un quiosco de malaquita View RSS

No description
Hide details



Conócete a ti mismo 9 May 2017 2:00 AM (7 years ago)


Dicen que lo decía el oráculo de Delfos. Y cómo va a equivocarse un oráculo. Entiendo, entonces, que eso de conocerse a uno mismo es algo que hay que aprender para enseñar a la prole. Yo lo de aprender lo voy llevando y lo de enseñar, lo intento, aunque algunos me han salido ya licenciados en la materia.

- Mamá, ¿por qué no me pusiste de nombre esterdón?

Será un nuevo dinosaurio, qué sabré yo.

- ¿Esterdón? Pues supongo que porque me gusta más Manel.
- Pero el esterdón es el hueso más fuerte del esqueleto. Yo debería llamarme esterdón.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

El punto sobre la i 1 May 2017 2:38 AM (7 years ago)

Ese defecto que mencionaba ayer no es exclusivo de la comunidad materna. Ni mucho menos. También aqueja en gran medida a los abuelos. Mucho más que a las abuelas, en contra de lo que se suele pensar. Las abuelas -algún día alguien muy aburrido dará a mis palabras base científica- antes fueron madres y pecaron de orgullo filial, pero los años todo lo curan y, aunque ahora echan flores sobre sus nietos, son en realidad la mar de críticas y procuran enmendar los errores que cometen hijas y nueras. Pero para los abuelos este tipo de orgullo es un achaque que llega con la edad.

Mi propio padre empezó a mostrar síntomas al nacer su primera nieta, Joana. Joana empezó a hablar pronto y aún no se ha callado. Y también empezó pronto a leer. Cuando alguien comentaba esto al abuelo, él solía quitar hierro (con una falsa modestia que a nadie engañaba) diciendo "sí, bueno, pero el inglés aún se le atraganta un poco". ¡Si tenía un año escaso, la criatura!

Pues desde entonces ya ha llovido, pero él no ha mejorado.

- Avi, yo ya sé leer.
- ¿En serio, Eugenia? ¡Qué ilusión! A ver, ¿qué pone aquí?

Y el abuelo señala una palabra cualquiera del primer libro que ha encontrado a mano. A saber: la hoja dominical, el Dioscórides o un recetario de la Thermomix.

Eugenia mira muy seria y concentrada las letras. Y al abuelo. Y las letras. Y al abuelo. Y, resuelta, responde:

- No, avi; yo solo sé leer animales. Mira. ¿Ves esto de aquí? Pues pone o-ve-ja.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Veo veo 25 Apr 2017 2:52 AM (7 years ago)

Algunas madres tienen el defecto de pensar, de creer, que sus hijos son más listos que nadie. Si lo sabré yo, que tengo los chavales más listos del mundo. Pero a veces es falta de perspectiva.

Sus hermanos han enseñado a Patxi a jugar a "veo veo" y, como es muy listo, lo ha pillado enseguida y se ha aficionado. De camino a casa, sola con Ana, que se ha dormido mecida por el runrún del coche, y con Patxi, es una buena opción para entretenernos.

- Mamá, jugamos al veo veo.
- Vale. Empie...
- Veo veo.
- ¿Qué ves?
- Una cosita.
- ¿De qué color es?
- Marrón.
- Los árboles.
- No.
- Las hojas del suelo.
- No.
- Ese cartel.
- No.
- Tu caballo.
- ¡Sí! Ahora tú.
- Veo veo.
- ¿Qué ves?
- Una cosita de color...
- ¡Marrón!
- No. Azul.
- No. Marrón. Yo.
-Patxi, es mi turno, he dicho...
- Veo veo.
- Vale... ¿Qué ves?
- ¡Marrón!
- Mmmm. ¿Tu caballo?
- ¡Sí! Te toca.
- Veo veo.
- Ahora yo. Veo veo.

Y no sigo, por no aburrir. Pero, en resumen, nunca llegó mi turno y todo era marrón.


Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

De cajones (con A) 21 Mar 2017 10:06 AM (8 years ago)

Yo pensaba que era un hecho. Puede que mi muestra no fuera representativa, pero me valía y nunca la cuestioné. Hasta ayer.

- Manel, este cajón es un desastre. Ven conmigo. Hay que hacer limpieza. Veamos qué quieres guardar y qué tiramos.

No habré oído yo veces esto mismo. Aún hoy, a veces, abro cajones en casa de mis padres y miro su contenido con mis ojos de hija. Y me sonrío y los cierro otra vez con mis manos apresuradas de hija, con miedo de que aparezca mi madre por detrás y advierta que jamás tiré esa rama de pino que recogí en una excursión en sexto, ni la etiqueta de la cerveza que me tomé esa noche con mis amigas, ni la esquina de hoja cuadriculada con cuatro versos muy malos que me escribió alguien a quien casi ni recuerdo.

Y si lo he oído veces, más veces se lo he dicho a Joana. Cada vez que abro uno de sus cajones y veo con alarmados ojos de madre que los papeles arrugados comparten espacio con envoltorios de caramelo, cartones mal recortados y bolígrafos inútiles. Mis manos de madre tiemblan con ansias de volcar el cajón en la papelera; así, sin reciclar ni nada. Y empieza la dura lucha del "es que lo necesito", "es que me lo regaló...", "es que es de cuando...". Las dos terminamos agotadas y el cajón, la verdad, pierde poco peso y gana algo de dignidad, aunque será efímera.

Pues ya me estaba yo acorazando cuando...

- Vale. A ver. Este papel para tirar... ¿Dónde...?
- Dame, Manel. Aquí, en mis manos.
- Otro. También se tira. Esto es de cuando iba a cuatro años; se puede tirar. Esta manualidad se ha torcido mucho; para tirar también. Estos cromos... Sí, también a tirar. Esto no -es una postal-. Estas tapas de petitsuís, para tirar... ¡Esta no, mamá, que es mi letra! ¡Ay, esta es la medalla que me hizo Joana! La quiero guardar. ¿Por qué hay cáscara de huevo en el cajón, mamá? Bueno, para tirar. Ya está. Ahora ordeno y terminamos, ¿no?

Fue cosa de minuto y medio. Y porque a mí me costó un rato reaccionar.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Otra vez tropiezo con la soberbia 17 Mar 2017 2:16 AM (8 years ago)

Bueno...

Vale...

Es posible que no se me dé tan tan tan bien. Que esta vez me haya pasado...

- ¿Sí?
- ¿La madre de Joana?
- Sí.
- Mira, tenemos que coordinarnos. La familia y el colegio, quiero decir. Joana no atiende en clase. Y no es una clase en concreto, o una profesora. Es en todas. Puede que al principio esté bien y trabaje, pero al cabo de un rato, nada. O al revés: entra la profesora en clase y ella sigue a lo suyo; todas las compañeras están ya preparadas, alguna incluso le da un codazo para avisarla. Ni caso.
- ¿Y qué hace? Digo, ¿molesta? ¿No para de hablar?
- Qué va. Lee.


PD: Hay que decir que escribo esto ahora que esta actitud ya ha mejorado bastante; que está muy bien leer, pero no siempre uno puede hacer lo que quiera cuando quiera.
PPD: Por si acaso, la de la imagen no es Joana, aunque lo parezca (se nota en el pelo: Joana lo lleva corto). Es Matilda, el personaje de Roal Dahl ilustrado por Quentin Blake.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Fomentar la lectura 14 Mar 2017 7:17 AM (8 years ago)



Aquí no necesito consejo; se me da de lujo. 

- Venga. Nos vamos paseando a hacer la compra.
- Yo yevo e'to.
 



Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Amar la naturaleza 13 Mar 2017 3:23 AM (8 years ago)

Otro buen consejo es el de enseñar a los niños a amar la naturaleza. Con los dos mayores no me hizo falta. Son un buen equipo: encuentran bichos, los observan, los fotografían y catalogan. De vez en cuando, intentan cazarlos y alimentarlos, con lo que mueren, casi sin excepción (los bichos, no los niños), pero son accidentes. Los dos siguientes también forman equipo, pero sus correrías son otras. Las explicaciones de la Eugenia activaron la alarma y me decidieron a tomar el consejo:

- Mamá, hemos encontrado un bicho. Yo he avisado a Patxi, que lo ha pisado. Después lo he recogido con este cartón y lo he echado a las hierbas. Solo estaba un poco muerto.

Había que hacer algo para que este par amara la naturaleza. Empecé por lo fácil.

- Mirad, un perro.

Y mano de santo, oye. Es decir esto y mi número cuatro demuestra con creces un explosivo amor... por mí: se agarra a mi pierna, toma mi mano como si en ello le fuera la vida o trepa hasta mi cuello con la agilidad propia de sus dos años y medio. Incluso chilla, y bastante agudo. No le veo yo fácil solución a su historia con los perros (también se aparta de palomas y patos, pero sin histerismos), sobre todo desde que ha alcanzado cotas espirituales: el sábado me contó, muy serio y compungido, que al Cristo de la iglesia unos perros le habían mordido las rodillas, de ahí que las tuviera ensangrentadas.

¿Algún consejo?


Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Amor propio 12 Mar 2017 7:50 AM (8 years ago)

Ahora que miro el mundo como madre de cinco... (Se ve más o menos igual, solo que algo borroso porque es difícil detenerse a contemplar nada mientras evitas que el cuarto se descalabre pillandolo en plena caída libre, mientras desvías de un taconazo el balón que casi deja a la tercera sin dientes o ayudas al segundo a tender trampas a las mantis religiosas para que la primera pueda fotografiar y documentar la fauna que convive con nosotros). Ahora, pues, que miro el mundo como madre de cinco, agradezco esos consejos altruistas que mi soberbia me empujaba a despreciar. Por ejemplo, ese que nos recuerda que el amor propio de los infantes es algo frágil que nunca, jamás, por ningún motivo, debemos rozar.


Estaba la tercera observando con incuestionable amor a la recién llegada quinta y le salió espontánea esa afirmación:

- Mamá, yo no soy la más guapa del mundo, ¿sabes?

Una tentadora voz me susurró al oído "orgullo de madre; ¡pero qué bien lo has hecho, morena!". O eso creo que iba a decir, porque la tercera interrumpió despiadada mi palmadita en la espalda para terminar su aseveración:

- Porque soy la más guapa del universo.

Y le plantó un beso -¿de consolación?- a su hermana.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Porque tú lo digas 30 Jun 2016 1:27 AM (8 years ago)

Manel ejerce de hermano mayor y le explica a Eugenia algunas cosas que ella no sabe por ser demasiado pequeña.

- ¿Sabes lo que es estar muerto? Pues estar muerto es que estás estirado y quieto y ya no puedes caminar.

Eugenia, que nació con un "pues yo más" en los labios, no se deja impresionar.

- Pues yo un día estaba muerta y podía caminar.
- ¡No, Eugenia! No podías porque cuando estás muerto no puedes caminar.

Eugenia quiere ganar la discusión. Eugenia siempre quiere ganar la discusión. Pero sabe que su hermano, por esos 18 meses que le lleva, tiene algo más de conocimiento que ella. No siempre se le puede negar la mayor. Pero siempre se puede hacer algo (lo que se dice salirse por la tangente, vamos).

- ¡Pero es que mis pies no estaban muertos!

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Seis 26 Jun 2016 10:54 AM (8 years ago)

- Mamá, ¿te cuento una 'storia?
- Sí, Eugenia. Cuéntamela mientras te paso el peine. ¿La de los tres cerditos?
- No, no me la sé. Será una 'storia de bafas.
- Vale.
- Había una ves un sofá que tenía bafas y vino un malo y dijo -léase ahora con voz grave de malo de toda la vida-: "Me voy a llevar todas las bafas y las voy a tirar a la besura porque soy muy malo".
- ¡Oh, no!
- Mamá, es una historia de bafas y de los tres serditos.
- Ah, vale.
- Y los tres serditos dijeron -esta vez hay que poner voz lastimosa de cerdo los días previos a san Martín-: "No, no, por favor. Que son nuestras bafas". "¡Sí! Las voy a tirar a la besura porque soy muy malo" (¿Habréis cambiado de voz al leer, no?).
- ¡Oh! ¿Y?
- Y el lobo cogió todas las bafas y las tiró a la besura. Y luego los tres serditos cogieron las bafas de la besura, ¡y estaban susias! Y fin.

