar un SMS antes de la jornada electoral con el texto ELEC ALTAGA --para los resultados autonómicos--, ELEC ALTAAC --para A Coruña--, ELEC ALTALU --para Lugo--, ELEC ALTAOU --para Ourense--, o ELEC ALTAPO --para Pontevedra-- al 7743.
SERVICIO DE CONSULTA
Asimismo, los ciudadanos que lo deseen podrán recibir información actualizada y a tiempo real de un ámbito geográfico concreto enviando un SMS a este servicio en cualquier momento de la jornada electoral.
El servicio, que estará operativo desde la apertura de los colegios electorales, ofrecerá a su usuario la última información relativa al ámbito solicitado.
Los códigos de SMS en este caso serán ELEC GA para los datos de Galicia; y ELEC AC, ELEC LU, ELEC OU y ELEC PO para los datos relativos a cada provincia.


Durante la pasada semana se ha celebrado como habíamos comentado ya en este blog la feria que supone la mayor concentración de nomadismo tecnológico que se puede dar y que no es otro que el Mobile World Congress, anteriormente conocido por 3GSM y que a pesar de los pesares y de los hoteleros (por el precio de las habitaciones digo) se va a continuar celebrando en Barcelona hasta por lo menos el 2012.
La verdad es que el MWC es también una feria de las vanidades en las que como pasa en otras ferias los expositores van a ver quién la tiene más grande y fijense ustedes, el Rocco Sifredi del mundo móvil actualmente, Apple, no estaba, bueno no estaba oficialmente, porque estar estaba en todos aquellos stands en los que no ponía Nokia, LG,Motorola, Ericsson o cualquier otra marca de móviles y ni falta que le hace.
Para todos aquellos que tenemos que ver algo con el móvil, nos gustan los móviles y vivimos de ellos y de sus servicios, el MWC es como ir a Disneylandia y más en la Fira de Montjuic, donde el palacio se asemeja (sólo un poco) al castillo de la Cenicienta.
La sobredosis de tecnología es tan brutal que llega un momento en que tienes que salir para respirar aire, tomarte una coca cola o fumarte un cigarro, porque puede llegar a desbordarte. Llega un momento en que todos los móviles te parecen un iPhone, ¿O será que todos se parecen realmente al iphone? Nadie le puede negar a este teléfono que ha supuesto un antes y un después en muchos aspectos y es normal que todo el mundo aproveche el tirón
Lo primero que llama la atención es que esto realmente es una feria profesional. La primera criba se realiza con la entrada, la más barata a 600 € y la más cara 3.500 €, asi que las hordas de jubilados a la búsqueda del llavero y bolsa para sus 5 nietos estaban eliminados. O tienes claro lo que quieres ver o realmente puede ser agotador y la verdad es que se agradece la ausencia de los cazaregalos o los caza fotos con señoras espectaculares.
No voy a hacer un resumen de la feria, que
para eso está esto, sino más bien una recopilación de impresiones y cosas que me hayan llamado la atención, aunque he de decir que no he visto muchas cosas que te hagan decir "alaaaaa". Me quedo con la transmisión de video en HD para el móvil que estaba presentando por la empresa francesa
Mobiclip que obtiene una calidad excepcional. Mucho código 2D, mucha mensajería, mucho widget que era uno de mis objetivos y sobre todo muchos muchos, pero muchos teléfonos. Si hubo alguno que me gustó, este fué el Nokia N97 (a pesar de que ahora usemos HTC sigo teniendo el gen Nokia)
Mención aparte merece la gente de NTT Docomo por los que siento predilección,que como siempre han mostrado cosas interesantes. Como muestra os dejo un video de uso de la tecnología NFC de cuyas
posibilidades ya
hemos hablado antes en
este blog a la que le dan una vueltecita de tuerca más.

Al hilo de lo anterior, otra de las posibles aplicaciones que me gustaron de lo visto en el stand de NTT Docomo fue lo que han denominado como MULTITAG. Básicamente se trata de una interactuación con displays tanto electrónicos como de cualquier otro tipo que contienen diferentes TAGS NFC y en el ejemplo que se muestra a continuación está enfocado al turismo.

