La Cecotec Full Inox 5500 InoxBlack es una freidora sin aceite que cuenta con dos características importantes. Es de una marca española. Y tiene un precio que llama la atención. Quizás por eso ha ganado popularidad en el mercado como una de las opciones más interesantes para freír alimentos de manera más saludable y eficiente.
Equipada con la tecnología PerfectCook y un termostato ajustable, esta freidora ofrece una amplia gama de características y funcionalidades para satisfacer las necesidades culinarias de cualquier hogar. En este artículo, exploraremos en profundidad las características y beneficios de la Cecotec Full Inox 5500 InoxBlack, así como su rendimiento en la cocina. Si estás buscando una forma más saludable de disfrutar de tus platos fritos favoritos, sigue leyendo para descubrir todo lo que necesitas saber sobre esta freidora sin aceite.
La Cecotec Full Inox 5500 InoxBlack presenta un diseño elegante y moderno con acabado en acero inoxidable, lo que la convierte en una adición estilizada a cualquier cocina. Con unas dimensiones de 30,5 cm de altura, 27 cm de ancho y 32 cm de profundidad, tiene un tamaño compacto que se adapta fácilmente a cualquier encimera o espacio de almacenamiento. Su peso ligero y asa de transporte hacen que sea fácil de mover y transportar según sea necesario.
Esta freidora sin aceite tiene una capacidad de 5,5 litros, lo que la convierte en una opción ideal tanto para hogares pequeños como para familias numerosas. Con una potencia de 1.700 vatios, la Cecotec Full Inox 5500 InoxBlack se calienta rápidamente, lo que significa que puedes empezar a cocinar en poco tiempo.
La tecnología PerfectCook es una de las características destacadas de esta freidora. Utilizando aire caliente de alta velocidad, la tecnología PerfectCook permite cocinar los alimentos de manera uniforme y con un mínimo de aceite. Esto te permite disfrutar de platos crujientes y sabrosos sin la necesidad de sumergir los alimentos en aceite caliente.
Además, la Cecotec Full Inox 5500 InoxBlack cuenta con un termostato ajustable que te permite controlar la temperatura de cocción de tus alimentos. Puedes seleccionar la temperatura deseada en el panel de control digital, lo que te brinda flexibilidad para adaptarla a diferentes recetas y preferencias de cocina.
La Cecotec Full Inox 5500 InoxBlack ofrece una amplia variedad de funciones y programas de cocción que la convierten en una herramienta versátil en la cocina. Con su tecnología de convección de aire caliente, esta freidora sin aceite puede freír, hornear, asar a la parrilla y tostar una amplia variedad de alimentos, desde patatas fritas crujientes hasta pollo jugoso y verduras tiernas.
La freidora cuenta con un panel de control digital intuitivo que te permite seleccionar fácilmente los ajustes deseados. Puedes elegir entre diferentes programas preestablecidos, como patatas fritas, pollo, pescado, carne, vegetales y postres, o incluso ajustar manualmente el tiempo y la temperatura según tus preferencias personales.
Una característica destacada de la Cecotec Full Inox 5500 InoxBlack es su capacidad para cocinar de manera más saludable. Al utilizar aire caliente en lugar de aceite, los alimentos cocinados en la Cecotec Full Inox 5500 InoxBlack tienen menos contenido de grasa y calorías en comparación con los alimentos fritos tradicionalmente. Esto la convierte en una excelente opción para aquellos que desean mantener una alimentación equilibrada sin renunciar al sabor y la textura de los platos fritos.
Además, la freidora sin aceite de Cecotec cuenta con una cesta de cocción de gran capacidad que permite cocinar porciones más grandes de alimentos de una sola vez. Esto es especialmente útil para las familias o cuando se reciben invitados. La cesta está diseñada con materiales antiadherentes de alta calidad, lo que facilita la limpieza después de su uso.
Otra funcionalidad interesante de la Cecotec Full Inox 5500 InoxBlack es su función de inicio programado. Puedes configurar la freidora para que comience a cocinar en un momento específico, lo que te permite ahorrar tiempo y tener la comida lista justo cuando la necesitas. Esto es especialmente conveniente para aquellos con horarios ocupados o para preparar comidas programadas con anticipación.
La seguridad también es una prioridad en el diseño de la Cecotec Full Inox 5500 InoxBlack. La freidora está equipada con un sistema de protección contra sobrecalentamiento, que garantiza que no se produzcan situaciones peligrosas durante el proceso de cocción. Además, la carcasa exterior de acero inoxidable se mantiene fría al tacto, lo que reduce el riesgo de quemaduras accidentales.
Para obtener una perspectiva más amplia sobre la experiencia de los usuarios con la Cecotec Full Inox 5500 InoxBlack, examinamos las opiniones y reseñas de los clientes que la han adquirido en Amazon. En general, la freidora sin aceite ha recibido comentarios positivos por parte de los usuarios. En concreto, tiene una valoración media de 4,5 estrellas con casi 2.500 valoraciones (en el momento de publicar este artículo).
Muchos usuarios destacan la versatilidad de la Cecotec Full Inox 5500 InoxBlack y su capacidad para cocinar una variedad de alimentos de manera rápida y eficiente. Los usuarios aprecian especialmente la opción de poder disfrutar de alimentos fritos con un menor contenido de grasa, lo que les permite seguir una dieta más saludable sin renunciar al sabor.
La facilidad de uso también es un aspecto destacado en las opiniones de los usuarios. El panel de control digital intuitivo y los programas preestablecidos facilitan la selección de los ajustes adecuados para cada receta. Además, la limpieza de la freidora es sencilla gracias a la cesta antiadherente y a la posibilidad de desmontar las piezas fácilmente.
Sin embargo, algunas críticas mencionan que la capacidad de la freidora puede resultar limitada para familias numerosas o para cocinar grandes cantidades de alimentos de una sola vez. Algunos usuarios también han mencionado que la cocción no siempre es completamente uniforme, y que puede requerir una supervisión adicional para obtener resultados óptimos.