(Le he preguntado a Eugenia por el título y me ha dicho que su historia tienen el título seis).

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Tania Val de Lumbre 13 Jun 2016 5:30 AM (8 years ago)


Voy a intentar una operación a corazón abierto a este blog moribundo. A ver si le insuflo algo de vida. Siguiendo una tradición familiar, voy a leer la literatura infantil y juvenil que me recomienden y me apetezca, a fin de poder recomendar o desaconsejar su lectura a quien pregunte (o a mis hijos, que por aquello de hijos deben tragar consejos maternos a cucharadas, les apetezca o no).

Empiezo con Tania Val de Lumbre.


 En realidad, para ser fiel a la tradición, yo debería haberlo leído antes que Joana. Pero es muy difícil seguirle el ritmo cuando abre un libro. En eso se parece al terremoto de Val de lumbre. Lo que una busca en los trineos con volante, la otra lo encuentra en los libros.

Nórdica ha estrenado su sección infantil con esta novela de la escritora noruega Maria Parr (en traducción de Cristina Gómez-Baggethun). Todo un acierto. Tania Val de Lumbre es un homenaje actual y divertido a un clásico de la literatura infantil: Heidi. La protagonista está a punto de cumplir 10 años -un número importante- y es la única niña de un valle al pie de las montañas. A falta de niños, su mejor amigo y compañero de proyectos disparatados es Gunnvald, un viejo que vive solo en la granja vecina. Cuando Gunnvald recibe una carta, todo se pone patas arriba en la vida de Tania.

Tania es una protagonista cautivadora. Su desparpajo y su sentido del honor atraen a cualquier lector. Pero uno de los aciertos de Parr ha sido rodearla de personajes igual de vivos e interesantes. Y no me refiero solo a aquellos con cierto peso en el desarrollo de los acontecimientos; otros que no hacen más que asomar la nariz entre las páginas son también personajes coherentes. Para que un autor consiga que sus personajes vivan más allá de la tinta y del papel, es necesario que los conozca muy bien y que refrene las ganas de describirlos exhaustivamente. Debe dejarlos actuar y confiar en que sus actos los definan. Maria Parr lo logra con creces. Todos sus personajes, además (y eso ya es una manía lectora adquirida), tienen ese poco o mucho de bondad que los hace más humanos y, por cierto, menos estereotipados. Tenemos a una anciana que mima su jardín y que, desde su ventana, vigila con ojo aguileño los caminos. Pero no es chismosa ni antepone sus flores a las aventuras de los niños. Tenemos a un cartero atropellado por un exceso de autoestima y velocidad, que acaba “sentado en el suelo con pinta de cartero arrollado”, pero que solo pregunta con curiosidad si se trata de uno de los nuevos trineos que Tania y Gunnvald están fabricando. Incluso Klaus Hagen, el antagonista, es humano y capaz de curar con eficiencia la rodilla herida de Tania.
Parr ha estructurado la historia en tres partes que bien podrían haberse llamado introducción, nudo y desenlace, aunque habría sido menos poético y, por supuesto, menos acertado que "La carta", "Heidi" y "La música". Cada una de ellas se divide en varios capítulos no muy largos de título catafórico: "Capítulo 6: En el que Tania emprende una expedición en busca de tabaco de mascar y acaba metida en una pelea". Son extensos, son explicativos y, pienso yo, son un muy buen ejercicio de síntesis de lo que se desarrollará en las siguientes 6 u 8 páginas. Incluso el capítulo 21, "en el que no se puede decir en voz alta lo que pasa".
Si tuviera que prescindir de algo, acaso eligiría la descripción detallada de las tías gemelas de Tania. No porque la considere mala ni fuera de lugar. Al contrario: está bien escrita, en el mismo tono jocoserio del resto del libro y es pertinente con lo que sabemos de las chicas o de la propia Tania, su familia o el valle. Solo creo que estas dos jóvenes, modelo de “autoestima y velocidad” para Tania, están ya tan presentes en todas las acciones de la niña que no es necesaria esa descripción. Aun así, solo prescindiría de ella si de algo hubiera de prescindir.
Es una buena historia redonda y amable. Cualquier lector la disfrutará: niñas de alrededor de 10 años que se identifiquen con Tania, pero también lectores de cualquier edad que sean capaces de imaginar Val de Lumbre. Una vez imaginado, la historia se desliza sola, como un trineo con volante.

