Como hacer... View RSS

Como hacer manualidades, recetas de cocina, origami, bisuteria, regalos...
Hide details



Beneficios de hacer manualidades 25 Sep 2015 9:31 AM (9 years ago)

beneficios manualidades
¿Llega Septiembre y te da pereza con solo pensarlo?

Llega la vuelta al cole, a la rutina del trabajo, y cambiamos la piscina y las terracitas por actividades en casa, solos, con niños o en grupo de amigos.

Pero todo tiene su lado positivo, ¿quieres saber por qué? Te lo contamos en Cómo Hacerlo.


Beneficios de hacer manualidades:




Beneficios para los niños:


beneficios manualidades niños


Te dejamos unos enlaces a varios artículos del blog, para que empieces a planificar tus momentos de ocio DIY: cómo hacer pulseras de hilo, varios ejemplos de manualidades con fieltro, o ¡cómo crear tu propia decoración para la celebración de Halloween!

Pero sabes que muy pronto volveremos con nuevas ideas. ¡No te las pierdas!


Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Decora tus camisetas con pinturas de gel 30 Jul 2015 2:35 AM (9 years ago)


camisetas gel

Ya sea como actividad para los niños, con motivo de una reunión especial y divertida con amigos o familiares, o para hacer un regalo personalizado, decorar camisetas siempre fue una gran idea.

Y si, además, utilizamos un método sencillo, ¡el éxito está asegurado!

Descubre en Cómo hacerlo una forma sencilla de darle color y estilo propio a tus camisetas o a cualquier otra prenda de vestir.

 

Para esta actividad vas a necesitar:

  1. una camiseta, a ser posible sin dibujo. Son preferibles de color blanco, gris o negro
  2. pinturas de gel para ropa, que puedes encontrar en cualquier bazar
  3. un folio o cartulina para hacer el dibujo
  4. un cartón o una revista vieja con pastas duras para poner por debajo de la tela
  5. tijeras
  6. un mantel viejo o papeles de periódico
camisetas gel materiales
Los materiales que necesitas son muy sencillos

Pasos a seguir:


     Lo primero es elegir lo que queremos representar en la camiseta, y tener en cuenta la medida, ya que no será igual la escala si es para niño, mujer u hombre...

Lo vamos a dibujar primero en el folio o cartulina, para luego recortar por dentro y dejar la silueta, por lo que es mejor que sea una forma sencilla y uniforme. En este caso, hemos elegido el logotipo de un grupo de música.

camisetas gel plantilla
Debemos recortar la plantilla lo mejor posible

     Cubrimos la mesa de trabajo con el mantel o las hojas de periódico, y ponemos el cartón o revista por dentro de la camiseta.

Situamos el folio con el dibujo recortado encima de la camiseta, en el lugar que queramos que quede reflejado, y lo sujetamos con algún objeto para que no se mueva durante el proceso.

camisetas gel silueta
Si comienzas por marcar la silueta...

     Lo mejor es que al principio marquemos la silueta con una pintura de gel, sobre todo si se trata de un dibujo definido o de letras. 
Lo haremos con mucho cuidado y paciencia, ya que estas pinturas funcionan apretando como un tubo de pasta de dientes, y no queremos que salga demasiada cantidad y nos emborrone el diseño. 

A continuación, dejamos secar sólo 5 minutos y retiramos el folio con cuidado (podría servirnos para otra ocasión), para que no se rompa ni queden restos de papel en la camiseta. 
Después, se trata de ir rellenando el interior con, por ejemplo, puntos de diferentes colores, dejando unos minutos entre la utilización de un color y de otro, y con mucho cuidado de no apoyar las manos sin querer. 

camisetas gel relleno
...o puedes comenzar por el relleno.

O también podemos hacer primero el relleno y, si vemos que falta definición, poner el borde más tarde. Es más difícil que quede un diseño limpio, porque hacer el borde sin plantilla y que queden líneas rectas y definidas es complicado.

     Por último, si nos atrevemos, podemos añadir detalles sin plantilla. Es cuestión de gustos sobre el acabado que deseemos obtener y de la creatividad que llevemos dentro.

     Hay que dejar secar mínimo 5 horas antes de retirar el cartón de dentro de las camisetas , y lo mejor es ponerlas en una percha, ya que el gel es delicado y no queremos que se nos estropee. Recomiendan lavar por primera vez una semana después de aplicar el gel. Yo recomiendo lavar a mano ;)

     Aquí tienes el resultado: 3 camisetas para un concierto. Además ¡este gel brilla en la oscuridad!
Anímate, haz tus propias camisetas y cuéntanos lo creativo que eres.

camisetas gel resultado
¡Este es el resultado!

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Dibujo esgrafiado con ceras blandas 20 Mar 2015 9:42 AM (10 years ago)

esgrafiado con ceras
¿Recuerdas haber utilizado pinturas de cera blandas en el colegio para hacer pequeñas obras de arte? Esta técnica se conoce como esgrafiado.

En Cómo Hacerlo queremos recuperar esta actividad, que era muy común en los colegios hace años.

Se trata de una técnica muy sencilla, y a los niños les encantará.
¿A qué esperas para aprender?



Sólo necesitas:






Pasos a seguir:

  1. Colorea el folio con diferentes colores por franjas o por zonas, y deja secar.
  2. Después, cubre todos los colores con la pintura negra u otro color oscuro, de manera tan uniforme como sea posible.
  3. A partir de aquí, toma el palillo y empieza a rascar sobre el folio para dibujar un paisaje, un rostro,... lo que se te ocurra. No rasques de forma muy profunda para que sólo te lleves el color oscuro que cubre los demás.

proceso esgrafiado
Los tres pasos para conseguir un esgrafiado con ceras blandas.

También puedes pintar el fondo con la cera de color blanco, y después cubrirlo con un color. Así, el dibujo queda más marcado. Y recuerda que es importante limpiar el palillo cada poco tiempo, para que el diseño quede más limpio.

Lo interesante es ser creativo, pero también puedes tomar ejemplos de otras obras ya acabadas:

merida esgrafiado ceras blandasmoto esgrafiado ceras blandas

Además, puedes consultar la obra de un artista importante como Paul Klee, a quien interesaba esta técnica y la puso en práctica en varios de sus cuadros.

Si te queda una verdadera obra de arte y decides enmarcar, coloca delante una lámina de plástico transparente para que no se emborrone el dibujo al tocar con el cristal del marco.

esgrafiado paris
Este es un bonito ejemplo de esgrafiado con ceras blandas del skyline de París.