En general, la Cecotec Full Inox 5500 InoxBlack ha recibido valoraciones positivas y ha sido elogiada por su rendimiento en la cocina, su facilidad de uso y su capacidad para cocinar de manera saludable.
La Cecotec Full Inox 5500 InoxBlack es una freidora sin aceite que ofrece una forma más saludable de disfrutar de alimentos fritos sin renunciar al sabor y la textura crujiente. Equipada con la tecnología PerfectCook y un termostato ajustable, esta freidora proporciona resultados de cocción uniformes y te permite controlar la temperatura según tus preferencias.
Con su diseño elegante, capacidad de cocinar una amplia variedad de alimentos y funciones prácticas, la Cecotec Full Inox 5500 InoxBlack se ha convertido en una opción popular en el mercado de las freidoras sin aceite. Los usuarios aprecian su versatilidad, facilidad de uso y capacidad para cocinar de manera más saludable.
Si estás buscando una alternativa más saludable a la fritura tradicional, la Cecotec InoxBlack podría ser una excelente opción para ti. Su tecnología de convección de aire caliente, combinada con un termostato ajustable, te permite cocinar una variedad de platos sabrosos y crujientes con un contenido reducido de grasa y calorías.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que la capacidad de la freidora puede resultar limitada para familias numerosas o para cocinar grandes cantidades de alimentos de una sola vez. Además, es posible que la cocción no sea siempre completamente uniforme y pueda requerir una supervisión adicional.
En general, la Cecotec Full Inox 5500 InoxBlack ha demostrado ser una opción confiable y eficiente para aquellos que desean disfrutar de alimentos fritos de manera más saludable. Su diseño elegante, características funcionales y resultados satisfactorios la convierten en una freidora sin aceite que vale la pena considerar.
Esperamos que este artículo te haya proporcionado una visión detallada de la Cecotec Full Inox 5500 InoxBlack y te haya ayudado a tomar una decisión informada sobre su compra. Recuerda siempre leer las opiniones de otros usuarios y considerar tus necesidades personales antes de adquirir cualquier producto.
No es por nada por lo que Windows se traduce como ventana en español. El sistema operativo de Microsoft cuenta con multitud de opciones y funciones que nos permiten controlar las ventanas de las aplicaciones a nuestro gusto. Afortunadamente, la mayoría de estas funciones pueden replicarse a través de atajos de teclado para ventanas, con combinaciones de teclas diseñadas para controlar las ventanas a nuestro gusto. En esta ocasión hemos recopilado varios de estos atajos de ventanas de Windows para mejorar la productividad en Windows 10, Windows 8 y Windows 7.
Ventanas y desde Windows 10, escritorios. Aunque es uno de los atajos de teclado más conocidas del sistema operativo de las ventanas, nunca está de más recordarlo. En concreto, el atajo en cuestión es Tecla Windows + Tabulador, que en este caso se corresponde con la tecla que se encuentra justo encima de la tecla Bloq. Mayus., más conocida como Bloqueo de Mayúsculas.
Para intercambiar entre las diferentes aplicaciones abiertas, ejecutaremos el comando Control + Tab. En el caso de las ventanas de las aplicaciones, el comando a realizar es Alt + Tab.
Ya hemos visto como navegar entre las diferentes ventanas abiertas. El problema es que este proceso es algo lento si contamos con decenas de ventanas abiertas. Para abrir una determinada ventana según el orden que ocupe, el comando a ejecutar es Tecla Windows + El número que ocupe en la lista de ventanas abiertas. Por ejemplo, Tecla Windows + 1 o Tecla Windows + 4.
Otro atajo sencillo que nos permite llevar la extensión de las ventanas al máximo rango permitido por el monitor. En este caso, el comando que tendremos que ejecutar es F11 si el programa en cuestión es compatible con la dimensión de ventanas.
Ya sea por el número de ventanas que permanece abiertas o simplemente porque queremos observar el Escritorio sin interrupciones, Windows nos permite ocultar temporalmente todas las aplicaciones para mostrar el contenido del Escritorio. En concreto, el comando que tendremos que realizar es Tecla Windows + ‘,’ (coma). Para restablecer el estado de las ventanas, ejecutaremos nuevamente la combinación de teclas.
La combinación de teclas anterior sirve para ocultar las ventanas temporalmente. Si lo que queremos es minimizarlas en la barra de tareas de Windows, el comando que tendremos que ejecutar es Tecla Windows + D. Para restaurar el estado de las ventanas, el comando a realizar es Control + Shift + M. Recrdemos que la tecla Shift es la que se puede encontrar justo debajo de la tecla Bloq. Mayus.
Otro comando que nos sirve para minimizar ventanas abiertas a excepción de la activa es Tecla Windows + Inicio. Cabe destacar que esta última tecla solo está presente en los teclados de formato completo o con teclado numérico, aunque siempre podemos mapear teclas a través de programas de terceros.
Para partir la pantalla de Windows en dos con ventanas, podemos recurrir a una serie de combinaciones de teclas que nos permite colocar las aplicaciones en la mitad izquierda de la pantalla o bien en la mitad derecha. Para mover una ventana a la mitad izquierda, ejecutaremos el comando Tecla Windows + Flecha izquierda. Si lo que queremos es mover la ventana a la mitad derecha, ejecutaremos Tecla Windows + Flecha derecha.
Windows también nos permite colocar las ventanas según el eje vertical de la pantalla, de tal forma que podemos visualizarlas en la parte superior y en la parte inferior a dos mitades. En este caso, el comando que tendremos que ejecutar para colocar la ventana en la mitad superior es Tecla Windows + Flecha arriba. El mismo atajo pero con la tecla Flecha abajo tendremos que realizar para colocar la ventana en la mitad inferior.
