Turismo en Galicia View RSS

No description
Hide details



III Foro Proturga de Turismo Náutico e Mariñeiro 3 May 2015 2:32 PM (10 years ago)

El próximo 9 de mayo se celebra en Vigo el III Foro Proturga.


Puedes inscribirte en este enlace, aprovecha que es gratis.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Santiago Pasión 30 Mar 2015 3:55 AM (10 years ago)

Santiago Hostelería invita a disfrutar de la gastronomía de pascua con su programa "Santiago Pasión" se fomentará la participación con el sorteo de experiencias religiosas, gastronóicas y culturales, pudiendo vivir incluso las procesiones desde destro.

Santiago Pasión - Potaje garbanzos con bacalao

El programa se desarrolla hasta el 5 de abril con la mejor gastronomía de cuaresma en los 18 locales participantes, con menús especiales a un precio de 18 euros. Propuestas como la Sopa del Obispo en O Celme do Caracol, un Arroz negro con ajo tostado en Caney By Siro González, un puré de cuaresma en S. Francisco o un potaje de garbanzos con bacalao en Sexto II.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Visitas caracterizadas de Turismo de A Coruña 26 Mar 2015 3:09 PM (10 years ago)

Desde el primero de abril vuelven las visitas Caracterizadas de Turismo de A Coruña.

 - Torre de Hércules, Patrimonio de la Humanidad (sábados de abril a diciembre a las 12h)

- Tour nocturno por la Ciudad Vieja (viernes de abril a 18 de diciembre inclusive a las 20.30 -junio, julio y agosto 21.30h-)

- Catuxa te descubre A Coruña (domingos de julio y agosto 12h)

- La ciudad de Picasso (domingos de abril a septiembre 11.30h -excepto agosto que será los jueves a las 12.30h-).

- Visita especial “El primer Picasso. A Coruña 2015” (jueves de abril y mayo a las 18h)

- Sir John Moore y A Coruña romántica (jueves de julio y domingos de agosto a las 12.30h).

- Cementerio de San Amaro (sábados de abril y diciembre a las 21:30h en junio, julio y agosto; y a las 20:30h el resto)

- Palacio Municipal y Plaza de María Pita (todos los jueves de abril a diciembre a las 17:00h de junio a diciembre y a las 16:00h abril y mayo) Apúntate contactando con las Oficinas de Turismo.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Fervenzas de Galicia que tienes que visitar 20 Mar 2015 4:12 PM (10 years ago)

Fervenza de Augacaída en Pantón (Lugo)

Fervenza de Augacaída en Pantón (Lugo), En la Ribeira Sacra, es desconocida prácticamente pero por su belleza y espectacularidad es comparab< style="text-align: center;">Fervenza de Brañas en el concello de Toques (A Coruña), es un lugar privilegiado donde el río Furnelos salta de forma espectacular a lo largo de 40 metros para después continuar su andadura por el precioso valle.

Fervenza del río Bergantiño (Ourense)

Fervenza del Rio Bergantiño, entre Maside y Amoeiro (Ourense). En época de lluvias se convierte en un verdadero espectáculo de la naturaleza.

Torrentes de Mácara en Palas de Rei

Torrentes de Mácara en Palas de Rei a su paso por el río Ulla. Es además una ruta de senderismo de icreíble belleza, donde hay más cascadas y pozas en las que bañarse. Para los amantes de los deportes de riesgo, es una gran oportunidad para disfrutar de este espectacular paisaje.

Fervenza del río Castro en Muxía (A Coruña)

Fervenza del Río Castro, en Muxía (A Coruña), un verdadero espectáculo que se transforma en cada estación.

Fervenza de Entrecruces en Carballo (A Coruña)

Fervenza de Entrecruces en Carballo, dos regatos se unen para formar el Rego Grande, todo un tesoro de la naturaleza que se adentra posteriormente en un estrecho valle en medio de un formidable marco natural.