Esperamos que hagáis bonitas creaciones y que enseñéis a vuestros amigos, mayores y pequeños, a seguir con esta actividad durante muchos años. ¡A dibujar!

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Crea tus propios collares babero paso a paso 20 Jul 2014 3:04 AM (10 years ago)

collar babero DIY

Últimamente todas las prendas y accesorios con cierta elaboración artesanal llenan escaparates y armarios

Tus conjuntos pueden pasar de lo más simple a algo especial si le añades un toque artesano y original.


Además, los collares babero son un accesorio que pone una nota de color a los looks más sencillos.


Te enseñamos lo fácil que es crear tu propio diseño y elaborarlo paso a paso.

¡No te lo pierdas y ve a la moda por muy poco!


Un collar babero decorado con abalorios puede ser un detalle especial para regalar a una amiga o familiar o, si es para ti misma, una forma de mostrar tu creatividad a los demás.

Se necesita poco dinero y un poco de paciencia para crear tu collar.

Materiales:

materiales collar babero







Pasos a seguir:


1. Dibuja en el fieltro la forma del collar que quieres conseguir: puede ser cuello bebé, una media luna, de forma trapezoidal, con puntas de estrella... es muy importante el tamaño, para que los extremos queden a ambos lados del cuello.

2. Diseña con un lápiz o un bolígrafo plateado el motivo que quieres representar en tu collar (utiliza un trazo fino para que después no se vea). Puedes seguir la forma del fieltro, dibujar espirales, círculos, incluso escribir una palabra... A continuación, rellena el motivo con abalorios del mismo color y forma, para que destaquen al final.

motivo collar babero
motivo con bastones de colores

3. Rellena el borde cosiendo abalorios negros o de un color que dé uniformidad al conjunto y disimule un poco el fieltro. Después, continúa rellenando los espacios intermedios, todo del mismo color, a rallas, siguiendo el dibujo, dejando espacios sin rellenar... como creas que queda más bonito.

borde collar babero
borde con perlas color plomo

4. Cose a los extremos y hacia arriba un trozo de lazo a cada lado, para atarse el collar al cuello. Cada trozo debe tener una longitud suficiente como para hacer una lazada atrás (30 cm aproximadamente).
Remata las puntas que quedan sueltas de los lazos para que no se deshilachen, con negro o el color que mejor combine con el resto.

lazos collar babero

5. Por último, recorta un trozo de entretela, pon el collar boca abajo, la entretela con la parte que pega encima del collar, y plancha sin vapor, con varios toques hasta que quede pegado. Ya sólo faltaría recortar la entretela al borde del fieltro  para que no se vea por delante.

Este puede ser el resultado de tu collar babero, para combinar con prendas lisas de cuello cerrado o con mucho escote, incluso de palabra de honor.

Recuerda que el color del fieltro, del hilo, los abalorios y demás, varía en función de tu diseño. También hay quien, en lugar de coser abalorios, pega tachuelas, lo cuál cuesta menos trabajo, pero hay que tener mucho cuidado para que el resultado sea perfecto.

resultado collar babero

¡Atrévete a regalar creatividad a tus amigas!

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Cómo hacer un semillero ecológico en casa 9 May 2014 7:04 AM (10 years ago)



Como ha llegado el buen tiempo y esto nos da un avance de lo que será el verano, se nos ha ocurrido que podemos poner en nuestra propia casa unas plantas de tomates u otras hortalizas, y quizá algunas flores más adelante.

semillero ecologico 0
Para ello, nos hemos hecho con unos sobres de semillas y nos hemos decidido a montar un semillero ecológico, que además de ser un bonito adorno, nos dará una alegría a medida que crezcan las plantas.

Es una gran idea también para tener plantas aromáticas frescas en la cocina, en el patio o en el balcón.
¿Te animas a ser jardinero esta primavera?


semillero ecologico 1 materiales

 Materiales que necesitarás:

  • Caja de madera
  • Estropajo ecológico o de esparto
  • Tierra
  • Semillas

Pasos a seguir:

Ponemos la caja de madera, que sea un poco decorativa, sobre una superficie de limpieza fácil, y forramos el interior de la caja con el estropajo: primero los bordes y después la parte del fondo.

semillero ecologico 2 estropajo
El estropajo está hecho de esparto y puedes encontrarlo en cualquier bazar.

Echamos la mitad de la tierra y regamos para que esté húmeda.
Echamos otra cuarta parte de la tierra, la alisamos y hacemos divisiones en forma de surcos.
Ponemos una hilera de semillas en cada surco.

semillero ecologico 3 semillas
En realidad, si lo hacemos bien, no hace falta poner más que un puñado de semillas.

Rellenamos o cubrimos entre 0,5 y 1 cm con tierra y regamos con un pulverizador para empapar la superficie.

El semillero tiene que estar en una habitación donde le dé la luz y no haga demasiado frío o calor (18-20 grados). A partir de aquí, hay que pulverizar cada día o cada 2 días, hasta que pase una semana.

semillero ecologico 4

Esperamos a que germinen... 

semillero ecologico 5


Hacia el octavo o noveno día, las semillas habrán germinado. En este punto, debemos seguir pulverizando a diario y dejamos que las plantas se hagan más grandes.

Si hemos puesto muchas semillas, deberemos ir eligiendo las que mejor están, y desechando las demás, para que cada planta elegida tenga su espacio y crezca más fuerte.



Una vez que las plantas adquieren un tamaño de unos 10 centímetros de altura, hay que hacer el traspaso a macetas y regar bien.

semillero ecologico terminado
Cuando empiezan a echar hojas con diferente forma, hay que tener especial cuidado y elegir las mejores para nuestro huerto casero.

Y así, lo puedes hacer con cualquier tipo de hortaliza que quieras tener en casa este verano. Es muy sencillo, sigue las instrucciones que te dan en los sobres de semillas. Lo único que necesitan este tipo de plantas es luz, agua y mucho mimo. 

¡Este verano podremos disfrutar de una huerta en casa! 

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Pulseras de gomitas Rainbow loom bands 30 Apr 2014 7:16 AM (10 years ago)


pulseras con elásticosComo ya sabéis, las pulseras de moda "Rainbow Loom Bands" están por todas partes, y hemos querido unirnos a esta pulsera-manía y enseñaros a hacerlas.

Es una forma muy sencilla, barata y creativa para que tanto niños como mayores nos entretengamos y podamos presumir de artesanía de moda.

Hay muchos modelos de pulseras hechas con elásticos, pero nosotros vamos a empezar por los más fáciles. ¿Quieres aprender?




