Ha tenido Thaïs Borri a bien pegarse el curro, durante la Covid, de escanear quizás más de 400 páginas y portadas (no había registro telemático a mano, solo no más del 15%) y juntando materiales aquí han quedao 24 años de modestas creaciones llevadas casi todas a papel (gracias al buen hacer de los profesionales de los medios) y las más actuales sueltas en esas redes donde andamos casi
Dos periplos vitales, la de la autora, Elena García (infor al final del texto) y su aprendizaje de conexión con otra especie, los árboles, que tienen en ocasiones nombres y tienen todos un lugar en la tierra. Y un prologo de un maestro de la cultura ambiental, Jordi Miralles, y su encuentro con los "maestros".
Inicias la lectura de un libro que te sorprenderá porqué jamás has leído
Gloria Vílchez Arenas es una ciudadana común, la madre que parió a Manolo y una anciana sabia y resistente en la vida. A continuación enlace a su libreto y a lo que no cogió en el mismo.
Agradecemos a nuestra madre su entrega y amor, su alegría por la vida capeando las adversidades y celebrando las bondades, sus anhelos de autonomía, los cuidados que siempre ha realizado y realiza en
Endulzar la basta oferta
de alimentos procesados es una clave estratégica de la cadena de
valor de la industria alimentaria y un deseo sugerido y
sobreestimulado hacia el consumidor. La búsqueda de un edulcorante
saludable, con buen gusto en paladar, no calórico y con prestaciones
hacia el interés de la industria alimentaria, es una carrera en
curso sin ganador, todavía.
La Stevia rebaudiana
CARLOS FRESNEDA / Corresponsal Londres02/12/2016 13:48 El cambio climático puede haber alcanzado un "punto de no retorno". El calentamiento de la atmósfera ha contribuido ya a liberar grandes cantidades de carbono y metano almacenados en los suelos que están "retroalimentando" el efecto invernadero. Estas emisiones "naturales" pueden llegar a 55.000 millones de toneladas de
Prólogo en el libro Ingenios Solares, de José Manuel Jiménez, "Súper", publicado a finales del 2014 por Editorial Pamiela. (Ficha). Para conocer mejor el por qué se apoda Súper un ingenioso energético educativo, único¡.
No
puedo olvidar el momento cumbre de un desarrollo especial e
ilusionante. Jordi se puso a conducir y yo pasé a copiloto en el
viejo coche con la mano fuera de la
"Solo tenemos un planeta, más nos vale cuidarlo" @Sir_Attenboroug o la voz de la naturaleza #planetearth2, por Carlos Fresneda, publicado en El Mundo
Enlace al artículo
Primer episodio completo:
El mayor
restaurant solar de la historia
En las películas, Las Vegas, sus
casinos y su cachondeo, llevan mucho tiempo siendo icono de una
sociedad de consumo de artificios placenteros, y si una parte de la
especie se pone con ello, pues se le monta una animada ciudad en
medio del desierto. Aunque sus orígenes, según vi en la serie El
Padrino, parece que tiene que ver con dar servicios
Un ciclista, atrapado en un atasco en Finchley Road, Londres. C.F.
No hay salida. Nuestro amigo ciclista se ha quedado atrapado sin remedio en la ratonera de Londres. A partir de ahí tendrá que buscarse la vida pedaleando por las aceras, o metiéndose en dirección contraria, o cargándose de paciencia mientras respira los malos humos, como si fuera un fumador "pasivo" del tráfico.
La contaminación mata. Más o menos, a siete millones de personas al año en todo el mundo. Y a más de 400.000 ciudadanos en Europa, según el último y preocupante informe sobre el estado del medio ambiente en el viejo continente.
Y a pesar de todo, ahí seguimos, en nuestro estado natural de "despreocupación ambiental", ajenos a los llamamientos periódicos de
Naomi Klein, autora de "Esto lo cambia todo: Capitalismo contra el clima". C.F
.
No hay nada que hacer, la batalla está perdida. El camino que seguimos es insostenible. Y el reto es de tal magnitud que ningún cambio va a ser suficiente. Las emisiones de CO2 rebasarán el límite considerado como "peligroso" por los científicos del clima. Y entonces...
