SA CUINA DE NA ROSER View RSS

No description
Hide details



Nos mudamos 31 Jan 2015 8:13 AM (10 years ago)


Hola a tod@s!!

Después de casi ocho años publicando en este blog, nos hemos trasladado a una nueva página. 
Allí podemos disponer de un nuevo espacio, mucho más práctico y organizado.

¡¡Os espero allí!!

Para acceder a la nueva página, podéis hacer clic en el siguiente enlace: 

sacuinadenaroser.com



Si deseáis contactar conmigo lo podéis hacer en sacuinadenaroser@gmail.com

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Pasta a la carbonara 18 Oct 2014 1:17 PM (10 years ago)

Un plato de lo más clásico y conocido, pero no por ello menos sabroso. La verdad es que soy una apasionada de la pasta, me encanta en todas sus versiones, desde el plato más elaborado hasta el más básico y socorrido con una simple salsa de tomate (casera, preferiblemente).

Ingredientes para 4 personas:



Preparación:

Cortamos el bacon en daditos y los sofreímos en una sartén que sea suficientemente grande, porque al final de la receta le añadiremos también la pasta. Yo nunca le añado aceite, simplemente  dejo que se dore en su propia grasa. Cuando esté bien tostadito lo retiramos.
Agregamos un pelín de aceite de oliva a la sartén y sofreímos la cebolla picadita, con un poco de sal.
Cuando tenemos la cebolla lista, la retiramos del fuego.
Hervimos la pasta en agua hirviendo con sal y hierbas aromáticas, para darle más sabor.
Mientras la pasta está hirviendo, cascamos los dos huevos en un bol, y le añadimos la nata y el queso rallado. Salpimentamos la mezcla.
Cuando la pasta esté lista la colamos, y reservamos algo del agua de cocción.

Volvemos a poner la sartén al fuego, añadimos el bacon a la cebolla, y removemos bien.
Agregamos la pasta, y mezclamos bien.
Apagamos el fuego, o bien lo reducimos al mínimo, y añadimos la mezcla de huevo, nata y queso. Con el calor de la pasta es suficiente para que se cuajen los huevos. Opcional, para que quede más suave, le puedes añadir un poco de agua de la cocción, es suficiente con unas cucharadas. Yo siempre se lo pongo, me parece que queda una salsa más suave.
Removemos bien hasta que la salsa esté bien cuajada.

Servir enseguida. Si nos gusta podemos espolvorear un poco de parmesano rallado por encima.

Nota: Si queremos prepararlo con antelación, sofreímos la cebolla y el bacon y lo guardamos en un recipiente hermético. También podemos tener la pasta hervida, guardada en otro recipiente hermético y a la que le añadiremos un chorrito de aceite por encima para que la pasta quede suelta.
También lo podemos congelar, tanto el sofrito de cebolla y bacon, como la pasta ya hervida.
Así, cuando nos apetezca, o si llegamos tarde del trabajo, sólo tenemos que añadirle la mezcla de huevo, nata y queso, y ya tenemos la comida lista.

Celíacos: Asegurarse bien que los ingredientes usados en la receta sean sin gluten.



Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Crema de chocolate con avellanas para untar 7 Jun 2014 1:23 PM (10 years ago)

Después de muuuchos meses de inactividad blogueril, os dejo una nueva recetita.
Quedan pocos días para las tan ansiadas vacaciones de verano, y confío poder disponer de más tiempo libre para actualizar el blog con todas esas recetas pendientes de publicar, que ya empiezan a ser bastantes.
Esta receta nos la enseñaron hace ya tiempo en una demostración de productos tupperware, donde la representante de la marca nos preparó una crema de chocolate para untar, tipo nocilla o nutela. pero con las avellanas a trocitos. Deliciosa. No es muy apta para la operación bikini, pero... está rica, rica.



Ingredientes:
Preparación:

En un bol apto para microondas fundimos el chocolate con la mantequilla. Removemos bien y añadimos el bote de leche condensada. Finalmente añadimos las avellanas que previamente habremos picado.
Dejamos reposar en el frigorífico para que endurezca un poco y tenga la consistencia de la crema de untar.
Se conserva fantásticamente en el frigorífico y en un recipiente hermético durante bastantes días.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Macarrones con pera y gorgonzola 12 Jan 2014 5:56 AM (11 years ago)




Una receta de diario, muy sencilla y sabrosa. Ideal para aquellos a los que les gusten los quesos de sabores intensos y la mezcla de agridulce. A mi me ha encantado.

Ingredientes para 4 personas:


Preparación:

Hervimos los macarrones en abundante agua con sal hasta que esten al dente. Reservamos.
En una sartén derretimos la mantequilla, a continuación añadimos el queso y la nata, y dejamos a fuego medio durante unos minutos hasta que el queso se haya fundido y la nata reduzca un poco. Yo le he añadido a la salsa media cucharadita de postre de azúcar, porque me gusta más dulzona, pero no es necesario. Quitamos el corazón de las peras y las cortamos en dados. Yo las he pelado, pero según la variedad de peras que utiliceis las podéis poner con piel. Dejamos un par de minutos más a fuego medio y añadimos los macarrones a la sartén.
Espolvoreamos generosamente con pimienta negra recién molida y servimos.


Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Manzanas asadas rellenas de membrillo 3 Jan 2014 12:40 PM (11 years ago)



Después de comilonas y atracones parece mentira pero todavía nos sigue apeteciendo un postre, aunque sea uno ligerito. Al fin y al cabo es fruta con un puntito de dulce, y sientan de maravilla.