Fervenza del río Belelle en Neda (A Coruña)

Fervenza del Río Belelle en Neda (A Coruña), cuenta con más de 45 metros de espectacular salto, para luego continuar hacia la Ría de Ferrol, donde entrega sus aguas en unas preciosas marismas.

Fervenza del Río San Xusto en Lousame (A Coruña)

Fervenza del Río San Xusto, en Lousame (A Coruña), cerca del monasterio de Toxosoutos, en un lugar digno de visitar.
Fuente: La Voz de Galicia

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Descubriendo Camariñas y su encaixe esta Semana Santa 17 Mar 2015 3:47 PM (10 years ago)

Esta Semana Santa del 1 al 5 de abril se celebra la XXV Mostra do Encaixe de Camariñas.
Mostra Encaixe de Camariñas Certamen comercial y cultural de ámbito internacional, declarado de Interés Turístico de Galicia, que ha posicionado al encaixe de Camariñas en el mundo y revalorizado esta hermosa artesanía.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

No vengas a Galicia 15 Mar 2015 4:01 AM (10 years ago)

Original campaña de promoción de Galiciak en Facebook utilizando la retranca gallega.

No vengas a Galicia porque...
una publicación de No vengas a Galicia porque.

La iniciativa surge como respuesta a un trabajo para la Escuela de Turismo de A Coruña.

una publicación de Hotel Gran Proa - Raxó.

En solo una semana han conseguido casi 20.000 "me gusta" con su original llamada turística.


Se pide a los usuarios que publiquen una foto de un rincón único pero bajo el prisma de un comentario humorístico o ingenioso que evidencie lo que te perderás si no vienes a conocer Galicia.

una publicación de No vengas a Galicia porque.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Tiempo de Camelias 8 Mar 2015 3:26 PM (10 years ago)

Más de 8000 variedades de camelias en pleno apogeo llenan los jardines y pazos en Galicia, especialmente en las Rías Baixas, donde también se cultivan algunos de los mejores vinos blancos. albariños.

Ruta de la Camelia

Llegadas hace tres mil años desde Asía se prendaron de la brisa marina y el clima de estas tierras. Son las mayores protagonistas de la belleza de pazos, jardines y fincas de la zona.
La ruta de la camelia, propone un plan que merece la pena no perderse, asociada a los pazos y mejores entornos de las Rías Baixas. Ven a disfrutar de una experiencia única en estas fechas de máximo apogeo de la camelia.
Pazo de Rubiáns (Vilagarcía de Arousa). Más de 35 especies y 800 variedades florales donde destacan los pétalos rojos, blancos y rosas de las camelias que inundan el jardín y con los que se hacen jabones artesanos. Un lugar en el que se congela el tiempo y en el que no se puede dejar de visitar su viñedo de albariño y la bodega.
Pazo de Fefiñáns (Cambados), en plena capital del albariño, este singular rincón declarado Bien de Interés Cultural, alberga desde 1.904 la bodega Palacio de Fefiñanes, la más antigua del lugar, donde elaboran tres tipos de albariño y orujos. Se puede visitar el viñedo de cepas centenarias y el mágico bosque repleto de camelias.
Pazo Quinteiro da Cruz (Ribadumia). Esta casa señorial está rodeada de unos 1.000 tipos de flores, que en varias ocasiones le han hecho merecedor de la 'Camelia de Oro' en el Concurso Exposición Internacional de la Camelia. El jardín está rodeado de viñedos de albariño que elaboran en la bodega familiar dentro de la finca.
Por supuesto, las flores insignia de Galicia también llenan los jardines de otros rincones dignos de visitar como son el espectacular Pazo de Oca o el romántico Pazo de Santa Cruz de Ribadulla; los del Pazo A Saleta, coqueto y de coloridas variedadeso el monumental Castillo de Soutomaior, declarado "jardín de excelencia internacional"con el camelio más ancho de Galicia.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Video Rayas y Centollas. Rías Baixas 5 Mar 2015 2:33 PM (10 years ago)