Aunque históricamente la función de Recarga ha estado destinada a la tecla F5, el uso de las teclas de Función ha quedado relegado a un segundo plano desde que los teclados cuentan con funciones multimedia (control de brillo y volumen, ejecución de macros, reproducción multimedia…). Si queremos forzar la recarga de una ventana, ya sea de Google Chrome o del propio Explorador de archivos de Windows, tendremos que ejecutar la combinación Control + R.
Existe una manera rápida de cerrar las ventanas o pestañas de aplicaciones en Windows. En el caso de las ventanas, podemos recurrir al comando Alt + F4 para cerrar la ventana activa. Si lo que queremos es cerrar la pestaña de una aplicación compatible con esta función, ejecutaremos el comando Control + W.
La Barra de tareas de Windows actúa como centro de control, tanto para almacenar programas abiertos como para gestionar las ventanas que pertenece a estos programas. Si queremos navegar entre las diferentes ventanas abiertas desde la Barra de tareas, podemos hacer uso del atajo de teclado Tecla Windows + T. Para abrir una determinada ventana una vez la hayamos seleccionado, pulsaremos sobre Intro o Enter.
Las configuraciones multimonitor están pensadas precisamente para mejorar la productividad dentro de un determinado entorno. Por la propia extensión de las pantallas, mover las ventanas manualmente entre los diferentes monitores puede resultar contraproducente. Si queremos trasladar la ventana activa a cualquiera de los monitores que estén conectados al ordenador, tendremos que hacer uso del comando Tecla Windows + Shift + Flecha izquierda si el monitor está situado a la izquierda del monitor central o Tecla Windows + Shift + Flecha derecha si el monitor se encuentra a la derecha.
El navegador de Mozilla es probablemente una de las mejores alternativas a Google Chrome que podemos encontrar actualmente. Parte de su éxito se debe también a los atajos de teclado que Mozilla Firefox integra y que nos permiten automatizar determinadas acciones a través de simples combinaciones de tecla. En esta ocasión hemos hecho una recopilación de varios atajos de teclado para usar con el navegador de código abierto en pleno 2021.
Qué sería de un navegador de Internet sin los comandos que nos permiten desplazarnos dentro de una página web, retroceder a la página web anterior o recargar el contenido de la página. Veamos algunos de los comandos más sencillos que nos permiten interactuar con los diferentes elementos del navegador.
El control de pestañas y ventanas también es posible a través de atajos de teclado en Firefox. De esta manera, podemos navegar entre las diferentes pestañas abiertas, al mismo tiempo que podemos cerrar páginas web o crear nuevos marcadores de pestañas, entre otras muchas funciones.
La búsqueda dentro de un navegador web es una de las funciones más útiles si queremos encontrar determinadas palabras, frases o elementos sin recurrir a herramientas de terceros. Como cualquier navegador que se precia, Firefox cuenta con toda una ristra de atajos de teclado de búsqueda que nos permite automatizar algunas funciones.
Si mantenemos activa las barras de búsqueda o búsqueda rápida del navegador, podemos emplear los siguientes comandos:
¿Sabías que Mozilla Firefox cuenta con un visor de archivos PDF? Así es. De hecho, la herramienta no tiene nada que envidiar al visor nativo de Microsoft Edge o al programa Adobe Acrobat Reader, el visor más popular de la última década. Para acceder a este visualizador tan solo tendremos que seleccionar el navegador desde el menú Abrir con o bien pulsar sobre Abrir archivo con Mozilla Firefox abierto.
Junto con Google Chrome, Firefox es uno de los navegadores más indicados para programadores y desarrolladores de aplicaciones y páginas web. Mozilla lo sabe y ha creado toda una lista de herramientas avanzadas que nos permiten inspeccionar elementos uno a uno, ver el código fuente de una página web o abrir una consola de comandos.
La barra de tareas de Windows 10 es el punto de acceso del sistema a las aplicaciones y el menú Inicio. A diferencia de la séptima y octava iteración del sistema operativo, Microsoft ahora nos permite personalizar la barra a nuestro gusto, de tal manera que no tendremos que recurrir a software de terceros para proceder con ciertas acciones. En esta ocasión hemos hecho una recopilación de varios trucos de la barra de tareas de Windows 10 para sacarle todo el provecho desde cualquier equipo.
Hacer que la barra de tareas cuente con ciertas transparencias es sumamente sencillo. Para ello, nos dirigiremos hasta el apartado Configuración de Windows 10, al cual podemos acceder a través del menú Inicio pulsando en la rueda dentada de la parte izquierda. Una vez dentro, pulsaremos sobre Personalización y acto seguido sobre Colores.
Para habilitar el diseño por transparencias tendremos que seleccionar previamente la opción Personalizado dentro del apartado Elegir el color. Finalmente, activaremos la opción Efectos de transparencia que se habilitará a continuación.
Windows 10 también nos permite cambiar la posición de la barra de tareas, ya sea a la derecha, a la izquierda e incluso en la parte superior de la pantalla. Previamente tendremos que desbloquear su edición, proceso que podemos realizar haciendo click derecho sobre la barra y desmarcando la opción Bloquear barra de tareas. A continuación, arrastraremos la barra hasta la parte de la pantalla donde queramos ubicarla.
De manera predeterminada, Windows no nos permite hacer transparente la barra de tareas por completo. En este caso, la solución más sencilla pasa por recurrir a aplicaciones de terceros, como es el caso de TranslucentTB, herramienta que podemos descargar desde la tienda oficial de Microsoft a través de este enlace.
Tras instalar la aplicación, la iniciaremos desde la misma tienda para habilitar el acceso directo, el cual aparecerá junto al resto de iconos que se ubican junto al reloj y los ajustes de WiFi, Sonido y Bluetooth con el icono ‘TB’. Ahora tan solo tendremos que pulsar sobre el icono de la aplicación para acceder a su configuración.
