BI-Spain.com View RSS

No description
Hide details



Kyndryl monta Centro de datos de supercomputación en el instituto de investigación biomédica de La Fe de Valencia 24 Apr 1:43 AM (4 days ago)

La valenciana (España) Fundación para la Investigación del hospital universitario La Fe, referente nacional e internacional en innovación biomédica, ha confiado en Kyndryl, compañía especializada en servicios tecnológicos, y en su equipo de especialistas de Kyndryl Consult, para diseñar y preparar un nuevo centro de datos de supercomputación.

Gracias al nuevo centro, los más de 1.400 investigadores, 5.000 proyectos de investigación activos y 273 ensayos clínicos del IIS La Fe contarán con una mayor capacidad tecnológica, especialmente en ámbitos estratégicos como la medicina de precisión y la eficiencia de los sistemas de salud.
El proyecto, ya en marcha, está liderado por el Grupo de Investigación Biomédica en Imagen (GIBI230) y contempla mejoras sustanciales en el desarrollo de modelos de inteligencia artificial y aprendizaje profundo (deep learning), que tendrán un impacto directo en la mejora de los diagnósticos y tratamientos médicos.
Con este proyecto, que se suma a los ya anunciados en Cataluña y en el País Vasco, Kyndryl se posiciona como un socio tecnológico estratégico para el sector salud, para el que recientemente también ha anunciado una nueva colaboración con Microsoft en inteligencia artificial.

Kyndryl es una consultora de servicios tecnológicos empresariales de misión crítica que ofrece asesoramiento, implantación y servicios gestionados a miles de clientes en más de 60 países. Como mayor proveedor mundial de servicios de infraestructura informática, la compañía diseña, construye, gestiona y moderniza los complejos sistemas de información de los que el mundo depende cada día. 

https://www.kyndryl.com/us/en

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Webfleet lanza gestión de flotas con video e inteligenia artificial 24 Apr 12:48 AM (4 days ago)

Webfleet, la solución de gestión de flotas de Bridgestone, ha lanzado Webfleet Video 2.0, una solución avanzada con inteligencia artificial que ayuda a mejorar la seguridad de las flotas, el cumplimiento de la normativa y la eficiencia operativa gracias a información en tiempo real a través de vídeo.

Basándose en el éxito de Webfleet Video, este nuevo sistema presenta dos nuevas cámaras de última generación: CAM Lite y CAM Pro. Estas cámaras usan visión artificial y supervisión basada en IA para ofrecer información más precisa sobre el comportamiento de los conductores, las condiciones de la carretera y los posibles riesgos. La solución también incluye una amplia gama de cámaras auxiliares y accesorios para cubrir todas las necesidades y casos de uso específicos de los clientes. El sistema actualizado integra la seguridad, la protección, el cumplimiento normativo y la gestión de seguros en una única plataforma completa. Detecta de forma proactiva y avisa a los conductores de una mayor variedad de riesgos, como el uso del teléfono móvil, no mantener la distancia de seguridad con otros vehículos y la fatiga del conductor, así como el comportamiento peligroso de otros usuarios de la carretera. Al mismo tiempo, la información en tiempo real basada en IA les ayuda a tomar medidas correctivas inmediatas.

Para los gestores de flotas, Webfleet Video 2.0 ofrece información más detallada basada en datos gracias a la integración con OptiDrive 360, lo que les permite realizar un seguimiento y mejorar el estilo de conducción a lo largo del tiempo. Este sistema de última generación también mejora la seguridad de los vehículos y la carga con cámaras auxiliares, colocadas estratégicamente para supervisar el entorno y proteger los activos valiosos. Las imágenes de los incidentes se graban y se cargan automáticamente, lo que proporciona a los operadores de flotas pruebas cruciales para ayudar a gestionar los costes relacionados con los accidentes, agilizar las reclamaciones de seguros y prevenir actividades fraudulentas.

“Con Webfleet Video 2.0, estamos elevando el nivel de seguridad y protección de las flotas”, afirma Jan-Maarten de Vries, presidente de Soluciones de Gestión de Flotas en Bridgestone. “Al combinar la supervisión basada en IA con el análisis de vídeo en tiempo real, ofrecemos a las flotas las herramientas necesarias para gestionar de forma proactiva los riesgos, proteger los activos y mejorar el bienestar de los conductores. Esta innovación ofrece una mayor visibilidad y control, lo que ayuda a las flotas a tomar decisiones más inteligentes y basadas en datos que mejoran tanto la seguridad como la eficiencia”.

Para cumplir con el RGPD y las normativas de privacidad del sector, los gestores de flotas tienen control total sobre la configuración de las cámaras, el almacenamiento de datos, los ajustes de cifrado de datos y los permisos de acceso dentro de la plataforma Webfleet. Las cubiertas opcionales para las lentes proporcionan privacidad adicional cuando es necesario, lo que garantiza el cumplimiento de la normativa en distintos países. Webfleet Video 2.0 también ayuda a las flotas a cumplir con las principales normativas del sector, como los requisitos de cumplimiento de la norma Direct Vision Standard (DVS) y el sistema Progressive Safe System (PSS) de Transport for London (TfL). El sistema se ha lanzado en toda la UE y está prevista su expansión a otras regiones fuera de Europa.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Fujitsu Kozuchi AI y Akos AI ayudan a que la IA cumpla con las normativas UE 24 Apr 12:39 AM (4 days ago)

Fujitsu y AKOS AI, especializada en cumplimiento normativo y ético de la IA, han anunciado hoy que Fujitsu ha proporcionado a la startup italiana las tecnologías AI Trust, consistentes en cinco herramientas principales de su servicio Fujitsu Kozuchi AI. Estas tecnologías permitirán que la plataforma de gobernanza de IA de AKOS, AKOS HUB, ofrezca a los clientes empresariales servicios y soluciones de conformidad con la Ley de IA de la UE, gestión de riesgos y gobernanza general de IA.