Video del programa "Un país para comérselo" grabado en las Rías Baixas gallegas.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Vuelve O Camiño dos Faros 3 Mar 2015 4:17 AM (10 years ago)

Ruta senderismo por la Costa da Morte

Vuelve con  su 5ª edición O Camiño dos Faros, ruta de senderismo de 200 kilómetros que une Malpica con Fisterra por el borde del mar, en 8 etapas en las que puede participar todo el que quiera. Aventura y paisajes en cada paso, una manera de ponerte en forma disfrutando de los mejores paisajes de la Costa da Morte.


Senderismo Malpica a Fisterra

1ª etapa Malpica-Niñóns (Domingo 22 de Marzo) de una serie de 8 etapas que unen Malpica con Fisterra.

Senderismo Costa da Morte

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Nuevo video de Alejandro Sanz grabado en Ourense 2 Mar 2015 2:15 PM (10 years ago)

Hoy se ha estrenado el nuevo video de Alejandro Sanz grabado integramente en Ourense, localizado en el Monasterio de Oseira.

Titulado "Un Zombie a la intermperie" cuenta con Inma Cuesta y Marta Etura como actrices protagonistas.



Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Dos visitas recomendables un pazo y una isla 28 Feb 2015 1:02 PM (10 years ago)





Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

El polémico video de Enrique Iglesias de "promoción" de Galicia 25 Feb 2015 4:03 PM (10 years ago)





La Xunta ha pagado más de 300.000 euros por un videoclip del cantante Enrique Iglesias por promoción turística, ya que en él aparecen diferentes lugares de Galicia. Gran polémica al conocear el contenido del vídeo puesto que las imágenes de Galicia no ocupan ni un minuto de los cuatro y medio que dura, mientras se hacen recortes en servicios sociales.
Al compas de la canción "Noche y día" aparecen escenarios de 12 localizacions de las cuatro provincias gallegas, entre ellas la muralla romana de Lugo, la torre de Hércules de A Coruña, el cañón del Sil en la Ribeira Sacra, la playa de Las Catedrales en Ribadeo o la catedral de Santiago.
La mayor parte del vídeo transcurre en interiores que se supone del monasterio de Carboeiro en Silleda y se intercalan algunos exteriores en cortísimos espacios de tiempo, que hacen difícil reconocer los escenarios, según las críticas.
En un momento se puede leer "Galicia, España" pero las imágenes gallegas sólo aparecen al principio y al final de la producción, sin música de fondo, con lo que las televisiones que lo emitan podrían no incluírlas

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

¿A mano o a máquina? 20 Feb 2015 11:57 AM (10 years ago)

Un cortometraje rodado en O Morrazo, en Mogor opta al premio del público y al de mejor documental en el Notodofilmfest. Se trata de uno de los festivales de Internet más importantes y el más prestigioso de los que se organizan en España.




Grabado íntegramente en el lavadero do Redón refleja la conversación que mantienen dos septuagenarias sobre las redes sociales y las nuevas tecnologías, mientras lavan a mano la ropa de sus nietos. “Es un reflejo del impacto en nuestros mayores de nuevo mundo digital, el Facebook, el WhatsApp…”, señala el propio realizador. En él se cuestona si es mejor dejarse llevar por las nuevas tecnologías y entrar de lleno en el mundo digital o seguir las costumbres analógicas y hacer las cosas como se ha hecho toda la vida.
Video en: Pontevedreses.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Restaurantes en Galicia con Estrellas Michelin 2015 21 Nov 2014 2:30 PM (10 years ago)

Galicia llega a las doce estrellas Michelin con una nueva, el restaurante Nova de Ourense. 

