Encantado con el nuevo trailer de ¡García!. HBO Max estrena la serie en octubre.Hasta entonces, podéis poneros al día con los volúmenes publicados por Astiberri AQUÍ.
Este jueves 19 de mayo se presenta en Generación X Tirso el último tebeo que hemos hecho Javier Olivares y yo: La guerra de los mundos. Más que una adaptación, me gusta considerarlo una derivación de la novela original de H. G. Wells. Os cuento un par de cosillas sobre cómo llegamos Javier y yo hasta aquí.Javier y yo creemos en la conveniencia de tener nuestras obras conjuntas recogidas
Luis Bustos y servidor estuvimos charlando en el canal de Youtube de Astiberri con Xavi Serra, periodista de Ara y uno de los mejores especialistas en cómics del país. Hablamos de ¡García! 3, también conocido como ¡García! en Catalunya.
Ayer supimos que el pasado 2 de diciembre había muerto Richard Corben a los 80 años de edad. Al conocer la noticia, y tal vez por todas las circunstancias que han rodeado nuestras vidas este año, me di cuenta de que me importaba no por su grandeza como autor, sino porque era un autor que había formado parte de mi vida en un momento en que la huella que te deja un tebeo ya no se borrará
Hace un par de años, coincidiendo con el estreno de la película BLACK PANTHER de Ryan Coogler con Chadwick Boseman al frente, escribí un artículo para CANINO donde revisaba la historia del que siempre ha sido uno de mis superhéroes favoritos. El artículo fue tan exageradamente largo que acabó dividido en dos partes. Últimamente me viene bastante a la cabeza, y como creo que en su día no
Escribo mientras oigo el ruido de los helicópteros sobrevolando Manhattan, dos horas antes de que entre en vigor el toque de queda, desde algún momento del futuro distópico de mi infancia de ciencia-ficción en el que no sé cómo he acabado viviendo.
¿Cómo se pueden leer tebeos en este mundo preapocalíptico? ¿Cómo se puede perder el tiempo escribiendo de algo tan banal? Y, sin embargo, si
Gerardo Vilches y Roberto Bartual hacen uno de mis podcasts favoritos sobre cómic, Pictopía. En su último episodio me han invitado a charlar con ellos sobre uno de mis temas favoritos: el Spiderman de Gerry Conway y Ross Andru. O, lo que es lo mismo: las fuentes a las que siempre vuelvo.
Pepo Pérez y y hemos estado en #ComicOnDemand, el canal de actividades que está utilizando Cómic Barcelona para mantener el contacto con los lectores después de tener que cancelar sus eventos presenciales de este año. Durante casi dos horas charlamos muy a gusto con Borja Crespo sobre los orígenes y el desarrollo de El vecino, desde sus orígenes en Astiberri hasta su traslación a la pantalla en
La cólera y la gripe, Javier Olivares y Santiago García.
¡Titán contra la pandemia!, por Pepo Pérez y Santiago García.
¡García y Antonia contra la plaga!, por Luis Bustos y Santiago García.
Spiderman: ¡El capítulo final!
Stan Lee y Steve Ditko,
1965-66
“Spiderman y yo”.
Éste es uno de los títulos posibles que contemplo para mis memorias, que escribiré algún día lejano cuando me retire a un balneario en las montañas.
Es muy normal identificarse con un personaje de ficción, pero lo mío con Spiderman es ridículo.
De pequeño, cada cierto tiempo probaba a trepar por
Esta semana y la próxima, Ana Galvañ, José Domingo, Javier Olivares, David Rubín y yo estamos de gira por Estados Unidos apoyando el lanzamiento del volumen recopilatorio Spanish Fever, versión americana de Panorama. Si estáis por la zona y queréis venir a charlar y comeros unas tortitas con bacon con nosotros, podéis consultar nuestro programa en la página de Spain Arts & Culture, la
Grandes preguntas
Anders Nilsen,
2011
Hay comida y comes. Necesitas refugio y te construyes
un nido. El mundo ya es bastante complicado sin necesidad de inventarte razones
mágicas para las cosas.