AKOS AI ofrece AKOS HUB, que proporciona un conjunto de paquetes de herramientas sin código/bajo código y gobernanza de IA, apoyando a organizaciones de todos los tamaños e industrias en la garantía de equidad, solidez y gestión del riesgo. AKOS HUB se compone de los siguientes paquetes que aprovechan Fujitsu Kozuchi:

  1. Paquete de la Ley AI: Simplifica el cumplimiento de la Ley AI de la UE. Este paquete se basa en el asistente de cumplimiento de la AI. Al responder a un cuestionario, los usuarios determinan el nivel de riesgo de su sistema de IA y reciben una lista de acciones requeridas. El sistema crea entonces un informe de cumplimiento. AKOS HUB también ofrece paquetes para el cumplimiento de la norma ISO 42001, la norma internacional para sistemas de gestión de IA, y el Marco de Gestión del Riesgo de IA (AI RMF) del Instituto Nacional de Normas y Tecnología de los EE. UU.
  • Paquete de evaluación del impacto de la IA: identifica los riesgos sobre la base de las directrices éticas. Este paquete se basa en la evaluación del impacto ético de la IA. Evalúa los sistemas de IA mediante el mapeo de componentes, la identificación de las interacciones con las partes interesadas y la detección automática de riesgos éticos. Se genera una tabla de análisis de riesgos completa, basada en las directrices de la UE y los incidentes pasados.
  • Paquete de evaluación del riesgo de IA: Garantiza la implementación fiable y eficiente de la gestión del riesgo del sistema de IA. Este paquete se basa en la herramienta de gestión del riesgo de IA, que apoya el desarrollo confiable de la IA a lo largo de su ciclo de vida, desde la planificación hasta la operación. Facilita la identificación ética del riesgo, la mitigación de los sesgos y el seguimiento sólido de las pruebas para la resolución de problemas y la auditoría. Garantiza el cumplimiento de las regulaciones de IA (por ejemplo, la Ley de IA de la UE) y proporciona una potente visualización de los proyectos de IA para una gobernanza proactiva.
  • Paquete de equidad de IA: Verifica y mejora la equidad de los modelos de IA. Este paquete se basa en la ética de IA de Fujitsu para la equidad y mitiga el sesgo de IA a través de todas las fases mediante el algoritmo de detección de sesgo interseccional de Fujitsu, asegurando la equidad a través de múltiples atributos (por ejemplo, sexo, edad, origen étnico). Evalúa la equidad y la precisión de la predicción, aclarando las compensaciones para una selección óptima del modelo.
  • Paquete de LLM: Diagnosticar sesgos ocultos en grandes modelos de lenguaje desde diversas perspectivas. Este paquete se basa en el diagnóstico de sesgo de LLM y evalúa los sesgos entre LLMs sobre diversos temas éticos. Los usuarios pueden evaluar las LLM disponibles públicamente o su propio LLM. La evaluación del sesgo abarca cuatro áreas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible: Acción por el Clima, Igualdad de Género, Salud y Educación. También proporciona servicios para evaluar LLMs basados en las directrices de seguridad OWASP.

Surya Josyula, Jefe de la División de Incubación de Empresas, Unidad de Estrategia Tecnológica, Fujitsu Limited, comenta:

«Como colaborador activo de varias organizaciones líderes, incluida la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), y la Asociación Mundial sobre Inteligencia Artificial (GPAI), y como promesa reciente al Código de Conducta Internacional del Proceso de Hiroshima sobre Inteligencia Artificial, Fujitsu ha tomado la iniciativa de colaborar estrechamente con socios, institutos de estandarización y organismos reguladores de la industria dedicados a establecer estándares globales para la confianza y la ética de la IA. Fujitsu es pionera en tecnología, y nuestro objetivo es investigar, desarrollar y ofrecer nuevas soluciones basadas en estos estándares y promover una IA segura y fiable para la sociedad».

Alberto De Lazzari, CEO y cofundador de AKOS AI comenta:

«La creciente adopción de soluciones de IA presenta a las empresas nuevos desafíos, como el uso ético y justo de la IA, que requieren prácticas de gobierno sólidas. AKOS HUB, la Plataforma de Gobernanza de la IA, apoya la IA responsable ayudando a las empresas a gestionar y supervisar los aspectos legales, éticos y operativos de la IA.»

La Ley de IA de la Unión Europea, que entró en vigor el 1 de agosto de 2024, es el primer marco jurídico integral destinado a regular la IA dentro de la UE. La ley clasifica los sistemas de IA según su nivel de riesgo, y sus objetivos principales son garantizar que los sistemas de IA protejan la salud, la seguridad y los derechos fundamentales de las personas, al tiempo que abordan los riesgos planteados por los modelos de IA.

Planes de futuro

Fujitsu y AKOS AI reconocen el potencial de la IA como catalizador para la transformación empresarial y el crecimiento sostenible. La visión de las dos empresas es que la IA no solo beneficia a las personas, sino también al planeta, garantizando un equilibrio armonioso entre innovación y gestión medioambiental.

Fujitsu y AKOS AI también están comprometidos con el desarrollo de sistemas seguros de IA para garantizar la prevención de amenazas y ataques que podrían comprometer la confidencialidad, integridad o disponibilidad de un modelo o sistema de IA impulsado por IA.

Enlaces relacionados

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Inteligencia Artificial práctica para la PYME. Por Dell Technologies y Nvidia [Eventos físicos] 23 Apr 6:57 AM (5 days ago)

RESERVAR ENTRADA PARA EL EVENTO AQUÍ.

La inteligencia artificial (IA) está transformando rápidamente el panorama empresarial, y las pequeñas y medianas empresas no son la excepción. Para ayudar a estas empresas a aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece la IA, se celebrará un evento especial en varias ciudades, incluyendo Barcelona, Sevilla, Bilbao y Madrid.

Este evento, organizado por DELL TECHNOLOGIES y NVIDIA, con la colaboración de Instituciones públicas como ACCIÓ (Generalitat de Catalunya), Andalucía TRADE (Junta de Andalucía), Grupo Spri Taldea  (Gobierno Vasco)  y Madrid Network, para  dar respuesta a empresarios, directivos y responsables tecnológicos de PYMEs que buscan impulsar su transformación digital.

Tienen como objetivo principal mostrar la importancia de la IA en la transformación digital de las PYMEs y proporcionar una guía práctica sobre cómo implementar soluciones de IA de manera efectiva. Los asistentes tendrán la oportunidad de conectar con líderes del sector y aprender de los mejores expertos en inteligencia artificial.