Pontevedra vuelve a ser la provincia gallega con más estrellas, seis, y A Coruña se mantiene con cinco

Restaurantes en Galicia con Estrellas Michelin 2015

No se pierde ninguna estrella Michelin en la guía de este año, sino que gana una, la del restaurante Nova, ubicado en la ciudad de Ourense.
Pontevedra vuelve a ser la provincia gallega con más estrellas: Culler de Pau (O Grove), Maruja Limón (Vigo), Silabario ( Tui), Casa Solla (Poio), Pepe Vieira ( Poio) y Yayo Daporta ( Cambados). A ellos se suma este año como novedad Nova en Ourense. Lugo se queda un año más sin ningún local con estrella Michelin.
En el caso de A Coruña y su comarca se mantienen los tres locales que cuentan con este galardón: Alborada y Árbore da Veira, en A Coruña, y A Estación, en el concello de Cambre.  En su provincia cuenta además con otros dos establecimientos con estrella Michelin. Se trata de As Garzas, ubicado en Malpica, y O Retiro da Costiña (Santa Comba).

 resto texto

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Tres lugares que visitar en O Salnés 6 Nov 2014 2:13 PM (10 years ago)

El pasado 25 de octubre se celebró el Proturga Trip II (viaje de familiarización de los profesionales del sector turístico gallego organizado por la asociación Proturga). Que además organiza este próximo sábado día 8 en Pontevedra un taller de turismo accesible para saber tratar a personas con discapacidad auditiva.

La visita fue a la comarca de O Salnés con visitas al Pazo de la Saleta y al Mosteiro da Armenteira, además de una ruta de senderismo por la Ruta da Pedra e da Auga.

En definitiva una muy agradable jornada entre colegas, con visitas a tres lugares de mucho encanto.

El Pazo de La Saleta
Un paraíso para botánicos. En los años sesenta, Robert y Margaret Grimson se enamoraron de Galicia y decidieron comprar el pazo que estaba en ruínas y su jardín en estado selvático, contrataron los servicios de Brenda Colbin, una de las más famosas paisajistas de la época que diseñó un jardín inglés al que adaptó especies vegetales de los cinco continentes. Desde 1996 Blanca Coladas su propietaria lo abre al público y junto con su hija Silvia lo muestran con toda la amabilidad del mundo. Pasear sus senderos de hierba y disfrutarlo es una delicia, en verano se puede incluso disfrutar un pic-nic en el mismo y disfrutando de algunas de sus especies únicas.
Visitas concertadas en el 629 81 68 80.

Protea Pazo de la Saleta

Monasterio de Armenteira
Entre las rías de Pontevedra y Arousa, asoma el bello y antiguo Monasterio Cisterciense de Armenteira habitado por una comunidad de monjas de la misma orden. Se encuentra en un hermoso valle fecundado por las aguas.

Ruta da Pedra e da Auga.
La ruta sigue un viejo camino que se recorría tradicionalmente el lunes de Pascua hacia el Monasterio de Armenteira. La primera partes es la ruta de los Molinos de Barrantes de 1.5 km. con seis molinos restaurados, sigue el curso del río Armenteira para llegar al Ayto. de Meis donde encontramos los molinos de Serén. Espacio perfectamente rehabilitado con área recreativa en las laderas del monte Cabeza de Boi. Los molinos llevan a la Aldea Labrega, representación en granito de la vida rural gallega, realizada por la Ëscola de Canteiros de Poio. Empieza aquí la segunda parte de la ruta con dificultad media y más hermosa y sorprendente por su paisaje y naturaleza en estado puro, acabando en el Monasterio de Armenteira.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Costa da Morte 26 Sep 2014 5:12 AM (10 years ago)

El documental Costa da Morte de Lois Patiño premiado en el festival de Locarno

" En un entrar del hombre en el paisaje y del paisaje en el hombre se creó la vida eterna de Galicia" Castelao

La Costa da Morte gallega considerada el fin del mundo en época romana debe su dramático nombre a los numerosos naufragios sucedidos a lo largo de la historia en esta zona de rocas, nieblas y temporales. Atravesamos esta tierra observando a las personas que la habitan, pescadores, mariscadores leñadores... Somos testigos del trabajo que realizan, que les lleva a mantener, a la vez, una relación íntima y una batalla con la inmensidad del entorno nautral. El viento, la piedra, el mar, el fuego, son personajes en este filme, y a través de ellos nos acercamos al misterio que supone el paisaje, entendido como una unidad junto al hombre, la historia y el mito.