Maria Parr. Tania Val de Lumbre (Tonje Glimmerdal, 2009). Madrid: Nórdica, 2015; 228 pp.; col. Nórdica infantil; ilust. de Zuzanna Celej; trad. de Cristina Gómez-Baggethum; ISBN: 978-8416440269.

Otras opiniones autorizadas:
Bienvenidos a la fiesta, de Luis Daniel González
5 ovejas negras

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

De cómo ahuyentar a un ladrón 4 Jun 2016 8:43 AM (8 years ago)


Si la mayor se parecía bastante a la primogénita de Quino, este segundo me recuerda cada día más a Guille. No tiene idea pacífica. Le gusta el poder. Y, encima, cecea.
 
- Eugenia, tú vigila que no vengan malos.
- Vale, Manel.
- Porque, Eugenia, yo zoy el rey y los reyes, en zu trabajo, lo han enprendido: que zi vienen malos, les pones una multa y ze van en zu coche.
- Vale, Manel.
- , Eugenia.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Lope, Machado y Manel 2 Jun 2016 12:43 AM (8 years ago)

Manel es un poco bruto. Canta tergiversando versos con voz de pelícano. Gruñe si se enfada. No le interesan las letras (aunque sí las historias). Lo suyo son los números y el diseño de naves imposibles y casi siempre simétricas. Todas las mañanas, está atento para observar desde la ventanilla el cucurucho rojiblanco y anunciarme qué cantidad de viento tenemos. Admira por igual a Supermán y a Darth Vader.

Y es un poeta.

- ¡Mamá, mira! ¡Nubes que han tropezado con las montañas!

(Y mira qué casualidad que de poetas habla también don Enrique Monasterio)

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Armas mejoradas 8 Apr 2016 7:54 AM (9 years ago)

Joana y Manel juegan de camino al cole. Sus brazos se mueven incoherentes por el aire mientras una y otro dan saltos pequeños y rápidos en todas direcciones.

- ¡Mira, Manel, he inventado una espada láser doble! Tiene láser por aquí, rojo, y por aquí, verde. ¡Fssss, fssss, fsssss!
- Pues yo tengo mi espada y mi escudo.
- Pero mi láser corta el escudo y también la espada.
- Eso no vale.
- Ten tú también una espada láser.
- ¡Pues yo también tengo una espada láser!

Y otro rato de avanzar a saltos y baile de manos.

- ¡Mira, Joana, yo también he inventado algo! He inventado un esfilador para esfilar la espada láser. Dame tu espada. Mira. Toma. Ya está. Ahora ya corta bien.


Y me he acordado de otra espada mejorada.

 
Buscando inspiración.



Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Ser el primero... pero no tanto 15 Mar 2016 1:14 AM (9 years ago)

Por todo aquello de educar en positivo, a veces nos toca decir cosas como: "¡Pero qué mayor es Eugenia! ¡Qué bien se ha portado al prestarle su juguete a Patxi!". Y, aunque la intención es buena, es simple, es sencilla...