Fechas y Ubicaciones:

  • Barcelona: 14 de mayo
  • Sevilla: 21 de mayo
  • Bilbao: 28 de mayo
  • Madrid: 3 de junio

Temas que se tratarán en este Evento

La importancia de la IA y la IA generativa en la transformación digital de las PYMEs: La IA generativa, una rama avanzada de la inteligencia artificial, está revolucionando la manera en que las empresas operan. Esta tecnología permite la creación de contenido nuevo y original, desde textos hasta imágenes, basándose en patrones aprendidos de datos existentes. Para las PYMEs, esto significa una oportunidad para innovar en marketing, diseño de productos y más, sin necesidad de grandes inversiones.

Soberanía de los datos y propiedad intelectual: En un mundo donde los datos son el nuevo petróleo, la soberanía de los datos y la propiedad intelectual se convierten en temas críticos. Las PYMEs deben entender cómo proteger sus datos y garantizar que su propiedad intelectual esté segura. Este evento abordará las mejores prácticas para la gestión de datos y la protección de la propiedad intelectual, asegurando que las empresas puedan operar con confianza en el entorno digital.

Los datos, el origen de todo: Los datos son la base de todas las decisiones modernas. Su correcta interpretación puede llevar a innovaciones significativas, mientras que su mal uso puede resultar en errores costosos. Los asistentes aprenderán cómo utilizar herramientas de IA para analizar datos de manera efectiva y tomar decisiones informadas que impulsen el éxito empresarial.

Ejemplos y metodología para identificar casos de uso de alto impacto y fácil implementación en mi organización:

La IA no es solo para grandes empresas. Las PYMEs también pueden desplegar soluciones de IA de manera ágil y obtener un retorno de inversión rápido. Se presentarán casos de éxito en áreas como la mejora en la atención de clientes externos y/o funciones internas como áreas de ventas o soporte, análisis masivo de datos, tratamiento y generación de contenidos de audio y vídeo, y mucho más. Nuestro objetivo será demostrar cómo la IA puede ser un catalizador para el crecimiento y la eficiencia. El objetivo es potenciar a través de la IA aquello que hace especial a cada PYME.

¿A quién confío mis datos y mi propiedad intelectual? ¿Dónde alojar mis datos y mis desarrollos de IA y todo aquello que me hace diferente? ¿En un proveedor de nube global, en mi centro de datos propio, en un proveedor de IA como servicio, o en un proveedor de colocation? Este debate abordará las diferencias y consideraciones respecto a la disponibilidad del servicio, la soberanía de los datos, la seguridad, los costes y su predictibilidad en el futuro. Las PYMEs aprenderán a tomar decisiones estratégicas sobre el alojamiento y gobernanza de sus datos para maximizar la seguridad, la eficiencia y el cumplimiento de las principales normativas europeas relacionadas con la IA.

Retos y oportunidades en el acceso a fondos, ayudas y créditos flexibles para la implantación de IA: La financiación es un aspecto crucial para la adopción de IA. Este evento explorará las oportunidades de financiación disponibles tanto a nivel regional, España y la UE para proyectos de IA, incluyendo subvenciones, incentivos fiscales y líneas de crédito especializadas. Las PYMEs descubrirán cómo acceder a estos recursos para impulsar sus proyectos de innovación mediante el uso de la IA como palanca crítica de diferenciación y competitividad.

La Importancia de la IA para las PYMEs

La IA ofrece una serie de beneficios que pueden transformar radicalmente las PYMEs. Entre estos beneficios se incluyen:

  • Automatización de Procesos: la IA puede automatizar tareas repetitivas, liberando tiempo y recursos para que los empleados se concentren en actividades más estratégicas.
  • Mejora en la Atención al Cliente: las soluciones de IA, como los chatbots y asistentes digitales, pueden mejorar significativamente la experiencia del cliente al proporcionar respuestas rápidas y precisas.
  • Análisis de Datos: la IA puede analizar grandes volúmenes de datos para identificar patrones y tendencias, ayudando a las empresas a tomar decisiones informadas.
  • Optimización de Recursos: la IA puede ayudar a las PYMEs a optimizar el uso de sus recursos, reduciendo costos y aumentando la eficiencia operativa.
  • Desarrollo de aplicaciones: las soluciones de generación de código (GenCode) reducen los tiempos de desarrollo y en algunos casos los conocimientos expertos de los que normalmente una pequeña empresa carece, aumentando su competitividad al ofrecer soluciones innovadoras y personalizadas.

Este evento es una oportunidad única para que las PYMEs en España descubran cómo la inteligencia artificial puede revolucionar sus negocios. Con la guía de expertos y la presentación de casos prácticos, los asistentes podrán aprender cómo implementar soluciones de IA de manera efectiva, sus riesgos y oportunidades, así como descubrir recursos y ayudas disponibles para este camino de innovación y transformación. ¡No te pierdas esta oportunidad para llevar tu empresa al siguiente nivel!

Puedes reservar tu plaza a través de este link:

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Qlik para ISVs: integra IA y BI de Qlik en tus aplicaciones 21 Apr 7:03 AM (7 days ago)

Qlik ha lanzado una versión de su software pensado para fabricantes de software para que puedan integrarlo más fácilmente en sus propias aplicaciones.

Se trata de Qlik para ISVs: un conjunto de funcionalidades desarrolladas sobre la plataforma cloud integral de Qlik, diseñadas específicamente para atender las necesidades de los desarrolladores de software independientes (ISV), así como un nuevo equipo ad hoc. Esta propuesta permite a los ISV añadir a su software integración, calidad y gobernanza de datos, además de integrar inteligencia artificial (IA) y analítica, directamente en sus aplicaciones, para ofrecer insights en tiempo real y favorecer una toma de decisiones más inteligente.

Con la IA como base, las nuevas capacidades abordan la creciente demanda de aplicaciones basadas en datos y Datos como Servicio (DaaS), permitiendo a los desarrolladores ofrecer datos de calidad, previsiones e IA conversacional con el objetivo de promover una toma de decisiones informada.

