No Sabiendo... View RSS

No description
Hide details



Repoblación de Sierra Espuña 19 Nov 2023 1:25 PM (last year)

Ricardo Codorníu y Stárico (Cartagena, 1846 - Murcia, 1923) fue un ingeniero de montes español de los siglos XIX y XX. Entre sus trabajos más destacados se puede mencionar la reforestación completa de Sierra Espuña en la Región de Murcia, labor que comenzó en 1889, así como la restauración de la pinada de Guardamar del Segura, trabajo que se realizó como método para

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

GERARD DURRELL 19 Nov 2023 1:25 PM (last year)

Más Allá de Somosaguas (UCM) Beyond SomosaguasEsta es el tipo de entrada que me gustaría hacer a mí como tributo a uno de mis más admiradas personas: GERARD DURRELL que, como todos los grandes, era bastante humilde...

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

BOÍ y TAÜLL 19 Nov 2023 1:13 PM (last year)

En nuestras correrías pirenaicas, la intrépida familia Coll (Javier Coll, Teresa Coll  y Josélez Coll) se dio unas vueltecicas por dos pueblos encantadores, de piedra y con dos iglesias románicas famosas en el mundo entero. Se trata de Boí y Taüll. Os ofrezco las imágenes en tres versiones, por si no teníais bastante con el pesao de Josélez...

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Hongos de Ordesa 19 Nov 2023 1:12 PM (last year)

¿Coriolus versicolor?Mycena pura? Clitocybe? ¿Amanita verna? Ramaria, Ramalina? stricta? ytocybe? Paxillus? Lactarius Coprinus Lactarius Laccaria laccata? Amanita phaloides Russula sp

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Aviones "okupas" 28 Jul 2021 8:55 PM (3 years ago)

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Pajaricos del finde... ¡¡¡¡Mirlo capiblanco!!!! 15 Jan 2017 11:45 PM (8 years ago)

Sierra Espuña, Murcia, hace algún fin de semana. Amaneció... ... ... ...y pasaron varias horas... ...hasta que los dos hermanicos Coll se dignaron a aparecer por el Parque Regional de Sierra Espuña, verdadero pulmón de los murcianos en medio de la Comunidad Autónoma de Murcia. Sierra Espuña es una joyica, una perla en un mar de vastedades ¡y bastedades! agrícolas

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Charrancitos (Sternula albifrons) 7 Sep 2016 7:32 AM (8 years ago)

Cierna, ciernen, cernid, cerníos... El otro día fuimos mi hermano y yo al Parque Natural o Regional de Las Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar, y vimos Flamencos (Phoenicopterus ruber), Cigüeñuelas (Himantopus himantopus), Avocetas (Recurvirostra avosetta), etc. Pero lo que más abundaba era el Charrancito (Sternula albifrons, antes Sterna albifrons) cuyo nombre científico significa

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Paeonia broteri (Peonía, rosa albardera) 14 May 2014 11:39 AM (11 years ago)

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Abro un ojo o... AMENAZA: ¿A qué vuelvo? 17 Feb 2014 10:50 AM (11 years ago)

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

FELIZ AÑUEVO A TODOS/AS 1 Jan 2014 2:33 PM (11 years ago)

A todos los que estáis al otro lado de la pantalla de vuestros ordenadores, tablets, a algunos amig@s, familiares, pero sobre todo la gente que ha hecho que este blog siga vivo aunque parado durante muuuuucho tiempo, os dedico esta fotografía que, como os digo siempre, no proviene de una cámara profesional, pero sí de una con muchas ganas de sacar imágenes bonitas de su entorno, preferiblemente

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Avoceta (Recurvirostra avosetta) 10 Mar 2013 1:19 AM (12 years ago)

Paseando hace tiempo, por el Parque Natural de Las Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar, vi desde el coche esta avoceta (Recurvirostra avosetta). Recurvirostra es un género de aves Charadriformes de la familia Recurvirostridae conocidas vulgarmente como avocetas. Tienen un pico muy característico, delgado y curvado hacia arriba, de donde deriva el nombre del género. Wikipedia

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Orquídeas del Sureste (I): Ophrys fusca 3 Mar 2013 8:02 AM (12 years ago)

De las muchas orquídeas que hay en seco Sureste de Ejpaña, aquí empiezo a mostrar lo que ya está floreciendo: varias series de variados géneros como Orchis y Ophrys, sobre todo, y alguna más como Barlia, y esperemos que alguna sorpresa más, dependiendo de cómo se de esta primavera. De momento, y para hacer boca, sirvan estas flores de Ophrys fusca sensu lato (en sentido amplio), una especie

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Tarros blancos (Tadorna tadorna) en Las Salinas de San Pedro del Pinatar 25 Feb 2013 10:00 AM (12 years ago)

Tarros blancos (Tadorna tadorna) Todas las fotos anteriores son del macho, excepto la última a la derecha, que es una hembra. Descripción (de la página región de murcia digital) (aquí en Wikipedia):El tarro blanco es un ánade de tamaño grande, entre 58 cm la hembra y 67 cm el macho, de pico a cola, muy fácil de identificar por el contraste

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Salinas de San Pedro del Pinatar 24 Feb 2013 7:14 AM (12 years ago)

 Lo prometido es deuda: aquí van una serie de imágenes de una simple salida que hice ayer a las Salinas de San Pedro del Pinatar, Parque Regional murciano donde se pueden ver muchas especies de aves adaptadas a las charcas salineras y al ambiente marino, más toda una cohorte de plantas salineras, cada vez más raras en las costas, incluida una especie de sabina costera muy rara, 

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Josélez llamando a Tierra, desde el Sureste marciano, digooo.... murciano 24 Feb 2013 2:53 AM (12 years ago)