Si queremos convertir la barra de tareas en transparente, pulsaremos sobre Regular y a continuación sobre Clear, tal y como se puede apreciar en la captura siguiente. Para que los ajustes se apliquen automáticamente, tendremos que habilitar la opción Open at boot. Si lo que queremos es que la barra se muestre transparente en el resto de apartados del sistema (ventanas, juegos a pantalla completa…), tendremos que modificar todos los apartados de TranslucentTB manualmente (Maximized Window, Start Menu opened…).
Desde la aplicación TranslucentTB también podemos cambiar el color de la barra de tareas de Windows 10 a nuestro gusto. Dentro del apartado Regular, pulsaremos sobre Opaque para hacer la barra opaca. Acto seguido, pulsaremos sobre Accent Color para modificar el color de acento, es decir, el color de fondo de la barra.
Al igual que con el ajuste anterior, para aplicar el color en todos los apartados de Windows 10 tendremos que modificar la barra apartado por apartado.
Si hasta hace unas cuantas versiones de Windows 10 era necesario recurrir a aplicaciones de terceros o archivos de registro, hoy día podemos realizar este mismo proceso a través de las propias opciones del sistema.
Lo primero que tendremos que hacer será desbloquear la barra de tareas, proceso que podemos realizar haciendo click derecho sobre la barra y pulsando sobre Bloquear barra de tareas si la opción está habilitada. Seguidamente, volveremos a hacer click derecho sobre la barra para acceder al apartado Barra de herramientas y activar la opción Vínculo. Ahora la barra de tareas habilitará un nuevo acceso junto a los iconos de WiFi, Sonido y Bluetooth; tan solo tendremos que desplazarlo a la parte izquierda de la barra para desplazar los iconos de las aplicaciones a la parte derecha.
El último paso consiste en mover los iconos de las aplicaciones al lugar donde queramos ubicarlos en la barra de herramientas. Para eliminar el acceso al vínculo que acabamos de crear, tan solo tendremos que hacer click derecho sobre el icono y deshabilitar la opción Mostrar título.
Es un hecho que Windows 10 no nos permite esconder la barra de tareas definitivamente. Para este fin tendremos que recurrir sí o sí a aplicaciones de terceros, como es el caso de TaskBar Hider, herramienta que podemos descargar a través de la página del desarrollador pulsando en este enlace.
Tras instalar la herramienta y abrirla desde el icono correspondiente, realizaremos la combinación de teclas Control + Shift + A para ocultar la barra de tareas, si bien podemos modificar el comando a través de las opciones del programa. Cabe destacar que la ejecución del programa puede presentar conflictos con el Escritorio, por lo que desde tuexperto.com os recomendamos desactivarla si se detecta algún tipo de error con el resto de apartados del sistema.
La barra de tareas de Windows 10 también es compatible con el uso de atajos de teclado, de tal manera que podemos acceder a las distintas funciones y programas anclados en la barra con una simple combinación de teclas.
Word se ha ganado por méritos propios ser el mejor editor de texto habido y por haber. La razón de su éxito se debe, en parte, a las posibilidades que el programa nos ofrece de cara a usar comandos de teclas, también conocidos como atajos de teclado. Este tipo de soluciones nos permite automatizar determinadas acciones sin que tengamos que recurrir a las opciones del programa a través del ratón. En esta ocasión hemos recopilado algunos de los mejores comandos para Word con el objetivo de sacarle todo el provecho a Microsoft Office en 2021.
Y es que más allá de las combinaciones habituales (Control + C para copiar, Control + V para pegar…), existe todo un abanico de atajos que podemos emplear tanto en Word como en el resto de programas que conforman la suite de ofimática de Microsoft Office.
A diferencia de otros editores de texto, Word cuenta con un asistente para la voz que nos permite dictar texto a través del micrófono del ordenador siempre y cuando este esté correctamente habilitado (también podemos usar unos auriculares con micrófono integrado). Para hacer uso de esta función, tan solo tendremos que presionar la combinación Logotipo de Windows + H en el teclado. Automáticamente se desplegará un pequeño recuadro que hará de oyente y traductor al mismo tiempo si contamos con una versión de Word compatible.
Si por algo es conocido Word es precisamente por su corrector ortográfico. Esta función nos permite visualizar y corregir de un vistazo todos los errores tipográficos que el programa haya detectado a lo largo del texto. En este caso, la combinación de teclas que tendremos que ejecutar es tan simple como pulsar F7. Cabe destacar que en algunos teclados tendremos que activar manualmente las teclas de Función para que actúen para con el sistema.
Cuando hacemos uso de la función copiar y pegar de Word, lo que hace el programa es adaptar el formato de salida al formato de entrada del documento si el origen no cuenta con una codificación especial. Si lo que queremos es tanto copiar como pegar el formato de una porción de texto, tendremos que añadir la tecla Mayúscula a cada uno de los comandos, de tal forma que usaremos Control + Shift + C para copiar texto y Control + Shift + V para pegar.
A diferencia de la función de guardado automático de Word, la opción Guardar como nos permite seleccionar el formato de exportación, de tal manera que podemos codificar cualquier archivo de texto en PDF, RTF o DOCX, entre otros. Para habilitar este menú, pulsaremos Mayúscula + F12 dentro del propio programa con el documento abierto.
Como cualquier editor de texto que se tercie, Word nos permite resaltar texto para subrayar determinadas partes del documento con el color que hayamos configurado previamente a través de las opciones nativas del programa. Una vez configurada, tan solo tendremos que ejecutar el comando Control + Alt + H con el texto seleccionado que queramos resaltar para que Word cambie el fondo del texto que subyace sobre las letras.
Cambiar la fuente de una parte del texto o del documento íntegro en Word es realmente sencillo. Si lo que queremos es cambiar la tipografía entre las fuentes predeterminadas de Windows, podemos hacer uso del comando Control + Shift + F, aunque también podemos hacer uso de la combinación Control + M. Para aumentar el tamaño de la fuente, tendremos que hacer uso del comando Control + Shift + > y Control + Shift + < para reducirlo.