Las capacidades de Qlik para ISV incluyen una serie de mejoras en la plataforma Qlik Cloud, diseñadas para ayudar a los desarrolladores de software a crear aplicaciones más inteligentes y ágiles. Las principales novedades incluyen:

  • Integración web sin fisuras: ofrece las opciones de integración más flexibles del mercado, como low-code, pro-code o control total mediante API, mientras proporciona experiencias de usuario coherentes y dinámicas dentro de frameworks web modernos.
  • Insights más inteligentes y predictivos: proporciona información en tiempo real que se adapta a los cambios en los datos, ayudando a tomar decisiones informadas con mayor rapidez.
  • Aprovechamiento de datos no estructurados: transforma contenido no estructurado, como correos electrónicos, archivos PDF o transcripciones en insights conversacionales, haciendo que la información valiosa sea más accesible para usuarios sin perfil técnico.

  • Despliegue y gestión simplificados: facilita el mantenimiento y las actualizaciones en entornos multicliente e híbridos, reduciendo la complejidad operativa.

  • Creación de contenidos mejorada para el usuario final: permite a los clientes crear analíticas y cuadros de mando personalizados sin necesidad de conocimientos técnicos, agilizando y facilitando la exploración de datos.
  • Seguridad y gobernanza integradas: garantiza la integridad de los datos y el cumplimiento normativo mediante una gobernanza integrada, brindando a los ISV y sus clientes la confianza de que su información sensible está protegida.

“Nuestro objetivo es facilitar a los ISVs la creación de aplicaciones en la Plataforma end-to-end de Qlik”, afirma David Zember, Senior Vice President, WW Channels and Alliances de Qlik. “Con las últimas mejoras en nuestra oferta en la nube, estamos ayudando a los proveedores de software a moverse más rápido, reducer la complejidad y aportar insights en tiempo real potenciados por la IA en los que los clientes puedan confiar. Qlik para ISVs trata de dara los partners los cimientos que necesitan para innovar y diferenciarse, a escala.”

Por su parte, Vincent Siccardi, director de Gestión de Producto, Datos y Analítica de Kyriba, firma especializada en gestión del rendimiento de la liquidez, sostiene: “En Kyriba, nuestra misión es ayudar a los directores financieros (CFO) a convertir la liquidez en una ventaja estratégica. Eso implica entregar datos confiables y accionables rápidamente. Qlik nos ofrece la flexibilidad y escalabilidad necesarias para integrar analítica avanzada en nuestra plataforma sin comprometer la simplicidad. Se ha convertido en un diferenciador clave para nosotros, permitiendo a los clientes pasar de datos en bruto a decisiones confiadas de forma ágil”.

“La creación de la división de industria para ISV es el mejor servicio que Qlik puede ofrecer a estas organizaciones para ayudarlas a aprovechar todas las oportunidades de monetización de datos y transformación digital, al tiempo que se alinean con sus modelos de negocio y estrategias de comercialización,” añade Rosagrazia Bombini, vicepresidenta Senior de la Industria Global de ISV en Qlik.

Apoyado por un equipo global dedicado a ISVs, creado el año pasado, y por un equipo de arquitectos de soluciones, expertos en producto y líderes de partners exitosos, Qlik para ISV unifica toda la plataforma de Qlik, integración de datos, analítica e IA, en una única propuesta diseñada específicamente para desarrolladores de software. El equipo trabaja en estrecha colaboración con los ISVs, y también con AWS, para acelerar los despliegues, impulsar la innovación y ayudar a los proveedores a diferenciarse mediante aplicaciones más inteligentes, rápidas y basadas en datos y liderar sus mercados

Para conocer más: https://www.qlik.com/us/solutions/industries/qlik-isv

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

¿Qué es el Intelligent Document Processing? 16 Apr 4:54 AM (12 days ago)

El software para Intelligent Document Processing entra dentro de los software ECM (Enterprise Content Management) y están ganando gran importancia hoy en día al combinar la gestión y automatización de documentos con la inteligencia artificial.

El Procesamiento Inteligente de Documentos (IDP, por sus siglas en inglés de Intelligent Document Processing) es una tecnología avanzada que está transformando la forma en que las empresas manejan, procesan y analizan la inmensa cantidad de datos y documentos que generan diariamente. En un mundo donde la digitalización y la automatización son fundamentales para mantenerse competitivo, el IDP se presenta como una solución crítica para superar los desafíos asociados con la gestión de documentos.

Este artículo tiene como objetivo profundizar en qué es el Procesamiento Inteligente de Documentos, cómo funciona, qué beneficios aporta a las organizaciones, y cuáles son sus principales aplicaciones en diferentes sectores.

¿Qué es el Procesamiento Inteligente de Documentos?

El Procesamiento Inteligente de Documentos es una tecnología que combina Inteligencia Artificial (IA), aprendizaje automático (machine learning), procesamiento del lenguaje natural (natural language processing o NLP) y automatización para capturar, clasificar, extraer y procesar datos de documentos estructurados, semiestructurados y no estructurados. A diferencia de los enfoques tradicionales que dependen de la intervención humana o sistemas rígidos de captura de documentos, el IDP puede gestionar datos de forma más precisa, eficiente y adaptativa.

En esencia, el IDP no solo digitaliza documentos, sino que comprende el contenido, lo organiza y lo integra en los flujos de trabajo de las organizaciones. Esto incluye una amplia gama de formatos, como PDFs, imágenes, correos electrónicos, formularios escaneados, recibos, contratos y más.

Principales Componentes del Procesamiento Inteligente de Documentos

El IDP combina varias tecnologías avanzadas para llevar a cabo el procesamiento automatizado de documentos. A continuación, exploramos los principales componentes que hacen que esta tecnología sea tan poderosa:

Captura de Documentos
El primer paso en el IDP es capturar los documentos de diferentes fuentes, como correos electrónicos, impresoras, escáneres o aplicaciones. Este proceso también puede incluir la conversión de documentos físicos en imágenes digitales.

Reconocimiento Óptico de Caracteres (OCR)
El OCR es una tecnología clave que convierte imágenes de texto en datos legibles para las máquinas. Sin embargo, el IDP va más allá del OCR estándar al combinarlo con algoritmos de IA para interpretar texto en varios formatos y estilos (por ejemplo, texto manuscrito o en tablas).

Clasificación de Documentos
Una vez que el documento ha sido capturado y digitalizado, el sistema lo clasifica automáticamente según su tipo. Por ejemplo, puede diferenciar entre facturas, órdenes de compra, contratos o formularios administrativos.