Ingredientes:

Preparación:

Lavamos bien las manzanas y con un descorazonador de manzanas quitamos el corazón. El descorazonador es un utensilio especialmente útil si soléis preparar manzanas asadas a menudo, no es caro y ocupa muy poco espacio. Además, también lo podéis usar para vaciar cupcakes y luego rellenarlos de cremas varias, o para otras frutas.


Si no tenéis, os podéis apañar bien con un cuchillo, aunque sea más lento.
Ponemos las manzanas en una fuente apta para horno y las vamos rellenando. Dentro de cada manzana pondremos una cucharadita de membrillo y las rociamos con un chorro generoso de vino moscatel. Encima de las manzanas esparcimos azúcar moreno al gusto.
Horneamos unos 40 minutos a 175º o hasta que veamos que las manzanas estan suficientemente asadas y nos queda un caldo caramelizado espesito.
Las podemos tomar frias o templadas, al gusto de cada uno.


Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Tarta de primer cumpleaños 3 Nov 2013 11:48 PM (11 years ago)



Hoy hace un año que nació Júlia. Topicazo, ya lo se, pero como pasa el tiempo...es impresionante. Me he quedado mirando las fotos de cuando tenía unas semanitas de vida y era un bebé rollizo, y apenas la reconozco. Por una parte me parece que fue ayer cuando le vi la carita por primera vez, y por otra parte me cuesta recordar a ese bebe al que acunaba envuelto en una mantita durante horas y horas.
Ha sido un año intenso, durante el cual he vivido emociones muy especiales que hasta ahora desconocía. También entra en el lote alguna noche en blanco, y llegar tarde al trabajo por culpa de una vomitona inesperada, pero sin duda el balance sigue siendo muy positivo y los buenos momentos ganan por goleada.
Pues eso, que un añito no se cumple todos los días, y merecía una celebración especial. Aprovechando un ratito de siesta de la homenajeada me dispuse a prepararle una tarta de cumpleaños. Tiene especial adoración por hello kitty, por eso cubrí la tarta con una oblea del animalito en cuestión.
La tarta en si es de las fáciles, más bien de las muy fáciles, pero como ya habéis observado con la casi nula publicación de posts, no ando muy sobrada de tiempo últimamente. Esta es otra de las maravillas de ser madre y que no había mencionado jeje.

Vamos a la receta.

Ingredientes:

Para la crema pastelera:
 Para la nata:

Para el toffee:
Resto de ingredientes:


Preparación:



Preparamos una crema pastelera. Podemos hacerlo de manera tradicional, poniendo a hervir la leche con  el azúcar, un palo de canela y corteza de limón (o cambiando la canela y el limón por azúcar vainillado o esencia de vainilla líquida).
En un cazo aparte batimos los huevos con la maizena y un poco de leche  fria
Cuando la leche empiece a hervir le añadiremos la mezcla de los huevos y dejamos que espese a fuego lento y sin parar de remover. Retiramos del fuego y quitamos la canela y la corteza de limon
Si queremos una manera más sencilla, pondremos la leche (con lo que prefiramos para aromatizar) en un bol apto para microondas y la dejamos hervir.
Sacamos del microondas y retiramos el palito de canela y la corteza de limón. A continuación añadiremos la mezcla de huevos, maicena y leche fria. Removemos bien con unas varillas y volvemos a meter al microondas a intervalos de 30 segundos. Sacamos y removemos bien con las varillas, y así hasta que haya espesado lo suficiente. Debemos tener en cuenta que una vez fria espesará más.
Ponemos la crema en un molde que tendremos preparado cubierto de galletas. No hace falta que remojemos estas galletas ya que pondremos la crema en caliente y  ya se ablandarán lo suficiente.
Alisamos en lo posible la capa de crema pastelera.


La siguiente capa es de nata, pero antes de montar la nata prepararemos el toffee, así tendrá tiempo de enfriarse.

Para preparar el toffee pondremos en un cazo el azúcar y las dos cucharadas de agua. Cuando el caramelo coja color, más o menos color avellana, añadiremos la nata líquida, un poco templada, no fria. Iremos echando la nata poco a poco y sin dejar de remover, a fuego lento hasta que vaya espesando. La consistencia que debemos conseguir es como de una mermelada, que sea espeso. Debemos tener en cuenta que una vez haya enfriado espesará más. Reservamos el toffee.

A continuación preparamos la capa de nata. Para ello montamos la nata con el azúcar glas y la cucharada de queso crema. Es importante que la nata esté muy fria, mejor si la ponemos un rato antes en el congelador. Una vez tenemos la nata montada bien firme, la esparcimos sobre las galletas procurando que nos quede una capa lisa. Reservamos un rato en la nevera.
Finalmente, vertemos el toffee ya frio sobre la capa de nata, moviendo un poco el molde para que se extienda bien. Decorar al gusto: con algún adorno de chocolate, frutos secos, obleas, ...o lo dejamos tal cual, que también esá genial.
Reservamos en la nevera hasta el momento de servir.
 





Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Patatas aranesa 2 Sep 2013 12:07 PM (11 years ago)

Coincidiendo con la vuelta a la rutina y al trabajo, una receta muy sabrosa, fácil, práctica, que se puede preparar con antelación (de hecho, está aún mejor de un día para otro), y que acompaña divinamente con carnes y pescado.
Es ideal para ese día que llegamos tarde a casa y nos preparamos un filete a la plancha, pero no nos apetece acompañarlo de una simple ensalada o las socorridas patatas de bolsa. Además, podéis ir variando los ingredientes a vuestro gusto o añadirle alguna verdura, como pimiento asado.