Se pueden comprar los packs en cualquier bazar, y constan de: gomas de colores, un ganchito y cierres de plástico.
A parte del pack, para hacer una pulsera sencilla necesitas una pinza de la ropa.


Partiendo de los materiales anteriores, para mí el modelo más sencillo es el "fishtail" o cola de pez, para el que se trabaja siempre con 2 gomas, pero prefiero explicaros uno un poco más avanzado porque en mi entorno han gustado más ;) Para ello, suelo utilizar 3 colores.

Pasos a seguir:



instrucciones pulseras con gomas
Pulseras con gomas: pincha en la imagen para ver más grande




Aquí os dejamos unos enlaces para que veáis distintos modelos y os animéis a probar.
Tenéis imagen, explicación, tutorial en vídeo,... muchas veces utilizan una herramienta de plástico como soporte para trenzar las gomas; si no lo encontráis en el bazar, podéis fabricar uno casero con corcho blanco y pinturas de madera como postes de soporte para gomas.

También os dejamos el enlace a un tablero en Pinterest con varias ideas.



Una advertencia: ¡Puede ser adictivo!

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Scrapbooking para principiantes 31 Mar 2014 9:59 AM (11 years ago)


Detalle cartera scrapbookingEl scrapbooking consiste en personalizar álbumes de fotografías con recortes, adornos como cintas, botones, papeles decorativos, etc.

Aunque es una técnica que se puso de moda en Estados Unidos hace más de 15 años, en España está en auge en este momento.

En Cómo Hacerlo queremos darte ideas de todo lo que puedes hacer con esta técnica de moda, tanto para guardar tus recuerdos como para regalar a alguien especial. ¿Te animas con esta nueva afición?



Cuando hacemos scrapbooking, no se trata sólo de reunir recuerdos en un álbum, sino de personalizarlo y decorarlo con diversas técnicas, como la estampación y el troquelado, el recorte de figuras y pegado, el repujado, el rasgado, la texturización, la costura, el estarcido y la confección de etiquetas.

Materiales más utilizados:

Materiales scrapbooking
  • tijeras con formas
  • papeles estampados
  • cartulinas
  • cutter
  • troqueladoras
  • cintas
  • pegatinas
  • purpurina
  • botones
  • sellos y tinta

Soportes para personalizar con scrapbooking: 

  • Cuadernos
  • cajas
  • calendarios
  • marcos, bandejas
  • tarjetas de felicitación
Ejemplos scrapbooking
Mi amiga Esther nos ha prestado estas maravillas que ha hecho ella misma

Consejos a tener en cuenta:

Lo primero que debemos hacer es pensar cómo queremos que sea nuestra composición, y qué estilo queremos darle: elegir un orden cronológico o una temática concreta puede dar más uniformidad a nuestro proyecto.

Podemos añadir las fotografías recortándolas con la ayuda de tijeras en zigzag, o poniéndoles un marco, mosaico, o similar con materiales como papel estampado, cartulinas, o lazos; o dejar el hueco para que las añadan otros...

Después de añadir las fotografías, podemos añadir elementos decorativos y también algún rótulo o un párrafo de texto que describa los recuerdos que estamos enmarcando.

El empleo de gamas de color es importante, sobre todo para aportar el estilo deseado: colores pastel para álbumes de niños, colores sepia para recuerdos antiguos, por ejemplo. Además, podemos incluir dibujos hechos por nosotros mismos, que dan más personalidad al scrapbook.

Detalles interior scrapbooking
Lo que parece sencillo, por dentro puede esconder muchos detalles.

Actualmente existen talleres presenciales de scrapbooking, tutoriales por Internet, foros y un montón de ideas. Todo es ponerse y dejar volar la imaginación

Nos encantaría ver vuestras creaciones ¿nos las enseñáis?

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Renueva tus cojines con adornos de fieltro 13 Mar 2014 5:08 AM (11 years ago)


Renueva tus cojines con adornos de fieltroDe vez en cuando nuestra casa nos pide un cambio, y a veces el presupuesto se pone por las nubes o  lo que podemos encontrar en las tiendas no es del todo acorde a nuestra personalidad y la de nuestro hogar.

Por ello, en Cómo hacerlo nos hemos decantado por el fieltro para dar un toque creativo a los cojines que ya teníamos, e incluso hemos hecho nuestras propias fundas de cojín y las hemos decorado de forma artesanal.

Si quieres animarte a intentarlo, te damos las claves para que tus cojines sean la estrella de la casa. ¿Te atreves?

Pasos a seguir para hacer la funda:

Lo primero es saber de qué tamaño queremos hacer nuestro cojín, y  saber los tamaños que tienen los rellenos para cojines que venden.
Yo he elegido uno de 40 x 40 cm, que no es demasiado grande, ideal para un cojín decorativo.

Después, comprar un trozo de tela para hacer la funda. Para un cojín de 40 x 40 cm, necesitaremos un trozo de aproximadamente 50 x 120 cm.

Funda y relleno cojínEsta funda está cosida de forma que no necesita botones o cremalleras, lo cual es muy cómodo a la hora de quitarla y ponerla.

Se cosen primero los dobladillos de los extremos cortos, y después se dobla del revés (de forma que se ve uno de los dobladillos por la parte de dentro) y se mide para dejar la funda en 41-42 cm de alto y de ancho. Lo mejor es utilizar alfileres para fijar por dónde vamos a coser.

Después solo queda coser los laterales de arriba a abajo.

Y ahora la decoración con fieltro:

Lo mejor es comprar un paquete con varias láminas de fieltro de colores para poder hacer composiciones diferentes y alegres. También necesitarás hilo de bordar y cinta adhesiva de doble cara.

Material para renovar cojín con fieltro
Material que puedes utilizar
Como los búhos están de moda, he optado por una parejita de búhos subidos en la rama de un árbol.
Las piezas de ambos son simétricas y del mismo tamaño, por lo que es fácil cortar sin patrón, si cortamos, por ejemplo, el cuerpo del búho rosa y del azul al mismo tiempo.

Cojín fieltro paso 1     
Esta es la idea inicial
Yo recomendaría coser todas las piezas del búho juntas antes de coser el conjunto a la funda del cojín.
Cojín fieltro paso 2
Estas son las piezas cosidas individualmente
Por último llega el turno de coser las piezas a la funda.  Para ello, antes podemos utilizar la cinta de doble cara para fijar las piezas y que nos resulte más fácil coser sin que se muevan.

Cojín fieltro paso 3
Aquí todas las piezas están cosidas a la funda
¡Este es el resultado! Puedes optar por modelos diferentes, con los nombres de los niños, dibujos geométricos... hay muchas ideas ahí fuera. Eso sí, deja que se vean las puntadas como algo decorativo: hace que la composición sea más original.