Extracción de Datos
El IDP utiliza algoritmos de aprendizaje automático y procesamiento del lenguaje para extraer datos relevantes de un documento. A diferencia de las soluciones tradicionales, puede identificar información clave incluso si está distribuida de manera desordenada.

Validación de Datos
Una vez extraídos los datos, el sistema verifica su precisión, detecta y corrige posibles errores y los compara con fuentes de datos externas para garantizar la integridad del proceso.

Integración con Flujos de Trabajo
Finalmente, los datos extraídos y validados se integran en las aplicaciones empresariales existentes, como sistemas ERP, CRM o plataformas de análisis de datos, para que puedan ser utilizados de inmediato.

Beneficios del Procesamiento Inteligente de Documentos

El IDP ofrece una serie de ventajas significativas para las empresas que buscan optimizar sus operaciones, reducir costos y mejorar la precisión en el manejo de datos. Entre los principales beneficios destacan:

1. Eficiencia Operativa

Al automatizar el procesamiento de documentos, las organizaciones pueden reducir drásticamente el tiempo que se dedica a tareas manuales y repetitivas. Esto libera a los empleados para centrarse en actividades de mayor valor estratégico.

2. Reducción de Errores

El procesamiento manual de documentos es propenso a errores, especialmente cuando se manejan grandes volúmenes de datos. El IDP reduce estos errores al proporcionar una extracción y verificación de datos más precisa.

3. Ahorro de Costos

Aunque implementar un sistema de IDP requiere una inversión inicial, los ahorros a largo plazo son significativos, ya que disminuyen los costos asociados con labores administrativas, almacenamiento de documentos y rectificación de errores.

4. Escalabilidad

El IDP es altamente escalable, lo que significa que puede manejar un aumento en el volumen de documentos sin una disminución en el rendimiento ni la necesidad de contratar más personal.

5. Cumplimiento Normativo

Muchas industrias están sujetas a estrictas regulaciones de manejo de documentos. El IDP ayuda a las empresas a cumplir con estos requisitos al garantizar la precisión, seguridad y trazabilidad en cada etapa del proceso.

6. Mejora en la Experiencia del Cliente

Al procesar documentos de manera más rápida y eficiente, las empresas pueden responder más rápidamente a las necesidades de sus clientes. Esto mejora la satisfacción y la fidelidad de los mismos.

Retos y Limitaciones del Procesamiento Inteligente de Documentos

Aunque el IDP tiene muchos beneficios, también enfrenta ciertos retos y limitaciones que las organizaciones deben considerar antes de adoptarlo:

Costos Iniciales Elevados: Implementar tecnología de IDP puede ser costoso, especialmente para pequeñas empresas con presupuestos limitados.

Complejidad Técnica: Configurar y personalizar un sistema de IDP requiere conocimientos avanzados y la intervención de especialistas en IA y programación.

Dependencia de la Calidad de los Documentos: Si los documentos originales tienen mala calidad (por ejemplo, imágenes borrosas o texto ilegible), la precisión del sistema puede disminuir.

Cambios Organizacionales: La implementación de IDP puede requerir reestructurar flujos de trabajo, así como capacitar al personal para trabajar con los nuevos sistemas.

Aplicaciones del Procesamiento Inteligente de Documentos en Diferentes Industrias

El IDP tiene usos diversos y valiosos en prácticamente todas las industrias. A continuación, destacamos algunos de los sectores donde su impacto es particularmente notable:

1. Sector Bancario y Financiero

El IDP se utiliza para procesar solicitudes de préstamos, extraer datos de extractos bancarios y verificar documentos de identidad. Esto reduce los tiempos de aprobación de servicios financieros y mejora la precisión en los procesos regulatorios.

2. Sector de la Salud

En hospitales y clínicas, el IDP se emplea en la digitalización de historiales médicos, facturas y formularios de seguros. Esto mejora la eficiencia del sistema sanitario y reduce el tiempo de espera para los pacientes.

3. Logística y Cadena de Suministro

El procesamiento inteligente de documentos permite capturar y analizar documentos de envío y facturas electrónicas, agilizando los procesos de la cadena de suministro.

4. Sector Legal

En el ámbito jurídico, el IDP ayuda a clasificar y analizar grandes volúmenes de contratos, acuerdos y otros documentos legales. Esto optimiza el trabajo de los abogados y reduce el riesgo de omisiones importantes.

5. Recursos Humanos

En las áreas de RRHH, el IDP se utiliza para automatizar la gestión de documentos como currículums, contratos laborales y formularios de incorporación, mejorando los procesos de reclutamiento y administración.

Futuro del Procesamiento Inteligente de Documentos

El IDP está evolucionando rápidamente, gracias a los avances constantes en inteligencia artificial y aprendizaje automático. Algunas tendencias que definirán el futuro del IDP incluyen:

Mayor Personalización: Los sistemas de IDP serán aún más adaptables a los requerimientos específicos de cada industria o empresa.

Automatización Extrema: La tecnología permitirá automatizar procesos completos sin intervención humana, desde la captura de documentos hasta el análisis final.

Integración en Nube: Se espera una transición hacia soluciones basadas en la nube, facilitando el acceso y la colaboración global en el manejo de documentos.

IA Generativa y Razonamiento Contextual: Las futuras soluciones de IDP podrán interpretar no solo datos discretos, sino también comprender matices contextuales para una mejor toma de decisiones.

Conclusión

El Procesamiento Inteligente de Documentos es una herramienta poderosa que está transformando la manera en que las empresas gestionan información. Al combinar tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial, el aprendizaje automático y el procesamiento del lenguaje natural, el IDP promete reducir costos, mejorar la eficiencia y optimizar la manera en que se manejan los datos en las organizaciones.

Aunque su implementación puede presentar desafíos, los beneficios a largo plazo superan ampliamente las dificultades iniciales, haciendo del IDP una inversión valiosa para empresas de todas las industrias. A medida que estas tecnologías continúan evolucionando, es probable que el IDP juegue un papel central en la próxima ola de transformación digital.

Algunos software de Intelligent Document Processing (IDP):

  1. ABBYY Vantage

Plataforma avanzada que utiliza IA y aprendizaje automático para extraer, analizar y procesar datos de documentos.