Ingredientes:

- patatas.
- cebolla.
- bacon en lonchas.
- queso en lonchas.
- queso rallado.
- aceite de oliva.
- vino blanco.
- nata líquida.
- sal, pimienta.

Preparación:

Pelamos las patatas y las cortamos a rodajas finitas (cuanto más gruesas sean, más tiempo de horneado). Cortamos una cebolla a rodajas también muy finitas. Cortamos unas tiras de bacon a daditos pequeños, y reservamos todo. En una fuente apta para horno ponemos un pelín de aceite en la base para que no se peguen las patatas, y procedemos a montar el plato. Pondremos una capa de patata en la base, sobre éstas un poco de aceite, sal, pimienta (al gusto). Sobre las patatas la cebolla bien esparcida, sobre la cebolla, una capa del bacon troceado, y sobre éste unas lonchas de queso. A continuación continuamos con otra capa (patata con aceite, sal y pimienta, cebolla, bacon, queso...) y así sucesivamente hasta que acabemos con todos los ingredientes. La última capa debe ser de patata.
Una vez tenemos la fuente montada con todas las capas, rociaremos con un poco de vino blanco, y después con nata líquida. Yo le puse 100 ml de nata líquida (lo que viene a ser la mitad de un tetrabrick pequeño) para una fuente de 30X20 cm. Finalmente, esparcimos queso rallado sobre la patata y ahora solo nos queda hornear, dependiendo del grosor que hayamos cortado las patatas tardará más o menos tiempo. Para que os sirva de orientación, yo lo tuve 1 hora y 15 minutos a 175º.
Fuente: La receta nos la dieron unos buenos amigos de Mahón, Paqui y Simón. La receta es de la madre de Simón, Marta.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Dit i fet 7 May 2013 11:58 AM (11 years ago)



No veía el momento de volver a publicar, se me ha hecho eterno teneros tan abandonados.
Comer, comemos cada día, pero hace mucho que no preparo nada nuevo, digamos que cocinamos en plan supervivencia. La verdad es que entre la niña, el trabajo, la casa, y que ando metida en la reforma de otra vivienda, el día no da para más. En realidad creo que necesitaría que tuviera unas horas de más. Pero en fin, después de mucho tiempo volvemos al ataque. Esta vez con un clásico, un "dit i fet", que no es más que la conocida tarta de galletas y chocolate, la de toda la vida, la de nuestra infancia.
Esta receta se la dedico a Rosario, una chica encantadora que trabaja en el centro de jardinería Truvi de Ferreries. Fue ella, la que me recordó esta receta hace ya un tiempo. En ese momento le prometí que publicaría la receta, y aunque un poco tarde, lo prometido es deuda.
Lo que me perdonaréis es que de momento publique la receta sin la foto original, todo se andará.

Ingredientes:
Preparación:

En un bol mezclaremos la margarina con el azúcar glass y removeremos hasta conseguir una masa fina. Añadiremos el chocolate en polvo y luego las dos yemas del huevo (reservando las dos claras de huevo). Mezclaremos bien con un tenedor o varillas manuales.
En un plato pondremos leche o moscatel, depende de si van a comer niños o adultos.
Si ponemos leche es preferible que sea un poco tibia, no fria de la nevera.
Remojaremos las galletas, una a una, y las iremos colocando en un plato o bandeja formando una primera capa. Sobre la capa de galletas extenderemos la mezcla reservada de chocolate.
Seguiremos con la segunda capa de galletas, cubriremos de chocolate, y así formaremos tantos pisos de galletas y chocolate como deseemos.
Para que quede más homogénea podemos cubrirla con la mezcla de chocolate.
Con las dos claras reservadas podemos hacer merengue para decorar la tarta, aunque esto es opcional. A mi personalmente me gusta más sin merengue.
Si no ponemos merengue podemos decorar con fideos de chocolate, lacasitos, coco rallado, frutos secos, etc.





Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Felices fiestas...y pastéis de Belém 25 Dec 2012 10:23 AM (12 years ago)



Ya sabéis que ando muy ocupada, pero no podía dejar de felicitaros la Navidad y obsequiaros con una nueva receta.
Los pastéis de Belém son una de las especialidades más características de la repostería portuguesa, y consisten en unas cestitas de masa de hojaldre rellenas de una especie de crema catalana hecha con nata.

Se fabrican desde 1837 en una confiteria muy antigua que hay justo al lado del monasterio de los Jerónimos y la Torre de Belém, en Lisboa. Y ahí fue justamente donde los probé por primera vez. Aunque no son exclusivos de esta pastelería, ya que también los hacen en otras muchas pastelerías de Portugal.

Me encantaron por su sencillez y sabor delicado. Así que una vez regresé a casa después de nuestro viaje a Portugal, estuve buscando la manera de prepararlos, y aunque en parte deben su fama a una supuesta "receta secreta" originaria del convento, no es difícil encontrar diferentes recetas para elaborar estos pastelitos. Muy probablemente se nos escape algun ingrediente o truco secreto de la receta original, pero el parecido en textura y sabor es realmente asombroso.