Recoge un paisaje sugerente el de la furia impetuosa de los acantilados de la Costa da Morte, con una naturaleza aterradora que empequeñecen las figuras humanas que se ven en su mayor vulnerabilidad ante el impetu de la naturaleza, acompañadas las imágenes con un muy buen trabajo de sonido que cuenta la historia de un paisaje indomable con datos históricos, leyendas corsarias y ancestrales ecos de un genuino realismo mágico gallego.




Imágenes de imbatible belleza que proporciona una poderosa visión de la naturaleza.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Galicia un viaje en el tiempo 12 Aug 2014 9:12 AM (10 years ago)

Presentamos dos videos que nos ayudan a conocer una Galicia ya desaparecida y que perdura unicamente en el recuerdo de nuestros antepasados.

Un viaje por Galicia (1929)



Pretende dar a conocer los paisajes y monumentos de Galicia recorriendo las cuatro privincias. Es el único largometraje documental de la Galicia de la preguerra, muestra arquitecturas desaparecidas, los cambios sufridos en las urbes y los contrastes entre el medio rural y la burguesía.

Un viaje por Galicia (1953-1958)



Muestra el retorno de unos emigrantes de visita a la tierra de sus antepasados, el contraste con el video anterior ya es mas que notorio.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Video de la Torre de Hércules 3 Aug 2014 10:58 AM (10 years ago)

La Torre de Hércules desde distintos emplazamientos y perspectivas desde A Coruña, todos ellos con especial encanto.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Visita al Pazo de Faramello 27 Jul 2014 6:42 AM (10 years ago)

El Pazo del Faramello, se encuentra en el Camino a Santiago, de Padrón a Santiago en el Camino Portugués, situado en un espectacular entorno, ofrece belleza e historia. Escondido y discreto una vez que se atraviesan sus muros ofrece estanques, fuentes, piscinas, pozos naturales y canales. Seguramente el pazo más completo de Galicia por todo lo que reune y ofrece en una misma ubicación.
La perfecta unión de la piedra gallega y el agua transmite paz y cuenta la historia del pazo, una antigua fábrica de papel, el mejor fabricado en tierras gallegas y que proveía a la Corona Real.
Incógnito e invisible desde el exterior, cruzando sus muros dejaremos atrás cualquier sonido que no sea el de la naturaleza en su esplendor, el continuo devenir del agua será a partir de ahora nuestro acompañante.

Sus más de dos hectáreas en terrazas sobre la fraga ofrecen jardines franceses decimonónicos perfectamente conservados. cascadas naturales en su río truchero por el que pasa el Camino de Santiago, antiguos viñedos acompañados de más de 50 especies arbóreas, bosque fluvial de cerezos y castaños, paseo de hortensias y camelias, puente de piedra corredoiras de piedra, una mágica carballeira centenaria, cruceiro del siglo XVIII, capilla declarada Bien de Interés Cultural, los vestigios del Castro de la más legendaria de las Reinas Celtas, hermosa terraza barroca compostelana con ciruelos japonenes con magníficas vistas de los jardines decimonónicos, uno de los molinos industriales más antiguos de Galicia, la bóveda de una antigua capilla de piedra. etc. etc.