Soporta una variedad de integraciones y tiene capacidades de RPA.

2. UiPath Document Understanding

Herramienta que se integra con la plataforma de automatización de UiPath para capturar datos estructurados y no estructurados de documentos.

Ofrece modelos pre-entrenados y posibilidad de personalización.

3. Kofax TotalAgility

Solución de automatización de procesos inteligentes que permite capturar, extraer e integrar datos de documentos en los flujos de trabajo empresariales.

Adecuado para organizaciones grandes con necesidades complejas.

4. Hyperscience

Software de automatización basado en IA diseñado para procesar formularios y documentos de manera eficiente.

Tiene una alta precisión en el reconocimiento de texto manuscrito.

5. Amazon Textract

Servicio de AWS basado en inteligencia artificial que extrae texto, hojas de cálculo y tablas de documentos escaneados.

Es ideal para entornos basados en la nube.

6. Microsoft Power Automate AI Builder

Ofrece capacidades de procesamiento de documentos a través de IA integrada en la plataforma de Microsoft Power Automate.

Compatible con aplicaciones empresariales de Microsoft como Dynamics y SharePoint.

7. Adobe Document Services (Adobe Sensei)

Utiliza inteligencia artificial para comprender y procesar documentos PDF y formularios.

Se integra bien con las soluciones de Adobe.

8. Blue Prism Decipher IDP

Herramienta diseñada para trabajar con la plataforma de automatización Blue Prism.

Especializada en procesar grandes volúmenes de documentos no estructurados.

9. CaptureFast

Software en la nube para la captura y procesamiento de datos de documentos.

Particularmente útil para pequeñas y medianas empresas.

10. Automation Anywhere IQ Bot

Parte de la plataforma de RPA (Automatización Robótica de Procesos) de Automation Anywhere.

Utiliza IA para comprender y extraer información de documentos semiestructurados y no estructurados.

11. OpenText Document Capture

Solución integral para manejar y procesar grandes cantidades de documentos.

Amplia integración con sistemas empresariales y ERP.

12. Grooper

Herramienta de procesamiento de datos que combina capacidades avanzadas de extracción y análisis de documentos.

Con enfoque en la industria energética, salud y finanzas.

13. Parascript

Software especializado en el reconocimiento de escritura a mano y automatización de la captura de datos.

Utilizado en áreas donde se procesan formularios escritos a mano, como el sector bancario y gubernamental.

14. Ephesoft Transact

Plataforma liviana y adaptable para procesar documentos mediante IA y aprendizaje profundo.

Populares en sectores como seguros y salud.

15. Indico

Herramienta de procesamiento automatizado que se enfoca en datos no estructurados, incluyendo texto y documentos complejos.

Útil para análisis avanzado y cargas de trabajo personalizables.

16. Datamatics TruCap+

Plataforma IDP que emplea inteligencia artificial, aprendizaje automático y OCR para extraer datos con precisión.

Ofrece capacidades para manejar grandes volúmenes de documentos.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

SER Group refuerza su software ECM con 2 compras sólo en marzo 16 Apr 4:40 AM (12 days ago)

El fabricante alemán del software ECM Doxis SER Group ha comprado sólo en este mes de marzo de 2025 dos fabricantes de software desvelando claramente su estrategia de ampliar su cartera de funcionalidades hacia el «Intelligent Document Processing» (IDP) o lo que podríamos traducir en español como «Automatización Documental Inteligente«.

Por una parte el 18 de marzo de 2025 anunció la compra de la empresa holandesa Klippa, especializada en la automatización de documentos con inteligencia artificial. Tiene un software muy versátil que se utiliza por ejemplo para la automatización documental en lo que tiene que ver con Recepción de facturas, albaranes o para el onboarding digital, entre otros casos de uso. El común denominador del software es que aplica IA a todos los procesos.

Esta compra deja claro que SER quiere potenciar sus funcionalidades IA y que al tradicional concepto de ECM (Enterprise Content Management) añade ahora el IDP como visión estratégica principal.

Por otra parte el 31 de marzo de este mismo año conocíamos la compra por parte de SER de la compañía alemana con base en Stuttgart AFI Solutions que desarrolla software para la gestión de documentos transaccionales de SAP.

Hay que recordar que en marzo del 2024 se incorporó a la propiedad de SER la sociedad de inversiones americana TA Associates que está liderando estas compras. Anteriormente se había incorporado el grupo inversor, también de USA, Carlyle. Es decir SER tiene ahora mismo un importante respaldo financiero.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Docuware presenta nuevas funcionalidades IA para su gestión documental 11 Apr 1:26 AM (17 days ago)

El fabricante de software alemán para Gestión y Automatización Documental DocuWare, perteneciente a Ricoh, acaba de celebrar su conferencia anual para partners DocuWorld 2025 en Berlín, dónde ha informado sobre nuevas funcionalidades y estrategias de su software para con la Inteligencia Artificial, como no podría ser de otra forma. Hay que recordar que recientemente la Compañía ha nombrado nuevo CEO a Michael Berger.

Visión Estratégica de la IA

La filosofía central de DocuWare sobre inteligencia artificial se distingue por un enfoque humanista y cauteloso. Michael Bochmann, director de tecnología, enfatizó que la IA debe ser considerada una herramienta complementaria, no un reemplazo de los trabajadores humanos . La analogía del piloto de avión ilustra perfectamente su posición: así como un piloto tiene un interés directo en la seguridad de los pasajeros, los trabajadores aportan un nivel de confianza y compromiso que las máquinas no pueden replicar .

Innovaciones Principales

Intelligent Insights: El Nuevo Chatbot de DocuWare

Uno de los lanzamientos más destacados fue «Intelligent Insights», un prototipo de chatbot diseñado para simplificar la búsqueda y comparación de documentos. Similar a herramientas como Copilot o Gemini, permitirá a los usuarios obtener resúmenes y extraer información de documentos con un solo clic . La particularidad de esta herramienta es que está entrenada exclusivamente con datos B2B, con la expectativa de evolucionar mediante la retroalimentación de los clientes .

Procesamiento Inteligente de Documentos

Tras la adquisición de Natif.AI en 2024, DocuWare ha acelerado significativamente su desarrollo en tecnologías de inteligencia artificial. La compañía ha mantenido a Natif.AI como una entidad independiente, proporcionándole recursos adicionales para impulsar su crecimiento .