Ingredientes:
Preparación:

Empezamos preparando la crema de nata. Para ello se pone a calentar la nata con el azúcar, la canela y la piel de limón. Cuando empieza a hervir, se sacan la canela y la piel de limón y se añade la maizena disuelta en un poco de leche, pasándola por un colador para evitar los grumos. Se deja al fuego hasta que empieza de nuevo a hervir, y entonces se añaden las yemas disueltas en otro poco de leche. Se mueve sin parar con unas varillas manuales, para evitar grumos, y se deja a fuego lento hasta que la crema espese, procurando que no llegue a hervir para evitar que se corte el huevo.


A continuación forramos con el hojaldre unos moldes de los de magdalenas o muffins. Si tenemos un hojaldre rectangular lo enrollamos en espiral y luego cortamos círculos de 1 cm. Pincelamos los moldes con mantequilla (si son de silicona no es necesario) y extendemos la masa.
Luego, cuando la crema se ha enfriado un poco, se rellenan los moldes forrados de hojaldre y se llevan al horno, precalentado a 180º. Se hornean entre 15 y 20 minutos, o cuando se ve que el hojaldre está cocido y la crema empieza a tostarse por la superficie.
Para sacarlos del molde con facilidad hay que dejar que se enfríen un poco. Se sirven tal cual o bien rociados con un poco de azúcar glass y canela.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Júlia 15 Dec 2012 10:37 AM (12 years ago)

Eran las tres menos cinco de la madrugada del sábado 4 de noviembre cuando nació mi hija Júlia. Desde ese momento todo mi tiempo y todas mis energias son para ella, por eso esta parada temporal del blog, una causa que bien lo merece.
Me hacía ilusión presentarla en sociedad blogeril, así que aqui la tenéis. Como podéis comprobar, su padre es muy culé, un gran fan del Barça, y ya la está instruyendo para que coja afecto a los colores "blau-grana".




Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Recetas para Todos los Santos 31 Oct 2012 6:06 AM (12 years ago)

Os pongo un par de recetas típicas para estos días.

Unos ricos buñuelos



Dedos de bruja, por si tenemos alguna celebración de Halloween






Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Bizcocho de nata y nueces 19 Oct 2012 9:50 PM (12 years ago)



Un rico bizcocho perfecto para tomar con una taza de té o café a media tarde, para desayunar o a cualquier hora que nos apetezca, porque está delicioso.

Ingredientes:
Preparación:

Empezaremos precalentando el horno a 180º, calor arriba y abajo, sin turbo.

A continuación verteremos en un bol los huevos, la nata líquida y el azúcar y batiremos un poco para mezclar los ingredientes. Seguidamente añadimos la ralladura de limón y mezclamos.
Agregamos la harina y el sobre de levadura en polvo y batimos bien hasta integrar todos los ingredientes. Para ello podemos usar unas varillas eléctricas o una batidora. Añadimos las nueces troceadas y espolvoreadas con un poco de harina para que al hornear el bizcocho no nos queden en el fondo, sino esparcidas por todo el bizcocho. Removemos bien con una espátula, con movimientos envolventes.
Engrasamos un molde con mantequilla y un poco de harina, y vertemos la masa en él. Yo he usado un molde alargado grandecito, tipo plum cake, y lo he forrado con papel de hornear, así no he necesitado engrasarlo.

Horneamos a 180º durante unos 45 minutos, calor arriba y abajo.
Una vez listo lo dejamos enfríar y desmoldamos. Si nos gusta más lo podemos decorar con azúcar glass.


Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Guiso de garbanzos (Thermomix) 15 Oct 2012 8:03 AM (12 years ago)


Llevo muchos días sin publicar debido a un exceso de trabajo y tareas pendientes.Con el principio de curso, reformas en casa y a poquitas semanas de dar a luz a mi hija se hace complicado poder seguir publicando tan asiduamente como antes.

Pero os presento un plato muy sencillo que podemos preparar en un periquete. El tiempo ya empieza a refrescar, han llegado las primeras lluvias y ya van apeteciendo platos de cuchara. Espero que os guste.

Ingredientes para el sofrito:
Resto de ingredientes:
Preparacíón:

Ponemos en el vaso los ingredientes del sofrito, troceados. Programamos 10 segundos - velocidad 3 1/2. (para la TH31 programamos 5 segundos - velocidad 5). A continuación programamos 10 minutos - varoma - velocidad 2.
Cuando pare la máquina ponemos 4 cucharadas de garbanzos y el agua y trituramos durante 40 segundos a velocidad 6.
Ponemos la mariposa en las cuchillas y añadimos las hojas de laurel, el concentrado de verduras (o sal o caldito), la pimienta, el comino y la cayena.
Programamos 7 minutos - varoma - velocidad 1.
Incorporporamos los garbanzos restantes y programamos 10 minutos - 100º - velocidad 1.

Nota: Yo he aprovechado los garbanzos del cocido y  he añadido unos pedacitos de pechuga de pollo hervido que también habían sobrado del cocido. De esta manera le he dado más consistencia al plato.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Tarta de queso con fruta y almendra 31 Aug 2012 11:00 PM (12 years ago)



Una tarta de sabor muy suave, que combina muy bien con la fruta. El resultado es un postre ligero y fresquito.