Ver Pazo de Faramello en un mapa más grande

En torno al Pazo, sus muros centenarios nos acogerán en una terraza barroca de puro estilo compostelano... blasones adornados de soles y lunas transmitirán la solera de un lugar incomparable.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Monasterio de Carboeiro y Salto del río Toxa 6 Jul 2014 3:07 PM (10 years ago)

Carboeiro es un hermoso monasterio situado en un bello enclave del río Deza, escondido en el espesor del bosque, en el concello de Sillada, en un entorno declarado Lugar de Importancia Comunitaria.

Monasterio de Carboeiro

Obra cumbre del románico ojival gallego y con notables influencias del maestro Mateo, restaurado de su abandono hoy vuelve a relucir espléndido como en sus mejores tiempos. 


El lugar cuenta además de con el monasterio con el encanto del enclave y la posibilidad de visitar las cataratas del río Toxa, las más hermosas de Galicia. Del monasterio parte un sendero hacia ellas que permite embuirse en la magia y la belleza de su paisaje, es una ruta pequeña de unos tres kilómetros de dificultad baja. Por todo ello es una visita que merece mucho la pena.

Se llega por la N-525 hasta Silleda y después dirección a Manduas.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

En espera del ARDE LUCUS 2014 26 May 2014 11:58 AM (10 years ago)

Más de 200 actividades llenarán las calles de Lugo durante el Arde Lucus 2014 que se celebrará el fin de semana del 13, 14 y 15 de junio.



 Con más de 70 de las actividades novedosas organizadas por el Ayuntamiento de Lugo y más de veinte asociaciones lucenses, incluyendo un desfile de tropas romanas, guardia petroriana y castrexos.

 El desfile del Arde Lucus será el sábado a las 20,00 horas en la ronda de la muralla con más de 800 soldados romanos. El mismo sábado a las 18,00 horas el circo romano estará en la explanada del pabellón. Puedes ver el programa completo en este enlace.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Galicia donde da la vuelta el aire 23 May 2014 6:19 AM (10 years ago)

Video de la serie España entre el cielo y la tierra que recorre la geografía gallega desde el aire resaltando sus paisajes y cultura.


Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Monforte de Lemos 28 Feb 2014 1:37 PM (11 years ago)

Monforte de Lemos, hermosa ciudad con un rico patrimonio histórico se encuentra en Terra de Lemos

Zona monumental Monforte de Lemos
y es capital de la Ribeira Sacra, rica en románico, monasterios, impresionantes paisajes entre los ríos Sil y Miño y ricos vinos.

Monforte de Lemos singular fortaleza en la Edad Media, destaca por su centro del vino de la Ribeira Sacra y el colegio de los Padres Escolápios, conocido como el Escorial gallego.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Galicia de nuevo protagonista de La Vuelta 24 Aug 2013 5:37 AM (11 years ago)

La Vuelta a España 2013 que empieza hoy día 24 contará con una primera etapa muy original y pecualiar partiendo desde una batea de mejillones desde la ría de Arousa.
El recorrido de la Vuelta en tierras gallegas permitirá conocer las Rías Baixas y Costa da Morte a través de su recorrido.


La primera etapa partirá de Vilanova de Arousa desde una mejillonera y recorrerá las hermosas tierras de O Salnés hasta la meta en Sanxenxo. La 2ª etapa partirá de Pontevedra y recorriendo la Ría de Vigo y el Baixo Miño terminará en Baiona con las espectaculares vistas de O Monte da Groba. La 3ª etapa partiendo de Vigo recorrerá el norte de la Ría de Vigo y la ría de Pontevedra para terminar en el Mirador de Monte Lobeira. La 4ª etapa partiendo de Lalín pasa por lugares como el Pazo de Oca y Santiago para terminar una vez pasado el Mirador do Ëzaro en el Faro de Fisterra, recorrido por espectaculares destinos y vistas de las Rías Baixas y de Galicia.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Ruta de los Faros de Galicia 17 Aug 2013 2:17 PM (11 years ago)

 Estupenda ruta en el norte del norte. La ruta de los Faros de Galica, las luces que guían a los navegantes en el punto más septentrional de la península nos acercarán a los lugares más singulares de una bella costa sin par.