¿Te atreves a personalizar tu propio cojín? ¡También es ideal para regalar! Anímate y cuéntanoslo.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Haz tu misma un collar de abalorios 11 Mar 2014 8:49 AM (11 years ago)

Usando abalorios de cristal, cuentas y un poco de hilo puedes hacer un collar tan espectacular como este.

Este modelo está pensado para una novia, pero si lo realizas en otro color podrás lucirlo por la noche o en ocasiones especiales.

Te explicamos como se hace paso a paso en este post de la web abalorios.org, donde puedes ver las instrucciones y el patrón para hacer el collar.



Probad a hacerlo y contadnos qué tal quedó :)

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Manualidades con goma eva para Carnaval 28 Feb 2014 2:29 AM (11 years ago)

Antifaces y máscaras con goma eva
Por fin llegan los días de carnaval y siempre hay algún rezagado que no tiene disfraz, o algún niño que no puede salir disfrazado porque está enfermo.

En Cómo hacerlo te proponemos unas ideas para que pases un buen rato diseñando antifaces, máscaras y elementos propios para tus disfraces con goma eva  y mucha imaginación; y para que los disfrutes con los más pequeños tanto dentro como fuera de casa.

¿Listo para empezar? ¡Manos a la obra!

materiales para antifaz goma evaMateriales que necesitas:

  • Un pack de láminas de colores de goma eva.
  • Lápiz y tijeras
  • Pegamento de barra o cola rápida
  • Un rotulador, a ser posible permanente, negro
  • Goma elástica negra y palitos de madera de los que se usan en las carnicerías
  • Grapadora
Todo ello lo puedes encontrar en cualquier bazar.

Pasos a seguir:


1. Aquí tienes unas plantillas para las máscaras.
Te recomiendo que las copies en un folio y las recortes. Recuerda que si es para niños habría que recortarla un poco a la medida de la cara. y si es para hombres a lo mejor la necesitan un poco más grande. 

Plantilla Antifaz de carnaval para imprimirPlantilla para imprimir antifaz de Carnaval 2

Siempre hay que dibujar el contorno de la máscara por la parte de la goma eva que va por detrás.

2. Lo más importante es la imaginación: aquí tienes unos ejemplos de cómo adaptar a los personajes de Los Simpson o Pocoyó, por ejemplo, a la forma de la máscara.
Otros elementos podrían ser labios rojos, gafas de pasta o un bigote, sujetos a un palito de madera.

Diseños máscaras de Carnaval

Dibuja el contorno de la máscara en la goma eva que vayas a usar de base, y si lo necesitas puedes hacer plantillas sobre un folio del resto de elementos y recortar sobre la goma eva para que encajen las partes sobre la base.

3. Una vez recortadas las piezas, pega con pegamento o cola, y deja secar bien. También puedes pegar los elementos a un palito para sujetar.


Instrucciones disfraces goma evaInstrucciones antifaces goma eva
Antifaz de carnaval casero

4. Una vez seco, puedes dibujar con el rotulador las partes que faltan, como la boca o las orejas.
Corta una tira de goma elástica tan larga como una careta y media (o sujeto al contorno de la cabeza, por la parte de atrás, de oreja a oreja), y grápala por la parte de atrás de la máscara.

Antifaces y disfraces con goma eva

Aquí tienes tu kit para una fiesta de disfraces casera y muy original. Carnaval... ¡te quiero!

¿Te animas a hacerlo? Cuéntanos qué tal te ha quedado

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Cómo hacer una máscara con vendas de yeso 19 Feb 2014 7:23 AM (11 years ago)

instrucciones mascara yeso carnavalSe acercan los carnavales, y a todos nos apetece meternos en el papel de algún personaje diferente por un día. Si vas a una fiesta de disfraces, has planeado celebrarla en tu casa o quieres entretener a los más pequeños, hacer antifaces o máscaras con vendas de yeso es una actividad económica, entretenida y con un resultado muy original. Aquí tienes las indicaciones sobre cómo hacerlo.

Como se trata de una máscara a medida, trabajaremos en grupos de 2 o más personas, ya que una de ellas será el modelo que presta su rostro para que demos forma al antifaz. En este caso seremos 2, y la modelo es Paula.


Elementos que necesitarás:


Consejos:


Pasos a seguir:

  1. Recortamos rectángulos y tiras alargadas de venda, unos más pequeños y otros tan largos con el ancho de la cara
  2. El modelo debe estar recostado sobre una almohada, o tumbado sobre una esterilla, e intentar gesticular lo menos posible. Le cubrimos la cara con film transparente, dejando libres en todo momento las fosas nasales para que pueda respirar bien.

    paso 1 máscara de escayola


  3. Tomamos de una en una las vendas y las vamos sumergiendo en el bol de agua tibia, y las vamos poniendo sobre el rostro. Poco a poco vamos cubriendo la zona que queremos que forme el antifaz, dejando ojos y nariz destapados y asegurándonos de dar la forma del rostro. Así hasta tener la primera capa.
  4. Después colocamos vendas más largas que crucen el puente de la nariz en forma de cruz, y otras en la frente y en los laterales.
  5. Antes de que se seque demasiado, podemos cortar las partes del vendaje que sobren, dando la forma deseada al antifaz.


    antifaz de yeso paso 2


  6. Reforzamos con más vendas los bordes de los ojos, ponemos una tira al borde del antifaz doblándola hacia dentro para que no queden esquinas afiladas; y por último rellenamos la parte interior.
  7. Alisamos con los dedos todo el antifaz.
  8. Después, hay que dejar la máscara sobre el rostro del modelo entre 15 y 25 minutos para que tome forma y se seque un poco
  9. A continuación, la retiramos y hacemos un agujero a medio camino entre el borde y el ojo, a un lado y al otro, con un punzón o un elemento afilado, y ponemos unos palillos redondos en los agujeros para que no se cierren.
  10. Dejamos secar toda la noche, en una zona seca.
  11. Al día siguiente hacemos girar los palillos con mucho cuidado, y los dejamos puestos.
  12. Ahora es el momento de decorar la máscara: se pueden poner adornos como plumas, encaje, abalorios, etc. Depende del aspecto que queramos que tenga. En nuestro caso, hemos elegido un personaje de dibujos animados independientes: Stimpy. Lo que hemos utilizado es tempera escolar, pinceles de varios grosores, agua y servilletas para limpiar los pinceles, y una paleta para mezclar colores.

    pinturas para la mascara

  13. Teniendo el dibujo del personaje o motivo a plasmar, hacemos un boceto a lápiz sobre la máscara. A continuación, rellenamos de color las partes de tonos más claros, y después las de tonos más oscuros; y por último, dibujamos los bordes y los detalles que dan más personalidad a nuestro personaje.

    pintamos la máscara
  14. Hay que dejar secar un par de horas, y ya sólo faltaría quitar los palillos y poner una goma o un lazo (nos podemos ayudar con una aguja, por ejemplo.
He aquí el resultado. ¡Esperamos que os salga bien!
antifaz carnaval terminado

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Cómo instalar estores enrollables en casa 24 Sep 2013 12:48 AM (11 years ago)

colocar estores
Colocar estores
Hoy te contamos los pasos a seguir para instalar estores enrollables en las ventanas de tu casa. Un elemento que dará a tu hogar un aire elegante y moderno ya que podemos colocar imágenes a nuestro gusto.