Ingredientes:
Preparación:

En un bol batimos los huevos, los yogures, el queso fresco, el azúcar, la harina de maíz y la ralladura de limón. Vertemos la mezcla en un molde (preferiblemente desmontable) que previamente habremos untado con mantequilla. Sobre la mezcla le pondremos la fruta fresca pelada y cortada a gajos. Sobre la fruta espolvorearemos azúcar vainillado. Si le ponemos manzana o pera queda muy bien añadirle también canela molida.
Horneamos durante 1 hora a 180º. Si usamos el queso fresco batido desnatado, como tiene menos constistencia que el queso de untar, va a necesitar más tiempo de horneado.
Unos 10-15 minutos antes de que finalice el tiempo de horneado sacamos la tarta y la untamos bien con mermelada de albaricoque que previamente habremos desleído con unas gotas de agua. Sobre la mermelada esparcimos la almendra rallada. Volvemos a meter en el horno y acabamos de hornear.
Una vez lista la dejamos enfriar en la nevera para tomarla bien fresquita.




Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Spaghetti al horno tia Nina 24 Aug 2012 8:53 AM (12 years ago)


Después de casi un mes sin publicar os presento una deliciosa receta de diario.
Cuando éramos unos niños pasábamos los veranos en Cala Galdana, con mis primos Manolo y Miriam, y recuerdo que nuestra tia Nina solía preparar esta receta. A mi me encantaba, pero después de tantos años no tenía muy claro cuales eran sus ingredientes ni como prepararla, por lo que le pedí le receta a mi madre. Realmente debía de hacer muchísimos años que no la comía, pero me sigue pareciendo igual de fantástica.

Ingredientes:

Preparación:

En una cazuela o sartén sofreímos bastante ajo y perejil bien picadito. Añadimos la carne picada, salamos y removemos bien hasta que esté cocida. Finalmente agregamos la salsa de tomate. Reservamos.
En una olla hervimos la pasta el tiempo que nos indique el paquete. Una vez hervida la mezclamos con la mezcla de carne picada.
Forramos una bandeja de horno con papel de hornear y esparcimos bien los spaghettis procurando que quede una capa muy fina. Espolvoreamos con queso rallado.
Horneamos a 200º calor arriba y abajo hasta que estén bien crujientes. Yo suelo poner la bandeja en la ranura superior para que cojan más color y queden tostaditos. En la foto no se aprecia muy bien pero es importante que esten crujientes, en realidad es la gracia de este plato, porque sino serían igual que los spaghetti boloñesa.





Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Sopa de melón con bolitas de sandía 1 Aug 2012 12:47 AM (12 years ago)


Un entrante ideal y fresquito para estos de días de verano tan calurosos.

Ingredientes: (para 4 vasitos)
Preparación:

Es tan fácil como quitar la piel y las pipas al melón. Ponerlo cortado a trocitos en la thermomix o en el vaso de la batidora, añadir las hojas de menta y el yogur y triturar bien. Si tenéis la thermomix yo lo hago a velocidad 5 hasta que está bien triturado.
Vertemos en un recipiente y dejamos enfriar en la nevera. Cuando vayamos a servirlo deberemos removerlo bien con una cuchara porque tiende a separarse la parte más líquida de la más densa.
Servimos con las bolitas de melón o con virutas crujientes de jamón serrano. Para preparar estas virutas debemos poner una loncha de jamón serrano envuelta arriba y abajo en papel de cocina (del rollo de cocina de toda la vida) y ponerlo al microondas durante unos segundos hasta que esté bien tostadito y crujiente. Lo cortamos en pedacitos y lo esparcimos encima de la sopa de melón.


Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Coca de hojaldre con cabello de angel y mermelada de melón 29 Jul 2012 12:39 AM (12 years ago)



Esta coca de hojaldre es ideal para un día con prisas o una merienda inesperada. Se prepara en un momento y el resultado es fabuloso.
Yo no soy mucho de cabello de angel, por eso hago una mezcla con mermelada de melón casera, me parece que queda más suave y el sabor queda más difuminado, pero para aquellas personas a las que les guste queda genial solo poniendo cabello de angel.

Ingredientes:
Preparación:

Precalentar el horno a 220º arriba y abajo.
Sacamos la lámina de hojaldre y sobre el mismo papel la dividimos en dos partes. Si vamos a hacer la capa superior enrejada, debemos cortar la parte que usaremos para cubrir la coca un poco más pequeña que la base. Si la vamos a cubrir con la lámina lisa, pueden ser de igual tamaño.

Con un tenedor pinchamos el centro de la parte más grande de la masa (que será la base) para que el hojaldre no suba en exceso.

Con una cuchara vamos extendiendo la mezcla de cabello de ángel y mermelada (o solo el cabello de angel) sobre la superficie de masa que hemos pinchado, procurando dejar los bordes sin relleno. Debemos tener la precaución de no poner demasiada cantidad de relleno para evitar que con un exceso de humedad la masa quede blanda y poco crujiente.
Con un pincel, mojaremos con un pelín de agua los bordes de la masa para que así se pegue mejor la capa superior.


Si tenemos este rodillo que os enseño en la foto procederemos a hacer el enrejado de la masa de la capa superior.

Queda un enrejado tipo celosía muy vistoso y no parece que sea una coca casera, sino de compra. Abrimos el enrejado con cuidado y cubrimos la coca.Si no tenemos el rodillo podemos hacer algun dibujo con la ayuda de una cuchilla o cuchillo afilado.
Ayúdandonos con los dedos pegaremos bien los bordes de las dos capas, la inferior y la superior, y con un cuchillo recortaremos los lados para que queden bien rectos.

En un vaso batimos el huevo con el azúcar y pintamos la superficie de la coca.