Innovaciones en Gestión de Facturas Electrónicas

DocuWare presentó mejoras significativas en la gestión digital de facturas. Desde principios de 2025, el software permite el procesamiento y archivo automático de facturas electrónicas recibidas por correo electrónico. Los datos relevantes se extraen directamente del formato XML y se utilizan como metadatos, posibilitando el procesamiento automático de facturas en cualquier formato .

Estrategia de Crecimiento y Liderazgo

Bajo el liderazgo del Dr. Michael Berger, quien asumió recientemente como CEO, DocuWare ha establecido cuatro áreas tecnológicas clave: nube, seguridad cibernética, experiencia de usuario y flujos de trabajo . La empresa cuenta actualmente con más de 850 socios en 84 países y ha ayudado aproximadamente a 19,000 clientes a digitalizar y automatizar procesos .

Perspectivas Futuras

La compañía no solo se enfoca en el desarrollo tecnológico, sino también en la expansión estratégica. Berger ha conformado un nuevo equipo directivo que incluye a Michael Bochmann como Director de Producto y Tecnología, Benedikt Dischinger como Director Financiero, Uta Dresch como Directora de Operaciones y Hermann Schäfer como Director de Ventas y Marketing .


Fuentes:

https://www.itpro.com/technology/artificial-intelligence/docuware-ai-strategy

https://www.itpro.com/business/business-strategy/docuware-ceo-michael-berger-channel-growth

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Odoo API Integration Services para fabricación, explicado 11 Apr 12:45 AM (17 days ago)

Nirav Parmar, consultor indio de Odoo, explica en la comunidad DEV.TO la importancia de la API de Odoo para empresas de Fabricación.

Esto es un resúmen de lo que dice en el artículo:

¿Qué es la integración de la API de Odoo en un ERP de fabricación?


La integración de la API de Odoo en un ERP de fabricación consiste en conectar las distintas herramientas de Odoo con otros sistemas y aplicaciones. Esta integración permite compartir datos fácilmente entre sistemas, automatizar tareas y optimizar el trabajo. Facilita que las empresas mantengan datos consistentes entre la producción en la fábrica y otras áreas como contabilidad, ventas y gestión de inventarios. Proporciona información en tiempo real a todos los departamentos, lo que mejora la toma de decisiones y la capacidad de adaptarse rápidamente a los cambios del mercado. La flexibilidad de Odoo permite que las empresas adapten el sistema a sus necesidades, haciéndolo ideal para evolucionar según los cambios en el negocio .

Características de la integración de la API de Odoo en el sistema ERP de fabricación

  • Sincronización de datos en tiempo real: Garantiza que todos los datos de fabricación se actualicen de inmediato, permitiendo tomar decisiones informadas y mantener un flujo de trabajo continuo .
  • Flujos de trabajo personalizables: Permite que las empresas ajusten sus procesos para que se adapten a sus métodos de producción y cumplan los requisitos de su industria .
  • Integración de múltiples módulos: Conecta distintas áreas como inventario y ventas, centralizando la gestión de la fabricación en un solo sistema .
  • Capacidades avanzadas de informes: Proporciona herramientas útiles para analizar informes y datos, facilitando la supervisión de la producción, el inventario y la gestión financiera .
  • Mejora de la comunicación: Incluye mensajes y alertas internas que facilitan la colaboración entre equipos sin retrasos .
  • Escalabilidad: Permite añadir herramientas y funciones a medida que la empresa crece .
  • Procesos automatizados: Reduce la carga de trabajo manual al automatizar tareas repetitivas, como el seguimiento del inventario, mejorando la precisión y la eficiencia .

Beneficios de la integración de la API de Odoo para tu ERP de fabricación

  • Mayor eficiencia: Automatiza tareas y reduce errores, mejorando la velocidad y precisión en la fabricación .
  • Reducción de costos: Minimiza los costos al reducir el trabajo manual y optimizar la gestión de inventarios .
  • Mejor toma de decisiones: El uso de datos en tiempo real permite una planificación más precisa y un control eficiente de la producción .
  • Satisfacción del cliente: Mejora la gestión de pedidos y entregas, asegurando actualizaciones claras y rápidas para el cliente .
  • Mayor flexibilidad: Odoo se adapta fácilmente a las necesidades del negocio y los cambios del mercado .
  • Mejor gestión de recursos: Proporciona una visión clara del uso de materiales, trabajadores y máquinas, optimizando los recursos en la producción .
  • Colaboración más sólida: Centraliza los datos, mejorando la comunicación y el trabajo en equipo .
  • Seguridad de datos: Protege la información empresarial cumpliendo con regulatorias y evitando accesos no autorizados .

Tipos de servicios de integración de la API de Odoo en el ERP de fabricación

  • Integración de gestión de inventarios: Supervisión en tiempo real, reabastecimiento automático y sincronización de datos para optimizar los recursos .
  • Integración CRM: Facilita la interacción con los clientes, actualizando datos de ventas y automatizando interacciones como seguimientos .
  • Integración de contabilidad: Automatiza tareas financieras como facturas y reportes, reduciendo errores y garantizando exactitud .
  • Integración de la cadena de suministro: Mejora la planificación, compra y entregas, mostrando niveles de stock en tiempo real .
  • Integración de control de calidad: Automatiza revisiones, rastreo de problemas y cumplimiento de estándares de calidad .
  • Integración de comercio electrónico: Conecta ventas online con inventario y pedidos, proporcionando actualizaciones de stock en tiempo real y mejorando la experiencia del cliente .
  • Integración con logística de terceros (3PL): Automatiza el envío, rastreo de entregas y tareas de almacén, optimizando la cadena de suministro .

En resumen, la integración de la API de Odoo es esencial para las empresas de fabricación, ya que facilita la colaboración entre departamentos, automatiza procesos y proporciona información actualizada para mejorar la eficacia, reducir costos y adaptarse a los cambios dinámicos del mercado .