Los estores nos permiten además ahorrar energía al controlar la cantidad de luz que dejamos pasar con los estores screen.

A continuación os explicamos los pasos a seguir para instalar estores en vuestras ventanas.


1. Medición

Lo más importante cuando vamos a introducir un nuevo elemento en nuestro hogar es tomar previamente medidas. Mide las ventanas en las que quieres colocar los estores. Ten en cuenta que debemos introducir un margen en los bordes, lo ideal es añadir 10 cm al ancho y 15 cm a la altura (alto de la ventana contando el largo del estor).

2. Preparación de las herramientas

Ten a mano todas las herramientas que vas a necesitar. Bastará con un taladro, unos tirafondos y sus correspondientes tacos. Después sacamos el estor y comprobamos que estén los soportes.
Podemos conseguir estores enrollables en Cortina Decor, en la siguiente URL http://www.cortinadecor.com/estores


3. Marcar y presentar

Antes de realizar la instalación hay que presentar los elementos, encajando los soportes en las pestañas. Tras lo cual realizaremos las marcas en la pared donde realizaremos los agujeros. Importante que se hagan centrados con respecto a la ventana. Puedes utilizar un nivel para asegurarte de que el estor quedará recto.

4. Agujeros

Cuando vayamos a realizar los agujeros, podemos colocar debajo del punto donde vayamos a taladrar un sobre abierto pegado a la pared con celo, servirá para recoger el polvo que salga de la pared y manchar menos. Ahora ya podemos utilizar el taladro para realizar los agujeros donde irán los tacos.

5. Colocación de soportes y estor

Es el momento de colocar los soportes para los que hemos realizado los agujeros previamente, asegúrate de que quede bien fijado. Luego ya podemos encajar la pieza del estor en los soportes y a disfrutar.

Además, si tienes alguna duda puedes ver estos vídeos en los que verás como instalar estores y persianas paso a paso.

Esperamos que con estos consejos os resulte sencillo para que instaleis vosotros mismos vuestros estores.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

5 consejos para ahorrar en la vuelta al cole 15 Sep 2013 2:11 AM (11 years ago)

En estos días, con la vuelta al cole de los niños, se vive la verdadera cuesta de enero, aunque sea septiembre es una época de gastos extras y de preparación para el nuevo curso.
camisetapersonal.com
Las tiendas de ropa online ofrecen descuentos

Queremos dejaros 5 pequeños consejos para que la vuelta al cole sea más llevadera:


Además, recuerda forrar y preparar los libros de texto para que duren todo el curso y se puedan aprovechar después. En este post te explicamos como forrar los libros de texto.

A todos estos gastos de uniformes, material escolar, material deportivo se unen los gastos fijos de comedor para quien no tenga la suerte de comer con sus hijos. Muchas familias comienzan a preparar la vuelta al cole desde junio, escalonando los gastos se minimiza el impacto en la economía de septiembre .

Esperamos que la vuelta al cole sea más llevadera con estos consejos, si tienes otras ideas déjanos un comentario. 

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Manualidades con Fimo 25 Jun 2013 7:55 AM (11 years ago)


El Fimo es un estupendo material para nuestras manualidades.

manualidades pasta fimo
Se trata de una pasta que se moldea de manera muy fácil, también se conoce como arcilla polímerica, existe en vistosos colores y para endurecerla se introduce en el horno durante unos 30 minutos o un poco más dependiendo de la pieza y del fabricante.

Es increíble lo fácil que es hacer cosas con Fimo, desde colgantes con forma de piruleta de colores, colgantes para el móvil con forma de tortuga, pequeñas florecitas para decorar, mariquitas en alfileres, pendientes, abalorios de colores, etc.

Para animaros a empezar a trabajar con pasta Fimo os dejamos una idea muy sencilla y realmente bonita, unas piruletas de Fimo elaboradas por Ana que nos explica paso a paso como hacerlas.

Consejos para trabajar con Fimo

Piruletas de Fimo: elementos necesarios 

Par hacer estas piruletas necesitarás fimo de dos colores por lo menos y un palito de piruleta o un palillo de madera.
Si quieres hacer colgantes con ellas necesitas también una arandela y otra arandela con un extremo en bastón que será la que se introducirá en la pieza para sujetarla.
También necesitas una cadena o un lazo para colgarla después.

Instrucciones

Para hacer la piruleta de dos colores haz dos churritos finitos con la pasta fimo, uno verde y otro blanco.
Luego pon los dos cordones de fimo uno junto al otro y empieza a enrollarlos para darles forma de piruleta.
Clava la arandela con el ganchito en un lateral o en el centro de la pieza y coloca otra arandela para colgarla luego.
Introduce las piezas en el horno unos 30 minutos a 110º o según las instrucciones del fabricante.


 

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Ideas de regalos para el día de la madre 25 Apr 2013 4:02 AM (11 years ago)

manualidades dia de la madre
Si estáis pensando en hacer un regalo para el día de la madre vosotros mismos os proponemos algunas ideas que podéis hacer en casa fácilmente.

Son regalos originales que hemos ido publicando en como hacer y que os pueden dar ideas, para que vuestro regalo sea único en este día tan especial para las madres.

Pensad en lo que más le gusta o necesita vuestra madre y animaros a hacer alguna de estas manualidades, os proponemos instrucciones para hacer broches, bolsos de tela sin coser con la técnica furosiki o preciosas pulseras hechas a mano.

Podéis acompañar vuestro regalo con una bonita tarjeta de felicitación, aquí encontrareis muchos modelos para hacer e imprimir.


Ideas para hacer broches

Los broches son un regalo que puede gustar mucho a las madres porque pueden llevarse de muchas maneras, en el abrigo, en una chaqueta, en un gorro, en el bolso etc... y a cada uno podéis darle un toque personal para que sea único.