Si queremos después de pintar la coca con el huevo batido podemos adornar la superfície de la coca con almendra laminada o unos piñones. Si tenemos el rodillo para enrejar no es necesario ponerle nada más encima, así ya queda preciosa. A continuación hornearemos la coca. Bajaremos la temperatura del horno ya que lo habíamos precalentado a 220º arriba y abajo y pondremos 200º de temperatura y turbo-ventilador. Hornearemos unos 25 minutos o hasta que el hojaldre esté bien dorado.

Sacamos del horno y dejamos enfriar.

Nota: Otra versión sería hacerlas en formato mini, en vez de una coca grande. Es un poco más laborioso, pero también queda muy bien y si es para llevar a una merienda es más práctico así, en porciones individuales.


Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Magdalenas de pueblo (Thermomix) 27 Jul 2012 6:46 AM (12 years ago)



Unas clásicas magdalenas caseras ideales para desayunar o tomar a media tarde.

Ingredientes:

Preparación:

Ponemos la mariposa en las cuchillas. En el vaso incorporamos los 4 huevos, el azúcar y la ralladura. Programamos 7 minutos - 37º - Velocidad 3. (Para TH21 40º).
Agregamos el aceite, la nata y la leche. Programamos 3 minutos - Velocidad 2.
Retiramos la mariposa de las cuchillas, añadimos la harina y la levadura en polvo. Programamos 6 segundos a velocidad 6. Cuando pare la máquina, remover la mezcla de nuevo con la espátula.
Precalentar el horno a 200º.
Llenar cápsulas de magdalena 3/4 de su capacidad.
Si usáis cápsulas de papel es mejor ponerlas a la vez dentro de un molde de aluminio o silicona porque si solo usamos papel salen mas bajitas ya que por el peso de la masa se va abriendo la cápsula.
Una vez hemos rellenado las cápsulas debemos dejar reposar la masa durante unos 30 minutos, preferiblemente en el frigorífico.
Espolvorear cada magdalena con un poquito de azúcar y hornearlas durante unos 16 minutos a 200º.
El  tiempo no es exacto, cuando lleven unos 12 minutos miraremos como van para que no se doren en exceso. Pero recuerda que no puedes abrir el horno durante el proceso de cocción o las magdalenas se pueden desinflar.

Nota: Las cantidades de los ingredientes estan calculadas para usar harina de fuerza. Este tipo de harina absorbe más cantidad de líquido que la harina de trigo normal. La harina de fuerza puede absorber hasta 750 gramos de agua por kilo, mientras que una harina de trigo más floja puede absorber hasta 500 gramos de agua por kilo.


Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Pudin de ensaimada 20 Jul 2012 6:54 AM (12 years ago)


Esta es una típica receta de aprovechamiento. En este caso para dar salida a una pequeña ensaimada casera (de las menorquinas, también llamadas coca bamba). Si no tenemos ensaimadas nos vale un trozo de bizcocho, unas magdalenas, o incluso pan del día anterior.
Las variaciones también son múltiples, yo en este caso no le puse más que la ensaimada, però queda genial con pasas, frutas escarchadas, frutos secos, pedacitos de chocolate, coco rallado, etc.... Y se puede comer solo o acompañado de chocolate derretido, helado, nata, etc.

Ingredientes:
Preparación:

En un bol batimos los huevos, agregamos la leche, el azúcar, un par de cucharaditas de vainilla líquida (o azúcar vainillado) y la ensaimada a pedacitos. Removemos bien para que se empape la ensaimada.
Caramelizamos un molde apto para el horno y vertemos la mezcla con cuidado.
Horneamos al baño maría durante unos 30-35 minutos aproximadamente a 180º. Los tiempos siempre son orientativos, depende de cada horno.
Para saber si está listo pincharemos con un palillo. La textura debe quedar tipo flan pero con más consistencia.
Dejamos enfriar y reservamos en la nevera para comerlo bien fresquito.

Nota: para que sea más sabroso, también podemos infusionar la leche con un palo de canela y piel de limón.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Coca de vidre 17 Jul 2012 9:42 AM (12 years ago)


Estas cocas finitas y crujientes han sido toda una sorpresa. Las preparé ayer para una merienda familiar y no quedaron ni las migas.
La coca de vidre (coca de cristal) es una receta típica de Cataluña y se caracteriza por el hecho de ser una coca muy delgada y crujiente que, al romperse o morderla, recuerda mucho al cristal y a su facilidad para quebrarse. Otra característica de esta coca es el suave aroma de anís que tiene y que la hace tan apetecible, si pruebas un poco, no podrás parar hasta acabarla.
La receta original es con piñones, pero también admite otras variaciones. Yo preparé una mixta con piñones y fruta confitada, otra con almendra laminada y una tercera con coco laminado.

Ingredientes: (cantidades para 4 cocas)
Preparación tradicional:

Ponemos la harina en un bol, añadimos el agua y el aceite y amasamos bien hasta conseguir una masa elástica. Luego hacemos una bola y la dejamos en el bol cubierta con un paño de cocina durante unos 30 minutos.

Pasado este tiempo, cogemos la bola, la amasamos un poquito más y la cortamos en 4 trozos iguales.

Estiramos bien cada trozo de masa, con la ayuda de un rodillo, dejándolas lo más finas posible.

Precalentamos el horno a 220º.

Preparamos la bandeja del horno con papel de hornear y las vamos colocando encima, las rociamos con un poco de aceite y lo esparcimos bien con la ayuda de un pincel. Espolvoreamos con bastante azúcar y encima colocamos el ingrediente elegido (piñones, fruta confitada, almendra o coco laminado,... al gusto).