Hoooolaaaaa a todos again, otra vez estoy aquí, como podéis comprobar. ¡Qué bien poder volver a reencontrarme con todos vosotros! Aunque a muchos de vosotros os he seguido viendo por el Facebook, está bien esto de desempolvar este bonito blog y empezar a poner un poco de orden y concierto. ¿Qué? ¿Cómo decís? ¿Qué por qué os he tenido tanto tiempo abandonadas/os? Bueeeeno... se puede decir que

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Orquídea gigante (Barlia robertiana) 20 Apr 2012 8:46 AM (13 years ago)

La orquídea gigante no lo es tanto. Es decir, gigante, lo que se dice gigante, no es.  Pero para ser una orquídea mediterránea no es nada pequeña. En realidad, suele sobrepasar el medio metro de alto, lo cual es mucho más que el palmo (perdonadme esta medida tan subjetiva y poco precisa) que levantan muchas de nuestras orquídeas mediterráneas en el Sureste árido e ibérico del suelo. Es la

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Escapada de fin de año a la Sierra de Cazorla (Jaén) - PARTE II 6 Feb 2012 8:29 AM (13 years ago)

Seguimos el viaje anteriormente relatado, entrando en la Sierra del Pozo y acercándonos al Pico Cabañas. Los pinares de Pinus nigra más viejos de la Península se encuentran por aquí. Abajo, todo pequeñito, mi hermano apoyándose en el tronco de ese gran pino. Por todas partes había suelo helado. No en vano había unos 3 graditos con un viento que helaba. Curiosas las formaciones y dibujos de

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Cueva del Moro, en el Cañón de Añisclo 29 Jan 2012 10:52 AM (13 years ago)

Unas fotos del año pasado durante un curso de fotografía, en la Cueva del Moro, situado en el Cañón de Añisclo, Los Pirineos. Curiosas, ¿verdad? Me gusta cómo la luz juega con los entrantes y salientes creando claroscuros. Aquí la entrada a la cueva: Y las primeras probaturas en busca de la foto chula: Bueno, no es que sean de concurso, pero a mí me gustan... (y, como siempre, quien tiene

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Escapada de fin de año a la Sierra de Cazorla (Jaén) 17 Jan 2012 12:31 PM (13 years ago)

Como lo prometido es deuda, aquí estoy: Los últimos días del año nos dedicamos, mis hermanos y yo, a darnos un garbeo por una de las sierras jienenses, en concreto nos movimos por la zona de Castril-Pozo Alcón y los alrededores del Pico Cabañas, en la Sierra del Pozo, dentro del Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas.Lo voy a dividir en dos partes para que no sea demasiado aburrido,

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Como decíamos ayer... 15 Jan 2012 1:40 PM (13 years ago)

Hola again!  Bueno, al fin sabéis algo de mí. No, no he muerto desaparecido del todo, ni nada similar... solamente he desaparecido del mapa por un tiempo. Así, sin más, sin una razón concreta pero con muchas a la vez. Espero que todavía estéis ahí, muchos de vosotros, con quien tantos buenos ratos he compartido. Prometo solemnemente, sin embargo, hacer cuanto esté en mi mano para que

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Siemprevivas (Sempervivum montanum, arachnoideum y tectorum), Matafoc 11 Oct 2011 3:35 AM (13 years ago)

Aquí os traigo unas fotos de las llamadas Siemprevivas (Sempervivum sp.), unas plantas que suelen vivir en alta montaña entre rocas (el término botánico es fisurícola). La escasez de agua que hay entre las rocas obliga a las plantas "a pasar sed". Este tipo de plantas de la Familia Crasuláceas, llamadas en general plantas crasas o suculentas, además de poseer un metabolismo especial, llamado

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Macroglossum stellatarum (Esfinge moro, esfinge colibrí) 10 Oct 2011 11:52 AM (13 years ago)

Condenada y rabiosamente rápida, esta mariposilla diurna es una de las más difíciles de fotografiar (hablo desde mi experiencia, claro). Se le llama esfinge moro y esfinge colibrí.  Aunque las fotos sean un poco defectuosas, las pongo aquí para dar testimonio de que cuando un fotógrafo/a hace una/s foto/s de este bicho y le sale/n bien, es que es muy buen/a fotógrafo/a, porque lo que es a

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Alkmaar (Holanda) 2 Oct 2011 2:10 AM (13 years ago)

Me encantó el sitio. Uno de los muchos canales de Alkmaar, un pueblecito de Holanda. Una delicia. En algunos lugares había un silencio que hacía que se respirara una paz increíble. ¡Vaya un sitio para vivir! -pensé al conocerlo-. Ahora pienso que no sé si sería demasiado aburrido para vivir, pero desde luego inmejorable para pasar unos días lejos del estrés de las grandes ciudades sí, como

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Artesanos del mimbre (cesteros) en Camacha, Madeira 24 Sep 2011 1:01 AM (13 years ago)

La artesanía de mimbre es una de las principales industrias de la isla de Madeira. Los arbustos de mimbre de la zona proporcionan la materia prima: varas de varios tamaños y diámetros. Antes de usarlas, se cortan, se pelan y se hierven para hacerlas más elásticas y, por lo tanto, más fáciles de trabajar. Esto les da su característico color amarronado. Es entonces cuando están preparadas para

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Ciervo volante 31 Aug 2011 11:52 AM (13 years ago)

El ciervo volante (Lucanus cervus) es un insecto coleóptero escarabeiforme (vamos, lo que viene siendo un peazo escarabajo) perteneciente a la familia Lucanidae, que a su vez dentro de la Superfamilia Lucanoidea. Ésta cuenta con más de 1000 especies repartidas por los cinco continentes. La representación europea se limita a un total de 17 especies repartidas en dos familias y siete géneros (

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?