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Vertiv Unify: gestión y monitorización de la energía y refrigeración de los Centros de Datos 9 Apr 5:31 AM (19 days ago)

Con la locura de la Inteligencia Artificial desde Trump hasta cualquiera de los Gobiernos europeos, pasando por los chinos o los indios, sólo tienen en la boca una palabra clave: Centros de Datos para la Inteligencia Artificial. Los recursos energéticos que se van a utilizar para mantener estos Centros de Datos doblan todo lo que se consume hoy en EEUU, por ejemplo.

Por ello es cada vez más crítico tener sistemas de gestión y monitorización tanto de la energía necesaria para hacer funcionar estos Centros de Datos como la refrigeración de los mismos, clave para poder ahorrar y optimizar al máximo los recursos.

En esto sentido desde este blog vamos a prestar cada vez más atención a las soluciones de software de Gestión de los Centros de datos.

Empezamos con el anuncio de Vertiv de su nuevo software Vertiv Unify, una plataforma de control unificado diseñada para simplificar, estandarizar y acelerar las operaciones de los centros de datos al integrar la visibilidad, gestión y analítica de la infraestructura de refrigeración y de alimentación eléctrica crítica, al tiempo que proporciona mayor escalabilidad y flexibilidad.

A medida que las cargas de trabajo impulsadas por IA y los centros de datos de hyperscale continúan su expansión, los operadores afrontan retos crecientes para mantener la eficiencia de la infraestructura térmica y de alimentación. La plataforma de gestión consolidada Vertiv Unify proporciona un cómodo sistema de monitorización, gestión y control de la infraestructura digital crítica para mejorar el rendimiento de las operaciones. Este sistema descentralizado se encuentra disponible para usuarios autorizados de prácticamente cualquier dispositivo, permitiendo a los gestores de instalaciones y centros de datos acceder a conocimientos prácticos que mejoran la toma de decisiones.

«Los centros de datos requieren un enfoque integrado de gestión de infraestructura que reduzca la complejidad y mejore el rendimiento», manifestó Andrew McClintock, director de producto de Vertiv. «Vertiv Unify acelera el despliegue de sistemas mediante una funcionalidad plug-and-play, además de ofrecer escalabilidad ilimitada y visibilidad en tiempo real sobre la infraestructura térmica y de alimentación para facilitar la toma de decisiones informadas».

Vertiv Unify cuenta con configuraciones plug-and-play, informes simplificados de consumo energético y una escalabilidad global y específica por ubicación. Además, el sistema también ofrece un modelo de uso con licencia ilimitada para un número ilimitado de clientes, pantallas, etiquetas, conexiones y dispositivos, lo cual concede acceso e información a todos los usuarios implicados. Vertiv™Unify cuenta con el soporte y servicio de Vertiv durante el ciclo de vida del software, con una organización global formada para ofrecer soporte integral y proteger y optimizar las operaciones críticas.

¿Qué es Vertiv Unify?

¿Alguna vez te has preguntado cómo las empresas modernas manejan la complejidad de sus infraestructuras tecnológicas? Vertiv Unify emerge como una respuesta innovadora a este desafío, transformando radicalmente la gestión de sistemas digitales.

¿Qué es Vertiv Unify?

Vertiv Unify no es simplemente otra solución tecnológica, sino una plataforma integral diseñada para simplificar y optimizar la infraestructura digital de las organizaciones. Imagina un cerebro tecnológico capaz de orquestar múltiples sistemas con precisión milimétrica.

Origen y Desarrollo de la Plataforma

Nacida de la necesidad de crear soluciones más inteligentes y conectadas, Vertiv Unify representa el resultado de años de investigación y desarrollo en el campo de la infraestructura digital.

Características Principales

Entre sus características destacan:

  • Gestión centralizada
  • Monitoreo en tiempo real
  • Integración seamless
  • Escalabilidad dinámica

Componentes Tecnológicos Clave

Arquitectura de Software

Integración de Sistemas

La arquitectura de Vertiv Unify permite una comunicación fluida entre diferentes componentes tecnológicos, actuando como un traductor universal para sistemas complejos.

Escalabilidad y Flexibilidad

Su diseño modular permite adaptarse rápidamente a las cambiantes necesidades empresariales, como un organismo que se expande y contrae según las demandas.

Hardware Especializado

Vertiv ha desarrollado hardware de vanguardia que complementa perfectamente su software, creando un ecosistema tecnológico verdaderamente integrado.

Beneficios para Centros de Datos

Optimización del Rendimiento

Mediante algoritmos inteligentes, Vertiv Unify mejora continuamente el rendimiento, reduciendo tiempos de inactividad y maximizando eficiencia.

Gestión de Energía Inteligente

Implementa estrategias de consumo energético que no solo reducen costos, sino que también minimizan la huella de carbono.

Aplicaciones Industriales

Sectores de Implementación

Telecomunicaciones

Las redes de comunicación encuentran en Vertiv Unify una solución que garantiza conectividad y rendimiento óptimo.

Infraestructura TI

Empresas tecnológicas pueden gestionar sus complejos sistemas con una herramienta verdaderamente revolucionaria.

Ventajas Competitivas

Comparación con Soluciones Tradicionales

Vertiv Unify supera significativamente a los sistemas convencionales, ofreciendo mayor eficiencia, control y adaptabilidad.

Implementación y Soporte

Proceso de Instalación

La implementación es tan fluida como instalar una aplicación moderna, con soporte técnico de primer nivel.

Futuro de Vertiv Unify

Tendencias Emergentes

La plataforma continúa evolucionando, incorporando inteligencia artificial y aprendizaje automático para mantenerse a la vanguardia tecnológica.

Conclusión:
Vertiv Unify no es solo una solución tecnológica, es una visión del futuro de la infraestructura digital, donde la eficiencia, la inteligencia y la adaptabilidad convergen.

Preguntas Frecuentes

  1. ¿Es Vertiv Unify adecuado para empresas pequeñas?
    Sí, su arquitectura modular lo hace adaptable a diferentes escalas.
  2. ¿Requiere hardware específico?
    Aunque funciona mejor con hardware Vertiv, puede integrarse con sistemas existentes.
  3. ¿Cuál es su principal ventaja?
    Su capacidad de gestión centralizada y optimización en tiempo real.
  4. ¿Es seguro?
    Implementa múltiples capas de seguridad y protocolos de última generación.
  5. ¿Cómo se compara con otras soluciones del mercado?
    Supera a la competencia en flexibilidad, integración e inteligencia.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?