Hasta aquí
Fritjof Capra a su paso por "Educar para la vida" en Mallorca. Foto: Manolo Vílchez. El todo es más que la suma de la partes. El mundo no es una máquina, sino una compleja red. No hay sustancia material, ni bloques sólidos. Lo que tenemos es una red de relaciones entre procesos,una interacción fundamental que ocurre constantemente a todos los niveles, hasta en
Tony Juniper, en el jardín comestible de su casa en Cambridge. C.F. Todos sabemos que la naturaleza tiene un valor "incalculable". Pero hasta que no le pongamos números, hasta que no entremos de alguna manera en el engranaje de la economía, la destrucción va seguir como hasta ahora y la ecología va a quedar relegada a los márgenes... Al menos eso es lo que piensa Tony Juniper
Rob Hopkins, en Totnes. Foto: C.F. "Transición: pasaje de un estado a otro, período de transformación"... Rob Hopkins supo ver antes que nadie los cambios que se avecinaban. A su gentil manera, sin estridencias pero sin pausas, este espigado profesor de permacultura ha puesto en marcha una silenciosa revolución que se despliega ya por 43 países y está empezando a dar una
Satish Kumar en el Schumacher College. Foto: C.F. Satish Kumar tiene una sonrisa que desarma. Toda la sabiduría y la humildad acumulada a lo largo de sus 77 años se manifiestan en ese rostro donde se dibuja de un plumazo el "viaje sagrado" que es su vida. Peregrino y pensador, educador y activista, Kumar huye de la etiquetas fáciles y sigue
"Más es mejor". La regla de oro de la economía vuelve a cabalgar por sus fueros en la última curva de la recesión. La máxima aspiración de los políticos es volver a funcionar como antes, de ahí el empeño por tenernos a todos pendientes del aumento del PIB, aunque no sepamos realmente lo que estamos midiendo. "Para los economistas, no hay distinción entre el dinero
Se llega por la calle empinada a la sede de Edse Inventiva, allá cuelga siempre alguna bici y siempre claro en algún modelo de Modular. En los pocos pero suficientes metros cuadrados que ocupan, los creativos del lugar no paran de idear propuestas comerciales para facilitar a clientes sus pardinas bicis, enfrente diseñan mejoras para la Urbikes, que transformada y compartida con una empresa
(Enlace a vídeo en articulo original : Carlos Fresneda/Inmaculada Cobo) La propuesta puede sonar a utópica: "Cómo 'descarbonizar' el Reino Unido de aquí a 2030". Y sin embargo Paul Allen, director de emblemático Centro para la Tecnología Alernativa de Gales (marcando el camino para las energías renovables desde hace 40 años), asegura que se trata de una meta real y
Ser "radical" es ser fiel a tus raíces. Así lo ha entendido siempre el norteamericano Jim Merkel, autor de uno de esos de libros de larguísimo recorrido, "Simplicidad radical", que cobra una nueva dimensión en estos tiempos difíciles. Ser "radical" es también llevar las cosas hasta cierto extremo, y eso fue lo que hizo el propio Jim, que trabajó
Impartimos experiencias y taller entorno a
Vergeles por la Paz, en Ecocentro Pamies, Balaguer, Lleida, los próximos
días 6 y 7 de julio. Y para tu información, no vaya a hacerte ilusión participar y luego digas que no informamos¡¡
PROGRAMA
"Todo empieza en el Sol, en el Sol externo y en el Sol interno, la
conciencia transforma la materia y la energia, en vida. El Vergel es
Josep Tamarit junto a Pedro Amigo en 'Bicihuertos'. C. F. Al oreo de la huerta valenciana ha echado raíces '2T-Huerting' Se trata de un proyecto de Josep Tamarit que impulsa todo tipo de huertos Al oreo de la huerta valenciana, en esa fértil confluencia entre lo agrícola y lo urbano, ha echado sus raíces 2T-Huerting. La idea surgió directamente de un "catálogo de soluciones
En
la playa de Burriana jugué en su día con un humano que ya tiene 18 años
y recuerdo mas de dos viajes en bici con carro desde la cercana pero no
tanto Villareal, donde un urbano me intento multar por no cumplir la
normativa de arrastrar cargas con la bici. Hoy vuelvo al puerto, no me
ha sido posible no aceptar la invitación para cenar y dormir en una
especie de hotel
Confianza. Esa empieza a ser ya la nueva “moneda” de cuño. Lo pudimos comprobar hace unos días en París, donde se celebró el “Ouishare Fest”, el primer gran encuentro europeo de la economía colaborativa. Más de 600 emprendedores, innovadores, conectores y ciudadanos de treinta países convergieron bajo la carpa del Cabaret Sauvage, donde se quedó flotando en el aire el
Las pistolas se convirtieron en metal fundido. Y el metal fundido se transformó en palas. Y las palas cavaron 1.527 hoyos para sembrar otros tantos árboles. Y los árboles están creciendo ya en Culiacán y otras nueve ciudades mexicanas, como desafío de vida ante el reguero de muerte del narco. La idea la tuvo Pedro Reyes, de profesión “artista social”. La campaña Palas Por
Tomarme el café matutino en un barrio tranquilo de Londres mientras el colega sale con el suyo y se dirige a su entreno diario es hábito desde hace unos días, además pillo la wifi y atiendo mis asuntos de humano conectado como nuevo creyente como en un dios que puede hacernos mejores. Mientras me bebo un café llevado a mi taza como producto final de decisiones de un