Davos (Suiza) - El multimillonario George Soros afirmó que la zona euro está desafinada con respecto al resto del mundo en las medidas que se consideran necesarias para salir de la crisis por su rechazo a estimular con dinero la economía.
Nueva York - Impulsado por una tanda de resultados mejores de lo previsto, el selectivo S&P 500 reconquistó la barrera de los 1.500 puntos por primera vez en cinco años al acumular ocho jornadas consecutivas de avances, su racha alcista más prolongada desde 2004.
Nueva York - La petrolera Exxon Mobil destronó a Apple como la compañía más valiosa del mundo tras el derrumbe de las acciones de la tecnológica en la bolsa debido a la presentación esta semana de unos resultados empresariales que decepcionaron ampliamente a los inversores.
Tokio - Los precios en Japón cayeron un 0,1% en 2012, lo que encadena el cuarto año consecutivo de una deflación contra la que el primer ministro nipón, Shinzo Abe, se ha comprometido a luchar con contundentes medidas de estímulo.
Londres - La economía del Reino Unido se contrajo un 0,3% en el último trimestre de 2012, más de lo anticipado por los expertos y que hace temer que otros datos negativos en los tres primeros meses de 2013 empujen al país a una nueva recesión.
Washington - El presidente de EE.UU., Barack Obama, demostró que su compromiso con la reforma de Wall Street sigue en pie con la elección de Mary Jo White, una exfiscal con fama de dura, para dirigir la Comisión de Valores (SEC), cuestionada por su inacción ante las señales de alerta previas a la crisis de 2008.
Brasilia - Brasil y la Unión Europea (UE) se comprometieron en Brasilia, en su sexta cumbre anual, a promover un aumento de las inversiones bilaterales y a impulsar las estancadas negociaciones para el acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y el bloque europeo.
Davos (Suiza) - La canciller alemana, Angela Merkel, y el primer ministro británico, David Cameron, destacan la necesidad de repensar Europa para garantizar que siga siendo un actor principal en el nuevo escenario económico mundial.
Nueva York - El índice de tendencia futura de la economía de Estados Unidos subió 0,5 puntos en diciembre, informó la entidad privada de análisis The Conference Board, que atribuyó el avance a la mejora que han experimentado el mercado laboral e inmobiliario de este país.
Los Ángeles (EE.UU.) - A pesar de unos resultados económicos récord, Apple recibió este miércoles un correctivo bursátil y sus acciones se desplomaron más de un 10% tras anunciar sus cuentas de octubre a diciembre, periodo en el que sus ganancias apenas subieron en términos interanuales.
Davos (Suiza) - El Foro Económico Mundial advirtió de que existe una falta de competitividad en el sur y el este de Europa, que divide a estos países de sus vecinos del norte y es la causa del estancamiento de sus economías, de la caída del crecimiento y del incremento del desempleo.
Washington - La mayoría republicana de la Cámara de Representantes aprobó una medida que suspende durante tres meses la necesidad de aumentar el límite de deuda en Estados Unidos y exige un plan presupuestario con recortes a largo plazo.
Londres - Si hay un aspecto de la visión sobre Europa del primer ministro británico, David Cameron, que recibe el aplauso de todos los sectores en el Reino Unido es su intención de preservar el acceso al mercado único, privilegio comunitario del que este país no puede prescindir.
Washington - El Fondo Monetario Internacional (FMI) indicó que la economía mundial repuntará de manera "gradual" en 2013 hasta crecer un 3,5%, solo una décima menos de lo previsto en octubre, aunque advierte que la eurozona prolongará su recesión este año, con un decrecimiento estimado del 0,2%.
Río de Janeiro - Brasil registró en 2012 un déficit récord de USD$54.246 millones en su cuenta corriente, atribuido entre otras razones a la caída de la demanda por productos brasileños fuera del país y al gasto récord de los turistas nacionales en el exterior.
Los Ángeles - Dispuesta a cambiar la forma de medir la opinión pública nació la nueva red social Swipp, una plataforma estructurada en torno a un índice de valores donde cotizan personas, productos e ideas cuya popularidad varía en función de los votos de los usuarios.
Bruselas - La deuda pública de la zona euro se situó en el 90,0% de su PIB en el tercer trimestre de 2012, una décima más que en el trimestre precedente, mientras que en el conjunto de la Unión Europea (UE) aumentó en la misma medida y alcanzó el 85,1%.
Berlín - La canciller alemana, Angela Merkel, expresó su deseo de que Gran Bretaña continúe siendo miembro de la Unión Europea, aunque exigió de su primer ministro, David Cameron, disposición al compromiso en el debate sobre la reforma de la UE.
Berlín - La confianza a medio plazo del inversor en la economía alemana subió apreciablemente en enero de este año y alcanzó niveles que no se registraban desde mayo de 2010, superando las previsiones de los expertos.
Bruselas - La Comisión Europea (CE) asume que España no ha cumplido con el objetivo de reducir el déficit público por debajo del 6,3% exigido para 2012, a la espera de datos oficiales que confirmen el desvío.
Ginebra - El empleo seguirá siendo en 2013 la gran víctima de la incertidumbre que persiste en la economía internacional, lo que se reflejará en un aumento de 5,1 millones de desempleados, lo que este año elevará a 202 millones el número de personas en busca de un actividad remunerada.
Bruselas - Los ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea (Ecofin) tienen previsto aprobar la puesta en marcha de la tasa a las transacciones financieras en once países europeos, entre ellos España.
A partir del lunes 28 de enero, Mis Finanzas en Línea evoluciona.
Desde esa fecha tendremos un nuevo nombre, nuevo formato y una recopilación muy minuciosa de las noticias que impactan la vida de los hispanoparlantes.
Fráncfort (Alemania) - Los directivos de los bancos alemanes pronostican un recrudecimiento de la crisis de endeudamiento soberano y se muestran escépticos respecto a las perspectivas económicas para este año en el que prevén recortar empleos.
Toledo (España) - Las grandes empresas de confección han comenzado a regresar a España para desarrollar aquí parte de su producción, en un proceso inverso a la "deslocalización" que se produjo hace algo más de una década.