Otra de las vertientes que más abundaba eran aquellas aplicaciones o servicios enfocados a la movilización de contenidos o páginas web, bien aplicados a la creación de webs móviles o a la creación de ODP (
On Device Portal) que bajo mi punto de vista es uno de los servicios más interesantes que están en pleno desarrollo y que enriquecerán sobremanera la experiencia de usuario. Otro elemento con presencia abundante eran los widgets que al igual que los ODP permiten personalizar bastante todo aquello que el usuario quiere disponer en su móvil.

La presencia española en la feria no era demasiado abundante y aunque había algunas empresas con stand propio, la gran mayoria estaba agrupada en dos pabellones promovidos por la Generalitat o por Red.es. En este último pabellón mantuve dos reuniones muy interesantes con dos empresas con productos realmente innovadores y completamente integrables en las Administraciones Públicas. Espero dar referencia de ello en el momento en que tengamos más avanzada dicha colaboración. Este tipo de pabellones son más que interesantes porque dan acceso a ferias de este tipo a empresas que de otra forma no podrían estar presentes teniendo en cuenta los 22.000 € que costaba un stand normalito que se dice pronto, a los que habría que sumar los costes de estancia. manutención, personal, etc, etc, etc.

Los operadores españoles estaban presentes de forma corporativa teniendo Orange y Vodafone un micropabellón propio en la zona exterior y Movistar en el gran pabellón 8 en amor y compañía de su pareja de hecho británica O2. Sinceramente ni me acerqué.
Quiero finalizar dando gracias públicas a dos personas que dejan constancia una vez más de la grandeza de la blogosfera y las redes sociales. Por un lado a
Sebastián Muriel (Dir. Gral. de
Red.es) al que acudí a través de
su twitter para ver si me podía facilitar una de las invitaciones a las que como expositores tenían derecho. Su respuesta fue inmediata y afirmativa . Seguramente a ellos no les causó ningún problema y ayudaban de paso a una pequeña empresa asi que he sido un "Exhibitor Guest" de Red.es. La otra persona es
Carlos Guadián que me dio cobijo, WIFI y conversación. Muchas gracias a los dos.