El pájaro Curtis
Tengo grabada en la
memoria la imagen de Anders Nilsen (1973), un norteamericano rubio y desgarbado
de cuarenta años, paseando por las calles de Medellín con un
Ya es oficial y me llena de orgullo y de ilusión poder comentarlo aquí: una delegación de autores españoles estará representando a Spanish Fever en la Small Press Expo que se celebra dentro de un mes en Bethesda (Maryland).
¿Qué es Spanish Fever? La versión americana de Panorama, la antología de cómic español contemporáneo que coordiné para Astiberri en 2013, y que ha sido publicada este
Desde el pasado 19 de mayo y hasta el próximo 11 de septiembre, el Espacio Fundación Telefónica acoge una exposición sobre el artista uruguayo Joaquín Torres-García producida por el MOMA. Anteriormente, ese mismo espacio había ofrecido la muestra sobre El arte en el cómic comisariada por Asier Mensuro donde Javier Olivares y yo participamos con una página inspirada, precisamente, en un
Como este verano que nos derrite es el momento ideal para refugiarse en la sombra detrás de alguna lectura ligera, quiero mencionar aquí algunas referencias interesantes que se han publicado en las últimas semanas en relación con los tebeos que hago.
En primer lugar, en eldiario.es Francesc Miró nos entrevistó a Luis Bustos y a mí durante la pasada Feria del Libro. La interesante conversación
Este fin de semana empieza la clásica Feria del Libro de Madrid en el parque del Retiro y allí estaré firmando en un par de ocasiones.
Este fin de semana, el domingo 29, con Javier Olivares, firmaremos LAS MENINAS y lo que nos echen en la caseta 221 (Editorial Astiberri) en dos turnos: de 13:00 a 14:30 h y de 18:00 a 19:30 h. La sesión ya habrá valido la pena sólo como motivación para
Volví agotado pero contento del Salón del Cómic de Barcelona de este año. Aquí no vais a encontrar una crónica del evento, porque yo ya no estoy para crónicas. Desde hace años, el Salón es un acontecimiento en el que participo pero que no veo. Llego, me sumerjo en las sesiones de firmas y otros actos profesionales, por el camino tengo encuentros casuales con multitud de amigos y compañeros de
Mañana empieza el 34º Salón del Cómic de Barcelona, en el que estaré presente y donde tengo un montón de actividades previstas que os voy a comentar brevemente aquí.
En primer lugar, Javier Olivares y yo tenemos dos exposiciones distintas en dos sedes distintas, aunque muy próximas.
La primera exposición será la que el Salón del Cómic dedicará a Las meninas como título ganador del
Fantagraphics publicará Panorama en Estados Unidos bajo el título de Spanish Fever. El volumen aparecerá el próximo mes de agosto bajo la portada que encabeza esta entrada.
Panorama es una antología de cómic español contemporáneo que publicó Astiberri y edité yo mismo en 2013. La intención de aquel volumen era ofrecer una muestra del excelente cómic que se estaba produciendo en
Sobre estas líneas tenéis una de las diapositivas que proyectaré mañana en la charla El cómic después del cómic. Problemas de las viñetas en el siglo XXI, en Murcia. He tenido el inmenso placer de que me inviten a participar en el VI Curso de Introducción al Arte Contemporáneo del CENDEAC (Centro de Documentación y Estudios Avanzados de Arte Contemporáneo), titulado DICHO Y HECHO, y dedicado a
Ayer por la tarde tuve el inmenso placer de participar en la tercera charla del ciclo Cultura 16 organizado por Radio 3 en el Museo Nacional del Prado. El título era Cómics, narrativa visual contemporánea y en ella acompañé a Ana Galvañ, Max y David Rubín, todos nosotros moderados por Laura Barrachina. La charla se grabó en vídeo y la podéis ver completa aquí.
Me gustaría agradecer al
Mañana tendré el gusto de participar en el coloquio sobre cómics del ciclo «Cultura 16» organizado por Radio 3 en el Museo del Prado. Será a las 20 horas, con entrada libre, y allí charlaré con Anna Galvañ, David Rubín y Max sobre lo humano y lo divino en las viñetas. La moderadora será la siempre inefable Laura Barrachina, conductora de La hora del bocadillo. Lo pasaremos muy bien, y desde aquí