Introducimos en el horno precalentado a 220º durante 12 minutos. Las sacamos del horno y las rociamos con un poquito de anís. Si nos es más práctico podemos usar un pulverizador. A continuación las horneamos unos minutos más hasta que estén bien doraditas.
Las sacamos del horno y las ponemos encima de una rejilla hasta que enfrien.






Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Arròs de la terra 1 Jul 2012 11:33 AM (12 years ago)


Una receta que tenía en pendientes desde hace muchos años y al fin me he decidido a preparar. Es una de las recetas más antiguas de Menorca, pero también de las menos conocidas. Una pena, porque creo que las generaciones más jovenes tenemos la responsabilidad de conocer y recuperar todas estas recetas tan típicas de nuesta isla. No debemos permitir que caigan en el olvido.
El nombre de la receta es arroz, y la foto parece un arroz al horno, pero en realidad el ingrediente básico no es el arroz sinó el "blat trencat", cereal parecido al bulgur o cus-cus.  De hecho, segun el libro de cocina menorquina de Pedro Ballester, De recibaria, también recibia el nombre de arroz de moro, y quizás podría ser debido a un posible origen árabe.
La realidad es que hoy en día estamos más acostumbrados a otro tipo de cocina, más ligera, no tan contundente como este plato, y también tenemos a nuestro alcance multitud de ingredientes que antiguamente no podían ni imaginar. Para muchos menorquines, el "blat trencat", ingrediente principal de este plato, les recuerda a tiempos de pobreza en los que no tenían las alternativas culinarias de las que disfrutamos nosotros. Incluso hay alguna persona que lo compara con comida de gallinas.
En fin, yo he disfrutado mucho preparando esta receta, y me ha sorprendido gratamente su sabor. Tambíen es cierto que le he restado calorías y grasa modificando un poco la receta, que originariamente debería de llevar panceta, "cuixot" (una especie de morcilla menorquina) y sobrasada. Vamos, una bomba calórica.

Ingredientes:
Preparación:

Picamos la cebolla muy finita y reservamos.
Escaldamos los tomates unos segundos en agua hirviendo. Una vez templados, los pelamos y despepitamos. Reservamos.
Picamos el pimiento verde. Reservamos.
Ponemos una cazuela con unas cucharadas de aceite de oliva al fuego, preferiblemente que sea de barro o de hierro fundido, y le añadimos unas hojas de laurel y la cabeza de ajos entera. Damos unas vueltas al fuego y añadimos la carne y las salchichas troceadas, salpimentamos bien. Dejamos un par de minutos para que la carne coja color y luego le agregamos un vaso y medio de vino blanco y un vaso de caldo. El caldo que le he puesto es de verduras porque siempre tengo en la nevera concentrado de verduras casero y me es muy práctico.
Tapamos y dejamos reducir durante unos minutos. Debe espesar un poco pero debe quedar caldo.
Destapamos y añadimos las verduras que habíamos reservado: cebolla picada, pimiento verde picado y tomate pelado, troceado y sin pepitas.
Volvemos a tapar y dejamos unos minutos más hasta que la verdura esté totalmente hecha. Yo lo he tenido unos 20 minutos a fuego medio.
También le podemos agregar más verdura si nos apetece. Yo le he puesto unas alcachofas que tenía hervidas y había congelado cuando era la temporada. Me ha gustado mucho el sabor que ha dado aparte que si ponemos más verdura aligeramos un poco este plato tan contundente.
Mientras se hace la verdura pondremos a hervir una olla con agua. Cuando hierva pondremos una taza de "blat trencat" por persona y las patatas peladas y troceadas. Dejaremos hervir unos 10 minutos.
Escurrimos bien y lo añadimos a la cazuela. Es muy importante que nos quede una capa finita, si ponemos mucha cantidad quedará pastoso y debe quedar con una textura un poco crujiente. Si vamos a prepararlo para varias personas lo podemos hacer en dos cazuelas. La mia era para 2 y puse un dedo de grosor. Otra opción es en cazuelitas individuales, de ración.
Colocamos la cabeza de ajos en el centro, las patatas alrededor y unos trocitos de sobrasada por encima.
Horneamos durante 20-25 minutos a 200º.
¡Que aproveche!


Nota: Para tener más información sobre este plato, os recomiendo el video documental de Miquel Mariano. Para verlo pinchar aquí. Muy recomendable.
Para preparar mi receta, aunque tenía algunas otras apuntadas, me he basado bastante en la que aparece en este documental. Desde aqui le doy las gracias a Miquel Mariano y al restaurante Ca n´Aguedet por compartir esta receta tan nuestra.




Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Coca amb aubercocs 17 Jun 2012 1:38 AM (12 years ago)


Esta coca dulce es imprescindible en las meriendas veraniegas de nuestra isla. También la podéis preparar con crema pastelera, fresas, ciruelas, cerezas, sobrasada,...Todas ellas deliciosas.

Ingredientes para la masa de arranque:
Ingredientes para la masa:
Preparación de la masa de arranque:

En un bol pequeño con unas cucharadas de agua tibia fundiremos la levadura. Luego batiremos un huevo y lo añadiremos a la mezcla. Seguidamente le añadiremos harina poco a poco hasta conseguir una masa clarita. Taparemos con film transparente y dejaremos reposar unos 15-20 minutos hasta que doble de tamaño.