Cuando alguien se plantea trabajar con un operador, generalmente una de las cosas que más valora la gente es el cojoterminal que le van a regalar, aparato en cuestión que en la mayoría de las veces es como el Word. La gente lo usa a un 10% de sus posibilidades.
Por mi parte, por encima del terminal, valoro primero un buen servicio de atención al cliente y segundo las tarifas. Es como cuando elijo mis esquíes. Primero la fijación que es la que te salva la pierna y luego el esquí que aunque es más bonito no deja de ser una cosa larga que desliza dependiendo de la pericia del esquiador.
Orange tiene diferentes perfiles de usuario y como tal son atendidos. Ayer cuando me puse en contacto con ellos noté alguna diferencia en la profesionalidad de la persona que me atendió, hasta que me explicó que habían sacado a nuestra empresa de la categoría de clientes premium para ubicarnos en Profesional Plus. Dicho en otras palabras habíamos pasado de hablar con gente preparada y con conocimientos técnicos importantes a gente que básicamente no tiene ni idea más allá del argumentario que tienen delante de las narices. Mi llamada tenía que ver con un problema en la navegación de internet desde el terminal y el problema residía en las DNS que la persona que me atendió desconocía qué eran y supuestamente son un "servicio especializado" de internet y correo en el móvil.
Parece ser que Orange te incluye en clientes premium utilizando el parámetro "número de terminales" y deja de lado el de "servicios contratados". Es decir que se puede dar la paradoja de que una empresa con 55 terminales en los que sólo usan la voz esté atendido por personal especializado con conocimientos técnicos, mientras que una empresa como la nuestra con pocas lineas, pero con usos bastante específicos del teléfono móvil, algunos de ellos muy técnicos tenemos que bregar con gente sin la formación adecuada.
Tras la experiencia casi religiosa sufrida en la que invertí 47 minutos para obtener unas DNS, remití un correo a la dirección de clientes premium en la que me encontraba encuadrado hasta hace unos días para solicitar la inclusión de nuevo en dicha calificación y obtuve la siguiente respuesta genérica.
De: EMPRESAS PREMIUM [mailto:empresas.premium@orange-ftgroup.com]
Enviado el: miércoles, 11 de febrero de 2009 14:27
Para:
Asunto: Cambio de calificación de cliente
Buenas tardes Don Nacho Le escribimos en relación al mail que nos envía esta mañana Le informamos que el servicio que venia disfrutando hasta ahora, Servicio Premium, se ofrece a aquellos clientes con un numero determinado de líneas contratadas por la complejidad en la gestión de este volumen de líneas.
No obstante, usted sigue siendo atendido por un Servicio Especializado de Orange Empresas con el que podrá contar con unos plazos máximos de compromiso de 48 horas en las gestiones solicitadas, siempre y cuando no las podamos solucionar en línea.
Los agentes que le atiendan en su servicio de atención al cliente 1414 estarán encantados de poder solventar cualquier duda o incidencia Le agradecemos la confianza depositada en Orange como su proveedor de telefonía móvil.
Atentamente, Servicio Premium Orange
Dada la peregrina respuesta
"se ofrece a aquellos clientes con un numero determinado de líneas contratadas por la complejidad en la gestión de este volumen de líneas", de nuevo he reiterado la queja incorporando alguna nueva pregunta, y adivinen ustedes la respuesta. Eeeeeefectivamenteeeeee, el mismo corta pega del correo anterior. Pero clavadito , clavadito
De: EMPRESAS PREMIUM [mailto:empresas.premium@orange-ftgroup.com]
Enviado el: viernes, 13 de febrero de 2009 11:18
Para:
Asunto: Cambio de calificación de cliente
Buenas tardes Don Nacho Le escribimos en relación al mail que nos envía esta mañana Le informamos que el servicio que venia disfrutando hasta ahora, Servicio Premium, se ofrece a aquellos clientes con un numero determinado de líneas contratadas por la complejidad en la gestión de este volumen de líneas.
No obstante, usted sigue siendo atendido por un Servicio Especializado de Orange Empresas con el que podrá contar con unos plazos máximos de compromiso de 48 horas en las gestiones solicitadas, siempre y cuando no las podamos solucionar en línea.
Los agentes que le atiendan en su servicio de atención al cliente 1414 estarán encantados de poder solventar cualquier duda o incidencia Le agradecemos la confianza depositada en Orange como su proveedor de telefonía móvil.
Atentamente, Servicio Premium Orange
Esto lo que quiere decir es que estoy entrando en bucle con el operador, y eso tiene mala solución porque podríamos estar asi hasta el infinito. Asi que he tomado la decisión de conterle mis penas a Jean Marc Vignolles, Presidente de France Telecom España. La experiencia me ha demostrado que es lo único que da resultado cuando un centro de atención al cliente se embucla. Me dió resultado con el Director de Postventa de EMEA de Volkswagen y con el antiguo presidente de Telefónica Luis Lada. Ya les contaré.
La otra noche, en la fiesta del FICOD en Madrid, estuve hablando con un alto directivo de una empresa que al igual que nosotros, trabaja principalmente para la Administración Pública. Venía de un viaje en el que se había reunido con las cinco empresas más importantes de su sector para hacer frente común frente a aquellos Ayuntamientos que simple y llánamente no pagan. Dicho de otra forma, cada una de las empresas puso encima de la mesa qué Ayuntamientos eran deudores y se dieron cuenta que alguno de ellos le debía dinero a tres empresas al mismo tiempo y la decisión fue que no se trabaja más con una serie de Ayuntamientos, en concreto diez y con otros tantos se andaría con pies de plomo. En concreto a la empresa de esta persona le debían 700.000 €, que se dice pronto.
Conozco casos de empresas que han sido arruinadas por alguna administración. Dos de ellas eran cercanas. Una de un familiar a la que una deuda de un Ayuntamiento de una capital andaluza obligó a cerrar y otra dedicada a organizar viajes a la nieve fue arruinada por un Ayuntamiento del Sur de Madrid e igualmente tuvo que cerrar.
En los impagos de Ayuntamientos se dan varias circunstancias. La primera son errores y fallos en la gestión, la segunda es la desidia y la falta de cualquier tipo de sentimiento por parte de los funcionarios que simplemente pasan y no se ponen minimamente en la piel de aquellos que realizan su trabajo y que curiosamente al igual que a ellos a las empresas nos gusta cobrar por el trabajo realizado.
Nuestro record lo tenemos en una factura de octubre de 2006 cobrada en junio de este año, es decir 18 meses. Cuando han vuelto a llamarnos encima se cabrean porque les he dicho que el precio oficial por los nuevos servicios solicitados es uno, pero el real es ese más un 18% de recargo. Si lo quieren bien y si no también y que engañen a otro. Para financiar están los bancos, no las empresas.
Al final de la fiesta alguien dijo entre risa y risa: "si las administraciones pagaran todo lo que deben, se acababa la crisis, eso si que sería una inyección de capital".