- ¡Pues yo soy más mayor que Eugenia!, dice uno.
- Si a eso vamos, yo soy mayor que tú. (A los lectores antiguos y fieles tal vez no les suene esta voz, ahora tan templada y gramatical, pero sigue siendo Joana).
- Pues entonces, cuando yo nací me llamaré Joana y seré... no, ¡me llamaré Íñigo y sería el más grande de todos!
- Pues entonces yo seré el avi y seré mayor que tú.

Papá interviene, divertido: "Bueno, Joana, pues Manel será el avi Manel" (ya hemos llegado al bisabuelo, 99 cumplidos).

- ¡No, papá, yo no soy viejo!


Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Palabra de reina 5 Mar 2016 8:21 AM (9 years ago)

Ahora que hay un poco de calma en casa, intento leer mientras juego con Eugenia a desvestir y volver a vestir unos pequeños títeres de madera.

- Mamá, quítale esto...
- Voy.
- Mamá, ahora le ponemos esto porque ya son amigos.
- Vale. ¿Y la capa? ¿Le pongo la capa al rey o lo dejamos así?
- Sí, con la capa. Porque la reina le dice "¡Eh, pónete la capa!".

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

El rufián y la dama 1 Mar 2016 12:08 AM (9 years ago)

Me llama mi padre para contarme que han querido tomarle el pelo a mi abuela.

- Y encárgate tú de contarlo a tus hermanos, que no quiero estar llamando y repitiendo lo mismo una y otra vez.

Mi padre -supongo que por aquello de que el amor es ciego- tiene la sensación de que si no escribo es porque dedico mis toneladas de tiempo libre a mirar cómo pasan las horas.

Pero, bueno, por aquello del amor de hija vamos a darle una alegría.

La abuela salió como todos los días a la puerta de casa a sacudir el mantel en la calle. Acababan de comer. El abuelo ya estaba acomodado en su balancín y dormitaba. Ella lo haría enseguida. Pero un coche paró frente a la puerta; salió un hombre y la saludó sonriente.

- ¡Hola! ¿No me reconoces?
- No. No te conozco.
- Bueno, no, ya sé que no. Es que mi padre trabajó con tu marido. Yo soy su hijo. Vivo en París. ¿Está él en casa?
- Sí, pero ahora duerme.
- ¡Qué ilusión me haría saludarle! ¿Cómo se llamaba?
- Manuel.
- ¡Eso, Manuel! ¿Puedo pasar a saludar?
- Es que, verá, acabamos de comer y él ahora descansa.
- Me haría tanta ilusión saludar a Manuel... Mi padre me ha hablado tan bien de él...

Y entró. Y saludó a mi abuelo. Y le preguntó si lo conocía. Y mi abuelo dijo que no y siguió durmiendo. Y él hablaba y hablaba, siempre muy educado y amable. Y mi abuela contaba algunas cosas de la familia y a todo él respondía "¡y claro! ¡Si lo sé! ¡Si mi padre me ha hablado tanto de vosotros!". No había cosa que su padre no le hubiera contado ya. Así estuvieron un rato.

- Pues yo venía al pueblo desde París a visitar a un amigo y a traerle un regalo, pero al llegar me he enterado de que murió en accidente de moto hace 15 días.

Y mi abuela, que escucha y entiende las campanas, piensa: "¿Un accidente de moto en el pueblo? ¿Un chico muerto? Yo no he oído nada. Este hombre está confundido...". Pero sigue escuchando.

- Pero, mira, ¿sabes qué haré? Como eso no tiene remedio, os lo regalo a vosotros. En memoria de mi padre.

Y va al coche y saca del maletero una chaqueta de piel y se la da a la abuela.

- Para Manuel.
- Ah..., gracias, sí..., es muy bonita.
- Y todavía haré más. ¿Tenéis hijos?
- Sí. Vienen todos los días a vernos.
- Pues toma. Otra chaqueta. Para tu hijo.
- Sí, sí... Son muy bonitas...
- Y para ti... Toma. Este tapiz.

Extiende sobre la mesa un tapiz bordado, grande. La bolsa y la generosidad del hombre parecen infinitas.

- ¿Sabes qué te digo? Me ha hecho tanta ilusión veros que te daré todo lo que llevo.