Las notas al pie de la página sirven para aclarar ciertos conceptos o palabras mencionados en una determinada página o bien para enlazar recursos desde los que se enlaza desde alguno de los párrafos del texto. Para insertar una nota en una determinada página, tendremos que hacer uso de la combinación Control + Alt + O. Si lo que queremos es insertar una nota al final del documento, el comando que tendremos que introducir será Control + Alt + D. Para navegar entre las diferentes notas creadas en el documento, podemos hacer uso de los comandos Alt + Mayúscula + > para avanzar a la siguiente nota al pié de página o Alt + Mayúscula + < para retroceder.
Una de las funciones más útiles de Word tiene que ver con la opción de reemplazar texto, la cual nos permite sustituir de una sentada todos los términos que cumplan una determinada condición. Para habilitar esta función, tendremos que valernos del comando Control + H. Finalmente, introduciremos el término de búsqueda junto con el texto por el que queramos sustituirlo para comenzar con la sustitución de texto.
Valiéndonos de la combinación de teclas anterior, podemos eliminar el doble y triple espacio de un documento de Word al exportarlo al programa. Basta con pulsar Control + H e introducir en el término de búsqueda el número de espacios que queramos eliminar: ” ” para doble espacio (sin comillas), ” ” para triple espaciado (sin comillas) etcétera. En el recuadro de sustitución, escribiremos un espaciado simple (” “, sin las comillas) para sustituir todos los espacios del documento.
Una función muy similar a la anterior y que nos permite encontrar un determinado caracter, palabra o porción de texto en un documento. Para hacer uso de esta opción, pulsaremos Control + F, aunque también podemos hacer uso de Control + B en ciertas versiones del programa. Automáticamente, el programa habilitará un recuadro en el que tendremos que introducir el término de búsqueda para localizarlo en el texto. El recuadro también nos desvelará el número de veces que se ha encontrado el resultado en cuestión.
Otro must have de Word que sirve para dotar de cierto estilo y orden a nuestros documentos. Las funciones nativas del programa nos permite alinear el texto a la derecha, a la izquierda, al centro y mediante justificado. Para cada uno de estos casos, tendremos que emplear la combinación de teclas Control + D para alinear a la derecha, Control + Q para alinear a la izquierda, Control + E para centrar el texto y finalmente Control + J para justificar.
Si lo que queremos es imprimir un documento abierto en Word, tan solo tendremos que ejecutar la combinación Control + P para habilitar el asistente de impresión del programa. También podemos optar por la combinación Control + Shift + F12 para realizar esta misma acción. Eso sí, previamente tendremos que asegurarnos de sincronizar correctamente una impresora compatible.
Tan útil como peligrosa (ya que puede hacernos perder todo el contenido del documento), la función Seleccionar todo de Word nos permite seleccionar todos los elementos presentes en un determinado documento, como imágenes, texto, gráficos, tablas y elementos multimedia en general. En este caso, el comando que tendremos que ejecutar es Control + A (o Comando + E en algunas versiones algo antiguas de Word).
La combinación de teclas anterior también nos puede ser útil para hacer uniforme el espacio entre líneas, eliminando así el interlineado doble o triple. En este caso, tan solo tendremos que ejecutar el comando Control + A y acto seguido pulsar sobre el menú Inicio de la barra superior y finalmente sobre Línea y espaciado entre párrafos. Ahora tan solo tendremos que seleccionar la escala de separación (1,0, 1,15, 1,5 etcétera) para marcar el interlineado entre líneas y párrafos.
La manera de introducir símbolos en un documento de Word depende de la naturaleza del propio símbolo. Si lo que queremos es introducir un carácter que no se encuentra en el teclado del ordenador, podemos ejecutar el Mapa de caracteres de Windows escribiendo el nombre del programa en el menú Inicio y presionando sobre los símbolos que queramos escribir. Para la introducción de símbolos Unicode o ASCII, podemos hacer uso de una serie de comandos y combinaciones de tecla para escribir el carácter en cuestión
Glifo | Código | Glifo | Código |
---|---|---|---|
Símbolos de moneda | |||
£ | Alt + 0163 | ¥ | Alt + 0165 |
¢ | Alt + 0162 | $ | 0024 + Alt + X |
€ | Alt + 0128 | ¤ | Alt + 0164 |
Símbolos legales | |||
© | Alt + 0169 | ® | Alt + 0174 |
§ | Alt + 0167 | ™ | Alt + 0153 |
Símbolos matemáticos | |||
° | Alt +0176 | º | Alt + 0186 |
√ | 221A +Alt + X | + | Alt + 43 |
# | Alt + 35 | µ | Alt + 0181 |
< | Alt + 60 | > | Alt + 62 |
% | Alt + 37 | ( | Alt + 40 |
[ | Alt + 91 | ) | Alt + 41 |
] | Alt + 93 | ∆ | 2206 + Alt + X |
Fracciones | |||
¼ | Alt + 0188 | ½ | Alt + 0189 |
¾ | Alt + 0190 | ||
Símbolos de puntuación y dialécticos | |||
? | Alt +63 | ¿ | Alt + 0191 |
! | Alt +33 | ‼ | 203 + Alt + X |
– | Alt +45 | ‘ | Alt + 39 |
“ | Alt +34 | , | Alt + 44 |
. | Alt +46 | | | Alt + 124 |
/ | Alt + 47 | \ | Alt + 92 |
` | Alt + 96 | ^ | Alt + 94 |
« | Alt + 0171 | » | Alt + 0187 |