Hace unos días Alorza lanzó una iniciativa a través de las
1001 ideas de la Administración Pública y de
Facebook para arreglar la sanidad en 7 días. Mi idea tenía que ver con el móvil y le prometí un post desarrollando más la idea y aqui está.
La idea es muy simple. Usar un sistema rápido, barato y efectivo, para permitir a las unidades de emergencia conocer el historial médico de una persona que está siendo atendida. Para ello bastan unos pocos elementos:
- Un QR Code impreso en una tarjeta sanitaria o chapa metálica (tipo militar)
- Un teléfono móvil con un lector QR y conexión a internet
- Una base de datos unificada con los antecedentes médicos.
El procedimiento sería muy sencillo. Todas las unidades de emergencia llevan un móvil, es decir que la inversión está hecha. A través de la cámara del mismo se realizaría una lectura del código QR que sería validado contra una base de datos que rediccionaría al registro que permitiría recuperar los antecedentes médicos. Pensemos por ejemplo en la importancia de conocer que una persona que está inconsciente es alergica a un determinado medicamento.
Un aspecto importante es que existe una cobertura total en materia de protección de datos personales puesto que los teléfonos autorizados a acceder al sistema estarían registrados previamente, los datos no residen en el teléfono sino que son descargados a través de internet móvil por lo que si por ejemplo el teléfono se pierde no habría peligro de que esos datos quedasen expuestos.
Pero si nos ponemos a pensar, este sistema puede ser usado por cualquier unidad asistencial de la administración. Pongamos por ejemplo los servicios sociales a la hora de atender a una persona dependiente o con Ahlzeimer que se encuentra perdida y carece de documentación pero lleva al cuello una chapa. En el primero de los casos podríamos acceder al gestor de expedientes de servicios sociales y en el segundo podríamos tener entre otras cosas el domicilio de dicha persona.La idea es una idea y por supuesto, y estoy seguro de ello, se puede enriquecer con vuestra colaboración.