Y saca una tercera chaqueta de piel. La abuela piensa "¿y todo esto traías para tu amigo?". Pero no se lo pregunta.

- Todo esto os lo regalo. Para vosotros. Lo único... Ahora debería pediros un favor. Verás, yo contaba con este amigo... Todo esto que os regalo me ha contado 1800€, si pudieras dejarme solo 200€ para volver a París...
- Pues lo siento, pero dinero no tengo.
- Si yo creo que con solo 100€ para gasolina ya me valdría.
- Pero es que no tengo nada. Ya te he dicho que vienen mis hijos todos los días. Ellos hacen la compra. Nosotros estamos muy mayores para salir.

El hombre se despidió con la misma cortesía con que había llegado, ponderando las virtudes de mi abuelo y agradeciendo haber podido saludarles. Recogió las chaquetas y el tapiz y se fue.

Antes de colgar el teléfono, oigo a mi abuela detrás de la voz de mi padre: "¡Oh, decía que hacía tantos años que no pisaba el pueblo y a mí me ha reconocido nada más verme!".

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Una buena idea 14 Sep 2015 7:25 AM (9 years ago)


Empieza el cole. Llegan a casa los nuevos libros de texto. Manel siente curiosidad por los de Joana. Abre el de religión y da con un mapa.

- ¡Un mapa! ¡Mamá, un mapa!
- Sí, Manel, es un mapa.
- Mira, mamá. Yo quiero ir aquí. Por este camino.

Miro. Una línea atraviesa el mapa de norte a sur.

- No es un camino, Manel; es un río. Es el Jordán. Y este mapa es de la tierra donde vivió Jesús.

Manel vuelve a meter la nariz en su mapa.

- Mamá, ¿qué es esto?
- A ver. Levanta el dedo o no veo. Ah, es Belén. Aquí nació Jesús.
- ¿Y esto?
- Caná. Aquí pasó que Jesús...
- ¿Y aquí?
- Cesarea. Aquí no sé qué pasó.
- ¿Y esto, mamá?
- Ah, esto es Gaza. Hoy, aquí, hay muchas peleas.
- ¿Por qué?
- Porque unos quieren vivir aquí y otros no quieren que estos se queden. Y se pelean.

Manel sigue mirando su mapa, pero ya no me pregunta.

- Mamá, ¡tengo una idea!
- Dime. ¿Qué idea?
- Iré allá y me pondré en medio y diré: "¡Prou!". Y ya pararán de pelear.

Me pregunto por qué a las cabezas pensantes del planeta no se les habrá ocurrido antes.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Variaciones del método 10 Sep 2015 7:52 AM (9 years ago)





- "Ugenia", ¿dónde te has hecho daño?

- Aaaquíí... -solloza.
- ¿Aquí?
- Sííí...
- Cura sana, si no te curas mañana te daré un "bulet" que verás las estrellas.


Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Dar de beber al sediento 1 Sep 2015 9:08 AM (9 years ago)





- Mamá, ¡agua!
Estoy ayudando a la tercera a terminar su comida, mientras vigilo con el ojo derecho (una destreza que se aprende por narices, por supervivencia, después del cuarto) que el benjamín no tenga al alcance un jirón de mantel o una pieza minúscula con la que atragantarse o una miga de pan pasada por la suela de un zapato. Me salto el "Manel,¿cómosepide?", le sirvo agua casi de espaldas y vuelvo a lo mío.
- Mamá, ¡agua!
- ¿Más?
- Sí, más agua. Estoy muerto de agua.


Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Hermandad 27 Jun 2015 7:15 AM (9 years ago)

Esta mañana Joana se ha ido de campamento por primera vez.
Hasta esta mañana, vivía emocionada la espera.
Pero esta mañana no sabía si quería irse. "Mamá, no sé qué me pasa, pero me duele todo". "Mamá, esta noche he tenido una pesadilla, me he levantado y he dejado esta nota en la pizarra para mis hermanos; ¿se la leerás, por favor?". "Papá..." (abraaaaazo muuuuy laaaargo).