« | Alt + 174 | » | Alt + 175 |
~ | Alt + 126 | & | Alt + 38 |
: | Alt + 58 | { | Alt + 123 |
; | Alt + 59 | } | Alt + 125 |
Símbolos de formas | |||
□ | 25A1+ALT+X | √ | 221A+ALT+X |
Glifo | Código | Glifo | Código | |
---|---|---|---|---|
à | Alt + 0195 | å | Alt + 0229 | |
Å | Alt + 143 | å | Alt + 134 | |
Ä | Alt + 142 | ä | Alt + 132 | |
À | Alt + 0192 | à | Alt + 133 | |
Á | Alt + 0193 | á | Alt + 160 | |
 | Alt + 0194 | â | Alt + 131 | |
Ç | Alt + 128 | ç | Alt + 135 | |
Č | 010C + Alt + X | č | 010D + Alt + X | |
É | Alt + 144 | é | Alt + 130 | |
È | Alt + 0200 | è | Alt + 138 | |
Ê | Alt + 202 | ê | Alt + 136 | |
Ë | Alt + 203 | ë | Alt + 137 | |
Ĕ | 0114 + Alt + X | ĕ | 0115 + Alt + X | |
Ğ | 011E + Alt + X | ğ | 011F + Alt + X | |
Ģ | 0122 + Alt + X | ģ | 0123 + Alt + X | |
Ï | Alt + 0207 | ï | Alt + 139 | |
Î | Alt + 0206 | î | Alt + 140 | |
Í | Alt + 0205 | í | Alt + 161 | |
Ì | Alt + 0204 | ì | Alt + 141 | |
Ñ | Alt + 165 | ñ | Alt + 164 | |
Ö | Alt + 153 | ö | Alt + 148 | |
Ô | Alt + 212 | ô | Alt + 147 | |
Ō | 014C + Alt + X | ō | 014D + Alt + X | |
Ò | Alt + 0210 | ò | Alt + 149 | |
Ó | Alt + 0211 | ó | Alt + 162 | |
Ø | Alt + 0216 | ø | 00F8 + Alt + X | |
Ŝ | 015C + Alt +X | ŝ | 015D +Alt + X | |
Ş | 015E + Alt +X | ş | 015F + Alt + X | |
Ü | Alt + 154 | ü | v129 | |
Ū | Alt + 016A | ū | 016B + Alt + X | |
Û | ALT+ 0219 | û | Alt + 150 | |
Ù | Alt + 0217 | ù | Alt + 151 | |
Ú | 00DA + Alt + X | ú | Alt + 163 | |
Ÿ | 0159 + Alt + X | ÿ | Alt + 152 |
¿Quieres juntar varias pistas de audio en un solo archivo? ¿Necesitas trabajar con bloques, moverlos, cortarlos en Audacity y no sabes cómo hacerlo? Pues aquí te explicamos el proceso.
Lo primero que tienes que hacer, lógicamente, es descargar Audacity e instalarlo en tu ordenador. Una vez que lo tengas instalado, sigue estos consejos para trabajar mejor con el programa. Y, sobre todo, editar pistas de audio, desplazarlas, cortarlas, sin problemas.
¿Sabías que en Audacity es posible trabajar con varias pistas de audio a la vez? Lo más cómodo es abrir el programa y simplemente arrastrar y soltar los archivos en la ventana de Audacity. Cada fichero de audio se colocará como una pista independiente.
En la imagen de arriba puedes ver cómo cada archivo de audio es una ventana horizontal independiente. Para ajustar mejor la ventana completa de Audacity y ver más pistas en pantalla, se puede ampliar o reducir el tamaño de cada pista. Basta con colocar el ratón en el borde entre una pista y otra y el cursor cambiará a una flecha. Si pulsamos el ratón se puede ampliar o reducir el tamaño de cada pista. Esto es muy cómodo para poder ver el mayor número de pistas posibles en pantalla.
También se puede casi ocultar una pista si ya no interesa tenerla ocupando mucho espacio en pantalla. En cada ventana de pista, abajo a la izquierda de la palabra Seleccionar, si se pulsa sobre la flecha hacia arriba, se minimiza el tamaño de esa pista. Y cuando se quiera volver a desplegar basta con pulsar otra vez en esa misma flecha.
Si quieres desplazar una pista de posición, basta con que selecciones el cursor de herramienta de cambio de tiempo. En la parte superior del programa, a la derecha del botón rojo de grabación están los distintos cursores que se pueden elegir para trabajar con Audacity. Selecciona el cursor que tiene flechas a izquierda y derecha. Una vez seleccionado te deja desplazar cualquier pista. Basta con situarte sobre ella y pulsar el ratón a un lado o a otro.
Hay un truco que no es fácil de adivinar para poder desplazar varias pistas, pero desde un punto en concreto y sin que se desplacen TODAS las pistas en bloque. Colocas el cursor en el punto inicial desde el que quieres desplazar las pistas. Con el ratón seleccionas hasta el punto final que quieres desplazar. Una vez que lo tienes, en el menú de arriba vas a la opción Seleccionar, luego Pistas y eliges En todas las pistas. De esta forma, la selección habrá saltado a todas las pistas que se están editando en Audacity. A partir de ahí te deja desplazar en bloque todas las pistas respetando el orden en el que están.
También se puede dividir una pista de audio en trozos, para que sea más fácil desplazarlos o insertar silencios entre medias. Este es un truco que me llevó tiempo aprender. Pero es tan fácil como colocar el cursor en el punto de la pista que queremos dividir y pulsar las teclas Ctrl + I.
También se puede hacer desde el menú del programa. Para ello seleccionas arriba el menú Editar, luego Recortar límites y, por último, Dividir. Pero sinceramente es mucho más cómodo y rápido la combinación mágica de la tecla Ctrl más la tecla I.
Writer es el procesador de textos integrado en la suite de LibreOffice. Como alternativa gratis a Word que es, la aplicación hereda la mayoría de funciones del mítico procesador, como las combinaciones de teclas o los atajos de teclado. Gracias a estos, podemos automatizar determinadas acciones, lo que nos ayuda a mejorar la productividad dentro del programa. En esta ocasión hemos hecho una recopilación con los mejores atajos de teclado de Writer para LibreOffice y OpenOffice en Windows en cualquiera de sus versiones (Windows 10, Windows 8, Windows 7…).