Aunque alguno de los lectores de este blog lo sabe, además de mi actividad profesional en el mundo administrativomóvil tengo una relación íntima con el mundo del esquí y la nieve. Además de ser profesor de la Escuela Española de Esquí de Valcotos (la estación ya no existe pero la escuela si), colaboro con un touroperador especializado en viajes de esquí. Hoy he recibido una llamada de un cliente al que no recordaba y que conocí en Los Alpes en la temporada pasada para preguntarme dónde se iba vacaciones este invierno. La verdad es que me he quedado bastante sorprendido porque generalmente la gente tiene bastante claro dónde quiere ir a pasar sus vacaciones. Me ha explicado que había sido la única persona que le había asesorado en cuanto a dónde ir de vacaciones este año en base a parámetros como nivel de esquí, preferencias de apartamentos, personas con las que viaja y otra serie de preguntas que suelo hacer a la gente cuando me pregunta por un viaje. Lo que más me ha gustado ha sido cuando me ha comentado que acabaron encantados con el trato recibido por parte de todo el equipo de gente que estabamos en la estación.
Dirán ustedes que por qué cuento esto. Pues bien un cliente es un cliente, y no nos engañemos, las empresas vivimos de nuestros clientes y sobre todo de su confianza porque el éxito está en que cuando alguien vende una manzana, unos zapatos, un viaje de esquí o un proyecto para la integración del móvil en la administración el cliente quede satisfecho. Esto no provoca nada más que confianza en tu trabajo y el cliente vuelve, y seguirá volviendo una y otra vez mientras el trabajo sea bueno, y si me apuran incluso cuando se ha podido cometer un error y en anteriores ocasiones el servicio ha sido bueno.
Siempre insisto en que en la administración que estamos tratando de construir el ciudadano es el centro de todo. Para el y por el se hace todo. Si extrapolamos esa idea al mundo de la empresa, el cliente debe ser el centro de todo porque entre otras cosas nos está otorgando su confianza, incluso en áreas que no tienen nada que ver con los servicios que prestamos habitualmente. Se establece una complicidad con ellos que traspasa la relación méramente comercial y llegamos a una relación de confianza.
Hoy hemos tenido una reunión en un Ayuntamiento para ver la forma en la que abordaríamos un proyecto que a nivel politico es uno de los proyectos estrella de la legislatura. Les hemos propuesto ir más allá de donde ellos quieren llegar y hemos quedado que en un par de semanas les haremos llegar nuestra idea acerca del camino que debería llevar el proyecto en cuestión. Si con esos papeles conteniendo nuestras ideas somos capaces de hacerles ver que se puede hacer más y mejor de lo que ellos están planteando, nos habremos ganado su confianza y todo será mucho más fácil. Habremos entrado en la fase pre-proyecto que
Javier Llinares describió tan bien hace unos pocos días.
Después de esa reunión había quedado a comer con un concejal en cuyo ayuntamiento hemos trabajado en pequeñisimos proyectos y que hace escasamente un mes se encontraba como el Ayuntamiento mencionado anteriormente, es decir, un poco perdido. Poco a poco tras varias charlas hemos conseguido ganarnos su confianza y ha descubierto en nosotros un grupo de gente que le puede ayudar, que sabe de lo que habla y que tenemos el mismo objetivo común, que el proyecto que le planteamos y que su ayuntamiento necesita como agua de mayo llegue a buen puerto. Al final de la comida nos hemos despedido con un abrazo. Ahora por nuestra parte lo que toca es no defraudar.
Desengañense, en estos momentos económicamente convulsos, quien tiene un cliente tiene un tesoro. Lo siguiente son dos formas de tratar a un cliente pero diganme si el segundo video es o no es confianza.


El
área de juvetud del Ayuntamiento de Leganés ha puesto en marcha la campaña "Expresate contra la violencia de género"con el objetivo de que los jovenes de Leganés expresen sus sentimientos y respuestas contra la violencia de Género. Para participar en la misma basta con enviar un mensaje al número 5649 (0.15€ +IVA) con el texto
noviolen.genero.mensaje que quieres enviar. De entre todos los mensajes recibidos se seleccionarán tres que recibirán cheques de diferente valor canjeables en la FNAC.
El anterior es un magnifico ejemplo de participación de la ciudadanía, ya que el ayuntamiento piensa usar las frases recibidas en campañas posteriores con el mismo objetivo que esta, que no es otro que el de luchar contra una de las lacras que la sociedad arrastra. Para la realización de la campaña se ha usado la aplicación de gestión de comunicación móvil provista por
Alvina.
A partir de Mañana,
Open Propolis arranca su segunda época, de la mano de
Autoritas bajo la batuta de
Carlos Guadián, y orientada cláramente a los profesionales de todos los ámbitos que estamos relacionados con las Administraciones Públicas.
De entrada el diseño es más atractivo que el anterior como puede verse en la imagen que acompaña a este post, se han incorporado nuevas secciones como la dedicada al Think Tank de Autoritas en el que tengo el gusto de participar o el
calendario de la blogosfera pública, iniciativa puesta en marcha por Iñaki de
Administraciones en Red. Existe un agregador de blogs, un canal RSS, un boletín semanal y una zona de descargas de documentación. Por supuesto se mantienen los contenidos de la versión anterior, incluso
la entrevista que me hicieron hace casi año y medio.
De cualquier forma en el blog de Carlos Guadián hay una descripción detallada de todas las funcionalidades de la plataforma bajo el título
Open Própolis Socializada. No duden queridos lectores que nos encontraremos por Open Própolis.