Preparación de la masa:

Hervir la patata sin piel y una vez lista la dejamos reposar hasta que entibie. Luego la ponemos en un recipiente hondo y con un tenedor la vamos aplastando. Añadimos el azúcar y mezclamos bien. A esta mezcla le añadiremos las 4 cucharadas soperas de manteca y un huevo. Mezclamos bien.
Agregamos la mezcla reservada de la masa de arranque y a continuación iremos incorporando la harina poco a poco. Esto lo podemos hacer con una amasadora, con unas varillas manuales que sean potentes o a mano.
Una vez tenemos la masa lista embadurnaremos un molde con un poco de manteca cocida de vaca y la verteremos dentro. Queda una masa bastante compacta. La dejaremos que doble el volumen, puede tardar varias horas, dependiendo de la temperatura que tengamos. Si la queremos para la merienda mejor si la preparamos por la mañana. Es muy importante que haya subido lo máximo posible, sino nos quedará una coca muy pesada y apelmazada.
Una vez ha subido le pondremos los albaricoques o lo que queramos por encima, espolvorearemos con azúcar y hornearemos a 180ª hasta que tenga un color doradito.
Una vez fria la espolvorearemos con azúcar glass.

Fuente: Mi madre Tonia Mascaró, que es una repostera excepcional.





Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Coques de sobrassada de s´avia Tonyita 13 Jun 2012 10:26 PM (12 years ago)

Estas galletas de sobrasada se preparan con la misma masa de los crespells de conserva, formatjades, etc. Cada vez que las preparo me traen recuerdos de mi abuela materna Antonyita Florit, ya que ella nos las solía preparar para la merienda cuando eramos niños. Las suyas eran más grandes y gruesas, con más porción de masa por galleta. Éramos muchos y preparaba bastante cantidad, supongo que eran otros tiempos y no se andaban con tantas "pijaditas" como hacemos nosotros hoy en día.

Ingredientes:
Preparación:

Para preparar la masa ponemos la harina en un bol, formamos un hueco en el centro, añadimos la manteca de cerdo a temperatura ambiente, el agua tibia y la levadura y vamos mezclando con las manos. Una vez bien mezclados todos los ingredientes, amasamos  hasta conseguir una masa elástica.
Con un rodillo estiramos la masa hasta que quede finita. El grosor es al gusto de cada uno, a mi me gustan más finitas pero como he dicho antes mi abuela las hacía más gruesas. A más grosor quedan menos crujientes. También debemos tener en cuenta que una vez en el horno tanto el grosor como el tamaño aumentan.
Con un cortapastas redondo vamos formando las galletas y las ponemos sobre una bandeja de horno previamente forrada con papel de hornear.
Con un pincel pintamos las galletas con un poco de manteca de cerdo que deberemos fundir previamente. Ponemos un poquito de sobrasada en el centro y justo antes de hornear las espolvoreamos todas con azúcar.
Hornear a 180 º. El tiempo dependerá del grosor y tamaño de las galletas. Las mías son bastante finitas y pequeñas (4-5 cm de diámetro) y tardan unos 10 minutos, aunque como digo siempre, cada horno es diferente.
Fuente: Mi abuela materna Antonyita Florit.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Crespells de conserva 10 May 2012 12:02 PM (12 years ago)


Estas pastas típicas menorquinas son una delicia. Las rellenas de membrillo o mermelada son mis preferidas, pero también las podemos encontrar rellenas de "brossat" (requesón), de boniato o de
"suquet", que es una mezcla de almendra molida y huevo.
La masa es la misma que usamos para multitud de recetas de respostería menorquina, como las "formatjades", "crespellines", "flaons de formatge" etc.

Ingredientes:

Preparación:

Para preparar la masa ponemos la harina en un bol, formamos un hueco en el centro, añadimos la manteca de cerdo a temperatura ambiente, el agua tibia y la levadura y vamos mezclando con las manos. Una vez bien mezclados todos los ingredientes, amasamos  hasta conseguir una masa elástica. Estiramos la masa con un rodillo, ponemos una cucharadita de membrillo o mermelada y cubrimos con otra capa de masa fina a la que le habremos hecho un agujero. Cortamos con un cortapastas.Yo no tenía el adecuado, por eso la forma no es exactamente la que debería, los bordes deberían ser más dentados como en la siguiente foto, sacada de la página web de una conocida pastelería menorquina.


Horneamos a 180º durante unos 15-20 minutos, dependiendo de lo fina que hayamos estirado la masa.
Una vez hayan enfriado, las espolvoreamos con azúcar glass.


Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Flan de queso 22 Apr 2012 11:12 AM (12 years ago)


Os presento un delicioso y suave flan de queso en crema.
Con estas cantidades os saldrán 8 flanes individuales como los de la foto.

Ingredientes:
Preparación:

Mezclaremos todos los ingredientes con la thermomix o con una buena batidora, poniendo dentro del vaso los huevos, el azúcar, la leche condensada, la leche y el queso. Mezclaremos bien hasta que no queden grumos.
Prepararemos el caramelo líquido poniendo azúcar en una sartén y esperaremos a que empiece a caramelizar. Remover bien y verterlo en los moldes. También lo podemos comprar del que venden preparado, pero no está tan bueno.
Seguidamente verteremos la mezcla en los moldes.
Cuajaremos al baño maría con el horno precalentado a 160º-170º durante 30 minutos. Para saber si está totalmente cuajado clavaremos un palillo en el centro del flan y comprobaremos que sale limpio.
Dejaremos enfriar bien antes de servirlo.

Nota: En la receta original ponía 4 cucharadas soperas de azúcar adicionales. Yo las he eliminado, para mi gusto sale suficientemente dulce, pero si sois muy golosos se pueden añadir.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?