Negrita, cursiva, pegar sin formato, buscar palabras… Acciones simples que nos permiten agilizar ciertas tareas mecánicas con el ratón y que OpenOffice y LibreOffice podemos llevar a cabo de manera sencilla.
Más allá de las funciones de formato de Writer, el programa cuenta con diversas opciones que nos permiten interactuar con los documentos y las ventanas de la interfaz por medio de atajos de teclas mediante la tecla Control, Mayúscula y las diferentes F (F1, F2, F3…).
Si vamos a hacer un uso avanzado de Writer, lo más probable es que recurramos a elementos de texto poco conocidos, como los índices, los saltos de línea sin numerar o los macros. La buena nueva es que Writer es compatible con la mayoría de elementos de texto de este tipo, tal y como veremos a continuación.
Los objetos son los elementos de Writer que pueden contener diferentes tipos de recursos, como imágenes, textos o gráficos, por ejemplo. Al igual que Word, Writer también dispone de una serie de comandos para controlarlos dentro de las opciones que el programa ofrece.
Las tablas son otra parte importante de cualquier procesador de texto que se tercie. En el caso de Writer, la aplicación cuenta con algunas funciones de Calc, la solución de LibreOffice para crear tablas, gráficos y facturas con cálculos matemáticos simples y complejos.
Zoom se ha convertido en la aplicación de videollamadas por antonomasia. Ya sea por la pandemia o por las clases online, el popular cliente se ha proclamado como una de las soluciones más usadas en 2020 y parte de 2021. Como la mayoría de herramientas diseñadas para un fin corporativo o instructivo, la aplicación nos permite hacer uso de una serie de combinaciones de teclas para automatizar ciertas acciones. En esta ocasión hemos hecho una recopilación de varios atajos de teclado de Zoom para sacar todo el provecho al programa tanto en Windows y Linux como en Mac y iPadOS, los cuatro sistemas operativos compatibles con atajos.
La lista de atajos de teclado se corresponde con las últimas versiones de Zoom para Windows, Linux, Mac y iPadOS, por lo que desde tuexperto.com os recomendamos actualizar la aplicación a la última versión disponible del programa mediante la tienda de aplicaciones o a través de la web de Zoom.us.
Las opciones generales disponibles en la aplicación no son muchas, si bien podemos automatizar ciertas acciones para desplazarnos por las ventanas del programa o mover el plano a nuestro gusto.
Los chats son la puerta de entrada a las reuniones de Zoom. Aunque las funciones disponibles en este apartado no son muchas, Zoom ha dispuesto una serie de atajos de teclado para automatizar determinadas acciones.
Control + Tab: cambiar de una pestaña a la siguiente.
Las reuniones de Zoom son la parte fundamental del programa y su razón de ser. También es la parte donde nos encontramos el mayor número de funciones para interactuar con las diferentes opciones de la aplicación, razón por la cual se han diseñado multitud de combinaciones de tecla.
Zoom también cuenta con funciones propias de un teléfono, si bien algunas funciones está limitadas dependiendo del sistema operativo. En Linux y Windows, por ejemplo, la mayoría de opciones están habilitadas, mientras que en ordenadores Apple la aplicación no dispone de estas funciones.
La última actualización de la aplicación para iPadOS ha traído a la herramienta algunos atajos de teclado heredados de la versión para ordenador. Cabe destacar, no obstante, que la cantidad de opciones es bastante más limitada que la podemos encontrarnos en el resto de equipos. Vale decir que estos atajos son compatibles únicamente con teclados conectados al iPad, en tanto que no podremos hacer uso del teclado virtual del sistema.
Previsiblemente, la lista de comandos de tecla irá en aumento conforma la aplicación se vaya actualizando. Lo mismo sucede con la aplicación para Android, que por el momento no es compatible con el uso de atajos de teclado, al menos en el momento de escribir estas líneas.
“No se ha podido inicializar Photoshop porque los discos de memoria virtual están llenos”, “No se han podido cargar las herramientas preestablecidas por defecto porque los discos de memoria virtual están llenos”… Uno de los errores más comunes de Photoshop en todas sus versiones (2018, 2019, 2020, 2021…) está relacionado con los discos de memoria virtual. En concreto, el programa no deja realizar determinadas acciones dentro de la interfaz, tal como agregar nuevas capas, aplicar filtros, mover objetos y elementos o cambiar el modo de imagen. Este error también afecta a la ejecución del programa, que en ocasiones no llega a inicializarse por los problemas relacionados con la memoria virtual de Photoshop. En esta ocasión daremos solución a este problema tan común a través de una serie de métodos que detallaremos a continuación.
Uno de los problemas más frecuentes a la hora de interactuar con determinadas herramientas de Photoshop. La solución depende del origen del problema, en tanto que no existe un método único para eliminar el mensaje del programa.
Así es. Para limpiar la memoria virtual de Photoshop tendremos que pulsar sobre el menú Edición que podemos encontrar en la barra superior del programa. Una vez dentro, pulsaremos sobre Purgar y acto seguido sobre Todo.
Automáticamente, Photoshop eliminará todos los elementos que se han almacenado en los discos virtuales que hayamos seleccionado previamente.
La segunda solución pasa por eliminar la memoria caché del sistema operativo, que puede ser Windows o Mac. En el sistema de las ventanas, tendremos que escribir el siguiente comando dentro del cuadro de búsqueda de Windows en el menú de Inicio:
A continuación, el programa abrirá una carpeta con todos los archivos temporales generados durante la sesión. Tan solo tendremos que vaciar su contenido para eliminar la memoria caché de Windows en ejecución asegurándonos antes de eliminar el contenido de la Papelera de reciclaje. La manera de proceder en Mac es similar. En este caso, tendremos que abrir Spotlight (Comando + Espacio) y escribir el siguiente comando:
Ahora el sistema abrirá una carpeta cuyo contenido tendremos que eliminar por completo. Una vez trasladado a la Papelera, eliminaremos el contenido de ésta de manera definitiva.