Aquí tenéis algunos modelos de broches que podéis hacer vosotros mismos de manera fácil.

Como hacer bolsos


Aquí tenéis algunos modelos de bolsos que se realizan con un trozo de tela, y sin necesidad de coser.

Una idea original que os proponemos es que os animéis a decorar los bolsos, para que sean más personales y originales, con alguno de los broches que os enseñamos antes.
Para estar a la moda, podéis regalar a vuestras madres un bolso que combine con algún conjunto de ropa que tenga, seguro que le encontará.



Pulseras para hacer tú misma


Si vuestra madre es una apasionada de las pulseras, aquí encontrareis muchos modelos de pulseras que están hechos con diferentes materiales como: pulseras hechas de hilo y abalorios, de tela, de cordón y cuerda, con anillas de lata, etc..

Pensad en el modelo que más le puede gustar a vuestra madre, dependiendo de su estilo y animaros a hacer alguna de estas pulseras que seguro le encantará.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

5 Modelos de Pulseras de Macramé 18 Apr 2013 2:20 AM (11 years ago)

Os enseñamos como hacer 5 modelos distintos de pulseras de macramé hechas con hilo y nudos. Son realmente fáciles de hacer, aprenderás en unos minutos.

Estas pulseras se pueden hacer con hilo de algodón o cáñamo, con lana o con cordón llamado "cola de ratón".  Elige el modelo que más te guste, a continuación te damos las instrucciones para cada una.
pulseras macrame hilo


1. Pulsera de hilo con diseño diagonal

Este es un tipo de pulsera de macramé es muy popular, se hace con hilo grueso o con lana y solamente haciendo nudos según se indica en el esquema.
Aqui tienes el tutorial para la pulsera de hilo

Para que te sea más fácil hacerla, puedes atar un extremo de los hilos a un imperdible o un broche y lo enganchas a un pañuelo, ata este pañuelo a tu pierna por encima de la rodilla y ahora podrás tirar y anudar los hilos cómodamente mientras estás sentado.

También se puede utilizar una carpeta o un cartón y una pinza ancha para sujetar los extremos y poder anudar los hilos con facilidad, puedes ver un ejemplo en los vídeos siguientes.

Si la pulsera se te retuerce y no queda recta prueba con un tipo de hilo más grueso o haz dos nudos en lugar de uno cada vez. 

2. Pulsera de hilo con diseño de espiga

Este modelo también está hecho con hilo, hebras de perlé o lana. Es muy fácil de hacer siguiendo el patrón que te damos aqui: pulsera de macrame en espiga

3. Pulsera de nudos torcidos

Este tipo de tejido con nudos se utiliza también para hacer trenzas en el pelo. 
Aquí puedes ver las instrucciones paso a paso




4. Pulsera de hilo con ondas

Este otro modelo se caracteriza por amplias ondas a ambos lados. Aquí tienes el tutorial para aprender a hacer esta pulsera.

 

5. Pulsera de nudo plano

Este tipo de pulsera de nudos planos queda genial si se hace con un cordón o hilo grueso

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Como Hacer Mariquitas de Ganchillo 9 Apr 2013 6:59 AM (12 years ago)

Hoy os proponemos una manualidad para realizar con ganchillo o crochet.

mariquitas ganchillo

Utilizando lana de colores y unas agujas de ganchillo vamos a hacer unas figuritas de mariquitas de hilo que quedan estupendas para decorar la ropa o vuestro bolso, para hacer divertidos llaveros o para llevar como broche.

Estas mariquitas son una creación de Esperanza Rosas que explica paso a paso como se hacen en el video tutorial siguiente.

Aunque no hayáis hecho nunca ganchillo podéis probar a hacerlas, ya que son fáciles y se explica paso a paso todo el proceso.


Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Como hacer un portafotos 3 Apr 2013 11:50 PM (12 years ago)

En esta ocasión os enseñamos como podéis hacer un portafotos, muy sencillo.
Esta realizado con rollitos de papel de colores que nos hayan sobrado de hacer otras manualidades, así ademas de aprender a hacer manualidades nuevas también reciclamos.
portafotos de papelTambién se pueden utilizar restos de papel de regalo que os hayan sobrado o cualquier papel de colores que os guste.

Este portafotos de papel es una bonita idea para regalar a vuestros amigos o familiares y también es una buena idea para hacer manualidades con niños y que puedan regalarlo en el día del padre o de la madre.


Materiales que necesitáis para hacer este portafotos de papel:

En el siguiente vídeo podéis ver todos los pasos a seguir para hacer este portafotos de papel.
Es una idea bonita y fácil de hacer. Espero que os guste.



Aquí encontrareis como hacer otras manualidades:

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Manualidades con fieltro 26 Feb 2013 12:44 AM (12 years ago)

manualidades fieltro
El fieltro es un material genial para hacer manualidades, es económico, fácil de encontrar en comercios, es muy versátil y fácil de utilizar.

Es sencillo de recortar incluso si trabajamos con niños pequeños y las piezas recortadas se pueden unir con pegamento o con hilo sin necesidad de coser con mucha precisión.

Por su volúmen, su textura suave y su colorido permite crear marionetas, figuras, flores, broches y todo tipo de accesorios o proyectos, de una forma bastante sencilla. 


Qué es el fieltro

Lo que conocemos comunmente como fieltro son láminas de lana fieltradas, en las que no se han tejido los hilos si no que se unen y se les da consistencia mediante metodos de prensado.

Las láminas de fieltro se pueden encontrar de distintos grosores y en uma gran variedad de colores atractivos.

Proyectos de Manualidades con fieltro


Si os gusta hacer manualidades con fieltro, aquí tenéis algunas ideas de los trabajos manuales hechos con este material que hemos publicado en como hacer.

Son trabajos muy fáciles de hacer y bonitos que podéis hacer para vosotros mismos, para vuestros hijos o para regalar a vuestros seres queridos. Espero que os gusten y que os animéis a hacerlos.

Bolsita de fieltro decorada

bolsa de fieltro
En esta manualidad aprenderéis como hacer una bolsita de fieltro decorada que puede servir para rellenar de caramelos en los cumpleaños de los niños o para guardar cualquier regalo especial que querais.

Es una bolsita de fieltro muy fácil de hacer y podeis utilizar trozos de fieltro que os hayan sobrado de otras creaciones para hacer las flores que la decoran.