Cabo Ortegal
  Espectaculares acantilados en la costa norte que nos permitirá disfrutar de hermosas panorámicas.

Salvajes y extensas playas, recoletas calas, tierras de cultivo, bosques y aldeas diseminadas en un bello territorio.

Empezaremos en la desembocadura del río Mera en la ría de Ortigueira. Marisma que es un humedal de especial protección de aves perteneciente a la Red Natura, disfrutaremos de los edificios modernistas del núcleo urbano y de todo el conjunto que culmina en la Isla de San Vicente.



Nos trasladaremos hasta el Cabo Ortegal frente al que se encuentrar Os Aguillóns, espectaculares farallones considerados de las rocas más antiguas de la tierra. Esta escarpada costas desde este cabo hasta Vixía Herbeira está catalogado como Lugar de Interés Comunitario por su singularidad morfológica y su interés geológico y natural. A la derecha del faro blanco y rojo de este cabo está la ría de Ortigueira. A continuación de la Punta de O Limo está el mirador de Vixía Herbeira desde donde contemplamos uno de los acantilados más altos de Europa, en la Serra da Capelada. Seguiremos hacia esa sierra con parada en Vixía Herbeira que es el pico más alto de la Serra da Capelada a 620 m. sobre el nivel del mar, apreciaremos desde este punto la grandiosidad y magnitud de estos acantilados con pendientes de más del 80% con su panorámica sobre el Átlántico y la agreste costa, seguimos hacia Santo André de Teixido, visitando el santurario de barroco en un paraje espectacular en los acantilados da Capelada. Punto de peregrinación de gallegos y foráneos según la leyenda Santo André recibió la promesa de que a su santuario y romería en el fin del mundo llegarían todos los mortales vivos o muertos como dice la leyenda "A Santo André de Teixido vai de morto quen non foi de vivo" convertido en reptil.

Ruta de los Faros
Nos dirigimos hacia O Barqueiro, preciosa ría flanqueada por el oese por la península de Bares con su remate en el Cabo de Estaca de Bares, al pie de este viejo faro está el primer parque eólico de Galicia. Desde el monte Facho de Maeda a 331 m. hay un mirador excepcional sobre el cantábrico. Seguimos hasta el Cabo de Estaca de Bares con su faro dominando los acantilados mpas septentrionales de la Península Ibérica, en el lugar donde se unen el Océano Atlántico y el Mar Cantábrico. Bello entorno con un observatorio ornitológico y varios molinos de agua.

Siguiente etapa dirigiéndonos hacia Ribadeo con visita al Faro de Illa Pancha que se comunica con un puente a la villa de Ribadeo y es una construcción de origen militar con fachadas blanca y azul, de ahí nos dirigimoa a la Playa de As Catedrais, procurar que la visita coincida con bajamar para poder bajar al arenal y recorrerlo disfrutándolo en plenitud. Esta hermosa playa está bordeada por un bonito paseo y es un espectáculo caminarla entre sus arbotantes de 30 m. de altura y adentrase bajo sus grutas con cúpulas rematadas por agujas.

Faro Illa Pancha

En el propio Ribadeo visitaremos la Praza do Campo por su importancia como conjunto urbanístico, está rodeada de notables edificios patrimoniales como el Pazo Ibáez o la Casa dos Moreno un estupendo ejemplo de arquitectura indiana con un fabuloso mirador circular. Recomendable sentir el sabor marinero recorriendo el paseo litoral que va de la Ribera de Porcillán hasta el Fuerte de San Damián para asombrarnos con el hermoso paisaje de la ría de ambos lados el gallego y el asturiano. Aquí terminaremos esta ruta que espero os haya gustado.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?