Ahora ya se ha ido y seguro que lo está pasando genial.
Ahora yo la echo de menos.
Y no soy la única.

- ¡Mamá! ¡Veeen!
- No grites. Voy. Dime. ¿Qué ocurre?
- He escrito una nota. Mira.


- Ya veo. ¿Y qué dice?
- Dice: "Joana, te quiero y no quería que te fueras lejos".

La segunda vez que se lo he preguntado, decía que quería ir con Joana. A buen entendedor, sobran explicaciones.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Inversión de futuro 4 Jun 2015 10:00 PM (9 years ago)

Manel ya sirve el café de maravilla.
Ahora está aprendiendo a preparar gazpacho.

Es mi plan de jubilación.

PD: Y bizcochos.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Hablar matemático, como quien dice 3 Jun 2015 10:30 PM (9 years ago)

Creo que al mencionar que las conversaciones con Joana ya no eran como antes activé su botón Peter Pan, o algo por el estilo. O puede que fuera yo quien estaba desconectada y de repente mi antena vuelve a funcionar. En cualquier caso, que dure.

- Mamá, hoy he venido en coche con Fulanita.
- Ah, me alegro.
- Sí, ¿sabes cómo es su coche?
- No, Joana, no lo sé.
- Pues como el nuestro, sólo que en lugar de tres asientos detrás del conductor, tiene dos. Es decir, mamá, que la coordenada 2,2 no está.

Y así, sin más, me sigue explicando que los asientos pueden girarse, pero yo no la escucho del todo porque mi cerebro, que había entendido perfectamente lo de dos en lugar de tres tarda unos segundos en situar las coordenadas en el automóvil.

PD: La imagen es sólo para que os entretengáis buscando las coordenadas de Joana. Pongamos que la intersección entre las rayas blanca y naranja es el 0.



Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

El inframundo 3 Jun 2015 5:58 AM (9 years ago)

Manel y yo caminamos de vuelta a casa. Tenemos hambre, tenemos calor. Manel quiere detenerse por un caracol, por una lagartija, porque quiere enseñarme unas flores amarillas llenas de bichos. Yo le hago caso de refilón, empujo la silleta y lo apremio. Llegamos al camino asfaltado. Ya casi se ve la casa.

- Mamá, aquí abajo hay fuego.
- ¿Ah, sí?
- Y un monstruo. Está sentado. Es un rey.
- Ah.
- Sí. Está aguantando esto. Tiene mucha fuerza. Está así.

Y Manel adopta pose de atlante.

- Qué suerte. Debe de ser un monstruo bueno.
- Sí.

Y más allá de esa explicación razonada sobre por qué no nos caemos al vacío (y al fuego), me pregunto qué se esconderá bajo esa delicada crítica a la inactividad monárquica.


Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Deberes 21 May 2015 9:01 AM (9 years ago)

Llega una carta del colegio. Viene a decir que en breve explicarán la reproducción humana en clase y que agradecerían que los niños vinieran ya un poco informados de casa.

Íñigo y yo nos pasamos la pelota durante unos días. Al final, Joana es quien decide (de una manera original):

- Aita, ¿es verdad que la Virgen dijo "cómo va a ser eso si yo no conozco varón"?
- Sí, ¿pues?
- Bueno, al menos a José lo conocía. Y seguro que a alguno más.
- Ah, bueno, es que no se refiere a eso.

Y le suelta una introducción al tema, que no reproduzco porque no quiero robar instantes de gloria a ningún progenitor. Que cada cual dé lo mejor de sí.

Pero sólo una introducción, porque las preguntas de Joana van más allá de la biología. Y me deja a mí el meollo. Y yo hago lo que puedo. Intento no irme por las ramas, pero supongo que un poco sí que me he balanceado...

- Pero a ver, ¿cómo se encuentran el espermatozoide ese y el óvulo? ¿Van volando por ahí y de repente ¡pan! se encuentran? Al menos, yo me lo imagino así.

Odio que me manden tarea.


Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?