Estuche de lápices con fieltro

estuche de fieltro
 Este es un estuche para guardar los lápices o pinturas de colores hecho con fieltro que podéis regalar a vuestros hijos y seguro que les encantará.
Para hacerlo solo necesitáis un trozo de fieltro, un botón, unos lazos, pegamento y unas tijeras.

Diadema con flores de fieltro


Esta bonita diadema está hecha con flores de fieltro que podéis aprender a hacer vosotras mismas de manera muy fácil.

manualidades con fieltroPara hacerla necesitareís una diadema, podéis reutilizar alguna que tengáis en casa y que queráis cambiar de aspecto. También se puede utilizar este modelo para adornar las gomas del pelo olos prendedores.

Otros materiales necesarios son fieltro de colores, unos botones que os gusten, aguja e hilo.
En el vídeo podéis ver todos los pasos a seguir para hacer esta bonita diadema muy fácilmente.

marioneta de dedoMarioneta de dedo con fieltro


Estas marionetas de dedo con forma de animales les encantan a los niños, con ellas pueden jugar a contar cuentos, inventarse historias y muchas cosas más.

Para hacerlas solo tenéis que imprimir los patrones y luego cortar y pegar las piezas con pegamento o cosiendolas.
Son muy fáciles de hacer y solo necesitáis unos trozos pequeños de fieltro para hacerlas.

marcapáginas de fieltroUn marcapáginas con corazón de fieltro


Esta es una manualidad muy sencilla que podéis hacer con muy pocos materiales.

Podéis utilizarla para regalar en San Valentín, en el día del padre o de la madre y en cualquier ocasión especial.

Para hacer este marcapáginas podéis utilizar fieltro rojo o cartulina de color rojo, un palo de helado, pegamento, tijeras y un poco de brillantina para decorar.

Anillo de fieltro

anillo de fieltro
Este anillo con forma de rosa está hecho con fieltro y es una manualidad sencilla y económica que podéis utilizar para regalar o para vosotras mismas.

Podéis combinar el color del anillo con la ropa que llevéis y quedará precioso.
Para hacer esta anillo solo necesitáis un trozo de fieltro del color que más os guste, el aro para el anillo y pegamento.

Pendientes de fieltro

pendientes con fieltro En esta manualidad aprenderéis a hacer vuestros propios pendientes de fieltro. Podéis hacerlos del color que más os guste e incluso combinarlos con la ropa que llevéis.

También podéis hacer un bonito conjunto de pendientes y anillo de fieltro a juego haciendo el anillo con forma de rosa.


Para hacer estos pendientes solo necesitáis un trozo de fieltro, enganches para pendientes, 2 abalorios, 2 alfileres, pegamento y tijeras.

mariposa fieltroMariposa de fieltro


Esta mariposa de fieltro podéis utilizarla como broche para la ropa y también para adornar algún bolso, pañuelos, bufandas, gorros, etc.

Para hacer la mariposa de fieltro solo necesitáis dos trozos de fieltro de diferentes colores, abalorios, aguja e hilo. Es muy fácil de hacer, espero que os guste.

El árbol de navidad de la primera imagen podéis aprender a hacerlo aquí

Podéis encontrar otras ideas de manualidades aquí: Como hacer manualidades



Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Ideas para San Valentín 12 Feb 2013 11:26 AM (12 years ago)

Para celebrar el día de los enamorados os damos algunas ideas de regalos y sorpresas que podéis hacer vosotros mismos.

No hace falta hacer regalos caros a tus seres queridos, los detalles hechos a mano también pueder ser un estupendo obsequio para el día de los enamorados.
Puedes comprar unos bombones y acompañarlos con una original tarjeta de San Valentín como las que te sugerimos a continuación. Envolver una piruleta con forma de corazón, o decorar un tarro de cristal con un detalle romántico. También te explicamos como hacer un corazón de papel muy sencillo para decorar.

Esperamos que te gusten estas ideas y que las disfrutes con tu pareja.




1. Un detalle original y fácil: Corazón con piruleta

Con un trozo de papel y una piruleta puedes hacer este detalle dulce para obsequiar a tu pareja.

Envolvemos la piruleta con un trozo de papel rojo o con un papel de regalo bonito.
Para hacer la piruleta envuelta en corazón empieza con un trozo de papel en forma de triángulo dejando una base más larga de unos 25 cm.

Ve doblando el triángulo como se explican en las imágenes paso a paso. En la parte final puedes añadir un trocito de celo doblado o un poco de cinta de doble cara para pegar los dos lados del corazón de papel y que no se abran.

Es una idea de A kiss of Colour


Source: akissofcolour.com via Maria Fernanda on Pinterest


2.Tarjetas de San Valentín para imprimir

Estos divertidos dibujos románticos son una idea de IKstudio, puedes imprimir la tarjeta aquí y regalarsela a tu pareja

Este es otro modelo de tarjeta muy divertido y con movimiento.
Tiene un pequeño cupido y hay una tira de papel que se puede mover para mostrar el mensaje.
Aqui puedes ver cómo se hace esta tarjeta y el patrón para imprimirla.

3. Corazón de papel

Este corazón de papel es muy muy fácil de hacer. Utiliza papel de regalo o de colores alegres para que el resultado sea más bonito.
Aquí puedes ver las instrucciones para hacer el corazón de papel

4. Tarros decorados para San Valentín


Esta es una idea para los más creativos. Utilizando un tarro de cristal puedes crear un bonito paisaje decorativo en el interior, utilizando algunos muñecos como estos pajaritos y algunos materiales sencillos.

Para hacer un tarro decorado como este elige un tarro que tenga una abertura bastante amplia.
Puedes utilizar un trozo de alfombra verde o de cesped artificial para poner en el fondo, fijalo con un poquito de pegamento al fondo del tarro.

Luego decora el interior utilizando tu imaginación, una buena idea es utilizar pequeños palitos de madera o ramitas que puedes poner a modo de arbol fijándolas en vertical al fondo del tarro.

Si eres habilidoso puedes colocar la ramita atravesada en horizontal en el tarro y colocar sobre ella algunas figuritas como estos pajaritos.
Tambíen puedes añadir flores artificiales o recortes de papel con un hilo a modo de banderitas.
Cubre la parte superior del tarro con un poco de tela y un lazo. Un detalle romántico precioso.

Es una idea de Miltonbsauer

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Disfraz de carnaval para niños fácil de hacer 7 Feb 2013 12:38 AM (12 years ago)

disfraz para niños
Cada año mi hijo se quiere disfrazar de una cosa distinta en carnaval, porque el disfraz del año anterior ya no le vale, por lo que este año he decidido hacer yo misma el disfraz de carnaval en casa, en lugar de comprarlo.