Otro de los problemas más comunes relacionados con la memoria de disco virtual de Photoshop está relacionado con el mensaje que preside este párrafo y que aparece al intentar ejecutar el programa. Al igual que el error anterior, la solución depende del origen del problema, por lo que no existe un método común.
Dado que no podemos acceder a las opciones del programa, la solución más sencilla pasa por apagar el ordenador y encenderlo nuevamente para forzar el purgado de la memoria virtual. Para ello, lo recomendable es seleccionar la opción Apagar en lugar de Reiniciar. Tras 10 ó 20 segundos, podemos proceder al encendido del equipo para iniciar Photoshop nuevamente.
Aunque el colapso de la memoria virtual de Photoshop suele estar relacionado con el espacio libre del disco duro, lo cierto es que el problema puede estar relacionado con la velocidad de lectura y escritura. Este problema es especialmente frecuente en discos duros mecánicos, por lo que desde tuexperto.com recomendamos echar mano de un SSD o un disco duro portátil con conexión Thunderbolt 3 ó 4 o bien USB 3.0 ó 3.1, aunque también podemos recurrir a pendrive o tarjetas de memoria con velocidades de lectura y escritura altas.
Tras conectar alguna de estas unidades al ordenador, lo siguiente que tendremos que hacer será acceder a las preferencias de Photoshop a través del menú Preferencias. A continuación, pulsaremos sobre Discos de memoria virtual, tal y como se puede apreciar en la siguiente captura:
Finalmente, seleccionaremos la unidad que acabamos de conectar. Cabe destacar que dicha unidad deberá contar con un formato compatible de lectura y escritura del sistema. En Windows, el formato compatible es NTFS, mientras que en Mac es APFS o Mac OS Plus con registro.
Cambiar los discos de memoria virtual solo es posible si accedemos a la interfaz de Photoshop. El problema es que ciertos errores relacionados con la memoria virtual no dejan acceder a dicha interfaz. Para ello, tendremos que forzar la ejecución de las preferencias del programa a través de una serie de comandos de teclado.
En Windows, tendremos que mantener pulsada la siguiente combinación de teclas a la hora de abrir el programa:
Para forzar la ejecución de las preferencias en Photoshop para Mac tendremos que aplicar la siguiente combinación:
En ambos casos, el programa habilitará la pestaña Discos de memoria virtual que hemos mostrado en la solución anterior. El proceso para cambiar el disco de memoria virtual es el mismo, tan solo tendremos que conectar una memoria externa o bien un disco duro externo y seleccionar la unidad en cuestión a través del pertinente menú.
Aunque Bizum y Verse le están comiendo la tostada, PayPal sigue siendo uno de los servicios de pago electrónico más reputados de Internet. Al igual que los servicios que acabamos de mencionar, la aplicación de pago depende de una cuenta bancaria para enviar y recibir dinero. El problema es que PayPal dispone de algunos requisitos para añadir una cuenta bancaria, razón por la cual no deja vincular determinados números de cuenta. “PayPal no deja vincular mi cuenta”, “No puedo vincular mi cuenta bancaria a PayPal”, “PayPal no me deja pagar con mi cuenta bancaria”… En esta ocasión veremos cómo proceder si PayPal no nos deja vincular la cuenta del banco al servicio de pago.
13 preguntas y respuestas sobre cómo funciona PayPal en 2019
Así es. Desde PayPal hacen hincapié en que la información aportada en la web debe ser la misma que la que podemos encontrar en la cuenta asociada a nuestra titularidad. De hecho, el titular de la cuenta deberá ser el mismo que el titular de la cuenta de PayPal. Dicho de otra manera, no podemos asociar una cuenta bancaria cuyo titular no se corresponda con el titular de la cuenta de PayPal.
Es decir, si la cuenta bancaria está a nombre de Juan Carlos Broncano Carretero, tanto el DNI como el nombre de la cuenta de PayPal deberán coincidir con la información de dicho titular.
A día de hoy, PayPal limita la vinculación de cuentas bancarias de tipo prepago o cuyo servicio se limita a Internet. Por desgracia, la compañía no ha especificado el listado de entidades bancarias que no son compatibles con PayPal, aunque se entiende que quedan excluidas todas las entidades que cumplen con esta definición.
En el momento de escribir estas líneas, servicios como Revolut o N26, por ejemplo, son compatibles con PayPal.
A pesar de que podemos asociar varias cuentas de PayPal a una misma cuenta bancaria, la plataforma limita el número de vinculaciones a dos, por lo que no podremos asociar una tercera. La compañía también limita el número total de vinculaciones a una misma cuenta bancaria a tres.
Dicho de otra manera, si una misma cuenta bancaria ha sido vinculada hasta tres veces con tres cuentas de PayPal diferentes, la plataforma bloqueará de manera permanente la vinculación desde PayPal. La única solución posible pasa por abrir una cuenta bancaria nueva con un IBAN diferente.
El saldo negativo es otro de los indicadores de riesgo de PayPal que impiden vincular cualquier cuenta bancaria a servicio de pago. Si contamos con una cuenta secundaria de PayPal con saldo negativo, la plataforma no nos dejará vincular el número de cuenta asociado a dicho usuario desde otra cuenta.
En principio, la solución pasaría por subsanar dicho saldo transfiriendo algo de efectivo a la cuenta principal, si bien PayPal no da indicaciones de cómo dar solución a dicho error.
En ocasiones, los problemas pueden venir derivados de la propia plataforma, ya sea por un error puntual o una caída de los servidores en España, por ejemplo. La solución pasa por contactar con el servicio de atención al cliente de PayPal a través del siguiente enlace.
Podemos optar por abrir un chat o recurrir al centro de resoluciones. Por desgracia, el contacto por teléfono ha quedado inoperativo de un tiempo a esta parte. También podemos echar mano de las diferentes redes sociales para contactar a través de Twitter o Facebook para obtener soporte personalizado.