Si queréis hacer como yo, os propongo que veáis este vídeo tutorial donde os enseñan como hacer un disfraz para las fiestas de carnaval, muy sencillo. Utilizando simplemente una camiseta vieja que ya no utilices y un trozo de fieltro que transformaremos en un disfraz de superheroe con capa y antifaz.




Materiales que necesitáis:

  • Una camiseta vieja.
  • Un trozo de fieltro.
  • Tijeras.
  • Pegamento.
  • Un trozo de goma elástica para el antifaz.
En este vídeo podéis ver paso a paso como hacer este disfraz de carnaval.



Podéis encontrar mas ideas para hacer disfraces aquí:

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Como hacer un tulipán de origami 31 Jan 2013 1:07 AM (12 years ago)

tulipan origami
Hoy os enseñamos como hacer otro modelo de flor de papel: un tulipán de origami, con un  vídeo tutorial en el que veréis las instrucciones paso a paso.

El origami es una técnica que consiste en crear figuras de papel simplemente realizando pliegues y dobleces en el papel. Con origami se pueden hacer todo tipo de animales de papel, cajas de regalo y también flores como la que os enseñamos hoy.


Podéis hacer este flor de origami con vuestros hijos, como regalo para el día de la madre, para un cumpleaños, un aniversario, etc. También podéis hacer todo un ramo de flores de papel con distintos modelos o simplemente con hojas de distintos colores.


Materiales:

Para hacer esta manualidad solo necesitais dos hojas de colores, podeis utilizar también folios blancos y colorearlos vosotros mismos o hacerlo con papel reciclado de revistas que tengan colores bonitos.
En el vídeo explicativo se utiliza un folio de color rojo para hacer la flor del tulipán y uno de color verde para el tallo de la flor.

Instrucciones:

En este vídeo tutorial tenéis todas las instrucciones para hacer este tulipán de origami. Veréis como es muy fácil de hacer y seguro os gustará.



Podéis encontrar más manualidades para hacer aquí:


Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

6 modelos de muñecos de tela, lana y fieltro 23 Jan 2013 2:59 AM (12 years ago)

Recopilamos las instrucciones para hacer muñecos de tela que hemos publicado en otras ocasiones para que podáis encontrarlos todos y elegir el modelo que más os guste.


1. Gatitos de trapo con tela de toallas


El primer modelo de muñeco son unos simpáticos gatitos de trapo,  están hechos con tela de toalla, una manera muy original para aprovechar toallas viejas y son un modelo bastante sencillo de elaborar.

Para hacerlos se recortan en la tela las partes del cuerpo delgatito y luego se van cosiendo y rellenando con algodón o similar. 

Todas las instrucciones y los patrones para imprimir los encontraréis aquí

2. Muñeca de tela


Estos tan originales están hechos utilizando distintas telas, una clarita para la cara y el cuerpo y otra estampada o negra para el vestido o el disfraz de diablillo. 

Para hacerlos se recortan los elementos en la tela y se unen cosiendo, se rellenan con algodón, se hace el pelo con un poco de lana y para terminar se les pinta una cara.
En este post explicamos paso a paso cómo hacer esta muñeca y también tenéis los esquemas para imprimir.  

3. Monstruo de lana

Este mosntruo está hecho con lana tejida, es realmente divertido y no es muy difícil de hacer, aunque necesitaréis tener un poco de práctica con las agujas de punto. 
En este artículo os indicamos las instrucciones para el muñeco.

4. Pequeño Buho de fieltro


El fieltro es un material ideal para hacer manualidades y sirve muy bien para hacer muñecos o broches.
Ahora es fácil encontrar tiendas que venden hojas de fieltro de colores listas para utilizar en tus creaciones. 
En este ejemplo se explica como hacer un bonito buho recortando fieltro de distintos colores que luego se va cosiendo o pegando. 

5. Conejito de lana


Este sencillo conejito tiene mucho encanto, está hecho a partir de un cuadrito de lana tejida y es un modelo muy sencillo que puedes hacer en una tarde con los niños. Pídele a la abuela que te haga un cuadradito de lana tejido todo con el mismo punto y sigue estas instrucciones paso a paso para hacer el conejito de lana

6. Muñecos de dedo


Los muñecos de dedo son también bastante fáciles de hacer, especialmente si utilizamos fieltro que es fácil de recortar y de unir luego. Este proyecto es un gallo hecho con fieltro, bastante fácil de hacer y a los niños les encantara. 
Aquí puedes ver las instrucciones para hacer el muñeco de dedo y en este otro post tienes un patrón del muñeco para imprimir.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Como hacer una bufanda con las manos 14 Jan 2013 6:23 AM (12 years ago)

Una idea para hacer en esta época de frío, os explicamos como hacer una bufanda para el invierno, y no os preocupéis porque para hacerla no necesitáis saber hacer punto ya que está hecha solo con las manos.


Para hacer esta manualidad solo necesitáis un ovillo de lana gruesa del color que más os guste y vuestras propias manos. Animaros a hacer esta bufanda para vosotros mismos o para regalar a vuestros amigos y familiares, es muy fácil de hacer.

En el siguiente vídeo tutorial podéis ver todos los pasos para hacer una bufanda con vuestras propias manos y un poco de lana, sin necesidad de utilizar agujas de tejer.



Aquí podéis encontrar más manualidades de Como Hacer que pueden interesaros.


Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Etiquetas de regalo para imprimir 16 Dec 2012 8:57 AM (12 years ago)

Dale a tus regalos de Navidad un aire único con estas etiquetas que puedes imprimir para decorar los paquetes y conseguir un envoltorio original y con estilo. 



Este año envuelve tus regalos de Navidad con estilo y sin complicarte, te contamos cómo hacerlo:



  1. Utiliza un papel sencillo para envolver tus paquetes, puedes utilizar un papel marrón, que es bastante económico y está de moda.
  2. Consigue algunos lazos bonitos para poner al rededor de tus regalos y para colgar las etiquetas.
  3. Imprime los patrones para las etiquetas que te damos en una cartulina blanca o con un color amarillo pálido.
  4. Recorta las etiquetas y colocalas en los regalos, puedes poner el nombre de la persona a la que van dirigidos los obsequios. 

Imprime aquí



Estas etiquetas son una idea de Shanty to Chic

Os dejo también otro modelo de etiquetas con más color que también os gustarán.
Para usarlas en vuestro regalos, imprimir los patrones aqui, y luego recortadlos. Luego podeís colocarlos en los paquetes con un lazo o un cordón bonito.

Etiquetas para regalos de Kind over matter

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?